8.000 exportadoras dejaron de realizar envíos entre 2009 y 2013

2
LUNES 05 DE MAYO DEL 2014 | 11:33 8.000 exportadoras dejaron de realizar envíos entre 2009 y 2013 Un gran número de empresas que realizaron exportaciones en ese periodo abandonaron la actividad exportadora, informó la CCL Según el último informe sobre la actividad empresarial exportadora elaborado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en los últimos cinco años cerca de 8.000 empresas mostraron actividad exportadora volátil lo que significa que no siempre permanecen en el sector . "Se han encontrado evidencias de la fragilidad que presentan nuestras empresas exportadoras, pues a pesar de que se ha registrado un incremento en el número de empresas, no todas ellas se mantienen en el mercado, lo que muestra una alta volatilidad en sus operaciones de exportación", remarca Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior de la CCL. Según la Sunat, durante el 2009 y 2013 se han registrado 17.209 empresas que han exportado en uno o más de esos años. Sin embargo 7.977 han exportado sólo durante uno de esos años y solo 2.640 empresas han mostrado exportaciones ininterrumpidas en el periodo. "Es muy importante notar que las empresas que mantuvieron sus exportaciones representaron el 84% del total exportado en 2013; es decir, las empresas con exportaciones sostenidas se convirtieron en el pilar del comercio internacional del país”, dijo la CCL. Cabe precisar que las exportaciones de este grupo alcanzaron los US$ 35.144 millones. El número de empresas se ha venido incrementando entre los años 2009 y 2013. Así, el año pasado, el número de empresas exportadoras llegó a 8.060, de las cuales, más de la mitad (52%) fueron microempresas. Luego, el 29% del total correspondió a la pequeña empresa, el 14% a la mediana, y solo el 4% a la gran exportadora. Sin embargo, las cifras de la actividad exportadora de las microempresas revela una evolución preocupante en los últimos cinco años, según informó la entidad. CCEX realizó un seguimiento para ubicar cuántas empresas se mantuvieron vigentes de las 4.403 microexportadoras del año 2009, concluyendo que al 2013 el 67%(2,953 microempresas) no registraron operación alguna, es decir, interrumpieron su proceso de internacionalización. Así, se confirma que la sostenibilidad es uno de los puntos relevantes a tomar en cuenta al momento de planificar las acciones que apliquen las

Upload: anonymous-dv3yzig8m

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8.000 Exportadoras Dejaron de Realizar Envíos Entre 2009 y 2013

LUNES 05 DE MAYO DEL 2014 | 11:33

8.000 exportadoras dejaron de realizar envíos entre 2009 y 2013

Un gran número de empresas que realizaron exportaciones en ese periodo abandonaron la actividad exportadora, informó la CCL

Según el último informe sobre la actividad empresarial exportadora elaborado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en los últimos cinco años cerca de 8.000 empresas mostraron actividad exportadora volátil lo que significa que no siempre permanecen en el sector.

"Se han encontrado evidencias de la fragilidad que presentan nuestras empresas exportadoras, pues a pesar de que se ha registrado un incremento en el número de empresas, no todas ellas se mantienen en el mercado, lo que muestra una alta volatilidad en sus operaciones de exportación", remarca Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior de la CCL.

Según la Sunat, durante el 2009 y 2013 se han registrado 17.209 empresas que han exportado en uno o más de esos años. Sin embargo  7.977 han exportado sólo durante uno de esos años y solo 2.640 empresas han mostrado exportaciones ininterrumpidas en el periodo.

"Es muy importante notar que las empresas que mantuvieron sus exportaciones representaron el 84% del total exportado en 2013; es decir, las empresas con exportaciones sostenidas se convirtieron en el pilar del comercio internacional del país”, dijo la CCL. Cabe precisar que las exportaciones de este grupo alcanzaron los US$ 35.144 millones.

El número de empresas se ha venido incrementando entre los años 2009 y 2013. Así, el año pasado, el número de empresas exportadoras llegó a 8.060, de las cuales, más de la mitad (52%) fueron microempresas. Luego, el 29% del total correspondió a la pequeña empresa, el 14% a la mediana, y solo el 4% a la gran exportadora. 

Sin embargo, las cifras de la actividad exportadora de las microempresas revela una evolución preocupante en los últimos cinco años, según informó la entidad. CCEX realizó un seguimiento para ubicar cuántas empresas se mantuvieron vigentes de las 4.403 microexportadoras del año 2009, concluyendo que al 2013 el 67%(2,953 microempresas) no registraron operación alguna, es decir, interrumpieron su proceso de internacionalización.

Así, se confirma que la sostenibilidad es uno de los puntos relevantes a tomar en cuenta al momento de planificar las acciones que apliquen las instituciones de promoción del comercio en el país, consideró la Cámara de Comercio de Lima.

"El reto es conseguir que aquellas empresas que se suman al comercio internacional sean sostenibles y se reduzca su volatilidad a través del fortalecimiento de capacidades, con el necesario incremento de su competitividad, ya que si como país queremos continuar con la apertura de mercados vía acuerdos comerciales, debemos preocuparnos por tener detrás un grupo de empresas exportadoras sólidas que estén en capacidad de acompañar este proceso", anotó García.