8817-14520-1-pb

Upload: neryguzman

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El objetivo del presente estudio fue analizar la relación existente entre la reputación social del adolescente—percibida e ideal—, la violencia relacional en el contexto escolar y determinadas variables deajuste psicosocial, como la soledad, la autoestima y la satisfacción con la vida. La muestra estaba constituidapor 1.319 adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. Los datos sugirieronque los adolescentes que anhelan y buscan una reputación social no conformista (ideal) informande mayor soledad, tienen una autoestima más baja y se sienten más insatisfechos con su vida, aspectosvinculados con la mayor participación en comportamientos que implican violencia relacional. Porel contrario, los adolescentes que ya poseen una reputación social no conformista (percibida) informande menos sentimientos de soledad, y de una mayor autoestima y satisfacción vital, con lo que la participaciónen actos violentos de tipo relacional es menos elevada. Las asociaciones entre las variablesincluidas en el modelo estructural también fueron analizadas en función del sexo.

TRANSCRIPT

  • Actualmente existe un creciente inters por el estudio de laconducta violenta adolescente en la escuela, un estudio que tienesu origen en las investigaciones llevadas a cabo por Dan Olweusen Noruega durante los primeros aos de la dcada de los ochen-ta. Desde entonces han sido numerosas las aportaciones que se hansucedido debido fundamentalmente al aumento de la frecuencia ygravedad de este tipo de comportamientos en los centros educati-vos europeos (Smith, 2003). La conducta violenta en la escuelatiene graves consecuencias negativas para la dinmica escolar engeneral y para las relaciones sociales que en este contexto se esta-blecen (Estvez, Musitu y Herrero, 2005), lo que hace comprensi-ble el inters que suscita esta problemtica en los investigadores.

    Con el objetivo de analizar el comportamiento violento, las cla-sificaciones ms actuales sobre violencia realizan una doble dis-

    tincin que atiende tanto a su forma, manifiesta versus relacional,como a las funciones que desempea, reactiva versus ofensiva oinstrumental (Little, Jones, Henrich y Hawley, 2003). Ms espec-ficamente y respecto de la violencia relacional, Little et al. (2003)la definen como aquel acto que se dirige a provocar un dao en elcrculo de amistades de otra persona o bien en su percepcin depertenencia a un grupo. La mayor parte de los trabajos se han cen-trado en examinar el perfil de aquellos alumnos que presentan pro-blemas de agresin manifiesta, mientras que el estudio de la vio-lencia relacional, conducta agresiva ms sutil y menos visible peroque puede tener consecuencias tan negativas para el ajuste psico-social adolescente como las derivadas de la violencia manifiesta(Crick y Grotpeter, 1996), ha quedado tradicionalmente relegadoen la literatura cientfica. A esto se aade otra preocupacin rela-tiva a la percepcin de las distintas formas de agresin por losadultos, quienes tienden a considerar la violencia relacional comoms aceptable particularmente durante el perodo de la adolescen-cia temprana (Underwood, Galen y Paquette, 2001).

    Los escasos estudios previos que se han llevado a cabo en estembito han mostrado la existencia de una estrecha asociacin en-tre la conducta violenta relacional y determinadas caractersticaspersonales y sociales de los alumnos implicados, como por ejem-

    Reputacin social y violencia relacional en adolescentes:el rol de la soledad, la autoestima y la satisfaccin vital

    David Moreno Ruiz, Estefana Estvez Lpez*, Sergio Murgui Prez** y Gonzalo Musitu Ochoa***Universitat de Valncia, * Universidad Miguel Hernndez de Elche, ** Universidad Catlica San Vicente Mrtir

    y *** Universidad Pablo Olavide

    El objetivo del presente estudio fue analizar la relacin existente entre la reputacin social del adoles-cente percibida e ideal, la violencia relacional en el contexto escolar y determinadas variables deajuste psicosocial, como la soledad, la autoestima y la satisfaccin con la vida. La muestra estaba cons-tituida por 1.319 adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y los 16 aos. Los datos sugirie-ron que los adolescentes que anhelan y buscan una reputacin social no conformista (ideal) informande mayor soledad, tienen una autoestima ms baja y se sienten ms insatisfechos con su vida, aspec-tos vinculados con la mayor participacin en comportamientos que implican violencia relacional. Porel contrario, los adolescentes que ya poseen una reputacin social no conformista (percibida) informande menos sentimientos de soledad, y de una mayor autoestima y satisfaccin vital, con lo que la parti-cipacin en actos violentos de tipo relacional es menos elevada. Las asociaciones entre las variablesincluidas en el modelo estructural tambin fueron analizadas en funcin del sexo.

    Social reputation and relational violence in adolescents: The role of loneliness, self-esteem and lifesatisfaction. The aim of the current study was to analyse the relationship among adolescents socialreputation perceived and ideal, relational violence at the school context and their specificpsychosocial adjustment variables such as loneliness, self-esteem and life satisfaction. The samplecomprised 1319 adolescents aged 11 to 16 years old. Results suggested that adolescents who wish forand seek a non-conforming social reputation (ideal) report more loneliness, have lower self-esteem andfeel more dissatisfied with their lives, factors all linked to higher participation in behaviours involvingrelational violence. Conversely, adolescents who already have a non-conforming social reputation(perceived) report less feelings of loneliness and higher levels of self-esteem and life satisfaction, thushaving less involvement in acts of relational violence. Associations among the variables included in thestructural model were also analysed as a function of sex.

    Fecha recepcin: 7-10-08 Fecha aceptacin: 11-3-09Correspondencia: David Moreno RuizFacultat de PsicologaUniversitat de Valncia46010 Valencia (Spain)E-mail: [email protected]

    Psicothema 2009. Vol. 21, n 4, pp. 537-542 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEGwww.psicothema.com Copyright 2009 Psicothema

    Pg. 537- 7/10/09 18:02 Pgina 537

  • plo la reputacin social en el grupo de iguales (Cillessen y Ma-yeux, 2004; Nelson, Robinson y Hart, 2005; Rose, Swenson y Wa-ller, 2004), el sentimiento de soledad experimentado (Crick yGrotpeter, 1996) y otros problemas de ajuste emocional como labaja autoestima (Crick y Nelson, 2002). Todos estos factores re-percuten de manera significativa en la satisfaccin vital del ado-lescente que a su vez ha mostrado tener una estrecha asociacincon el desarrollo de comportamientos desajustados y violentos enla adolescencia (MacDonald, Piquero, Valois y Zullig, 2005).

    Los trabajos llevados a cabo hasta el momento, fundamental-mente en Inglaterra por Emler y en Australia por Carroll, conce-den una especial importancia al examen del vnculo entre la iden-tidad social del adolescente (reputacin percibida), la imagen quequiere proyectar entre sus iguales (reputacin ideal) y su ajustecomportamental. As, estos autores sealan que el deseo o motiva-cin por conseguir reconocimiento social, o, en otras palabras, porfraguar un determinado estatus social, constituye un factor de ries-go frente a la participacin en comportamientos antisociales y vio-lentos en la adolescencia (Carroll, Houghton, Hattie y Durkin,1999; Emler y Reicher, 1995). La implicacin en este tipo de con-ductas podra entenderse, desde este punto de vista, como la res-puesta ante la bsqueda de una determinada reputacin social fun-damentada en el respeto, el liderazgo, el poder en el grupo y elno-conformismo (Carroll, Green, Houghton y Wood, 2003; Ca-rroll, Houghton, Hattie y Durkin, 2001; Emler, 2008; Emler y Rei-cher, 2005).

    El reconocimiento social que proporciona el grupo de igualestiene claros beneficios para el adolescente: incide positivamente enel sentimiento de pertenencia e integracin social (versus el senti-miento de soledad), en la autoestima emocional y social, as comoen la evaluacin general de satisfaccin vital (Estvez, Herrero,Martnez y Musitu, 2006; Gifford-Smith y Brownell, 2003; Laddy Troop-Gordon, 2003). A su vez, todos estos aspectos relativos alajuste emocional del adolescente se han relacionado con el com-portamiento violento: los adolescentes que presentan problemasde conducta violenta suelen mostrar mayores sentimientos de so-ledad (Cava, Musitu y Murgui, 2007), una autoestima ms negati-va en determinadas dimensiones como la familiar y la escolar (Es-tvez et al., 2006), as como menores niveles de satisfaccin consus vidas en general (MacDonald et al., 2005; Martnez, Buelga yCava, 2007).

    Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo principal delpresente estudio fue analizar la relacin existente entre la reputa-cin social del adolescente percibida e ideal, la violencia re-lacional en el contexto escolar y determinadas variables de ajustepsicosocial, como la soledad, la autoestima y la satisfaccin con lavida.

    Adems, puesto que otros trabajos han sealado que algunas deestas variables parecen comportarse de modo diferencial en chicosy chicas adolescentes, como es el caso de la autoestima (Kling,Hyde, Showers y Buswell, 1999) y la violencia relacional (Golds-tein, Tisak y Boxer, 2002), las asociaciones entre las variables in-cluidas en el modelo tambin fueron analizadas en funcin del se-xo. Este aspecto es particularmente relevante puesto que losestudios sobre violencia relacional y gnero son muy escasos en laliteratura cientfica y adems muestran resultados contradictorios.En algunas investigaciones se concluye que las chicas utilizan laviolencia relacional con mayor frecuencia que los chicos (Crick,Casas y Nelson, 2002; Crick y Grotpeter, 1996), mientras queotros estudios sealan justamente lo contrario (Goldstein et al.,

    2002) o bien no encuentran diferencias significativas por sexo enla utilizacin de la violencia relacional (Underwood et al., 2001).Profundizar en el conocimiento de estas relaciones se presenta co-mo necesario dada la heterogeneidad de resultados obtenidos.Adems, un reciente trabajo llevado a cabo por Del Barrio et al.(2008), en el que se comparan los datos de dos estudios longitudi-nales sobre violencia escolar elaborados por el Defensor del Pue-blo (1999 y 2006), indica que las conductas que implican violen-cia manifiesta han disminuido, mientras que el uso de la violenciarelacional en la escuela se mantiene prcticamente igual. Este re-sultado justifica an ms el inters por estudiar la violencia rela-cional.

    Mtodo

    Participantes

    Participaron en la investigacin un total de 1.319 adolescentesde ambos sexos (53% chicas y 47% chicos) y edades comprendi-das entre los 11 y los 16 aos (edad media 13.7; desviacin tpica1.5), escolarizados en siete centros educativos de Enseanza Se-cundaria ubicados en la Comunidad Valenciana (provincias de Ali-cante y Valencia).

    Instrumentos

    Escala de Reputacin Social no conformista. Este instrumentose compone de las subescalas autopercepcin de la reputacin yself pblico ideal reputacional de la Escala de Reputacin Socialelaborada por Carroll, Houghton, Hattie y Durkin (1999; traduc-cin bidireccional ingls-espaol). La escala evala con 15 temsy con un rango de respuesta que va de 1 nunca a 4 siem-pre, la percepcin del adolescente de su reputacin real no con-formista (ejemplo Los dems piensan que soy un/a chico/a rebel-de) y de su reputacin ideal no conformista (ejemplo Megustara que los dems pensasen que soy un/a chico/a rebelde).La consistencia interna medida a travs del alfa de Cronbach paraambas subescalas fue de .68 y .75, respectivamente.

    Escala de Soledad UCLA de Russell, Peplau y Cutrona (1980).Esta escala, adaptada por Expsito y Moya (1993) al espaol, secompone de 20 tems que informan del sentimiento de soledad ex-perimentado por el adolescente (ejemplo, Con qu frecuenciasientes que te falta compaa). Las respuestas van de 1 nun-ca a 4 siempre. El alfa de Cronbach de esta escala en el pre-sente estudio fue de .90.

    Escala de Autoestima Global RSS de Rosenberg (1989). Seutiliz la adaptacin espaola de Baos y Guilln (2000) com-puesta por 10 tems que aportan un ndice general de autoestima(ejemplo, A veces me siento realmente intil), con un rango derespuesta de 1 muy en desacuerdo a 4 muy de acuerdo.El coeficiente de consistencia interna medido a travs del alpha deCronbach en esta muestra fue de .81.

    Escala de Satisfaccin con la Vida de Diener, Emmons, Larseny Griffin (1985; traduccin bidireccional ingls-espaol). Esta es-cala ofrece un ndice general de satisfaccin vital, entendida stacomo un constructo general de bienestar subjetivo. El instrumentoconsta de 5 tems con un rango de respuesta de 1 muy en desa-cuerdo a 4 muy de acuerdo (ejemplo Mi vida es en la ma-yora de los aspectos como me gustara que fuera). La consisten-cia interna medida a travs del alfa de Cronbach fue de .74.

    DAVID MORENO RUIZ, ESTEFANA ESTVEZ LPEZ, SERGIO MURGUI PREZ Y GONZALO MUSITU OCHOA538

    Pg. 537- 7/10/09 18:02 Pgina 538

  • Escala de Conducta Violenta Relacional. Utilizamos para elpresente estudio la subescala de violencia relacional de la Escalade Conducta Agresiva de Little, Jones, Henrich y Hawley (2003;traduccin bidireccional ingls-espaol). El instrumento midecon 12 tems y con un rango de respuesta de 1 muy en desa-cuerdo a 4 muy de acuerdo, comportamientos que impli-can agresiones de carcter social, como la exclusin o el aisla-miento del grupo, o la manipulacin de las relaciones sociales delotro. La escala consta de tres dimensiones que evalan distintossubtipos de violencia relacional: violencia relacional pura (ejem-plo, Soy una persona que trata con indiferencia a los dems o de-ja de hablar con ellos), violencia relacional reactiva (ejemplo,Cuando alguien me enfada, chismorreo o cuento rumores sobreesa persona) y violencia relacional instrumental (ejemplo, Pa-ra conseguir lo que quiero, no dejo que algunas personas formenparte de mi grupo de amigos/as). El alfa de Cronbach obtenidopara estas subescalas en nuestros datos fue de .76, .71 y .73, res-pectivamente.

    Procedimiento

    La seleccin de los centros educativos se llev a cabo de ma-nera aleatoria entre el total de escuelas pblicas de Enseanza Se-cundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana. Tras la obten-cin de los permisos correspondientes de la direccin de loscentros educativos, se realiz un seminario informativo con laplantilla de profesorado para explicar la importancia y el alcancedel estudio. Paralelamente, se envi una carta explicativa de la in-vestigacin a los padres y madres de los alumnos mediante correopostal donde, adems de informarles sobre la investigacin, se lessolicit que expresaran por escrito su consentimiento en relacincon la participacin de su hijo/a (el 1% rechaz la propuesta de co-laboracin). Los adolescentes cumplimentaron la batera de ins-trumentos en sus aulas durante un perodo regular de clase deaproximadamente 45 minutos de duracin. La participacin de losestudiantes fue voluntaria, annima, y con previo consentimientopaterno.

    Anlisis de datos

    Se calcularon las correlaciones de Pearson entre todas las va-riables objeto de estudio y las medias de estas variables en funcindel sexo. A continuacin, se puso a prueba un modelo de ecuacio-nes estructurales con el programa EQS 6.0 (Bentler, 1995) paraanalizar la relacin existente entre las variables. Para determinar labondad de ajuste del modelo y la significacin estadstica de loscoeficientes se utilizaron estimadores robustos debido a la desvia-cin de la normalidad de los datos (coeficiente Mardia normaliza-do: 6.67). El modelo calculado ajust bien a los datos como indi-can los siguientes ndices: CFI= .99, IFI= .99, NNFI= .98 yRMSEA= .045. Para los ndices CFI, IFI y NNFI se consideranaceptables valores superiores a .95, y para el ndice RMSEA valo-res inferiores a .05 (Batista y Coenders, 2000). Finalmente, paracomprobar si las relaciones observadas en el modelo difieren se-gn el sexo se realiz un anlisis multigrupo.

    Resultados

    Las medias, desviaciones tpicas y correlaciones de las varia-bles se presentan en la tabla 1. Observamos diferencias de mediassignificativas en las siguientes variables: los chicos obtuvieronpuntuaciones ms elevadas que las chicas en reputacin ideal y endos de las tres dimensiones de la variable conducta violenta (vio-lencia relacional pura e instrumental). En las variables reputacinpercibida, sentimiento de soledad, satisfaccin vital, autoestima yen la dimensin violencia relacional reactiva no se apreciaron, sinembargo, diferencias significativas en funcin del sexo.

    Los factores incluidos en el modelo fueron: (1) Conducta vio-lenta relacional, con tres indicadores o variables observables: vio-lencia relacional pura, violencia relacional reactiva y violencia re-lacional instrumental; (2) Reputacin percibida no conformista;(3) Reputacin ideal no conformista; (4) Sentimiento de soledad;(5) Autoestima y (6) Satisfaccin con la vida. En la tabla 2 se pre-senta la estimacin de parmetros, el error estndar y la probabili-dad asociada para cada variable observable en su factor corres-

    REPUTACIN SOCIAL Y VIOLENCIA RELACIONAL EN ADOLESCENTES: EL ROL DE LA SOLEDAD, LA AUTOESTIMA Y LA SATISFACCIN VITAL 539

    Tabla 1Correlaciones de Pearson, medias y desviaciones tpicas por sexo y resultados de la prueba T de comparacin de medias

    Variables 1 2 3 4 5 6 7 8

    1. Reputacin percibida 2. Reputacin ideal .55** 3. Sentimiento de soledad -.37** -.11** 4. Satisfaccin con la vida .16** .01 -.47** 5. Conducta violenta relacional pura .55** .16** .17** -.14** 6. Conducta violenta relacional reactiva .11** .21** .10** -.13** .57** 7. Conducta violenta relacional instrumental .14** .22** .13** -.13** .61** .57** 8. Autoestima .23** .14** -.48** .43** -.17** -.04 -.11**

    Media y desviacin tpicaMedia chicosa 9.56 10.52*** 38.42 14.10 6.02*** 7.85 5.90*** 30.51Desviacin tpicaa (2.18) (2.57) (8.55) (2.15) (1.87) (2.19) (2.08) (4.73)Media chicasa 9.02 10.05*** 38.37 14.10 5.69*** 7.66 5.38*** 28.90Desviacin tpicaa (2.10) (2.23) (8.85) (2.11) (1.55) (2.32) (1.71) (4.79)

    Nivel de significacin: ** p

  • pondiente. Puesto que los cinco ltimos factores se han construidoa partir de un solo indicador, presentan una carga factorial con va-lor 1 y error 0.

    El modelo explica el 13% de la varianza de la Conducta Vio-lenta Relacional en la escuela. La figura 1 muestra la representa-cin grfica del modelo estructural final con los coeficientes es-tandarizados y su probabilidad asociada.

    En esta figura se observan, en primer lugar, distintas relacionesde influencia entre la reputacin percibida, la reputacin ideal y laconducta violenta relacional del adolescente en la escuela. Por unlado, la reputacin ideal presenta una relacin directa y positivacon la conducta violenta relacional (= .30, p

  • no desean mejorar su reputacin ni encuentran amenazada su po-sicin en el grupo de iguales (reputacin percibida) observan me-nos beneficios en la utilizacin de la violencia relacional.

    La investigacin sobre la relacin entre la reputacin social y elcomportamiento violento relacional en la adolescencia es escasa.Destacamos en este sentido el reciente estudio longitudinal lleva-do a cabo por Cillessen y Mayeux (2004), cuyos resultados van enla lnea de los apuntados en nuestro modelo, sealando que losadolescentes con alta popularidad social son muy hbiles para lo-grar objetivos personales en sus relaciones sociales, aunque pue-den alcanzarlos a expensas de estas mismas relaciones. En estamisma lnea, distintos estudios sealan que algunos adolescentescon estatus popular utilizan la violencia relacional tanto para man-tener como para mejorar su reputacin en el grupo de iguales (Nel-son et al., 2005).

    Los resultados de esta investigacin tambin indican la exis-tencia de una relacin indirecta entre la reputacin ideal, la repu-tacin percibida y la violencia relacional. Esta relacin indirecta seestablece a travs de la influencia que la reputacin social puedeejercer en el ajuste psicosocial del adolescente: en su percepcinde soledad, su autoestima y su satisfaccin general con la vida. Eneste sentido, diversas investigaciones han puesto de manifiesto quelos adolescentes con una reputacin social cuestionada por susiguales, que son rechazados socialmente por sus compaeros o quecarecen de amistades ntimas y de confianza, puntan de manerams elevada en medidas de soledad y obtienen bajas puntuacionesen autoestima y satisfaccin con la vida (Renshaw y Brown,1993).

    Adems, varios estudios longitudinales han sealado que lossentimientos de soledad e infelicidad en la adolescencia son esta-bles a lo largo del tiempo y se asocian con una pobre autoestima ydistintos problemas de desajuste psicosocial (Boivin, Hymel y Bu-kowski, 1995; Renshaw y Brown, 1993). As, siguiendo la lgicadel modelo planteado, probablemente estos adolescentes carecende apoyo y reconocimiento social y han alimentado un sentimien-to de soledad que se asocia a su vez con una baja autoestima y lapercepcin de insatisfaccin con la vida, lo que puede conllevar unmayor nivel de violencia relacional.

    Respecto de la reputacin percibida, nuestros resultados sea-lan una fuerte relacin negativa con el sentimiento de soledad, queredundar en una menor autoestima. La autoestima es un aspectoclave en este sentido, puesto que, por un lado, presenta una rela-cin directa negativa con la violencia relacional, y por otro, una in-fluencia indirecta a travs de su estrecha asociacin con la satis-faccin vital (Furr y Funder, 1998; Huebner, 1991; Ying y Fang-Biao, 2005), que al mismo tiempo parece ser un importante inhi-bidor para la participacin en comportamientos que implican vio-lencia relacional entre pares en la escuela. Este ltimo resultadotambin va en la lnea de los obtenidos recientemente por otros au-tores como MacDonald y et al. (2005), que observaron mayor fre-

    cuencia de conductas violentas en jvenes que informaban de ba-ja satisfaccin con sus vidas.

    Por ltimo, los anlisis realizados en funcin del sexo nos su-gieren que las divergencias encontradas en los estudios sobre vio-lencia relacional puedan deberse, en parte, a la particularidad delas medidas utilizadas, muy a menudo focalizadas en una sola di-mensin de este tipo de violencia. As, nuestros datos indican queen general los chicos hacen un mayor uso de la violencia relacio-nal, tal y como apuntan otros autores (Goldstein et al., 2002), sibien estas diferencias significativas slo se dan en las dimensionespura e instrumental (no en la reactiva). Otro aspecto donde nues-tros datos sealan diferencias significativas en funcin del sexo esen la relacin entre la violencia relacional y la reputacin ideal,una asociacin que ha resultado ser ms estrecha para el caso delas chicas. As, es ms probable que sean las chicas quienes haganuso de la violencia relacional como respuesta a la motivacin porconseguir o mantener una mejor identidad social en su grupo deiguales. Este ltimo resultado va en la lnea de los obtenidos porRose et al. (2004), que destacan que para las adolescentes la vio-lencia relacional permite aumentar los niveles percibidos de popu-laridad, y a su vez la percepcin de popularidad incrementa la pro-babilidad de que las chicas utilicen estrategias de violenciarelacional para mejorar su posicin social.

    Finalmente, es importante sealar que los resultados presenta-dos en este trabajo deben interpretarse con cautela debido a la na-turaleza transversal del estudio, de modo que no podemos estable-cer relaciones causales entre las variables. Adems, en futurosestudios sera necesario recabar informacin de distintos interlo-cutores (alumnos, padres y profesores) y utilizar, junto con la me-todologa cuantitativa, alguna tcnica cualitativa a modo de trian-gulacin.

    No obstante, el modelo que presentamos nos sugiere la necesi-dad de atender a la prevencin del desarrollo de identidades socia-les adolescentes fundamentadas en la motivacin de presentarseante los dems como individuos poderosos, rebeldes y no confor-mistas en bsqueda de popularidad y liderazgo, para lo que no du-dan en utilizar la violencia relacional. Este tipo de comportamien-to, adems, tiene la peculiaridad de que es difcilmente observablepuesto que normalmente se da de manera encubierta. Es necesario,por tanto, ahondar en su estudio para determinar sus efectos con-cretos tanto a corto como a largo plazo, para poder as elaborarprogramas psicoeducativos adecuados, prevenir, diagnosticar e in-tervenir en episodios de esta naturaleza violenta.

    Agradecimientos

    Esta investigacin se ha elaborado en el marco del proyecto deinvestigacin PSI2008-01535/PSIC subvencionado por el Ministe-rio de Educacin y Ciencia de Espaa y cofinanciado por los Fon-dos Europeos FEDER.

    REPUTACIN SOCIAL Y VIOLENCIA RELACIONAL EN ADOLESCENTES: EL ROL DE LA SOLEDAD, LA AUTOESTIMA Y LA SATISFACCIN VITAL 541

    Referencias

    Baos, R.M., y Guilln, V. (2000). Psychometric characteristics in normaland social phobic samples for a Spanish version of the Rosenberg self-esteem scale. Psychological Reports, 87, 269-274.

    Batista, J.M., y Coenders, G. (2000). Modelos de ecuaciones estructurales.Madrid: La Muralla.

    Bentler, P.M. (1995). EQS structural equations program manual. Encino,CA: Multivariate Software.

    Boivin, M., Hymel, S., y Bukowski, W.M. (1995). The roles of social withdrawal,peer rejection and victimization by peers in predicting loneliness and depressedmood in childhood. Development and Psychopathology, 7, 765-785.

    Pg. 537- 7/10/09 18:02 Pgina 541

  • Carroll, A., Green, S., Houghton, S., y Wood, R. (2003). Reputationenhancement and involvement in delinquency among high schoolstudents. International Journal of Disability, Development andEducation, 50(3), 253-273.

    Carroll, A., Houghton, S., Hattie, J., y Durkin, K. (1999). Adolescentreputation enhancement: Differentiating delinquent, nondelinquent andat-risk youths. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 40, 593-606.

    Carroll, A., Houghton, S., Hattie, J., y Durkin, K. (2001) Reputationenhancing goals: Integrating reputation enhancement and goal settingtheory as an explanation of delinquent involvement. En Columbus, F.H.(Ed.): Advances in Psychology Research (pp. 101-129). New York:Nova Science Publishers.

    Cava, M.J., Musitu, G., y Murgui, S. (2007). Individual and social risk fac-tors related to overt Victimization in a sample of Spanish adolescents.Psychological Reports, 101, 275-290.

    Cillessen, A.H.N., y Mayeux, L. (2004). From censure to reinforcement:Developmental changes in the association between aggression and so-cial status. Child Development, 75, 147-163.

    Crick, N.R., Casas, J.F., y Nelson, D.A. (2002). Toward a more compre-hensive understanding of peer maltreatment: Studies of relational vic-timization. Current Directions in Psychological Science, 11, 98-101.

    Crick, N.R., y Grotpeter, J.K. (1996). Childrens treatment by peers: Vic-tims of relational and overt aggression. Development and Psy-chopathology, 8, 367-380.

    Crick, N.R., y Nelson, D.A. (2002). Relational and physical victimizationwithin friendships: Nobody told me thered be friends like these. Jour-nal of Abnormal Child Psychology, 30, 599-607.

    Del Barrio, C., Martn, E., Montero, I., Gutirrez, H., Barrios, A., y DeDios, M.J. (2008). Bullying and social exclusion in Spanish secondaryschools: National trends from 1999 to 2006. International Journal ofClinical and Health Psychology, 8(3), 657-677.

    Diener, E., Emmons, R., Larsen, R.J., y Griffin, S. (1985). The SatisfactionWith Life Scale. Journal of Personalitiy Assessment, 49, 71-75.

    Emler, N. (2008). Delinquents as a minority group: Accidental tourists inforbidden territory or voluntary migrs? En F. Butera y J. Levine(Eds.): Coping with minority status: Responses to exclusion and inclu-sion. Cambridge: Cambridge University Press.

    Emler, N., y Reicher, S. (1995). Adolescence and delinquency. Oxford:Blackwell.

    Emler, N., y Reicher, S. (2005). Delinquency: Cause or consequence of so-cial exclusion? En D. Abrams, J. Marques y M. Hogg (Eds.): The so-cial psychology of inclusion and exclusion (pp. 211-241). Philadelphia:Psychology Press.

    Estvez, E., Herrero, J., Martnez, B., y Musitu, G. (2006). Aggressive andnon-aggressive rejected students: An analysis of their differences. Psy-chology in the Schools, 43, 387-400.

    Estvez, E., Musitu, G., y Herrero, J. (2005). El rol de la comunicacin fa-miliar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. SaludMental, 28, 81-89.

    Expsito, F., y Moya, M. (1993). Validacin de la UCLA Loneliness Scaleen una muestra espaola. En F. Loscertales y M. Marn (Eds.): Dimen-

    siones psicosociales de la educacin y de la comunicacin (pp. 355-364). Sevilla: Eudema.

    Furr, R.M., y Funder. D (1998). A multimodal analysis of personal nega-tivity. Journal of Personality and Social Psychology, 74, 1580-1591.

    Gifford-Smith, M.E., y Brownell, C.A. (2003). Childhood peer relation-ships: Social acceptance, friendships, and social network. Journal ofSchool Psychology, 41, 235-284.

    Goldstein, S.E., Tisak, M.S., y Boxer, P. (2002). Preschoolers normativeand prescriptive judgments about relational and overt aggression. Ear-ly Education and Development, 13, 23-39.

    Huebner, E.S. (1991). Initial development of the Students Life Satisfac-tion Scale. School Psychology International, 12, 231-240.

    Kling, K.C., Hyde, J.S., Showers, C.J., y Buswell, B.N. (1999). Genderdifferences in self-esteem: A meta-analysis. Psychological Bulletin,125, 470-500.

    Ladd, G.W., y Troop-Gordon, W. (2003). The role of chronic peerdifficulties in the development of childrens psychological adjustmentproblems. Child Development, 74, 1344-1367.

    Little, T., Jones, S., Henrich, C., y Hawley, P. (2003). Disentangling thewhys from the whats of aggressive behaviour. International Jour-nal of Behavioral Development, 27, 122-133.

    MacDonald, J., Piquero, A.,Valois, R., y Zullig, K. (2005). Therelationship between life satisfaction, Risk-Taking Behaviors andYouth Violence. Journal of Interpersonal Violence, 20(11), 1495-1518.

    Martnez, M., Buelga, S., y Cava, M.J. (2007). La satisfaccin con la vidaen la adolescencia y su relacin con la autoestima y el ajuste escolar.Anuario de Psicologa, 38(2), 5-15.

    Nelson, D.A., Robinson, C.C., y Hart, C.H. (2005). Relational and physi-cal aggression of preschool-age children: Peer status linkages across in-formants. Early Education and Development, 16, 115-139.

    Renshaw, P.D., y Brown, P.J. (1993). Loneliness in middle childhood: Con-current and longitudinal predictors. Child Development, 64, 1271-1284.

    Rose, A.L., Swenson, L.P., y Waller, E.M. (2004). Overt and relational ag-gression and perceived popularity: Developmental differences in con-current and prospective relations. Developmental Psychology, 40, 378-387.

    Rosenberg, M. (1989). Society and the adolescent self-image. Revised edi-tion. Middletown, CT: Westeyan University Press.

    Russell, D., Peplau, L.A., y Cutrona, C.E. (1980). The revised UCLA lone-liness Scale: Concurrent and discriminant validity evidence. Journal ofPersonality and Social Psychology, 39, 472-480.

    Smith, P. (2003). Friendship and loneliness among bullies and victims: Da-ta from seven countries. Aggressive Behavior, 30, 71-83.

    Underwood, M.K., Galen, B.R., y Paquette, J.A. (2001). Top tenchallenges for understanding gender and aggression in children: Whycant we all just get along? Social Development, 10, 248-266.

    Ying, S., y Fang- Biao, T. (2005). Correlations of school Life Satisfaction,Self-Esteem and Coping Style in Middle School Students. ChineseMental Health Journal, 19(11), 741-744.

    DAVID MORENO RUIZ, ESTEFANA ESTVEZ LPEZ, SERGIO MURGUI PREZ Y GONZALO MUSITU OCHOA542

    Pg. 537- 7/10/09 18:02 Pgina 542