89-1996

40
A 2i , BOLETIN OFICIAL DE L A ss ~ - REGION DE MURCU Dep ó s i t o leg a c MU3 9 5 n 582 JUEVES, 1 8 DE ABRIL DE 1996 Númcro 8 9 Fran yucu concertado núroc r o 29/5 SUMARI O 1 . Comunidad Autónom a 1 . Disposiciones generale s CONSEJERÍA DE POL Í T ICA T ERR ITOR I A L Y OBRAS P Ú BLICA S Dec re to nú mero 1 3 /1 996 , de 3 de abr il , por e l q ue se regulan las actuacion es protegibles en m ate ria d e vivienda y s u el o en e l á m bi t o d e la Reg n de M u rcia para el cuatrienio 1 996 - 1 9 9 9 . Iil . Admin i stración de Justici a P r imera Ins t anci a número Tre s de Ca rt agena . Auto s 2 9 3/93 . Primera Instancia número Dos de Totana . Autos 286/94 . P ri mera Ins t ancia núme r o Dos de Totana Corre c ción d e e r ror en l a publicación n ú mero 4 3 51 . Pri me ra I nstanc ia número Seis d e M urcia . Corrección de error en la publicación número 3450 . P rimera Instancia nú m e ro Cuat ro de Murcia Cor r e cc ión de erro r e n l a puól icación núme ro 3456 . Pr imera Instancia núme ro Cuatro de Murc ia . Au tos 2 7 1 /92 . Prime ra Instanci a e Instrucción número Tre s de M oli na de Seg ura . Autos411/92-A . Primera Ins t ancia n úme ro T rei nta y Uno de Madrid Autos 1 .037/93 . Primera Instancia número Uno de Cartagen a . Procedimiento 462/95 . P ri mera Instancia número Dos de Murcia . Au tos 5 83/9 5 . P ri mera Instancia núme ro Uno de Ca rtage n a . Exped iente 328/95 . Primera Instancia número Seis de Ca rt age n a . P roced i miento 2 76/95 . P rimera Insta ncia núme ro S i ete de fdurcia . A u t o s 456/93 . Primera Instancia número Tre s de CaRagena . Aut os 25 4 /95 . P ri mera Instanci a número T re s de Mclina de Segura A u tos 3 1 3/94-A Primera Instanci a número Cuat r o de Murcia . Aut os 2 5 2/95 . P r imera Instancia número Tre s de Cartagena . Aut o s 2 9 2/93 . P rimera Ins tanc ia número Ocho de Ca rt agena . Autos 2 6 4/95 . Pr i mera Instanci a número Siet e de Mu rc ia . Auto s 1 8 /96 . Pri mera Ins t ancia núme ro Siete de Murcia . Auto s 485 /95 . P rimera Instancia número Treinta y Dos de Ma d r id . Au to s 1 .365/89 P r imera Instancia y Fami l ia núme ro T res de Mu r c i a . Dema nd a 50 0/96 . Primera Instanci a e Instrucción núme ro Seis d é Ca rtage n a . J uicio 93/96 . P rimera Instanci a núme ro Tres de Mo l ina de Segura A utos 233/94 . De lo Social número Dos de Murcia . Proceso 1 .093/95 . Tribunal Superior de Justici a de la Región de Murcia . Sala de lo Social R o llo número 1, 573/ 95 . Tribunal Superior de Jus t icia d e la Región de M urci a . Sa la de l o Soci a l Ro l lo número 1 .361 / 95 . P r imera Instancia y Fam il ia núme ro T re s de rc ia . D em a n d a 758/95 . Pri mera Instancia y Famil ia número T re s de Murcia . Dema nd a 1. 1 5 4 /9 5 . Pri m era Instanc ia e Instrucción número Uno de San Jav ie r . Autos 4 13/92 . Primera Instancia e Instrucción número Uno d e Sa n Ja v ier . A ut o s 413/92 P rimera Instancia e Instrucción n ú me ro Seis de Catlagena . Autos 56/95 . Pri mera Instancia y Fami lia número T re s de Murcia Dema nd a 1 .896/95 . Sala de l o Contencioso Administrativo de Murc ia . Recurso 2 .04 6/95 . Sal a de lo Contencioso Administrativo de M u rcia . Re cu rs o 2 .1 56 /95 . Sala de lo Contenc ioso Administrativo de Mu rcia . Recur so 2 .1 26/9 5 Sala de lo Contencioso Adm in i st rativo de Mu rc ia . Re curso 1 .876/9 5 . Sala de l o Contencioso Admin ist rativo de Murc ia . Re curso 2 .0 16 /95 . S a la de l o Contencibso Administrativo de M u rc ia . Recu rs o 1 .80 6 /95 . 388 3 3900 3900 3901 3 90 1 3901 390 1 3901 3902 3903 3904 3904 3 905 3905 3907 3 907 3 907 3908 3909 3910 39 1 0 3911 391 1 391 2 3 9 1 2 391 2 39 1 3 39 13 391 4 3 914 39 14 3 91 4 391 5 39 1 5 39 1 6 3 9 1 6 3 916 3916 39 1 7 39 1 7 ESTE BOLETÍN LLEVA ADJUNTO UN SUPLEMENTO

Upload: josejavier007

Post on 22-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • A2i , BOLETIN OFICIAL DE LAss ~ -REGION DE MURCU

    Dep s i t o leg a c MU3 9 5 n582 JUEVES, 1 8 DE ABRIL DE 1996 Nmcro 89

    Franyucu concertado nroc r o 29/5

    SUMARI O1 . Comunidad Autnom a

    1 . Disposiciones generale s

    CONSEJERA DE POL T ICA T ERR ITOR I A L Y OBRAS P BLICASDec re to n mero 1 3/1 996 , de 3 de abr il , por e l q ue se regulan lasactuacion es protegibles en m ate ria d e vivienda y s u el o en e l m bi t o d ela Reg in de M u rcia para el cuatrienio 1 996 - 1 9 9 9 .

    Iil . Admin istracin de JusticiaP r imera Ins t anci a nmero Tre s de Ca rtagena . Auto s 2 9 3/93 .Primera Instancia nmero Dos de Totana

    . Autos 286/94 .P ri mera Ins t ancia nme r o Dos de Totana Corre ccin d e e rror en lapublicacin n mero 4 3 51 .Pri me ra I nstanc ia nmero Seis d e M urcia . Correccin de error en lapublicacin nmero 3450 .P rimera Instancia n m ero Cuat ro de Murcia Cor re cc in de erro r e n l apul icacin nme ro 3456 .Pr imera Instancia nme ro Cuatro de Murc ia . Au tos 2 7 1 /92 .Prime ra Instanci a e Instruccin nmero Tre s de M oli na de Seg ura .Autos411/92-A

    .

    Primera Ins t ancia n me ro T rei nta y Uno de Madrid Autos 1 .037/93 .Primera Instancia nmero Uno de Cartagen a . Procedimiento 462/95 .P ri mera Instancia nmero Dos de Murcia . Au tos 5 83/9 5 .P ri mera Instancia nme ro Uno de Ca rtage n a . Exped iente 328/95

    .

    Primera Instancia nmero Seis de Ca rt agen a . P roced i miento 2 76/95 .P rimera Insta ncia nme ro S i ete de fdurcia

    .Au t o s 456/93 .

    Primera Instancia nmero Tre s de CaRagena . Aut os 25 4 /95 .P ri mera Instanci a nmero Tre s de Mclina de Segura A u tos 3 1 3/94-APrimera Instancia nmero Cuat r o de Murcia . Aut os 2 5 2/95 .P rimera Instancia nmero Tre s de Cartagena . Aut o s 2 9 2/93 .P rimera Ins tanc ia nmero Ocho de Ca rt agena . Autos 2 6 4/95 .Pri mera Instanci a nmero Siet e de Mu rc ia . Auto s 1 8 /96 .Pri mera Ins t ancia nme ro Siete de Murcia . Auto s 485 /95 .P rimera Instancia nmero Treinta y Dos de Ma d r id . Auto s 1 .365/89P rimera Instancia y Fami l ia nme ro T res de Mu rci a . Dema nd a 50 0/96 .Primera Instanci a e Instruccin nmero Seis d Ca rtage n a . J uicio 93/96 .P rimera Instanc i a nme ro Tres de Mo lina de Segura A utos 233/94 .De lo Social nmero Dos de Murcia . Proceso 1 .093/95 .Tribunal Superior de Justici a de la Regin de Murcia . Sala de lo SocialR o llo nmero 1, 573/ 95 .Tribunal Superior de Jus t icia d e la Regin de M urc i a . Sa la de l o Soci a lRo l lo nmero 1 .361 / 95 .P rimera Instancia y Fam il ia nme ro T re s de M rc ia . D em a n d a 758/95 .Pri mera Instancia y Famil ia nmero T re s de Murcia

    . Dema nd a 1 . 1 5 4 /9 5 .Pri m era Instanc ia e Instruccin nmero Uno de San Jav ie r . Autos 4 13/92 .Primera Instancia e Instruccin nmero Uno d e Sa n Ja v ier . A ut o s 413/92P rimera Instancia e Instruccin n me ro Seis de Catlagena . Autos 56/95 .Pri mera Instancia y Fami lia nmero T re s de Murcia Dema nd a 1 .896/95 .Sala de l o Contencioso Administrativo de Murc ia . Recurso 2 .04 6/95 .Sal a de lo Contencioso Administrativo de M u rcia . Re cu rs o 2 .1 56 /95 .Sala de lo Contenc ioso Administrativo de Mu rcia . Recur so 2 .1 26/9 5Sala de lo Contencioso Adm in i st rativo de Mu rc ia . Re curso 1 .876/9 5 .Sala de l o Contencioso Admin ist rativo de Murc ia . Re curso 2 .0 16 /95 .S a la de l o Contencibso Administrativo de M u rc ia . Recu rs o 1 .80 6 /95 .

    388 3

    39003900

    3901

    3 90 1

    3901390 1

    390139023903390439043 905390539073 9073 90739083909391039 1 03911391 1391 23 9 1 2391 2

    39 1 3

    39 13391 43 91439143 91 4391 539 1 539 1 63 9 1 63 916391639 1 739 1 7

    ESTE BOLETN LLEVA ADJUNTO UN SUPLEMENTO

  • N : g ina 38 82 Jueves, 18 de abril de 1996 Nnne ro 89

    S a la de lo Cont enc ioso Admi n ist rativo de M urci a . Recurso 2 .198/95 .S ala de l o Co nte n cios o Administrativo d e Murcia Recurso 2 .158/95 .S a la de lo Cont e n c ios o Admin istr ativo de M u rcia . R ecurso 2 . 1 08/95 .S a la d e lo C on te nc i oso Ad mi nistr at ivo de M urcia . Recu r so 2288/95 .Sala de lo Contencioso Administrativo de Murcia_ Recurso 2228/95 yac u mul ad os 2 229 , 2 230, 2 231 . 2 232 y 2 233/95 .S a la de lo Conte nc ios o Ad m inist rali vo de Murcia Recur so 2258/95 .S ala d e lo C ontenc io s o Administrativo d e Murcia R e curso 2 .088/95 .S a la de lo C ont e nci os o Administrativo d e Murcia Recurso 2268I95 .S a l a d e lo Contenci oso Ad mi n istr ativo d e Murcia Recu r so 1 .06 4/95 .S a la de lo Conten cio s o Administrativo de Murcia Recurso 2 257/95Sa l a de lo Conte nc io so Administrativo de M u rci a . R ecu rso 1 526/95 .S ala de l o Co ntencio s o Administrativo d e Mu rcia . Recurso 1 676/95 .Sala de lo C ontencioso Admini strati vo de Murcia R ecurso 1 606/95 .S a lade lo C OMen c ioso Ad mi nis (rat ivod e M u rci a Recu r soi55G/95 .

    Nme ros sue l tosSuscripciones Pta s . 4%IVA Total

    T ARIFAS

    CorrientesAtra sados aoAos an t e riores

    ~EG1CLq 4

    W O o6 . e\

    391739173 91 83 918

    39 1 83918391939 1 9391939193920392 039203920

    Was .

    107135171

    4% iva Total

    4 1115 1407 178

    Anual 2 4 128 965 25 .093Aytos . y J uzgad o s 9.845 394 10 .239Semestral 13-975 559 14 .534

    EdiW e imprime : Imprenta Reg ion o lGe re ncia y Adminisfrac i n . C alle Pi nator, 6( Polgono Cnovas ) TelFono 34 33 00

    Con s e e r a d e P res i dencioDe p sib le gal : MU-395/198230010 MURCIA

  • Nmero 89 Jueves, 18 de ab r i l de 1 9 9 6 Pgina 3883

    1 . Comunidad Autnom a1 . Disposiciones generale s

    Consejera de Po ltica Territorialy Obras Pbl icas

    5574 DECRETO N` 1 3/ 1 996, de 3 de abril , por e lque se regulan las actuaciones pro tegib les enm a teria de v ivicnda y sue lo en cl mbito de l aReg in de blurc i a para e l cuatrienio 1996 -1 999.

    EXPOSICLN DE MOT I VOS

    Para la e laborac i n de este Decre[o lt u n sido ( e nidasen cucu L a las observaciones tic las distintas I nst i wcinncs,Federaciones y Asociac i o nes impl i cadax en la con .truc-c i n y prom oc i 6n de actuaciones pro lcg iblcs en ma i c ri adc v i v i cnda y suc l o, as cu ino las Organiiac i one,, y Aso-c iac ione s rcpre scnta livas de los coaswnidores y uwu ri os .

    Por luilo lo antcrior, a propuesta dd Consejcro dePoltica Territoriul y Obras Pblicas y prcvia dclibcrti-cin dd Consejo de Gobierno en su muni6n dd da 3 ticabril de 1996 .

    En l a Cun lerencia Sectoria l de V i v i e nda ce lebradaen Avi la los das 23 y 24 de nov i embre de 1995, se llegentre otros ac uerdos a p ro longa r la v i oencia para estenrx i mo cu ettrienio de l marco normat i vo y f ina ncie ro delPlan de viv i e nda y suelo 92-95 . Acuerdo que ha quedadoins trumcntalizado en el Real Decreto 2 1 90/1995, de 28tic dicicmbrc, sobre mcdidas de financiacin (le act uac io-nes protegibles e n mater i a de vivienda y sue lo para el pe-riodu I996-1999 .

    As i inismo, en l a Con leren c ia Sec torial celebrad a e nSantander el da 29 dc enero de 1996,sc procedi a l adist ri buci n terri toria l de l as actu aciones protegiblesL~omprchens i vus de la prrroga del Pla n , med iunte la fi r-ma de los respect i vos Co nveni os en tre el Min i s ter i o deObras Pblicas,'Cranspurtcs y Medio Ambie n te y las Co-munidadcs Autnomaa .

    Como consecuencia del Co n venio suscri to entre l aCumuni dad Au i noma de l a R eg i n de Murc ia y e lMOPTMA, es preciso art icu l ar por e l Gobierno Reg i o-nal la cjecuci n de las obl igacion cs asum i d'as en materiade v i v i c nda y suelo paru el c u a L r irnio 96-99, establecie n-do u n nuevo rg i men j uridico, tan to desde el p u n t o de v i

    s-[a de l os a,apectos prucedimen t a l es en desarrollo de l oprcven i do en el R .D . 2 1 90/95, de 28 de d iciembre, comoen su aspecto sustanli vo en el caso de las actuaciones de-claradas p rotegibles por la Com unidad Au [ n oma y concargu a sus Pretiup ucstus .

    El presente Decreto por coherenc i a con los acuerdosadoptados en la Confe r e n c ia Sec [ orial de vila, mantie n ehs i cumente el s i s tema de ayudas conte mplado en e l De-ae t o 1 3 8 /93 de 5 de nov i embre, aunque inqoduce de l e r-m inados Gicw res co rr ec to rati que tiende n fundame ntul -me n ie . d c un lado a co nu o lar el de s tino de la s ayudus y ,dr, otro a s i mp l ificar y clarilicar los proccd imicn los pa rala ob i e nci6n de las ayudas, especialmentc en la rehahil i ta-ciGn privada de vn~icnda, .

    La nucv;t conligurac idn dada a las subvenciones,partiendo de la generalizacin de las mismas afecta, enpriina- lugar, a los requisitos dcl solicitante, al exigirse la~icreditacibn de un mnimo de ingresos que permita verifi-car la verac idad y v i abil i dad de la actuacin protegible y,en segandu lugar, eslub l ecicndo l a posibilidad de que elinomcnto para la solicitud, rcconocimiento y u'xinitacin( le pago de la subvenc iGn coinc i da con l a compra, c um-plicndose de esta forma mejur la (inalidad de la misina,que se traduce en disminuir la aportacin inicial .

    DISPONG O

    CAPCCU LO 1

    DISPO S ICIONES DE CARCTER GENLRA L

    Seccin 1

    mbito de aplicac in

    Artcu lo 1 . r\mb ito ma ter i a l .

    I .- La Con scj c ru de Yo H[i c u Tc rritoriul y Ohras P -b li cas, a travs tic la Direccin Ge naa l de Ordcnuc i b qdel 'Tc rn toriu y Vi vi enda, ca lifi car comu ac lu ac i o nc,protegibles en maLL e ria de vivienda y .a ud o ayue llus quc,reuniendo l os requ isitos establecidos en e l Real llccrelo2 1 90/9S de 28 de d ic i en t bra sobre medidus tic fi nunci :t-c i n de ac tuue i u nes pro t elg ible s en materia d e viv i enJ e i ys udo para e l pe ri o d o 1 996 - 1999 y en el presente Dec rao,se encuentren encuadrudas dentro de los Im iLCS pre~u-pue titari os y de l ntmc r o de acwaciones a l in .i nc i a r dGCo-m i nados en el Com~enio de 29 de enero de 19)6. su,ecrilopor la Cumunidad A u tnuma (le la Rcg in dc M u rciti y elMinis l c rio d e Obras Pblicas . Transportes y Medio Am-bicntc .

    2 .- Las Calificaciuncs de actuaciones piatcg ilslc ~ envivicnd,u tic protcccin oFiciul de nuo %~ u construccin . tlcrchabilitaciGn y de suelu , as coroo los visados de los con-tratos de cuir iP rovcntu o adjudicacin tic civienda ,c a p rc-cio tasado, posibili[r n el acceso a los prslam~i ,a cualili-cados prcvistos en el R.D. 2190/95 , de 28 (le d icicnibrc .

    La Direcci6n General de Ordenuci n del Territorio yVivicndu no podr calificar n i cisar anuulmcntc un nmo-ro de aetuucioncs piatcgiblcs supcrior al 1 IS% dc las es-Lablecidt s en d Convenio de Iecha 29 dc rnero (le 1996suscrilu entre el M .O .P .T.M .A y la Comunidnd Autnu -ma de Murcia, sin perjuiciu tic lo esLiblecido en la cl u-sula Cuurta del mismo .

    3 .- l ..a Di recc i n Gcncra l dc Ordcnaci n dcl fcrrit~~-ri o y Vi~ien~u rcco noccr y o t urear, la~ n y uil~s ccr~ nmi-cas d ircc tas regul ad 'as en el citado Real Decreto y en elpresente Dec re t o, con ca r _`n a Icx Presupucs tos Genera l esdel E s tado y s i c mpre dentro tic los lmites presupucn l .triosy en e l nro e ro tic ac W ac i o n es convenidos co n el blini s Lo-ri o de Obra. Pbli cas, Transportes y Medio A mbi c nle .

  • Pgina 3884 ,Iuevcs, 18 de abril de 1996 Nmero 89

    4 .- Asimismo y con cargo a los Presupuestos Gene-rales de la Comunidad Autnoma y siempre dentro de loslmites presupuestarios y en el nmero de actuacionescontenidos en el Convenio de 29 de enero de 1996, la Di-reccin General de Ordenacin del Territorio y Vivienda,reconocer y otorgar subvenciones personales a]osadquircntcs, adjudicatarios y promotores para uso propiode viviendas de proteccin oficial en rgimen general ydeotras vivicndas a p recio tasado, as como a los p romolo-res de uduacioncs de rehabilitacin privada de viviendasy edificios .

    acti~~idades cmpresur iales, p ro lcs ionales y art stica~ : declases pus i vas, de pensio nes o de otros suh, i dios ICgal-mente reconocidos y, una vez pontleradus, no excedan de3'5 veces el S .M .I . en e l periodo i tnposit i vo yue, vencidoel p l azo de presentacin de la Declaracfn de l Impucs L osobre la Renta de Personas Fsicas, sea inmedlatamcntcanterior a l momento de solicitar l a subvencin .

    E n el supuesto de que los solicitantes de ayudas ac-cedan por primera vez al mercado I abural, debe rn acrc-ditar y refer ir s us i ngresos al ao en que realicen l a tu l ici-tud de ayudas .

    5.- Para la obtenc in de ayudas econm icas d irec t asde l as cun l empladas e n el R .D. 2 1 90/95, de 28 de diciem-hre, y en e l presen te Decreto, los adqu iren tes, adju-dicatar i us, p rumutores para uso prop io de viviendas depro teccin o fic i a l y de otras viviendas a precio tasado yde rchahil i tac in p ri vada debern perte necer a u nidadeslaro l ia res cu yos ing resos m nfmos sean i gua l a una vez elsalario mn i mo i n te rprofes iona l (S . M . I .), y procedan almcnos en un 7014 de rcn tas del traba j o ; de act i v i dadesemp resariul es, profesionales y artsticas ; de clases pas i -vas ; de pensiones o dc otros su b s idios Iegalmenle recono-c i dos .

    El lmi te de ing resos mnimos no se r de aplicacinen actuaciones p rotegib leti en mateeia de rehabilitacincuyo p its upuesto no exceda de dos mi llones de pese t as .

    Artculo 2 . mbito tempora l y territorial

    I . - Las disposicio nes del presente Decreto sern deaplicacin en los tnn i nos establecidos en el artculo an-terior a las actuaciones protegibles cuya solicitud de Cali- icacf6n Provisional o de visado de contrato se formulenentre la Iecha de entrada en vior de esta disposicin nor-maliva y el 31 (le dicicinbre de 1999, sin perjuicio de lodispuesto en las Disposiciones Transitorias Segunda yCua rta dcl R .D . 2190/95 dc 28 de diciembre y en las Dis-posiciones Transilorias de este Decreto .

    2 .- Las ayudas cconbmfcas previstas en el presenteDecreto, tendrn por destinatarios a los adquirentes,adjudicatarios y promotores de actuaciones prolegibles devivienda, rehabilitacin privada y suelo, ubicadas en elternlorio de la Comunidcul Autnoma de la Regin de Murcia .

    Secci n II

    Requi s itos gene r a les para l a obtenc i n de las ayudasecmn micas direc tas .

    Artculo 3 . Requis itos genera l es

    Sin pcrjuicio (le las condiciones establecidas paraacceder a la financiuciGn cualificada en el artculo 8 delR .D . 2190/95, de 28 de dicicmbre, sern requisitos paraacceder a los distintos tipos de ayudas econmicas direc-tas, los siguientes :

    I . Las personas l sicus benefi ciarias de sub venc i o-ncs paru la adquisicin, adjudicacin o pro mociti n pa rauso propio de viviendas de proteccin of i c i al de rgimenge neraL de otras viviendas a precio tasado y de reh ab i l i -wc i n p ri vada deber n perienecer a unidades fam il iarescuyos f n gresos mnnnos sean 1 vez e l S . M . I ., y p rocedanal menos e l 709

  • Nmero 89 Jueves, 1 8 de abr i l de 1996 Pgina 388 5

    7 . Para podc r acceder a es t as ayudas e l precio mx i -mo de adquisic i n de las viviendas de pro teccin oficialde nueva constr ucc i n en rg i men general y de otras vi-viendas a prec i o tasado ser :

    a) Cuando se trate de V . P .O . de nueva co n s trucc i n1 .2 veces e l mGdu l o ponde rado vigente en e l niomento de

    l a ca l ificac i Gn provisional .

    b) Cuando se t ra te de V . P .O . en segundas o pos t e-r i ores t ransmis iones, el que les correspo nda segn Lasnormas espec ficas que les se an ap licables, y seg n e l r-gimen de protecc in oficia l al q ue estn acogidas .

    En ningn caso podr exceder de 1,5 veces el mdu -l o ponderado v igente en la fec ha de la tr ansmisin .

    actuacio nes que en cada mome nto p uedan ser objeto deCalificacin como actuacin protegible en niateria dc vi-vienda de p ro teccin oficia l , rehab i litucin y suelo, ascomo de v i sado de contrato de otras viviendas a p reciu t a-sado, de forma permanen te y actua li zada quedarn ex-puestas e n el tabl n de anuncios de la Direccin Generalde O r denacin de l Ter ri to ri o y Vivienda y en el de la Ofi-cina de In formac in de la Conseje ra de Poltica Terri to-r ial y Obras Pb licas, las relac i o nes de actuaciones nocon s um i das q ue resten para cada ao de l c uatr i en i o .

    De l a exis t enc i a de estas ayudas se dar5 semrstral-mente conocim i ento ind i vidua l izado por tipo de actuacinpara su difus i n a l os Ayuntam ientos. Asociaciones dcPromotores y Con s truc to res, a l os Agentes Urbanizadoresy Asoc iacin (tc Consumido res y Usuarios .

    e) C uando se trate de viviendas l ibres, 1,5 veces e lindu lo ponderado vigente en el fecha de sol ici tud de vi-sado de l co n trato de co mp raven ta o adj ud icacin .

    8 . El lmite mx i mo de presupues to protegible enactuaciones de rehabi li tac i n ser e l sea lado e n los ar-tculos 38 y 46 de l R .D . 2 . 1 90/95, de 28 de dic iembre,por el que se reg u la la fi nanciac i n de actuac i onesprotegi b les en ma ter i a de r e habi l i tacin de inmuebles

    .

    9 . Q ue la adquisicin, adjudicacin o promoci6 npara uso propio de vivienda de proteccin oficial o v i -v i enda a precio tasado, est fin a n c iada media nte prsta-mo cua l ificado de acuerdo con el R .D . 2 .190/95, de 28 ded i ciembre. Esta l i m i[acin no es apl i cab le a las actuac io-nes de rehabilitacin salvo en e l caso previsto e n e l ar-tcu lo 37.b de l R .D. 2 1 90/95, de 28 de d i ciembre.

    Artculo 4 .

    A los efectos del presente Decre to, los ingresosmximos condic i on antes de las ay udas, vendrn referidosa los ino resos ponderados que se determinar n de con foo-m idad con lo dispues to en el artcu lo 10 de l R . D . 2 1 90/95de 28 de diciembre, sob re fina n c iacin de actuac i o nesprotegibles en materia de v i vienda, s iendo e l fac t or "V "pura la Regin de Murcia el valor 1 , 1 , sin perju icio de loestablecido co n carcte r oene ral en el artculo 2 .5 del p re^se n te Decretci.

    Artculo S .

    A l os efectos de las actuaciones protegibles e n mate-ria de vivie n da (le protecc i n ofic ial y otras v i viendas deprecio tasado contern pladas en el R . D . 2 . 1 90/95 de 28 dedicie inbre, y de l presente Decreto, el prec io de adju diea-cin e n las promoc i ones para uso prop i o r eal izadas en r-

  • Pgina 3886 Jueves, 18 de abril d e 1996 Nme ro 89

    u,o prop io realizadas por personas fs icas in divid u a lmcn-ic consideradas, c l que consta ra en la escritu ra de tlecla-racfn de obra nueva, incluido el va l o r del suelo, s in per-juic i o dc los establecido en el art culo 17.3 .

    3 . - Cutmdo se uatc de unidades (amiliares o benefi-ciarius no intcgrados en unidades familia res, constituidaspuo- menos de 3 micmbrus, estos porcentajes se aplicarncun , iderando como mximo 70 m 2 de saperficie til, conindependenc . a de yue su superficie til real pudiera sersupcrior .

    Artculo 9. Subvenciones para e l prime r acceso enpropiedad.

    Ni Idc nt ificaciG n del so l icitante (nombre ti raznsocial, dom i ci l io e identificacin ffscaq, t ipo de prumotory su naturtileza juridica .

    e) Descripcin re,,islral del solar donde se van aconstruir o estn promuvicndose las vivicndas .

    (1) Tipologa, nmero y supctticic til de las vivien-das y, en su caso, de los garajes, trasteros, talleres paraartesanos y anejos para labradores, ganaderos y pescado-res, con especificacin de que se encuentran vinculadosen proyecto y rcgistralmente a las viviendas de los ediCi-cios en que estn situados .

    c) Yrcc i os m ximos de las v iviendas .L:t cuanta de la subvenciin para el primer acceso

    en propiedad con cargo a los Presupucstos Generales dela Comunidud Aut6noma de la Regi6n de Murcia, regula-da Co los urlculos 6, 15 y 26 del Real Decreto 2190/95,de 28 de diciembre, sobre financiaciGn de aciuacionesprotegfbles en materia de vivienda, ser equivalente al si-'I'uicnlc porccniaje sobre el precio de venta o adjudica-cin

    : - llel39r, con carcter general y con independenci atic la edad de l os integrantes (le l a un idad fami liar, c uan -do los ngresos del solicitante sean igual o supe riu res a 1vez el S .M .I . e iguales o inferiores a 3'5 veces e l S . M . I .una vcz ponderados .

    - Del 514 , especlicamcnte, cuando los perceptoresde ingresos de la unidad fumiliar solicitante tengan cdadesinleriures a 30 aos o igua l o superior a(5 aos, y los in-gresus tic la unid ad familiar dc los solicitantes sean igualo superiores a 1 vcz el S .M .I . e iguales o inferiores a 2'Sveces el S .M .L una vez ponderados .

    Lsios porcentajcs se aplicar n sobre el precio de lavivientla que (iguru en el contrato visado de compcaventao de adjudicacin, y cn el caso tic promociones para usonropfo mtilizadas por personas fsicas individualmcntccunsideradas, el que constara en la escritura de dedara-ri n de obra nucva, incluido el valor del suelo .

    Esta ayuda cspcc lica para el primcr acceso a la v i- vicndu ~_n propiedad es cu rnp t itible con las ayudas econ-

    micas yucsc puedan o hlenc r con cargo a l os P resupucs-tos Gc:ncralcs del Estado .

    Secc in I I

    Procedimien to para las actuaci ones pro teg ilrles enma teria de v i v i enda .

    Artculo 10. Ca lificac ion es de viv i endas de nuevacuns-trucci n .

    L- En las calili cac i ones prov i s i onales y definitrvasde v i v i e ndus (le p roteccin o( ic i al de nueva construccin,.in perjuic i o d e l o e slabl ec iJo en el R . D . 3 J48/7 8, de 10(le nov icmbre, debern cons tar . en todo caso, los ex t ro-nnos s i c u icn les :

    a) Cdigo de i dcntificacibn del expedien te y rgimen(genern l , espec ial o mixto) al que se encuentren acogidasas viviendas y desti nu de las mismas (ve nLa, a rrenda-m i enln u usuprop i o) .

    1) rcas ~,~cur5lica homog nca en la quc queda in-cluida la actuacin protegible .

    g) Mdulo ponderado aplicable .

    h) Cuanta mx i ma de los prs tamus cu a li f i cados ytipos de ay udas cconmicas que se puedan sol ici tar . conexpresi0n de que la posible co nces in y condiciones delos prstamos cual i licados y ayudas eeonm i cas directas,quedan sometidus a las lim ilacionec estab l ecidas e n elpre senL C Dec r e to, en el R.D. 2 J90 /95 , de 28 de di c i em -bre . y en c l C onveni o su s crito ent're e l Mini s t eri o deObras Nblicas, Tran s portes y Medio Ambicnte y l a Co-inunidad Aut G no tn a d e la Regin de Miuc ia de fcchu 39tic encro de [996 .

    i ) Plazo para la ejecucin tic las obras en Calili ca-cin Provivional .

    ' .- l: l plazo m txi rno para la concesin de l a Cali f i -cac i n Prov s i onal de viviendas de prori ccc i n olicial (lenueva co n s lrucc in ser de dos mcscs apartir tic l a pie-sentacin de la sol i c il ud

    . 3.- Lus p romotures untt vez obtenida l a cdu l a ti cCa l i licacin Provisional debern ucrcditar en el plazo deseil ineses l a concesin de Licepc ia Muni c ipa l tic o h rav yfinanciacin c u a li f i cada pa ra l a pr u moc i 6n .

    I .as obras debern iniciarse pu r el pro n ,ol u c , dcnlr udel pl .izo nuximo de dos mcscs a con tar desde la Iccha deLcnn inac i n del plazo sealado e n c l , pcrr a f o anlc r! or, n n-li lcand o el promo [ o r su ini cio a la Direccin General J cOrdcnac i bn dc l Tcrritor i o y Vi \ icnda en el plazo (le l osquince d as s i gufentc,c, acompaando ccr L i(icacibr del Ar-yu i tecto-Dircc LOr dc la obra .

    Caso cunt ra r i o, sc c ntc nde r n decados l os dcrcchosque l a cdula concede respecto a la financ iac i n cu a l l li -cad a no cnmpuLmdo la promoc i n a los clcdos del Con -ve n fo de 29 de e ne ro 1996 suscrito po r l a Comunidad ,4u-t noma de la R c i n dc Murc i a y el Mini s [ c ri o de OhrasPblicas .' I'ransportes y Mcdi o Ambicnlc . L rc hi v5ndosc l ami ti niu p rcvi a dccla rac i n (le caducidad, de co nfonu idadcon el uiilculo 92 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, deRt, i mcn J uridico de las Administrac i oncs Pblicas y ddProcedimien to Admini s tra livo Comn .

    S i l a so lic itud da Calilicac bn Yrov i s i o n a l se eFect nuna vci cumcnzada la obra. sc estar a lo dispuesto en elR .D . 2076/79 tic 20 dcj u l io.

  • Nmero 89 Jucves, 18 de abril de1996 Pgina 38 87

    4.- La sol i c itud de mod ificac i ones de Proyec to B s i -

    co, una vez obtenida la Ca l i f icac i n Provisional, yuc su -ponganvu riacioncs sustanciales de l iuismo,ta n to moti va-das por exigencias tcnicas, jurdicas o comerciales, de-bern ir acompaadus de l conse n t imi ento de losadquirentes de las viv i endas de l a promoc i n de que setratc, o de una dec l arac in jurada de l promotor de que noexisten viviendas vend i das .

    5 .- El p l azo pa ra so lic itar la Calificacin Def ini ti vatic las v i viendas ser de trei ta meses a contar desde l aconcesin de la Calificacin Prov i s i o nal a excepcin delas solicitudes de ca l i l icac in con ob ra iniciada .

    6 .- El plazo mxi mo para la conces in de l a Cal i fi-caci6n De(init iva de vivie ndas de protecc in oficial se r de tres meses co n tados a p artir de la presentac i n de lasolicitud .

    Artculo 11 .

    del R .D. 3 .1 18178, de 10 de novicmbrc, sin q ue tengan laconsideracin de I oca l comercia l , en proycc i o yreg iatra l mente, sean o no objeto de [ in anciuci n c u alifi -cada .

    Artculo 12.

    Se crca e l Registro de Entidades Protnotorati de v i -v i endns libres de nueva co n s truccin a prec i o tasado, cu -yos requisitos de inscripcin y eficacia de l a misma que-dan pendientes de desarrol lo po r O rden de la Con sc j eriade Poltica Terr i toiia l y Obras PbGcas_

    Artculo 13. Solicitud y v isado de co n tratos dev i v iendas de proteccin ofic ia l y otrasv iv i endas a precio tasado .

    I .- A la solicitud de visado (le contratos de v iviendasde proteccin oficial, deber acompaarse la Jocumen[a

    -

    ciGn que se enumera en el artculo 14 .4 del presentc De-cre to .

    I .- Sc pud r otorgar la Ca lificac in Definitiva deV

    .P.O . en cua lquicra de sus re menes, a las v iv i e ndasque en una promoc i n cumplan con las determi nacionesIega les, de supe r fic i e, ca l idad y destino que se contemp lene n la rc,, l amen tac i n vigente, co n i nde pende ncia de l a po-s ible ex i stenc i a en la m i sma p romoc i n de otras v i v i endasno somct idas a l rimcn lega l de V . P .O .

    2 .- Esta d ua l idad de reg menes l egales en una m ismaprornoc i Gn, podr veni r dada :

    a) A sol i citud de l promotor, deb idamente mot i vada,y del adquirente, en su caso y, e n todo caso, tras la obten-cin tic la Ca l i ficac in Provis i ona l de la promocin com-plcta

    .

    b) De u(ic i o, p or la Direccin Genera l de O rdena-cin de l Te r ritorio y Vivienda, a consecuencia de la in-adecuaci6n cle unao \~a rias viv iendas de la promoci n al as normas regu lado ras de V.P

    .O . o con carc ter de san-cin en v irwd de exped i e n te i nst ru ido al efecto .

    3.- Cuando se au torice por estas razones la concu-rronciu de dist intos regmenes legales e n la m i sma promo-ciGn, esa d ual'idad se pondr en conocimiento de l os Or-ga n ismos Pblicos y Entidades fi nanc i eras que co rres-pondan a los e fectos fiscales y financieros pertinentes .

    4 . La Direcc in Ge n e ral de Ordenacin del 'I'er r ito-r io y Vi~~ic nda, s i e n el momen to de la so l ic i t ud de Cal i f i -cacin P rov i siona l se acredita mediante opcin de com-p ra, precontrato o cua l q u ie r otro ttulo legftimo pa ra ac-ceder a l a propiedad que e l fu turo comp rndor pertenece auna u nidad fam il ia r con un nmero de m i embros co n s ti tu-tivo de Iam i l i a nu mcrosa o, en promoc iones para uso pro-pio, la u nidad fam i l ia r del promo tox rene ta l condicin,podr autorizar en Calificacin Provisional l a unin dedos viv iendas co n u n mx i mo de supe r f i cie t i l p ro teg ib lede 120 m2, mnpl i ab le en l 0 m2 de superficie ti L por cadam icmbru de la unidad fam iliar que exceda de cinco y has-ta un mx i mu (le 180 ~12 .

    5 . L i n las promocones de viviendas de proteccinu(ic i al p :i r a venta o promoc i n para uso propio ser o b li-gatoriu la vinculacin de u na plaza de garaje y un traste-ru u cualy u ie ra de los anejos sealados en el a r tculo 2.

    2 .- A la so li citud (lc v isado de l os co n tratos tic vi-v i endas a precio Insndo deber aconipaarsc la ducumcn-tac i6n que se e nu mera en el art culo 14 .4 del presente De-cre to, con exclusin de lo sea l ado e n los apartados b) c)y h ) .

    3 .- En la reso lu ci n de visado de contratos de vi-viendas a precio tasado, realizada por l a Direccin Gcno-r al de Ordenac in de l Territorio y Viv i c nda, debern ex-presarse, al me nos, los siguientes extremos

    a) Cdigo de ident i ficacin del expediente .b) Fecha del con trato de comp raventa .

    c) Fec ha de construccin de l in mueMe en caso de vi-vienda termin ada, y fase de construccin de l inmucble yfecha prev ista de su term i nacin , en cuso co n trarin, y sidispone o no de cd ula de hab i tab i l idad .

    d ) Supeiiic i e til de la vivienda y de l os anc j os vin -culados .

    e) Precio de venta po r mc lro cuadrado til de la v i-v i enda y ancjos v inculados .

    I) flrca geogrfica en la que se ub i ca l a vivicnda .

    g) Mdulo ponderado aplicable .

    h) Prohi b i c iGn de transmis i n imcrvivos, por ningnttulo, du ra nte el plazo de cinco aos, contados desde laforma l irac i6n del prstamo cual ificado, sin autorizacinde l a D ireccin Genera l de Ordenacin del Terri l orio vV ivienda, y si n la caneclaci n de l pres iamu cualificado yrcintegro de l os s u bs i d ios y s uh ve n c i uncs rec i b i das,i ncreme n tadas co n los intereses legales devengados desdee l momentu de su pc rcepcin

    . Esta IfmiLUC i 6 n debe r cons tar cxpresamente en I s escritura de co i npraventa y enla (le p rstamu hipotecar i o .

    4 .- NI plazo de sol i c itud de v i sado ser tic dos mesescontados &,sde la fonnalizssc i n del contrato de compra-venta o adjudicacin o de la escritera de obra nueva en lapromuci n partl utio propio .

  • Pgina 3888 Jueves, 18 de abril de 199 6 Nmero 89

    5.- El visado de los cont ra tos de v iviendas de pro Lec-cin ofic i a l se rculzur med iante dilige n c i a en los m i smos

    . de protecc i n oficial, excepto pa ra el supuesto de adq ui si-cin de viviendas l i bres a prcc io tasado .

    6.- El p l azo (le visado pa r a los contratos de comp i a-venta o adjudictic i 6 n de v i v i endas tan lo de proteccin ofi -c i al co ino a prec i o tasado ser de tres meses con tadosdesde la p resentacin de la sol ici t ud a la Direcc i n Gene-ra l de Ordenac i 6n dc l Territorio y Viv i enda .

    Ar tculo 14.- Solic itudes de'subsidiacin d e interesesdel prs tamo cua lificado .

    L- Plazo de solicitud .

    a) Si se trata de adquiren tes o adjud i catar ios de vi-viendas de proteccin oficial de nueva construccin, lasolicitud pod rS funnu l a r se conju ntamente o con pos t erio-ridad a la de visado de compraven ta o adjudicac in . Entodo caso, l a sol i c i t ud no podr fo rmu l arsc despus de losires meses sig u ientes a la fccha de forma l izacin de la es-cri tura pblica de comprnven[a o adjudicacin o, e n sucaso, desde la (ec h a de i nscr ipc in e n el Registro de laP r opiedad, o bien desde la fccha de la Cal ificacin Defi -nitiva en el supuesto de ser sta pos terior _

    b) Si se trata de pruinotores de v i v i endas de protec-ci6n ol i cfal p .ua uso p ropfo, o de adquirentes de vivie n -das que lucran ca lifir.idas hajo el proced i mien to del ar-l culo 37 .h) de l R .D . 2190/95, de 28 de diciembre, la so-! i ci wd de s ubsid iacin de inte reses de l prs t amo cua li fi-cado podr fonnu l arse conjuntamenle con la de v isado decontrato, y en todo caso, no podr so l ic i ta rsc despus delos trcs meses s i gu ientes a la Fecha de la Cal i ficac i n Dofinitiva .

    e) Si se trata de adquirentes o adjudicatarios de vi-viendas a precio tasado, la solicitud podr presentarsecunjuntamente con la de visado en el plazo de los dos me-ses siguientes a la fecha de celebracin de la compraventao acljudicacin, o en su caso contados desde la fecha deinscripcin en el Rea*istro de la Propiedad de la escriturade compravcnta o adjudicacin, y en todo caso no podrsolicilarse despus de los seis meses siguientes a la obleri-cin del visado por la Direccin General de Ordenacindcl Terriiorio y Vivfenda del contrato de opcin de com-pra, compravcnLU o adjudicacin .

    2 .- En todo caso, no podrn formularse solicitudesde subsidiacin dc intereses del prstamo cuali(icado aco-,,idas al R .D. 2190/95, de 28 de diciembre. y al presenteDecreto, con posterioridad al 31 de diciembre del 2003,sin perjuicio de lo establecido para las ayudas econmi-cas direc(as a promotores, en su caso, y a los adquirentesy adjudicatarios dc viviendas promovidas en actuacionesproLegibles en muteria de suelo .

    3.- Las solicitudes de visado y subsid iac i n de inlc-

    roses del p res Lamo cual i (icadu se dirigirn al Director Ge-neral de Ordenacin del Territorio y Vivie nda, q u ien serccinipe[enle puia su Resol u c i n .

    4.- A Ins solicitudes se acompaarn los siguientes

    Jucumcntus :

    a) DN . I . y M.F . Je los adq u ircn lcs .

    6 3 Nmc ro del expediente de promoc i6n de viviendas

    e) Contrato de opcin (lc compra, cumpravcnta o ad-judicaci6n acompaado de plano gencral dcl empla-zamicmo de la vivienda, plano a escala de la vivienda, yre lacin de los materiales empleados en la construcci nde la viviendu, del edificio y zonas comunes y seP \~ ciosaccesorius, suscrito todo ello por las partes conn-ut :mlcs ydebidamente visado por la Direccin General de Ordena-cin del'1'erriLOrioy Vivienda .

    t l ) Comprom i so de destinar la vivicnda a residcnc i ahabitual y permanentc en l os p l azos establecidos e n el arvt c u lo 3, apartado 5 de l presente Decreto .

    e) Declaracin (le no ser titular de l dominio o de undcrccho real de uso o disfrutc sobre algunu otra viviendade proteccin ufic i a l ni, en cualquier cuso, sobre una vi-v i enda l ib re en e l m i smo Mun i c i pio, en el q uc se s i ta lavivirnda objeto de la actuacin prote};ible, cuyo valor (lemercado exceda del 20 por 100 del preciode aqulla .

    I ) l ti ina curra de pago del Impuesto sobre Bieneshim ucblcs y fotucop i u compulsada del ttulo de propie-dad, en caso (lc ser t i tular del dominio o de un derechorea l dc uso o d i s fru te sobre otra vivienda

    . g) Copia de la declaracin o declaracioncs dc l Im-pucslo sobre la Rcn~a de las Personas Fsicas que currc_v-ponda a la unidad familiar, del periodo impusitivu yue,vencido el plazo de presentacin de aqu lla, sea inmedia-L amen t e anterior al momento de solicitar la subvencin .Dicha declaruci6n ser exigible a estos efectos aun cuan-do el solicitante no csWVicrc obligado a dcclarar . Para elcaso (le ser pensionista de invalidez absoluta o gran inva-lidez adems, debern presentar cerLificaci6n del Organis-mo competente, y en caso de acceder por primera vez almercado laboral en el ao de la solicitud el con t rat , i dctraf:yo.

    h ) Ce rtificado de l a Entidad de c rdito co ncedentedel prsLamo c ua li f icado, en el que se haga cuns[a r l acuanta del inismo, el plazo de amortizaci G n y el tipo deinters, sa l vo en el supucsto dc adquisicin y adjudica-cin dc v i v i cndas a precio tasado, o promocio nes de vi-vienda de V .P .O . de u so pro pi o o pre s tamo direc to aladquircM C .

    i ) Para el caso q u e proceda. cer(ificado dcm inusval a, expedido po r e l rga no competente segn laIcgislac i n dcI Impucsto sobre la Renta de las PersonasFsicas

    . j) En el supuesto (le adquisicin y adjudicacin d eviviendas a precio tasado, deber acreditarse adem s . lasupcr[icic til de la misma, mediante nota simplc regislr alde la vivienda, y para el caso de quc no constara en lamisma la supcr ticic til, sta se calcular muhi p licandola supcrficie construida por 0' 80 y, en lLimo t. i nno, yp ara el ca so de yuc no constara la superficie construida .madian tc plano de planta levan tado al cfeclu por tcnicocumpetentc, debidamente firmado y visado por el Coleg ioProfcsional correspondicntc .

    k ) Gn el caso de primer acceso a la v i v i endu en pro-picdad, tanto (le pro lecc in olicial como de precio l asado .

  • Nmero 89 Jucv es, 18 de abril de1996 Pp ina 3889

    debcr n aconipaarse igualmcn te, los siguien tes docu-mcntos

    podr so l ic i ta rsc despus de los t res mcscc si eu icntes a l afecha de la Ca l if i cacin Definitiva .

    - Decla i acin jumda (le no ser o habe r s ido pro pieta-rio (le un a v i v i enda cuyo valor de me rcado exceda delveinte por ciento de l prec io de adquisicin de aq uella parala que se sol icita ayudas

    . - En el caso de te ner aperw rada cuenta aho rro vi-vienda, cert i Fi cado (le la Entidad de crdito e n el que sehaga constar I :i fecha de apertura y la cuan t a global del as imposicfo nes yuc con ca rctc r pcr i6dico se hayanclectuado en la cuen ttrahorro viv i enda .

    1) Certificado de la Gere n c i a Territorial de l Catastro(le Mu rc i a coinprensivo de l as v i v i e ndas en las q ue figurecomo titular el adquirente o adjudicatario co n i nd icacinen s u caso del .~alo r catas t ra l .

    m) Certificado de empadru namien to de la loca l idaddonde sc ub i ca la xivicnda que se pretende adqui ri r o p ro-movc r .

    5.- F,I plazo mx imo pa ra la Resolucin dc las sol i -

    c i tudes de ayudas econm i cus d irectas ser de tres mesesdesde la fec ha (le s u so l icitud .

    Artculo 15 . Ampliac i n de l periodo de sub s idiacin del os prs tamos cua lificados .

    La ampl i ac i n del periodo de subsidiacin del Fxs-tamu cua l i f icado p rev i sta en el artc ulo 4.2 de l R .D .31 90/95 de 28 de ddembre, ex i gi r qc e l be n e ficia r io deesta ayuda lo sulicite dentro dcl qu in to ao de cada pero-do, aa'edi iandu que sig ue reu n i endo l as cond i ciones queI e h i c i e ron acreedo r a la subs i d ic in del prs t umo c u a l i-Ii cado, mcdiantc la presentacin de los documentos rela-cionados en el urtcu l o 1 4

    .4 .g) de l presente Decreto rofe-r i dus a su unidad fami l iar, co rrespondien L es a los dos po-r i odus imposil i vos que, una vez ve nc idos los plazos deprese nt ac i 6n de aq u l las, sean i nmed i atamente an terio resa l nnomenlo en que se sol i cite la ampl iacin .

    Artculo 16. So licitud y concesin de subvencin .

    I .- Sin perj u ic i o de la doc u men tacin enumerada enel artculo 14 .4 del p resente Dec r eto, l a so l ic i t ud de s ub-venc i n deber realizarse acom paada de la documenta-cin sigu i ente, que en cada caso proceda :

    a) Si se va l ara de adquisic in o adj ud i cacin deV . P .O

    . en cons truccf6n y l a subvencin ha teni do la con-s i deracin de enlrca a cuenta de l precio de la v i vienda deconformidad con el artcu lo 7,2 de l presente Decre to, lasolic i tud y concesin de la s ubvencin se realizar con-juntamen te con l a de v isado y subs i diacin de i n teresesdel p rstamo c u a l i f icado .

    b) Si se tra lara de adquisicin de vivie nda de p ro-tecci n o f icial (le nueva construcci n y l a subve ncin noWviers l a cun sitIeracibn tic entrega a c uenLa, l a solicitud yconcesin de la subvencin se real i zar ims vez te rmina-du l a ob ra y obtenida la C d u la de Cali ficac in Defi n i t i-xa, p revia presen tacin de l a escritura pb l ica de coinpra-ventd y s u hrogacin en el prc's[amo c ual i ficado una vezl i quidada de los impucs tos correspondientes, o bien me-diante certificaciGn literal de l Registro y en todo caso no

    e) Si se trutaia de promocibn de vivfcnda ,a paru usupropio, la solicitud y concesin de la subvencin se rculi -zar previa justificacin de la formalizacfn del prsiamocualilicado y de la obtencin de la calificacin definitiv a,as cumu del coste real de las actu aciones, mediante lupresentaci n del presupueslo del proyccto tic ejecucin dclas obras en el caso de promotor individualmente consido-rado, y a travs de escritura pblica siemprc que la sub-vcneiGn no tuvicra la consideracin de cntre1 a a cuentaen el caso de adjudicaci n, en la que habr (lc constarcerLificaci n expedida por la Junta Rectura de la Coope-rativa o por el rgano de administraci6n y representacinde la Comunidad de Propietario ,c, en la yuc se contendrnlos conceptos expresados en el arlculo 5 del presente De-creto, y en u inbos casos no podr sulici l arse despus delos tres meses siguientes a la (echa de la Calilicaei n llofinitiva .

    d) Si sc trata ra de adquisicin de otras viviendas aprecio tasado, la solic i tud y concesin dc la subvc ncibnse realizar p rev i a presentacin tic la escritura pblica decompravcnla y tic l a forinalizacin de l p r s lamu cuali l i-cado, y as im ismo de la cd ula de hab i tabi l idad en el casode v i vienda libre de nueva con s t ruccin

    . En el caso de ad-judicacin, la escri t ira pblica deber conte ner adems .la certi ficaci6n sea l ada en el prrafo anter i ur

    . L'a solici-tud de subvencin n o pod r rcal izarsc desp u s de los tresmescs sigu i cntcs a la fo rma l izacfb n del prestwmo cuu l ifi-cudo .

    e) S i se tra l ara de subvencin paru el P rfiner Acce-so e n Propiedad e n Rg i roen General con cargo a los Pro-sup ucstos Generales del Estado, se reu l izar l a sol i c i t ud yconcesin de la subvencin, prev i a prese n tacin de la es-cri tu ra pb l ica de contpraven ta y sub rogacin en el pres-tamu cual i ficadu una vez liquidada t ri hula iiarocntc, obicnmedian tc certificacin literal del Rcgistro una vciobtenida la Ccdu l n de Ca l i f icacin Dclini t ieu, de confor-midad con e l art cul o 1 5 del R .D . 2190/95, de 28 de d i -ciemb re, y en todo caso n o podr su l ic i tarte de~nus dclos tres mescs siguie nten a la fecha de la Cu l ilicacin De-fi ni liva

    . 2.- No podr n b r rpu la rse solic i tudcs de suhvcnci n

    acogidas al R .D . 2.190/95, de 28 de dicienihre, y ;xl pie-sente Decre to, con posterioridad al 3 1 tic dic i emhre delao 2

    .003, xin perjuicio de l o establecido paru las ayudasecon6micas d ircc tas a promotores, en su caso_ y a losadquirentes y adjudicatarios de vivicndas promoN~id'as enactuaciones protegibles en maleria de sud o

    Artculo 1 7 .

    I .- Bn los supuestos de adquisicin o adjudicacinde V.P .O . en consUUCCi n en los que la cubvenci n hayatenido la considcrciGn de entrega a cuenla del precio ticla vivienda, la Resolucin autorizando el pagu a[avordclp romo t or ~ e realizar previa presc ri iuci n de la siguicntcdocamentaciu _

    a) Resolucin de reconocimicnLO dcl dcrccho a suh-venc in a fa vor de l ad (l uircnte/adyuire ntet o adjudica la-riu/s .

    b) Contrato/co n tra tos de Compravcnta o documcmo/

  • Pg ina 3890 Jueve s, 18 de abril d e 1 996 Nme ro 89

    docume n tus de adjudicacin debidamente visados en elyue se deje constancia de la apl icacin de l a subve n c i n ad isminu ir la aportacin in ic ial, desglosando la can t idadque supone la subvencin del precio de la viv i e nda y a n e-jos .

    Artculo 19 . Plazo y formalizac i n de las so lic itudes desubvenc i ones para la prom ocin de viv iendsde pro tecc in o fi c ia l con destin o a a lquiler ,prev istas en e l R .D . 2190/95, (le 28 dediciembre .

    e) Garan t a, mediunte aval suliciente o contrato deSeguro de caucin, hasta la obtencin de la CalificacinDefinitiva y la f o rmal izaci6n de la co rrespondiente esc ri -tura de compraven ta o de adjudicacin, de la devo lucinde l imnoite rec ibido i n c rementado con el in ters legal de-ven*udo desde el moinen to de su pe rcepc i n . (A nexo I) .

    (1) E l in ic io dc l asob ras rnedia nLe cert ificaci6n de lAryui teqo-Direc to r .

    e) Ccrtificado expedido por l a Delegacin de Ha-c i enda de la B ase Liqu idab l e Regular que consta en laDeclaracin del [RPF de l os adquirentes o adjud icatariosbcne f ic i arios de l a subvenc in en los t r minos es tableci-dos en el apartado 2 de este artculo

    .

    Se proceder a o rdenar la devolucin del ava l o ga-ranta una vez acreditada la fonnal izac i n de la escri lura(le comprave nta y subrogacin del prstamo cua lifi cado,medfuntc la presentac in de copia s imple una vez liq uidu-da trihuLar iamenle, o bien med ian te cert ificac i n literaldel Registro de l a Prop iedad una vez obtenida la Ca li fica-cifin Dcfini l iva dc la vivienda .

    2 .- Los adyuiren tes o adjudicata rios titu l ares de l dc-recho reconoc i do a la subvenc i n , con carc ler prev io alpago, debe r in prese nl ir cert i ficado expedido por la De l e-,acin de Hacienda . de la Base Liquidable Regular, q u econsta en su dec la racin del IRPF, correspondiente a suunidad fami liur y al perodo imposf l ivo inmadiatnmc nleiinta i or a la Icch a de solici t ud de las ayudas econmicnsd i rectas, (le acuerdo con lo establecido e n el artculo 10a) del R .D. 2 .190/95, de 29 de dic icmbrc .

    3 .- Cuando en la escritura de compraventa o adjudi-r.ui n el precio de la trunsmisin sea inferior al que sir-vi de base a la Resolucin de la subvencin, la cuanta apercibir se retyustar5 de acuerdo con el precio que constern cscriLUra .

    4- La percepcin de la subvenci n quedar condi-cionada, de confainidad co n lo estab lec ido en e l artculo51 de la Ley 3/ 1 990, de 5 de ab ri l , de Hac ienda de l a Re-I*in de Murcia, a q u e e l bene f iciar i o de la misma se en -cucnhrc al corriente de s u s obligaciones fiscales co n laComunidad Aulnoma .

    5 .- El derecho a exig ir e l pago de la subvencinprescribir a los 5 a os contados a partir de la no t i fica-cin a lin tcresadu de la Resolucin reconocedora del do-recho u s ubve n c i 6n, de co nfo rmidud con el artculo 24 dela Ley 3/ 1 )9Q, dc 5 de abri l , de Hacienda de l a Regin deMu rcia .

    Artculo 18.

    La Ialsedad de l a ducumen taci6n en la que constenlos r cyuis i tos exigidos pa ra se r beneficiario de las ayudaseconmicas d irect .is, se considerarn infraccin gravecon a rregln a lo establecido e n e l art cu l o 56, apartado 7ele l R .D . 3 .148/78 de 10 de noviembre .

    L- La so l ic i t u d y reconoc im ien to de subvencin serea liza r una vez obtenida la Cdu la de cali f icacin pro-v icio nal (le viv i cndas de protecc in ofic i al y f i nanciacincua li ficada

    2.- El abono de la subvencin se praclicar una N czobtenida la calificacin definitiva, Iraccion ndusc en lun -cin del nmcro de viviend as efectivamente arrendadas .extremo que se acreditar mcdiantc la presenlacin a ci -sado de los contratos de arrendamiento, deMdaunente If-quidados de los impuestos correspoodicntes, y eJe la tlo -cumentaciGn referida en el arculo 14.4 . debindose apli -car, en su caso, al reembolso del prstamo cualflicado .

    Artculo 20 . Prstamos cualificados para actuac ionesprotegibles .

    I . - En el inrco de los Convenios con las entidadeslinanccras, los protnutores y adquirentes o adjudicatariosen el caso dc pr s tamo di recto, podrn solicitar la conce-sin de prstamos cualificados ante las cnlidudcs finan -cicras pblicas o privadas

    . 2.- Las solicitudes dcbcrn ir sscom p aadas de aque-llos de los siguientes docu mentos, que en cada caso pro-ccdan :

    a) Cop i a de la Cal if icac i n Provisional o De l 'ini L ivade vivienda (le proteccin ofi c i ul .

    b) Cunlrato visado por e l rgano compete n ic .

    e) Resolucin de la Di reccin General de Ordena-ci6n dcl'fcnilorio y Vivienda, aprubatorfa en su caso, dela subsidiacin solicitada y del tipo subsidiado aplicableen el supuesto de prstamo directo al adyuircntc y otra

    v vivienJas a preciotasado .

    3_- Las Ent i dades de cirdito debe in notifica r simu l -tnemnente a la Direccin Genera l de Ordenacin del Te-rri to ri o y Vivlenda de la Comunidad Autnuma dc la Re-gi n de Murc ia y al MOPTMA, la concesin de los prs-lumos cualificados y s us subrogaciones, en l os p lazos ylbrmas establecidos en los Convenios susc ri los entre lasEntidades de crdito y la Comunidad AutGnooia . d i stin-.1 uicndulas segm ocen o no de subsidiac i n .

    CAP TULO 111

    Rehabilitac in pr ivada

    Seccin I

    Procedimiento para la calificacin de ac tuac inprotegible en materia de rehabilitacin.

    Artculo 2 1 .- Ac tuac i ones protegibles .

    Tendrn la consideracin de ac tuac i o n es pru l ce ibl esia s dc linidus co mo ta l es en el artculo 29 del R . D . 3 1 90/95 , de 28 de dic i embm, sob re medida s de financiacin dc

  • 1' mero 89 Jucve s , 18 de abril de 199 6 Pgina 389 1

    actuaciones protegibles en muteria de vivienda y suelopara el periudo 1996-1999 .

    Ar tculo 22.- Actuaciones a ca lificar .

    La Dirccc . n Gcncral de Ordenacin dcl Tcrritorio yVivienda calificar prov isionalmcntc aquellas actuacionesde rehahilitaci6n que cumplan con las determinncionesque I i ur.m en el R .D . 2190/95 de 2 8 de dicicmbrc, sobremedidas de finnnciacin de actuaciones p ro tegibles eninateria de vivienda y suelo para el periodo 1996 - 1999 yen el presente Decreto .

    Gn el caso dc amplinci n dcl espacio habitable con-tempado en el artculo 43 . 1 . e) del R .D . 2 1 90/95 de 28cic dicicmb rc, s l o sern admitidas las ampliaciones qucno s u peren el 309de la supe rficie ti l in ic i al, sici n p r cyuc la supcr licic resu l tantc n o exceda de 120 inctros cua-drados .

    aprobacbn dc las actuaciones arculizar, lacultando alreprescntuntc de la misma para sulicilar las ayudas ci,o-lcmpladas en el prescntc DccreLO .

    3 .- No podr (urniularsc s o licitud de I i nunciacibncualificada una vez obtenida In Calificaci n Delinilivu .

    Artculo 24.- V isita de inspecc in prev ia .

    En el plazo mx i mo dc u n nms desde lanrc .cmacinde la sol icilud, se realizar visita de inspeccin tcnica ala vi\~icntla o cd i f i cio objeto de rchab i l i tacin, y dc su rc-su l tado se cmitir informc tcnico sohrc la adecuacin on o de l o so l ici tado a l as actuaciones dcc l arada, comoprotc ,iblcs en el R .D. 2 1 90/95 dc 28 de d i cicmhrc .

    En dicho inlixme tcnico, y en funciGn del tipo deactuaci n que se pretende realizar, se liar constar si e, ono ncccsuriala rcdaccidn de proyecto cu - yuilcctnicu porCcnicu compctcntc .

    Artculo 23 .- So licitud de Ca lificacin Provis iona l y definanciacin cualificada.

    I .- La solicitud de calificacin provisional y dc li-nanciaciGn cual i licada de actu ac iones pro tegib l es en roa-teria (le rehabilitacin, podr presentarse en cualquiera delos lugares sealados en el artculo 38 .4 (lc la Ley 30/92(te 26 de n oviembre, de Kg i men Jurdico y de l P r o-~edimicntu AdminisUativo Comn hasta el 31 de dicicm-bre de 1999_ y deber ir acompaada de los siguientes do-cumcntiis :

    a) D .ti' . I . y N .I .T . del solicitante .b) Memoria descriptiva de las obras que se preten-

    dan acomctcr.

    e) Docuinento fo logrlico de las fachadus compLatas(lc l a vivienda o cdif i cio a re h ab ili tar y p l a no de s ilua-e i 6n .

    d ) Docume nto yuc ac r edile la an ti lg iiedad del cdi(i-c i o .

    e) Compromiso de desLinar Ia/s vivienda/s a residen-cia habitual y dom ici l iu perman e n te, e n los casos en quesea pertinente por la naturaleza de la actuacintirotcgiblc

    .

    Este cumprom iso slo ser exig ible en el caso de ha-bcrsc sol i ci iailo financ i ac in cualificada .

    h ) En e l caso de actuacio n es e n l as que d ebanacome t er ti c obras con carc t er de urgencia y exi s tiera or-den dc cjccuc i G n o L O rgaJa po r el Ayuntami cnlo corres -pond ien LC se hur constar este extremo e n la solicitud jus-ti fic ndose Jucume nt ul ment e .

    2 .- H:n el caso de yue el solicitante soa representantede una comunidud de propeturios deber epor4zr ademsla siguientes documcntaci6n

    al La que ucrcd iLC la rcpresen[ucin q uc os tenta .

    b ) Fo l ocopi a de l a certilicac i5n de l Acta de la re -un i6 n (le la Co mun i dud dc Propietarios que contenga la

    Ar tculo 25.- Es tado de las obras .

    Las obras para las que se solicita Calilicaci n Pro-visionul debern encontrarse sin iniciur en el momentu dcrealizarse la visita de inspeccin .

    Si l as obras csLUVicr

  • Pg ina 3892 Jueves, 18 de abril d e 1996 Nmero 89

    c) Las actuac i ones proteg i b l es de rehab il itacinplan icadas por Com unidades de Propietarios debe rnnportar, asirn ismo, documento p b l i co en el que se hagacon star las c uotas de participacin e n e l inmueb le de t o-dos y cada uno de los loca les y v iv i e ndas, as como deta-lle de las superf i cies ti l es del edificio, desglosadas po rviviendas y locales, a nejos y otros espacios com unes .

    Artculo 27 .

    No scr p ro tcgiblc l a obra que tienda a la desapari-cin o dcs f iguraciG n de c lcmcntos arqu itcctGn icos de in-ters arts t ico, t ipo l gico o c u ltural .

    Los materiales u t i l izados debern espec ificarse en elProyectoa rqu itec tn i co o en su caso e n e l Presupuestoque se presente an te la Direcc in Gene ra l de OrdcnaciGndel Teni tor io y Vivienda para l a ob tencin de l a Califica-cin Provisional .

    A la vista tanto de la solicitud como de la docmnen-taci6n aportada y del informe tcnico sealado en el ar-tculo 24, l a Direccin Gen era l de Ordenaci n del Terri-torio y V ivienda podr dec larar la inadecuacin de lo so-lici tado a las actuaciones y cond i c iones es tablecidas en elR . D . 2 1 90/95, de 28 de d i c i embre, y a l presente Decretode conlorm i dad con loc~tab lccido e n el art cu lo 89.4 dela Ley 30/92 (le 26 (le novie m b re, de Rg imen Jurdico delas Administraciones Pb licas y de l Proced i miento Admi-nis tr llivn Com n .

    Artculo 28.- Requer imiento de documentaein .

    Comprobada la adccunci n de lo sol ici tado a las ac-tuaciones y co ndic iones es tab lec idas en e l Rea l Decreto2 1 90/95, de 28 de dic i enibre, y en e l presente Decre to, laDireccin General de Ordenacin del Terr ito rio y V ivien-da req ucrir a l promoror de la act uac in para que presen-te en el plazo de tres meses, la siguiente documcntacin :

    a) Proyecto a rquitectGnico, e n s u caso, redactadupor tcni co compe t e nte . Este documento, n o pod rrequerirse si e n e l informe tcn ico no constara conio nece-saria s u redaccin .

    b) Cuntraro/s de cjccuciG n de obras . que conte ngan1iresupuesto de t a llado por unidades de obra o referenc iaexpresa a l as obras contempladas en e l proyec to, en e lcaso de ser ste p recep t ivo, con sealamiento de l plazo dec j ecuci n de l as ohras, finnudo por el / l os contrat i sja/s yel promu L O r .

    c) Sol icitud o l icenc i a de obras en s u caso, corres-pondienle al inmucble objeto de la a c tuacin .

    Si l a l icencia de obras concedida no i nclirye ra la to-ta l idad de l as ob ras a real iznr, stas no sern s uscept i blesde p ro tecc i n , consti tuyendo causa de denegacin de l aCalificaci n P rov i siona l o De fin itiva de rehabilitacin,con prdida de las ayudas eco nm icas que le hubieranpodido con -cspondc r .

    La Direccin General de Ordenacin del Territor io yVivienda, en el caso de co n siderar l o necesar i o, podr re-querir la doc umen tuc i6n comglementa ri d que jus ti fique e lcumplimicnto de la no rmativa u rbanfst ica .

    Artculo 29 .- Conservac in de las caractersticas de losedi ficios .

    Con el lin de salvaguardar las caracterstica propias(lc la edificacin de cada zo n a y de su ento rno, se estab le-ce como co nd icin indispensab le para la obtenc i n de l acalificacin de rehab i l iLac in que los mu[eriales em plea-dos en cub i ertaa y fachadas correspondan a los u t i lizadostradic iona l mente en la zona, evitndose los que dasento-n en, as como las imitacio n es, y debiendo los co l oresadaptm-se a los t radic i o n ales del e n torno .

    Artculo 3 0 .- Ca lificacin Provisional de Rehabi -litac i n .

    I .- Comp letada la documcn tacin sealada en losartcu los anteriores y siendo sta confo rme, l a DireccinGenera l de Ordenaci n de l Te ir i torio y Vivienda oto rgar5la Calificacin Prov i s iona l de actuaci n protegib l e de re-habilitacin en e l plazo de tres meses co n tados desde l afecha de solicitud o de dos meses desde l a fecha en quehubiera finalizado el plazo sea lado e n el artcu l o 28 .

    2 . - En la Califi caci Gn Pro vi s ional debe rn constar ,a l menos, l os siguientes ex tremos :

    a) Cd igo de ide n t i ficac i Gn del expediente y tipo denctuac i n .

    b) Iden ti f icac i n de l solici ta n te (nombre o rainsocial, domic i l i o e idcnti ficaciG n fisca l ) .

    c) Tipo de promotor y s u naturaleza jurdica .d) Datos relativos a la ubicacin de l in mueble objeto

    de rehabilitacin (ca ll e, localidad y cdigo postal) .e) Su perf i c ie t i l total de la v i vie nda y ti l prutc, i da.

    1) rea g eorfi ca homog n ea en la que se ub i ca l aactuacin .

    g)Presupues to protegible .

    h ) C uan ta mx i ma del p rstamo solic i tado ysubsidiacin reco noc i da en su caso .

    i ) Plazo de ejecucin de las ob ras .

    3 .- Una vcz expedida la c o rrespo ndic nte ca lifi c a-c i n , el prumo L or podr dingi rse a las 6ntidadcs dc c rdi-to que hub i e ran susc ri to Con ven io con e l Ministerio deObra s Pblicas,'I'ransp ortc y Medio AmbicnLa en solici-tud de conces i n , en su caso, de l prs lanio cuali f icudo aque se relic re e l R . D . 2 190/95 , de 28 de dic iembre, sobremedidas de financiac i n de actuac i o nes protegibles enmateria de vivienda y suelo para el pe riodo 1996-1 999 .

    4 .- El inic i o de obra s debe r co municarse, d e ntro delos 15 das s i , uinnC CS , a la Direcc i n Ge ne ral de Ordena-cin dcl'1'en-i torio y Viv icnda

    .

    Artculo 31.- Plazo de ejecuc i n de las ac tuac i ones de

    rehabilitacin .

    Las obras de rehabilitaci n deber n i n ic i arse dentrodel plazo mx imo de seis meses contados a partir de l a f-eha de la calificacin prov isional de rehabilitacin .

    Caso co ntrari o se entendern decados l os ele rec h os

  • Nmero 89 Jueves, 18 de ab r il de 1996 Pgina 3893

    yue l a Cdula de Calificacin concede, arc hi vndose lam i sma previa dec l arucin decaduc i dad y de conformidadcon e l a r l cu l o 92 de la Ley 30/92, de,26 de nqv i qmbre,de Kgimen .furid i co de las Adm ini s trac i ones Pbl icas yel P roccd i nucn to Adm i nis trativo Com n .

    El plazo de cjccuc i Gn de las obras podrpronu,arsc, a instancia del promotor de las actuaciones ymedia ndo j usta causa, e n un cincuenta por ciento dc l ini-cia l men te establecido e n la Cal ificacin Prov i s ional .

    La soticiwd de prrroga que fo rmu le e l p romoto r ,deber sc r mo L ivada y presentada en todo caso a l me nosun mes antes dc ago l arsc el plazo de ejecucin sealadoen la Cali li cacin Provisional .

    La D i reccin General de O rdenac i n de l Terri torio yV i v i enda resolver sobre l a aprobacin o la denegacinde la prrroga en el p lazo mSximo de u n mcs desde l aso li citud de la m i sma .

    Artculo 32.- Ampliacin del Presupuesto Pro teg ible .

    Cua ndo u na vez comenzndas las o bras, y siempreque el presupuesto protegib l e aprobado en Cal ifi cacinProvisional fuera infe ri or al mximo que l egalmente pu-Jie ia admiG rsa en cada momen to, de acuerdo con los artcu los 38 y 46 d e l R .D . 2 1 90/95, de 28 de dic ier bre, sedetccien demen tos o insta lac iones en mal es tado de fun-cionam icntu o conservacin, cuya reparacin o sustitu-cin no se hubiera recogido en e l presupuesto proteg ib l epor encontrarse ocu ltos o n o h aberse detectado su ma lfuncionamiento en el mumento de so l ic i ta r se l a Califica-cin Provisional de rehubilitac in , podr solici larse por elpromotor de la actuacin, por una so l a vez, la ampliacinilc l presupucsto proteg i ble para s u su st ituc i n o repara-cin, sicmpre que la no real izac i n de dichos t ra b ajosafcc lc a la calidad constr u c t iva del resto del edi tici o ala viv ienda objeto de la reha bil i tac in .

    co rrespundicntcs

    . ma L Cr i a de rehabilitacin podrn obte ner l as subvenciones

    A ta l es electos deber solicitarse nueva CalificacinProv i sion a l de rehctbil itac i n p roteg i da, haciendo constarcoino documen taci6n cump lementa r ia los an teceden tes

    prcvis tas e n e l R.D. 2 1 90/95, de 28 de d i ciembra en los

    casus, condiciones y r equ i s i tos es lablec idos en el mismo .

    2.- En el supuesto contemp lado en e l artculo 42 .1

    del R.D. 2 1 90/95, de 28 de dic iembra sobre i nedidas de

    financiacin de ac tuaciones protegi bles e n materia de vi-vie nda y sue lo para el per iodo 1996-1999, e l promuto r dela actuacin protegible deber prese n tar declaricin ex-presa de su rcnu nc i a a l p rstamo cua l ificado junuo con laCal i ticac i n Prov is i ona l , pa r a su dil igenc i a por l a Dirco-c i Gn General de Orde nacin del Terri Lorio y Viv i enda ys icmprc a ntes de la obtenc in de la Cal ificac in Dcf in i-t iv a .

    Art c ulo 35.- S ubvenc iones co n cargo a losPresupuestos Ge nera les d e la ComunidadAutnoma de la Regin de Murcia .

    , Los prumotoros de act u ac iones de rchahfl i tacibnproteg i da, que cump l an las condicio nes sea i adus paruser be neficia rios dc las subve nciones co n cur ,o a l os Pre-supucs tos de l MOPTMA, podrn ob[ener a s u vez tub-venc i ones con cargu a l os Presupuestos de l a ComunidadAutnoma de l a Regin de Murcia, s i cumplen las condi-ciones es t ablecidas en el presente Decreto

    . Artculo36.- Condiciones para obtener subvencin c orrca rgo a los Presupuestos Gen era l es de laComunid ad Autnoma d e la R eg i n deMurcia.

    Slo podrn ser objeto de subvenciGn con cargo alos P res upuestos Generales de l a Comu n idad A u tnomade la Regin de Mu r c ia, aquellas actuaciones sob r e io-m ueb l es que tengan una ant igedad supc rior a diez uos,excepto cuando se tra te de adap tacin de los mi,mos parauso por personas con ininusva las o de mayores de sescn-ta y c inco aos o cuando, en su caso, I zr, obras scan nccc-snnas pa ra adaptar las instalaciones a la normut i vu tcrni-ca aplicable .

    Art cul o 37.- Moda lidades y cu a ntas de las

    subvenc i ones .

    La Dioeccin General de Ordenacin de l Territorio yVivienda, una vez inspeccionadas las obras y comproba-dati dichas incidencias, pudr autorizar la ampliacin delpresupucstu pruteaiblc, mediante el otorgarnicnto de nue-va Cu l ificacin Provisional, hasta el tope mximo delpresupucsto protegib l c aprobado

    . SeccinIl

    Subven c iones en ma teria de rehabilitacin

    Artculo 33.- Presupuesto pro teg ible .

    Tendr la consideracin de presupuesto protegible eldefinido como tal en el artculo 30 del R.D. 2190/95, de28 de diciembre, sobre medidas de financiaci n de actua-ciones protegibles en materia de vivienda y suelo para elpcriodo 1996 - I 999 .

    Art culo 34.- Subvenc iones con cargo al MOPTMA.

    I- Los promo t o res de actuaciones pru ieg ib les en

    Los promutores de actuaciones (le rehabilftaci6nprotegida, podrn obtener con careo a los presupucstosde la Comunidad AuLnomu algunas de ls siguientessubvenciones :

    I .- Cuando se t rate de actuaciones de rchab i li L UC i cnestructural y /o lunci o n a l , de l 1 09r de l p r es u p ues t op rot eg ib lc, siempre quc l os ingresos del p romo tur seani gual o supe ri o res a una vez el S .M .I . y unu vez p u ndc ra-dos no excedan de 3, 5 veces el S . M . I .

    2 .- C u a ndo se trate de actuacion es (le rchabi l itacinde hab itab ilidad, del 1 09c , si los i ng resus del p romotorsean i gual o superiores a una vez el S .M . T . y una vez pon-de rudos no excedan de 2.5 veces e l S . M . 1 . y d e l S yc c uan -do los ingrews ponderados del p romotu r estn en tre 2,5 y3, 5 veces el S .M

    .I .

    LI lm i te d e in g resos mnimos no ser de aplicacine n actuaciones protegib l es en matcria de rehabilitucincuyo pre s upuc tilo pro [egibl e n o exceda de dos n i illon e ti depesetns .

  • Pgina 3894 Jueves, 18 de abril de 1 996 Nmero 89

    Artculo 38.- Subvenc in de Pryectos arquitectnicos .

    En aque l las act uaciones de rehab il i tac in que tenga npor objeto la adec uac in estructural, segn lo es t ab lec idoen el artculo 351) de l R.D. 2 1 90/95 de 28 de diciembre,la Direcc i n Gene r a l de O rdenac in del Territorio y V i-v i enda subve n c ionar el 75% de l os honorarios facultat i -vos de redaccin del proyecto arqui tec tnico, s i empre q u esc den las condiciones s i gu ientes :

    a) Que el promo tor de las actuaciones tenga tinos in-` resos igual o su p e rior a una eez, e l S . M . I . o infe riores a2,5 veces e l S .M . I . tina vez po nderados .

    b) Que l os honorarios profesion a les de l proyecto ha-yan sido calculados co n arrc,, lo a l a tarifa mnima de re-J acc i n de p royec tos de rehab ili tac i n, aprobada por laJ unita de Gobierno del Co legio Ofi c ial de Arquitectos deMurc i a .

    Seccin 111

    2 .- La Direcci n Genera l de Ordenacin del Territo-rio y Vivienda podr req uerir , en s u caso, cualq ui era otraducumentaci6n ada rato ria de l a presentada, p r ev i amenteal otorgamiento de la Ca lificaci6 n Definitiva .

    Artculo 40 .- Cali ficacin definitiva.

    Previa visita de inspeccin tcnica y a la vista de lasolicitud y de la documentacin acompaada, se otorgarla Calificacin Definitiva de Rehabilitacin, en el plazode tres nneses contados desde su solicitud .

    Cuando el promotor incumpliere alcuno de los re-yu isitos necesarios para la obtencin de la Cal i ficucf nDefinitiva de rehabilitacin, i nclu ido el camb i o, s in auro-r i zacin, de los materiales a que h ace referencia el n r tcu-l 0 29 del presente Decreto, l a Reso lucin que denicgue suo torgam iento acordar l a anulac in de la fi n a n c i aci ncua l ificada, asi como e l rein iegro de l os subsidios y s u b-venc i ones recibidos de la Adm ini strac iGn o Administra-c i ones co ncedentes, con los intereses l ega les desde e l mo-mento de su percepcidn .

    Ca lificac i n definiti va y pago de subvencin

    Artculo 39.- Solicitud de Calificacin Definitiva deRehabilitacin .

    I .- F ina l izada la ejecucin de l as obras con arreg l o alas cond i ciones y pl azos e n que fue otorgada la cal i fica-cin provis i onal el promo tor de las mis mas, en un plazono superio r a qui nce das, sol ici tar l a Ca l ificac in Defi-nitiva a la Direccin General de Ordenacin del Terri [o-rio y Vivienda, adjuntando l a s i gu i ente documentacin :

    a) Certificado linal de obra, en su caso .

    b) Licencia muni c i pal de obras, s i no se hu b i eseaportado con l a sol icitu d de Calificacin Prov is i ona l deRehabilitacin . S i l a l icencia concedida no i nc luyera latota li dad (le l as obras a rcal izar, s tas no se rn suscept i -b l es de protecc in , co n s t i tuyendo causa de d enegacin dela Cal ificacin de Rehabi l i t ac i n , con p rd ida de las ay u -das ecunbmicas que lc hub i era pod i do correspo nder .

    c)i. Duc u mcntacin lotogrfica actu a l izada de las fa-chadas completas de la viv i e nda o edificio rehabilitado .

    d) Fac turas o l icia l cs del contrat i s ta de las obras y/odel suiTi inis[ ro de mater i a l es, en su caso .

    En el caso de tener reco noc ido el derec ho a fina nc i a-c in cu ali f icada deber aporta r a demas :

    e) Certificado mun icipal de res i den c ia y dom i ci lio dela unidad fam i l i a r en la v iv i e nda rehabil i t ada . En el casode yuc las v i v i e ndas rehabilitadas se des tinen a la venta oal a rre ndam i ento, e l p romotor de l a actuaci n deber p re-sentar el cont rato de comprave nta o arrendarniento juntocun e l certificado a que se re fiere el prrafo anter i o r en unplazo no superio r a un a o desde la obtenc i n de l a Cal i -Iicac i 6 n Definitiva . .

    f) En el caso que cor respo nda, certificacin de estaral corr iente de l a Seguridad Socia l y de l as obli gac ionesU-ib u ta rias con la Comunidad Aulnoma d l a Regin deMurc i a .

    Ar tculo 41 .- Pago de la subvenc in .

    El pago de la s u bvenc in a la que se tuviera derec h o .se realizar con carc ter gene r a l una vez otorgada la Ca-li (icucin Defini t i va tanto si es con cargo a l os Presu -pucstos Generales de l Estado como a l os de l a Comu n f-dad Autnoma de la Reg in (le Murcia .

    No obstante lo untcrior, para el caso dc actuacionesde adecuacin estruc tu r a l y/o lu n cional el pruuio ior de l aacmac i G n podr sol ici tar, al iniciarse las obras, el antici-pp de l 509~ de la misma, p revia presentac i n de Aval s u -ficien te o con trato de seguro de cauc in hasta la obten-cin de l a Calif icacin Defini l iva . (Anexo 1 ) .

    Art c ulo 42.- Conces i n de nuevas ayudas derehabi l itacin.

    Las viv i endas acogidas a l as ayudas de rehabi lii a-cin prev ista en el R.D. 2 1 90/95, de 28 de d i ciembre, nopodrn rccibir ning n tipo de ay udas por el m ismo con-cepto hasta transcurridos diez aos desde el otorgamientode l a calificacin dc fin i ti va de ro hab i li tacin, salvo qu ee n u n plazo i nferior al se alado, sobrev in iera la neces idadf nap lazablc de jecutur obras suscept i bles de pro L CCC i nque no pudieron preverse e n el mumcnao de h abcrsc l ir-mul ado la solicitud ini c i a l .

    En caso de tratarse de ayudas de rc h abi li tacin dcedilicios (reinodelacin, adecuacin estruct u iu 4 y adecua-c i n funciona l), promov idos por la co i nunidad de propic-tn r ios, en la que se encuentra ubicada la vivicnda, y uecon anterioridad, haya s i do objeto de las ayudas corres-pond i cnics en materia de hab i tabil idad, no Ic ser de apli-cacin lo dispuesto cn e l p rrafo anterior . As imis ino,c ne l caso de tratarse de la re habili L ac iGn de una vivienda(adecuacin de habitabilidad), ubicada e n un edi licio e nel que se haya protegido una act uacin de rehabilitacines t ruct u ra l y/o funciona l , ta r npoco le ser de ap licac i n loexpresado en e l primcr pr rafo de este artc u lo, salvo quese hu b icse tratado de la rehab i l i t ac in integral de edificiode una so l a v i virnda.

    Artculo 43 .- Compatibilidad con otras av udas .

    Las subvenciones previ stas en el prescnte Decreto,

  • Nmero 89 Jueves, 18 de abril de 1996 Pg ina 3895

    ser n compatibles con aq uellas otras que tenga n por obje-to la m i smn fi na lidad, no pud i endo s upe rar la suma de l ascuant as de l as subve n c iones e l 75% del pres u puestopro legiblc total de la actuacin .

    CAP TULO CUARTO

    Obligac in de re in tegro de las ayudas econmicasdirec tas

    reajustes de objet ivos que pudieran p r oducirse po r aplica-cin de la clusula c uarta del m i smo .

    2 .- As i m ismo, podr cclcb rar Convenios con losAyuntamientos ubicados e n las rcas dcli nidas comuprior i tar ius . en los qu e se inc lu i rn este t ipo de actuacio-nes p rotegibles e n mate ri a de Sue lo y U rba n izac i n, ocon cualquiera otro s i empre que se justifiquen razones deneces i dad y oportunidad .

    Artculo 44 .

    La tr a nsm is in interv i vos por a lgn ttulo de las vi-viendas por las q ue se hub i e ren per cib ido ay udas eco n -micas directas an tes de transcurr ido el plazo de 5 aoscontados desde su co nces i n , sin la a utor izac i n de l a D i -recc i bn Gene ral de Ordenacin del Territorio y Vi vien da,supondr e l rein tegro de l as mismas incrementadas co nlos i ntereses legales deve ngados desde el momen to de supercepcin, considerndose inf racc in a los efectos de lano rmativa de V . P .O . su incutnpl im iento .

    Artculo 45 .

    Yara garantizar e l cumplimiento de la final idad dela subvencin, en los casos de adq uis i c i n, adjudicac i n ypromocin pa ra uso prop io de viviendas de protecc i nofic i al de nueva construccin, y de ot ras v iv i endas a pre-cio tasado. dicha l i m i tacin a l a fxcu ltad de d i sposic i nsobre l a propiedad de l a vivienda se har constar ex p resa-mente en la escri tu r a pb l ica de prop iedad y en la de for-malizac i n del prstamo cual i ficdo

    .

    CAP TULO QU INTO

    Terminac i n de los procedimientos en materia dev i v i enda y r ehabilitac in .

    Artculo 46 .

    T ranscur r iilos los diferentes plazos es tablecidos enla presente disposicin pa ra reso l ver las solicitudes am-paradas por l a misma, sobre actuac iones pro teg ib les enma t er i a de vivienda y rchabil i(ac in pr ivada, sin que hayareca do Reso lucin expresa, se entender que la Reso lu-cin de l p rocedim iento de q ue se tr a te es contra r ia a losolic i tado por el in teresado, salvo en los casos prev istosen los artculos 10 .2 . 1 3 .6 y 30 del prese n te Decreto, e nlos que e l si l enc i o tendr carcter pos it ivo .

    CAPTULO SE XTO

    Actuac iones Pro teg ibles en ma teria de Sue loy urbanizacin .

    A rtculo 47. mbito de las ac tu aciones .I.- La Com uni dud Auffinoma de la Regin de M ur-

    cia dentro del ma r co nurmal ivo que configura la prrrogadel P l an de Vivienda y S uelo pa ra e l pe riodo 1 996-1999aprobar las ac tuac iones proteg ibles en ma teria de Sueloy U rbanizac i n, a fin de su incl usin en la financ iac incualificada p revis ta e n e l R . D

    . 2190/93, de 28 de d i c iem-brc, dentro de los l mitesp resupuestarios y de l o mcro deactuaciones establec ido por Co n venio en tre el M ini s t e riode Obras P b licas, T r ansportes y Med i o Amb iente y estaCo m mnidad Aut n oma, teniendo en cuenta l os posibles

    3.- A los e fectos del presente Decre to tend rn la con-

    sideraei6n de actuaciones p ro teg i b les e n ma teria de S ue l ocon destino preferente a la promodn de Vivic ndus(lcProteccin Oficial las estab lec idas en l os apartados a) yb) de l ailculo S I . I del R .D. 2190/95, de 28 de d ic icmbre.

    Artculo 48 . Derec hos de tanteo y re trac to.

    Los Dcrechos de tanteo y retracto prev i Aos en losart culos 53 y 54 de l R . D

    . 2190/95, de 28 de d i cicmbrc,debern constil uirse q cesanamen te en favo r (le laC.A .R.M . o en s u caso del Ente a l que sta ceda su dero-c h o .

    Artculo 49 . reas prioritaria s .

    A los efectos del presente Decreto y de confonnidadcon lo reseado en el Convenio suscritu entre la Comuni-dad Autnoma de la Regin de Murcia y elM .O.P.'T .M .A., tendrn consideraciCin preferente lasreas terri toriales que presentan una m s acuciante necosidatl de vivienda, definindose como tales rc:tl prioiilu-risiti los Municipios de Cartagzna . Lorca . Molina dc Se-gura y Murcia .

    Artculo 50. So lic itudes .

    I .- Los promotores que deseen acogerse a esta finan-ciac in cualificada fonnu lar n las cor respo n dientes soli-ci tudes an te e l D i rector Genera l de Ordenac i n del Te r r i -torio y V i viendu, en todo caso re feridas a actuac i o n escuya iniciacin est previs ta dentro del ao correspon -d ientc a la fechu de la solic i tud o al inmecli atu sigu ientc, ysiemp re que resten actuaciones no con s um i das de las con-tenidas en e l Con ven io Marco para el ao de in ic i acin de[as actuaciones, y deducidas, igua l mente, en su caso, lascorrespondi en ies a l os pos i b les Convenios celebrados conlos Ayu n tam ientos .

    2 .- A es tos efec tos se tendrn Co cucnta tanto los re-ajustes de objetivos derivados de l Conven i o entre e lMOPTMA y la Com un idad Au t6noma de la Regin deMu r cia como la modificac in de sus as i gnucioncs p resu-puesta ri us .

    3 .- E n todo caso debe rn respetarse las condicionesque para la decla racin de actuacio n es protegib l es prevel art culo 52 de l R . U . 2 1 90/95 de 28 de dicicmbre.

    Artculo 51 . Requis ito s de las soli c itude s d edeclaracin de actuacin protegible .

    I .- Las so l ic i tudes, debe r n ir acompa adas a l mc-nos, de la sigu iente docume n taciGn :

    Documentos acredita tivos de la exitiic ncia de c ual-q uie ra dc ftos negocios jurid icos prev i s LUS en el R . D .

  • Pgina 3896 Jucves, 1 8 de a br il de 1996 Nmero 89

    2 1 90/95, de 28 de d i ciembre, deb idamente inscri tos en e lI tegistru (le la Propiedad a favor de l so l ic i ta n te . C uandose posca la condic in de supcrfi c iario, ste deber acrcdi-lur l a i nscripci6 n en el Reg i stro de la Prop i edad del nego-c io de co ncesin en las cond i c i ones fij adas en el art c ulu

    1 6 dcl 2cglamcnto Hipo tecario .

    - En caso de expropiacin, deber aportarse ce rtili -cacin dd acuerdo municipal por el que se (ija el sistamad e actuacin por expropiaci n y de que se ha iniciado elconcspundicntc proceso expropiatorio por la Administra-cin actuante, as como de que se ha dado cumplimicntoal ir mite de IormalizaciGn y resolucin sobre la rclaciGnconcreta c individualizada de los bienes y de rechos objetoJc cxprupfacibn .

    - Ddimitnc i n cartogr fica de la supe rficie o pol go-nu de actuacin .

    - Cert i licado municipal relere n ie a las circu n s ta nc i asurbansticas de los terrenos objeto de l a actuac in .

    - Mc mo r f a de v iahilidad Tcnico-Financiera, qu ecoqiendr , apartc de los daLOS de identificacin tcnicos cinfonnativos rcyucridos en la solicitud, aquellos otros decarcLCr financicro que acrediten la total viabilidad eco-nmica de la actuacin, y entre otros, el programa de dc -sarrollo (le la inversi n, los gastos debida rnentedesglusados, (uentcs de fi n anciaci n, recursos propios yqjenos, beneficio empresarial previsto de la promoci n de,auclo y de la prumocibn de las construcciones . Mcmoriayuc deber ir linnada por el promotor y con la conlormi-dad del tcnico responsahlc que aparecer plenamcntei dcmi licado .

    - Compromiso de que en el caso de resul tar benefi-ciario de la actuuciGn protcbible, el promotor otorgar eldcrecho de tanteo y retrxto en favoi de la CoinunidadAutnoma de Murcia o dcl Ente al que sta ceda este Dc-rccho .

    Artculo 52 . Reso luc i n de solicitudes .

    I .- La Direccin Geiieral de Ordenaci n del Terri t o-riu y Vivfcndu, aneli 'z.ada la solicitud, podr requerircuunla documcniacibn complcmcntarin sea necesaria parala dclimitaci n de la actuacin y comprobuci n de su via-bilidad .

    Ar tculo 53. Modalidad de subvenc in .

    Las solicitudes de actuaciones protcgiblcs que prc-tendan acogerse al sistema de I inancixin establecido enel a rt wlo 56 .2 del R .D. 2190/95 de 28 de dicicmbrc de-bern ir aconipaadas de lamisma documenlucidn rela-cionadu en el urlculo 51, as como cumplir i,*u a lmentclos requisitos all expuestos .

    Artculo 54 . Lmite mx imo de l coste del Suelo urba-nizado.

    I : un todo caso el coste del Sue lu [oLalmcntc urba-ni zado, de acuerdo con el contenido dc l a Memor ia dev i abilidad " I'cn i cu-Finunc i cra, no podr exceder del I S`/rdel precio m5ximo de ve nta de las s u perfic i es ti l esedificables seg n sus destinos concretos .

    2 . - A estos electos el precio de venta del melro cua-drado til de la posible supcrlicic cdificablc dcslfnada a(o troti usus Jcscrita en el artculo 52 b) del R.D . 2190/95(le 28 diciembre, ser cumo miximo igual a I'7 Mp, sien-do Mp , el mGdulo pondcrado vigente en el momcntu depresentar la solicitud, coires pondiente al Arca gc ogr licaen yuc est ubicada la actuaciGn .

    Disposiciones adic ional es

    Primera . Regis tro de publicidad .

    I .- ticr n objeto de insa i pc i n en el Rcg i vtro dc pu-bl i cfdad dc V .P .O . de nueva co n st rucciGn , todos losanuncios publicitarios o dc p rupagandu, cua l yu i c r .i yu csca cl nicdio pur d q uc ac difundan, que tcngim pur I i nali-dad p romovcr la co n tra tacin en venta o uly u i l cr dc di-chas v ivicndas por el p romo L O r de l as mismas, tanto ~i.vun stos prunmtures privados conio coopcrat i vac ocomunidades dc prop i e L ar i o,a _

    2 .- La inscripcin del texto (le los anuncios en el Rc-gisun de Puhlici dad. se har mediante anutacin numera-da e indiv i duuliza4a en un libro lio lido y rayado por luDireccin General de Ordennci6 n dd "1 ' crritorio y Vi \~ ien -da . ( lc la Consejera de Poltica Tcrriturial y Obras Phli -ca .a, a quien con-csponder. Si cutitudia, las inscripcioncs ,y certillcacioncs de las mismas .

    3 .- R cyui .iL OS yuc han de conten c r los i cx t os :

    a) tii= n u tu ra del expediente de co n s lrucc i n .

    2 .- De las Solic il udes que se lorm ulen den t ro de cadatrimes irc lend r n p tefere n c i a las que se enc uentr en loca-lizadci .a en al guna de l as rcav de las dcPi nidas como p rio-r i lari :t, y aqu cllas que se rcf i cran a Municipios dondeest plenamcmc justificada l a actuac i n por existir s ufi-cicn te demanda potcncial de viviendas protegidas, ex tre-mu es le que con j u n ta i ncnte con l a viabilidad de la opera-cin deber quedar plcname nle jus t ificada en la mcmoriaTccnicu-Pinancicra y pur el Ayuntamic nlo del Mun i cipioen el yue se plantea la actuacin

    .

    3.- La Direccin Ge nera l de Ordenacin del Terri to-

    r i o y Vivienda, dentro de cada t r imestrc, reso lver sobrelas so l icitudes recibidas en el tr imest rc inme d i a to ante-

    b) Rgfmcn Legal de proteccin a yuc est acogidodicho expediente, con indicacin de ninero de viciendas .emplazamicniu y prumotor .

    e) Pccha de Cu li ficuciGn Dcliniti~a, o en su casufCc h as dc Calili u icf6n Provisiona l ydc tcnn i nacidn delas obras .

    c l ) Precio total de vc n ta dc cada i ipu dc v i vicnda yanejos . as como cuanta previs ib lc de prs Lamo hipotcca-rio ; y cn su caso, adcms de tal indicacin, la de si estnWar i zado par.i percib i r cant iJadc, a cuenta del prec i o,con lonne a lo dispuesto en e l artculo 1 1 4 i l el Decrclo? I 14/68

    . (le 24 (le j u I i o .1 iO1. e) Exnres i Cn de yuc los des tina tanos d c las \ i vic n -

  • Nmc r o 89 Jueves, 1 8 de abril de 1996 Pg ina 3 8 9 7

    da, habrn de dcd i carlus a dom i cilio habitual y pcrma-ncnte .

    dad .I) N mcro de fn sc ri pc i6n en cl Registro de Publ i c i

    Estos datos habrn tic componerse en el anuncio entipos perleclamentc legibles y de Lumano igual al menosal predominantc en el propio anuncio .

    4 .- Vroccd i m i enio .

    La sol icit ud de aprbbacib n del texto o maqueta pu-bl icita ria, acompaada de cjemplar tripl i cado dc l m ismo .se presen tura en la D i recc i n Gene ra l de Orden acin del' I 'crr i turio y Vivienda de la Conscjcra de Poltica Tc r r i LO-rial y Obra,a Pbl icas, que la conceder en el plazo quincedas, en e l caso de que cwnpla l as presc ripciones seala-das en el prese nte Decreto

    .

    La aprobuc i n se ha r constar med i ante D i ligen c i aReso l uc i n en uno de los ejemplares pmsentados, yue sedevolver a l interetiado y en el que se consignar el nme-ro de insc r ipcin que le corresponde en el Registro de Pu -b l icidud .

    Si en el plazo de 15 das desdc la fccha de solicitudde aprobacin del texto no se lia producido sta, se enten-Jer conccdida tal aprobacin

    .

    5.- El ineumplimicnto de las condiciones estableci -Jus en el presente Decreto se considerar como infraccinmuy grave con arreglo a lo dispuesto en el artculo 153,apurtadu c n mero 9 del Dec re [o 211 4/1968 de 24 dejulio .

    Segunda. reas geogr ficas .

    I.- Para la delerminaci6n del mdulo aplicable al

    inetro cuadrado til a los electos de dcterminar el preciotic venta y renta dc las viviendas de proteccin oficial, ascumo de las condiciones de financiaciGn de las diferentesactuaciones protegibles en inateria de vivienda, suelo yrchabilitacin, los municipios, pedanas o diputaciones dela Regin de Murcia qucdarn inlebrados en las sieuien-les rcas geu,r(icas humogneas establecidas en la Dis-posicin Adicional primera del R.D . 2190/95, de 28 dedicicmbr

    c rea 1 . Casco urbano de guilas, Municipio de Al-cantarilla, cascos urbunos de Caravaca, de Cartagena,tic Lorca, tic Molina de Sedura, de Murcia, de San Ja-vier, de San Pedro del Pinu[ar y casco urbano de Yecla

    .

    DIPU7'ACIONF?S DECARTAGENA : Canteras,Hondn, Los Mdicos . El Plan , San Antonio Abad , SanFlix y San ia Ana .

    PGDAN AS DE MU RC IA: La A lbata l a, La Albcr-cta, Aljuce r , L a Arho l eju, Beniajn, Cabezo de Torres,C us ill as, Chwra, Los D o l o res , Eru Alta, Guadalupc ,M on tcagudo, El Pa lmm -, Puente Tocin os, E l Punta, San13cn i[u, Santiago y Zaraiche

    . Santo Angc l y Zarandona .

    rea 2. Los Alciares . A l huma. Archena, Be n ie l ,Ccheg n . Cicr

    .a, Jumilla , Mazar r n , Puert o Lmnhrcra s,

    Snntomcra, fo rrc Pacheco, Las Torres de Cu tillas_ To t a-na y La Unin .

    P~DAN AS DE GUILAS : Todas cxccplo cascou r bana

    . DIPUTACIONES DE CA R "CAGENA: Escom-breras . La Ma,-dalcna, Mir anda , L a Pa lm a . RincSu ticSan G i ns y Santa Luca

    .

    DIPUTACIONGS DE LORCA : La H oya .

    NEDAN AS DE MOL I NA DE SEGURA : 81 Llano,R iherade Mol ina, Rome ral, Torrcaltay Los Vientos .

    PGDAN AS DE MU RC I A : Algcrares . Nyucras,Cobatillas, Es pan-aga l, G arres y Lagas, Javal Nuevo,Jav a l Vieju. Llano de Bruj ati , N ondu crm as . La N o r a .Puebla de Soto, E l RaaL Los Ratn os, La Raya . Rinc n de[3eni ,corn i a, 2i nc n dc Seca, Sangoncra l a Scca .Sangunera l a Vc rda Santa Cru z yTorrcag ii e ra y Zenc t a .

    PEDANAS DE SAN JAVIER : Todas cxccpto cas-co urba no .

    YIllANAS DE SAN PEDRO DEL YINATA R : "Ccxla,excepto casco urbano .

    rea 3 . Aba n flla, Abur n , A l bude i te, A l cdo, A l gu a-zas . Blanca, Bu l las, Calaspar ra, Campus del Ro . Ceut .Fortu na, Fuente lamo, L i bril l a. Loryu

    . Morutal l a .Mu l a, Ojs, P licgo, Ricote, Ulca y Villanueva de Scgin'a .

    PGDANIAS DE CARAVACA : Todas cxccpto cua -co urbano .

    DIPUTACIONES DE CARTAGENA : Albujn . ElAlgar, La Aljorra. Alumbres, Bcal, Campo Nubla, Lcn-tiscar. Pern, Pozo Estrecho y Los Puertos .

    DIPUTACIONES DE LORCA : ToJ :ts Ias pcilantt .excepto casco urhan o y L a Hoya .

    PEDAN AS DE MO LLNA DE SEGURA : Alburda,Cumpo t ejur Alta, Cxmpotej ar Qaj a, Coma l a, La Gs pada .Fcnazur , Lu Hurncra , La Hurona, Rellano y Los Va li cn -t es

    . PCDANAS DE MURCIA : Raos y Mend i ,o. Bur-yucrus, Caada H ennosa . Caada de San Pcdro,Carrascoy . Corvcra . Gea y"I 'ruyols . Jcr nimos yAvileses, Lubosillq Los Martnez dcl Puerto . Sudna,Valluduliscs y Lu Jurado .

    PCDAN AS DE YECLA : 7 'otlas exccp lo casco ur-bano .

    2.- La acrcditacid n de la ubicacin dc las promocio-

    n es en l os cascos urbanos, pedanus o d i puluc i uneti ~ereal i zar med i ,t n [e cer t i ficado del Ayu ntan i ento cunes-pondien lc.

    3 .- N o se o t u r g ar Califi cac i 6n Pi ,v i s i u n u l ticV.P.O. en rgimcn especial a las promociu ncs yuc se rea-li ccn en el casco urbano dc CarLagcna , Lo r ca y Mu rc i aseg n dc l imitaeibn de las mismas por la Direccin Gcnc-ral de. Ordenac i n d e l Territor i o y Vi v i end ;i y a p mpucs ta

  • Pg ina 3898 Jueves, 1 8 d e abril de 1996 Nmero 89

    tie los Ay untam i entos respectivos, sin perj uic io de las ac-tuacio nes en suelo Municipal que hayan sido objeto deadjudicacin por concurso pblico .

    4.- Los mdulos adscritos a los m un i c i p ios, peda-

    n as o diputaciones in tegradas en las rcus Geogrfi casdispues tas en la D i sposic i n Ad i c ional Prim era del R .D .' 190/95, de 28 de d ic i cmbrc, sern ap l icables atodas l asmodalidades de ac t uac iones p roteg ib l es en materia de v i -v i e nda cuya solicit ud se haya formulado dentro de la v i -genc iu tempo ral del P lan de Vivienda 1 996- 1 999.

    5.- El Consejero de Po l tica Te rri toria l y Obras P -blicas podr modificar mediante Orden, el c ncuddramien -lo de los d i sti n tos mu nic i p i os, pedanas o dip u tac i ones enl as reas georfi cas homogneas qu e es ta b lezca elM .O .P.T

    .M.A .

    confixmidad con la Disposicin Transitoria Primcra ddReal Decreto 2 1 90/95, de 28 de diciembre .

    'Cudas l as subvenc iones no reconocidas der i vadasde actuaciones proteg i b les fi nanciadas con arreglo al RealDecreto 2 1 90/95, de 28 de diciembre, yuedarn sometidasa las condiciones estab l ec i das en el presen te Dcc r eto .

    Terce ra .

    Todas las sol ic i wdes pend i entes de visado de con tra-to y (le subsidiacin de intereses de v i v i e ndas a p recio l a-sado, l brmuladas con anterioridad a la entrada en vigordel R .D

    . 2190/95, de 28 de tl iciembre, se reso l vern deconlo rmi dad a l o dispuesto en l os RR .DD . 1 932/9 I , de20 de dic ienibre, y 726/93, de 14 de mayo y en el Decreto138/93, de 5 de noviembre

    .

    Tercera .

    Se man tienc l a vigenc i a de la Comis i n de Segui -inicnto de l Plan de V i viend a para e l periodo 1 996-1999creada por Orden de 4 de agosto de 1992 .

    Cuarta.

    El Cunscjero de Poltica Terri torial y Obras Pbli-cas podr mod i ficar , median te Orden cuando l as co nd i -cio n es socio-ccon m i cus as lo aconsejen, e l va l or delcoe l iciente ponderador V

    .

    Di s pos ic i ones trans itorias

    Primera.

    De cunfon u idad con la D isposici n Transitoria Se-gunda de l Rea l Decreto 2190/95, de 28 de dic iembre, yden tro del placo de U cs meses desde la entrada e n v igordel presente Decreto, los p romo t ores de ac tuac ion esprotegibles calificadas provis ion a lmen te co n an ter i oridadu l 1 de enero de 1996 que puedan acoge rse a la financ ia-c i n prevista en el citado Real Decreto, debern so lic i ta rexpresamtn tc s u inclusin en el rgime n jurdico y de fi-nanciacin prev i s to en la prrroga de l P lan de Viv i enda yS uelo, oturgndose po r e l rgano ad ministra t ivo compe-i ente nueva Ca l ificac i Gn/D il igenc ia, a los efec tos de de-tcnni n acin de l a financiacin, md u lo ponde rado y pre-cio de ve nta y ren ta apl icab l es .

    No obs taite