88106525 - ib documents past papers...15. se establece una onda estacionaria en el aire de un tubo...

22
8810-6525 22 páginas N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX Lunes 8 de noviembre de 2010 (tarde) FÍSICA NIVEL SUPERIOR PRUEBA 1 INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS No abra esta prueba hasta que se lo autoricen. Conteste todas las preguntas. Seleccione la respuesta que considere más apropiada para cada pregunta e indique su elección en la hoja de respuestas provista. 1 hora © International Baccalaureate Organization 2010 88106525

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8810-6525 22 páginas

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    Lunes 8 de noviembre de 2010 (tarde)

    FÍSICANIVEL SUPERIORPRUEBA 1

    INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS

    • No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.• Conteste todas las preguntas.• Seleccione la respuesta que considere más apropiada para cada pregunta e indique su elección

    en la hoja de respuestas provista.

    1 hora

    © International Baccalaureate Organization 2010

    88106525

  • 8810-6525

    –2– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    1. ¿Cuáldelassiguientesesequivalentealjulio?

    A. Nm2

    B. Nm–2

    C. kgms–2

    D. kgm2s–2

    2. Lamedición de dos longitudes, a y b, da como resultado 51±1cm y 49±1cm respectivamente.¿Cuáldelassiguientescantidadestieneunporcentajedeincertidumbremayor?

    A. a+b

    B. a–b

    C. á b

    D.ab

    3. Una fuerzanetademódulo4,0Nactúa sobreuncuerpodemasa3,0kgdurante6,0s. El cuerposeencuentrainicialmenteenreposo.¿Cuáldelassiguientesrapidecesesladelcuerpodespuésdelintervalode6,0s?

    A. 0,50ms–1

    B. 2,0ms–1

    C. 4,5ms–1

    D. 8,0ms–1

  • 8810-6525

    –3–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    4. UncochesemuevedeXaYsiguiendounatrayectoriasemicircular.Elradiodelatrayectoriaesde250myeltiempoquehatardadoencompletarelrecorridoesde50s.

    250m

    ¿Cuálde lassiguientesopcionesmuestracorrectamente losvaloresde lavelocidadmediayde larapidezmedia?

    Velocidad media Rapidez media

    A. 10ms–1 10ms–1

    B. 10ms–1 16ms–1

    C. 16ms–1 10ms–1

    D. 16ms–1 16ms–1

    5. Una bola atada a una cuerda se encuentra girando con rapidez constante en un plano vertical.Eldiagramamuestraalabolaensuposiciónmásbaja.¿Cuáldelasflechasindicaladirecciónysentidodelafuerzanetaqueactúasobrelabola?

    A

    B C

    D

  • 8810-6525

    –4– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    6. Unátomodeungaschocacontraunaparedconrapidezvyformandounánguloθconlanormalalapared.Elátomorebotaconlamismarapidezvyelmismoánguloθ.

    v

    θ θ v

    ¿Cuáldelassiguientesopcionesindicaelmódulodelcambioenelmomentolinealdelátomodegas?

    A. cero

    B. 2mvsenθ

    C. 2mv

    D. 2mvcosθ

    7. Dosbolasdeacero,demasasMy2M,caenconrapidezconstanteenuntubollenodeaceite.

    ¿Cuáldelassiguientesopcionescomparacorrectamentelosmódulosdelafuerzanetaydelafuerzadearrastre(resistencia)delasdosbolas?

    Fuerza neta Fuerza de arrastre

    A. igual igual

    B. igual diferente

    C. diferente igual

    D. diferente diferente

  • 8810-6525

    –5–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    8. Un sistema consiste en un cubito de hielo en una copa de agua.El sistema se encuentra aisladotérmicamentedelosalrededores.Elaguaseencuentrainicialmentea20 °C.¿CuáldelasgráficasindicamejorlavariaciónconeltiempotdelaenergíainternatotalUdelsistema?

    A.U

    0

    B.U

    00 t 0 t

    C.U

    0

    D.U

    00 t 0 t

    9. Uncubitodehieloyunicebergseencuentranaunatemperaturade0°C.¿Cuáldelassiguienteseslacomparacióncorrectadelaenergíacinéticaaleatoriamediaylaenergíacinéticatotaldelasmoléculasdelcubitodehieloylasdeliceberg?

    Energía cinética aleatoria media Energía cinética total

    A. igual igual

    B. igual diferente

    C. diferente igual

    D. diferente diferente

  • 8810-6525

    –6– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    10. UngasidealseexpandeisotérmicamentedesdeunestadoXhastaunnuevoestadodevolumenV.EltrabajorealizadoporelgasesW.¿CuáldelassiguientesopcionesescorrectaparaunaexpansiónadiabáticadelgasdesdeelestadoXhastaunnuevoestadodevolumenV?

    Cambio en la energía interna Trabajo realizado

    A. ∆U > 0 mayorqueW

    B. ∆U < 0 mayorqueW

    C. ∆U > 0 menorqueW

    D. ∆U < 0 menorqueW

    11. LagráficamuestralavariacióndelapresiónpdeunamasadadadegasidealconlatemperaturaabsolutaT.

    p

    00 T

    ¿Cuáldelassiguientesopcioneseslacorrecta,enloqueserefierealvolumenyaladensidaddelgas?

    Volumen Densidad

    A. constante constante

    B. constante aumentando

    C. aumentando constante

    D. aumentando aumentando

  • 8810-6525

    –7–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    12. Una partícula realiza unmovimiento armónico simple. ¿Cuál de las siguientes gráficasmuestralavariacióndelarapidezvdelapartículaconsudesplazamientox?

    A. v B. v

    x x

    C. v D. v

    x x

    13. Unapartícularealizaoscilacionesarmónicassimples.¿Cuáldelassiguientesmagnitudesnoseveráafectadaporunadisminuciónenlaamplituddelasoscilaciones?

    A. Laenergíatotal

    B. Larapidezmáxima

    C. Laaceleraciónmáxima

    D. Elperiodo

  • 8810-6525

    –8– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    14. Luzmonocromática viaja desde el aire hasta el agua. ¿Cuál de las siguientes opciones describeloscambiosenlalongituddeondayenlarapidez?

    Longitud de onda Rapidez

    A. aumenta disminuye

    B. aumenta aumenta

    C. disminuye aumenta

    D. disminuye disminuye

    15. Seestableceunaondaestacionariaenelairedeuntuboconunextremoabiertoyelotrocerrado.

    X

    LasmoléculasdeairecercanasaX

    A. estánsiempreenelcentrodeunacompresión.

    B. estánsiempreenelcentrodeunararefacción.

    C. estánavecesenelcentrodeunacompresiónyavecesenelcentrodeunararefacción.

    D. nuncaestánenelcentrodeunacompresiónnieneldeunararefacción.

  • 8810-6525

    –9–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    16. En dos experimentos diferentes se hace incidir luz monocromática sobre una rendija simple.Losdiagramasmuestranlospatronesdedifracciónobtenidossobreunapantallaalejadadelarendija.Eneldiagramasuperior,lalongituddeondadelaluzesλ1ylaanchuradelarendijaesb1.Eneldiagramadeabajo,lalongituddeondadelaluzesλ2ylaanchuradelarendijaesb2.

    Enambosexperimentosladistanciaentrelarendijaylapantallaeslamisma.¿Cuáldelassiguientesrelacionespuedededucirse?

    A.l l1

    1

    2

    2b b<

    B.l l1

    1

    2

    2b b>

    C. b b1 2<

    D. l l1 2>

  • 8810-6525

    –10– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    17. Se transmite luz polarizada horizontalmente a través de un polarizador cuyo eje de transmisióneshorizontal.Laluzentraenunrecipientequecontieneunadisoluciónazucaraday,acontinuación,incidesobreunsegundopolarizadorcuyoejedetransmisiónesvertical.

    ejedetransmisión segundopolarizador

    ejedetransmisiónprimerpolarizador

    disoluciónazucarada

    Cuandosehacegirarelsegundopolarizadorunpequeñoángulo,nohayluztransmitidaatravésdelsegundopolarizador.Laexplicacióndeestaobservaciónesqueladisoluciónazucarada

    A. produceinterferenciadestructiva.

    B. rotaelplanodepolarizacióndelaluz.

    C. solopuedetransmitirluzpolarizadaverticalmente.

    D. refractalaluzdemodoqueestanollegaaincidirenelsegundopolarizador.

    18. Unafuentesonoraseacercaaunobservadorestacionario.Larapidezdelsonidoemitidoysulongituddeonda,medidasenlafuente,sonvyλrespectivamente.¿Cuáldelassiguienteseslarapidezylalongituddeonda,segúnlasmideelobservadorestacionario?

    Rapidez de la onda Longitud de onda

    A. mayorquev mayorqueλ

    B. igualav mayorqueλ

    C. igualav menorqueλ

    D. mayorquev menorqueλ

  • 8810-6525

    –11–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    19. Dos resistores hechos del mismo material se conectan en serie a una batería. La longitud delresistorXeseldoblequeladelY,ylaseccióntransversaldeXeseldoblequeladelY.

    X Y

    ¿Cuáldelossiguientesdaelcociente resistencia de Xresistencia de Y

    ?

    A. 14

    B. 12

    C. 1

    D. 4

    20. ElcircuitomuestraunresistorRconectadoenserieaunabateríayaunresistorderesistencia10Ω.Laf.e.m.delabateríaes20Vysuresistenciainternaesdespreciable.Lacorrienteenelcircuitoesde1,0A.

    R

    1,0A

    10Ω 20V

    ¿CuáldelassiguienteseslaresistenciadeR?

    A. 1,0Ω

    B. 2,0Ω

    C. 10Ω

    D. 20Ω

  • 8810-6525

    –12– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    21. Unelectrónentra,convelocidadv,enelvacíoexistenteentredosplacascargadasconcargasopuestas.Alelectrónlesigueunapartículaalfa,moviéndoseconlamismavelocidadinicialqueelelectrón.Uncampomagnéticouniformetieneladirecciónysentidohaciafueradelplanodelpapel.

    partículaalfa

    v electrón v campomagnético haciafueradelplanodelpapel

    Elelectrónnosedesvíadesutrayectoria.Latrayectoriadelapartículaalfa

    A. sedesviaráhaciafueradelplanodelpapel.

    B. nosedesviará.

    C. sedesviaráhaciaarriba.

    D. sedesviaráhaciaabajo.

    22. LamasadeunplanetaeseldoblequeladelaTierra.SuradioeslamitaddelradiodelaTierra.La intensidaddelcampogravitatorioen la superficiede laTierraesg. La intensidaddelcampogravitatorioenlasuperficiedelplanetaes

    A. 12 ge.

    B. g.

    C. 2g.

    D. 8g.

  • 8810-6525

    –13–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    23. Eldiagramamuestralatrayectoriadeunproyectilqueeslanzadoconvelocidadv.Laresistenciadelaireesdespreciable.

    Un segundoproyectil tiene el doble demasaque el primeroy se lanza con lamismavelocidad.La resistencia del aire sigue siendo despreciable. ¿Cuál de las siguientes trayectorias representamejorladeesteproyectil?(Latrayectoriaoriginalsemuestracomounalíneadepuntos)

    A. B.

    C. D.

  • 8810-6525

    –14– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    24. Eldiagramamuestralaslíneasequipotencialesoriginadaspordosobjetos.

    Losdosobjetospuedenser

    A. solocargaseléctricasdelmismosigno.

    B. solomasas.

    C. solocargaseléctricasdesignoopuesto.

    D. masasocargaseléctricasdecualquiersigno.

    objeto2 objeto1

  • 8810-6525

    –15–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    25. Doscargaspuntualespositivasydosnegativas,deigualvalorabsoluto,sesitúanenlosvérticesdeuncuadrado,talycomosemuestraenlafigura.Elorigendelosejesestáenelcentrodelcuadrado.

    Q –Q

    0 0

    –Q Q

    Elpotencialeléctricoescero

    A. soloenelorigendelosejes.

    B. alolargodeambosejesxey.

    C. soloalolargodelejey.

    D. soloalolargodelejex.

  • 8810-6525

    –16– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    LaPregunta26ylaPregunta27serefierenaloquesigueacontinuación.

    Unaespirarectangulardecableconductorgiraenunaregióndecampomagnético. Lagráficamuestralavariaciónconeltiempotdelaf.e.m.inducidaenlaespiraduranteunciclo.

    Xf.e.m./V

    15

    10

    5

    0

    –5

    –10

    –15

    0Y

    5 10 15 20 t/ms

    26. ¿Cuáldelassiguientesopcionesindicalosinstantescorrectosenlosqueelvalordelacoplamientodelflujomagnéticoyelvalordelacorrienteenlaespirasonmáximos?

    Acoplamiento del flujo Corriente

    A. Y Y

    B. Y X

    C. X Y

    D. X X

    27. Laresistenciade labobinaesde5,0Ω. ¿Cuálde lassiguienteses lapotenciamediadisipadaenlaespira?

    A. 452

    W

    B.45

    2W

    C. 45W

    D. 45 2 W

  • 8810-6525

    –17–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    28. Unisótoporadiactivotieneunasemividadedosminutos.Unamuestracontienedieciséisgramosdelisótopo.¿Cuántotiempotienequetranscurrirhastaquequedeungramodelisótopo?

    A. 6minutos

    B. 8minutos

    C. 10minutos

    D. 12minutos

    29. ElexperimentodeGeiger–Marsdenconstituyeunaevidenciade

    A. laexistenciadenivelesatómicosdeenergíadiscretos.

    B. laexistenciadelneutrón.

    C. unnúcleodensocargadopositivamente.

    D. laestabilidaddealgunosnúcleos.

    30. Elradiodelosnúcleospuededeterminarse

    A. porladispersióndepartículascargadasporlosnúcleos.

    B. inyectandolosnúcleosenunespectrómetrodemasas.

    C. midiendolalongituddeondadeDeBrogliedelosnúcleos.

    D. observandoelespectrodelosnúcleos.

  • 8810-6525

    –18– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    31. Enrelaciónconelefectofotoeléctricosepuedenhacerlassiguientesobservaciones.

    I. Laenergíacinéticadeloselectronesemitidosaumentaalaumentarlafrecuenciadelaluz.

    II. Loselectronessonemitidossintiempoderetardo.

    ¿Cuáldeestasobservaciones,silahay,puedeexplicarseentérminosdelateoríaondulatoriadelaluz?

    A. NiIniII

    B. IyII

    C. SoloI

    D. SoloII

    32. UnprotónyunapartículaalfatienenlamismalongituddeondadeDeBroglie.

    ¿Cuáldelassiguientesopcionesindicaaproximadamenteelcociente rapidez de la partrapidez del prot

    cula alfa

    n?

    A.1

    4

    B.1

    2

    C. 2

    D. 4

    33. Lasenergíasdelaspartículasalfaydelosrayosgammaemitidosendesintegracionesradiactivassoncantidadesdiscretas.Estaobservaciónconstituyeunaevidenciade

    A. losnivelesatómicosdeenergía.

    B. losnivelesnuclearesdeenergía.

    C. núcleosquetienenmásneutronesqueprotones.

    D. laexistenciadeisótopos.

  • 8810-6525

    –19–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    34. Los diagramas muestran la variación con la distanciaxde la función de onda ψ de cuatroelectronesdiferentes.Entodoslosdiagramaslaescalaenelejehorizontaleslamisma.¿Paraquéelectrónesmayorlaincertidumbreenelmomento?

    A. ψ

    0 x

    B. ψ

    0 x

    C. ψ

    0 x

    D. ψ

    0 x

    35. Ungeneradordeondasproporcionaunapotenciaporunidaddelongitudde4,0kWm–1paraondasdeamplitudAyrapidezv.Elrendimientodelgeneradoresconstante.Lapotenciaporunidaddelongitudparaondasdeamplitud2Ayrapidez2vserá

    A. 8,0kWm–1.

    B. 16kWm–1.

    C. 32kWm–1.

    D. 64kWm–1.

  • 8810-6525

    –20– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    36. EldiagramamuestralavariaciónconlalongituddeondadelapotenciaporunidaddelongituddeondaIradiadadesdeunáreade1m2dedoscuerposdistintos.

    I

    00 longituddeonda

    ¿Cuáldelassiguientesopcionesesunacomparacióncorrectadelatemperaturaylaemisividaddelosdoscuerpos?

    Temperatura Emisividad

    A. igual igual

    B. igual diferente

    C. diferente igual

    D. diferente diferente

    37. ¿Cuáldelossiguientesenunciadosrelacionadosconlageneracióndeenergíanuclearescorrecto?

    A. Elcombustibletieneunadensidaddeenergíaalta.

    B. Lasreservasdecombustiblenuclearsonilimitadas.

    C. Lasemisionesdegasesdeefectoinvernaderosonsignificativas.

    D. Losproductosresidualesnosonsignificativos.

  • 8810-6525

    –21–

    Véase al dorso

    N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    38. Eldiagramamuestraunmodeloclimáticodeequilibrioenergéticoparaunplaneta.

    intensidadentranteI

    reflejadadesdelaatmósfera0,25I

    reflejadaporlasuperficiedelplaneta0,15I

    radiadaporlasuperficiedelplaneta0,60I

    atmósfera

    superficiedelplaneta

    LaintensidaddelaradiaciónreflejadaydelaradiadasedanentérminosdelaintensidadincidenteI.¿Cuáldelassiguientesopcioneseselalbedodelplaneta?

    A. 0,15

    B. 0,25

    C. 0,40

    D. 0,60

    39. Sealmacenandatosenundiscocompactodeaudio (CD)aun ritmodefmuestrasporsegundo.Cadamuestraconstadebbits.EnelCDsealmacenanuntotaldeNbits.¿CuáldelossiguienteseseltiempodereproduccióndelCDensegundos?

    A.Nfb

    B.Nbf

    C.bNf

    D.bfN

  • 8810-6525

    –22– N10/4/PHYSI/HPM/SPA/TZ0/XX

    40. La luz que incide sobre un pixel de un CCD origina cargas eléctricas que son almacenadas enelpíxel.¿Aquécaracterísticadelaluzincidenteesproporcionallacantidaddecargaalmacenadaenuntiempodado?

    A. Algradodepolarización

    B. Alaintensidad

    C. Alalongituddeonda

    D. Alafrecuencia