8 tipos de inteligencia

9
LA INTELIGENCIA D efinir qué es la inteligencia es siempre objeto de polémica.La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual. La inteligencia es el término global mediante el cual se describe una propiedad de la mente en la que se relacionan habilidades tales como las capacidades del pensamiento abstracto, el entendimiento, la comunicación, el raciocinio, el aprendizaje, la planificación y la solución de problemas. El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender y para resolver problemas». La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. La American Psychological Association (APA), una organización científica y profesional de psicólogos de EEUU, lo expuso así: |os individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de 1420 superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que esas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas nunca son completamente consistentes: las características intelectuales de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios. El concepto de «inteligencia» es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenómenos. Mainstream Science on Intelligence. Definición que fue suscrita por cincuenta y dos investigadores en 1994: La inteligencia es una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno. Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, «Inteligencia emocional», que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión «Inteligencia emocional», en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la «Inteligencia social». Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional 1421 puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones

Upload: mateo-pedro

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

8 Tipos de Inteligencia

TRANSCRIPT

LA INTELIGENCIA D efinir qu es la inteligencia es siempre objeto de polmica.La palabra inteligencia fue introducida por Cicern para significar el concepto de capacidad intelectual. La inteligencia es el trmino global mediante el cual se describe una propiedad de la mente en la que se relacionan habilidades tales como las capacidades del pensamiento abstracto, el entendimiento, la comunicacin, el raciocinio, el aprendizaje, la planificacin y la solucin de problemas. El diccionario de la Real Academia Espaola de la lengua define la inteligencia, entre otras acepciones, como la capacidad para entender o comprender y para resolver problemas. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepcin, o capacidad de recibir informacin, y la memoria, o capacidad de almacenarla. La American Psychological Association (APA), una organizacin cientfica y profesional de psiclogos de EEUU, lo expuso as: |os individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, as como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de 1420 superar obstculos mediante la reflexin. A pesar de que esas diferencias individuales puedan ser sustanciales, stas nunca son completamente consistentes: las caractersticas intelectuales de una persona variarn en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarn con diferentes criterios. El concepto de inteligencia es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenmenos. Mainstream Science on Intelligence. Definicin que fue suscrita por cincuenta y dos investigadores en 1994: La inteligencia es una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rpidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente acadmica, ni un talento para superar pruebas. Ms bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno. Daniel Goleman, psiclogo estadounidense, public en 1995 el libro Emotional Intelligence, Inteligencia emocional, que adquiri fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuaron la citada expresin Inteligencia emocional, en 1990. Anteriormente, el psiclogo Edward Thorndike, haba manejado un concepto similar en 1920, la Inteligencia social. Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional 1421 puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivacin, y manejar las relaciones. Desarrollo de la inteligencia. Los test para evaluar el cociente intelectual fueron empleados, inicialmente, para predecir el rendimiento escolar. La pedagoga es la ciencia que estudia la educacin humana y elabora tcnicas que facilitan el aprendizaje; los pedagogos muestran gran inters en los diferentes aspectos relacionados con la inteligencia y sus factores 1422 condicionantes, tanto psicolgicos y biolgicos como socioculturales. Algunos de estos condicionantes son: Factores hereditarios: el carcter hereditario no significa una relacin lineal ni que se encuentre predeterminado. La combinacin de genes ofrece multitud de posibilidades. Estudios realizados con gemelos idnticos (monocigticos) y mellizos (dicigticos) ayudan a establecer estas diferencias. Es un factor ms, no determinante. Otros factores biolgicos: la migracin de mayor densidad de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, desde el tronco enceflico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinpticas ms entrelazadas en los primeros meses de vida. Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional. El medio sociocultural es muy importante en el desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que crezca en un ambiente con adecuados estmulos cognitivos puede desarrollar mayores aptitudes intelectuales frente a un sujeto que se cre en un ambiente con pobreza de estmulos. 1423 Educacin: una educacin esmerada puede proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse. Motivacin: un individuo puede desarrollar mejor su inteligencia si es motivado por su familia o personas de su entorno a mejorar su percepcin cognitiva. Hbitos saludables: una dieta sana genera mejores condiciones para desarrollarse. Dormir adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos cerebrales. El alcohol y otras drogas pueden llegar a incapacitar al individuo. Principio de lateralidad. El neurofisilogo Roger Sperry en sus trabajos demostr que nuestros dos hemisferios cerebrales se nutren de las mismas informaciones bsicas, pero que las procesan de forma distinta. Cada uno de nosotros tiene un hemisferio dominante (predisposicin gentica). El hemisferio cerebral izquierdo domina aspectos como el lenguaje, la solucin de problemas lgicos y el pensamiento analtico; mientras que en el hemisferio derecho destacan la comprensin espacial, musical o el dibujo. La creatividad. En el proceso creativo, los hemisferios cerebrales se encuentran en actividad al mismo tiempo, funcionando de forma coherente e integrada en el acto creador, aunque cada hemisferio es dominante en ciertas actividades, los dos estn bsicamente capacitados en todas 1424 las reas y las habilidades mentales se hallan distribuidas por toda la corteza. Las emociones pueden agruparse, en trminos generales, de acuerdo con la forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar algo. Robert Plutchik, quien identific y clasific las emociones en 1980 propuso considerar ocho categoras bsicas de emociones las cuales motivan varias clases de conducta adoptiva: temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegra y aceptacin. Cada una de stas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferente manera. Distintas emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias an ms amplio. Estas emociones varan en intensidad, Aspectos fisiolgicos de las emociones. La emocin es un fenmeno consciente de nuestra capacidad de respuesta. El humano responde a circunstancias y a entradas especficas con combinaciones de reacciones mentales y fisiolgicas. Las reacciones mentales son parte del conocimiento. Las 1425 respuestas fisiolgicas varan, pero a su vez involucran al sistema respiratorio, al cardiovascular y otros sistemas corporales. Estas respuestas son frecuentemente inducidas por sustancias qumicas que estimulan el sistema lmbico, esto es, el hipotlamo y la amgdala cerebral. El cerebro acta como instrumento de control de las emociones. El hipotlamo contiene los centros que gobiernan los dos sistemas autnomos (simptico y parasimptico), por lo que ejerce un papel esencial en el conjunto de la vida afectiva, pasional y emocional, Las emociones van siempre acompaadas de reacciones somticas. Son muchas las reacciones somticas que presenta el organismo, pero las ms importantes son: -Las alteraciones en la circulacin. -Los cambios respiratorios. -Las secreciones glandulares 1426 El Sistema Nervioso es el encargado de regular los aspectos fisiolgicos de las emociones. El sistema nervioso autnomo acelera y desacelera los rganos a travs del simptico y para-simptico; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiolgicas; de este modo algunas personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar un auto control casi perfecto. Cmo est usted? es una pregunta importante, tanto si nos la hacemos a nosotros mismos como si nos la formulan otros. Cmo est usted? nos pide que seamos capaces de describir nuestros sentimientos con palabras, que les coloquemos unas etiquetas que reflejen su variedad. Una vez que somos capaces de reconocer nuestros diferentes sentimientos, nuestra posibilidad de controlarlos es mucho mayor. Por qu es importante hacerlo? Porque su estado anmico influencia en gran medida lo que usted haga. Cuando usted est triste, se mostrar retrado. Cuando est contento, derrochar buen humor. Pero si usted no sabe cmo est, entonces tampoco sabe cul es su forma de actuar ms probable, y por tanto, no estar seguro de cmo ponerla en prctica. 1427 Es importante recordar que aun las emociones llamadas positivas pueden tener aspectos peligrosos o inconvenientes. Por ejemplo: el entusiasmo, a veces, puede conducir a un comportamiento impulsivo. Imaginemos que en una reunin es presentado un proyecto que nos entusiasma tanto que nos ofrecemos voluntarios para dirigirlo, a pesar de que estamos saturados de trabajo. O la alegra que nos produce un ascenso, lo que hace que vayamos por ah jactndonos ante nuestros colegas, uno de los cuales ha sido rechazado. Podemos aprender muchsimo (y ejercer influencia) sobre nuestras emociones, as como aprendemos sobre matemticas o geografa. Entrenarse en el desarrollo de las aptitudes emocionales permite desarrollar la capacidad de manejar las emociones idneas para cada accin y regular su manifestacin, manteniendo el equilibrio emocional; transmitiendo estados de nimo para generar actitudes y respuestas positivas; aprendiendo a evaluar el costo emocional de situaciones y acciones; desarrollando destrezas sociales, forjando y manejando relaciones con clientes, proveedores, colegas, etc., extendindolo a la vida familiar y social. De hecho, la estructura emocional bsica puede ser modificada mediante una toma de conciencia y cierta prctica: los circuitos neurolgicos involucrados pueden alterarse o reforzarse con la repeticin de ciertos hbitos. All se abre una oportunidad nica para desarrollar la Inteligencia Emocional: la infancia y la adolescencia son dos momentos 1428 crticos, pero en la madurez la mayora de las personas pueden educar con ventaja sus emociones. El aprendizaje es capaz de moldear, en definitiva, algunos aspectos importantes de la realidad emocional individual y colectiva. La aptitud emocional no se puede mejorar de la noche a la maana, porque el cerebro emocional tarda semanas y meses en cambiar sus hbitos, no horas y das. Para llegar al punto en que un hbito nuevo reemplaza a otro se requiere cierta prctica. Los estudios clnicos realizados sobre cambios de conducta demuestran que, cuanto ms tiempo pasa alguien esforzndose por cambiar, ms durable ser ese cambio. Cuando la persona tiene un conocimiento eficaz sobre la Inteligencia Emocional puede encauzar, dirigir y aplicar sus emociones, permitiendo as que las mismas trabajen a favor, y no en contra de su personalidad. De esta forma, las emociones pueden guiar todas las actitudes de nuestra vida hacia pensamientos y hbitos constructivos, que mejoren en forma absoluta los resultados finales que queremos alcanzar. Es un precioso instrumento para solucionar desde una situacin desagradable con un empleado que trabaja con nosotros, o finalizar un trato con un cliente particularmente difcil, hasta resolver en forma definitiva y tranquila las difciles situaciones familiares que muchas personas viven como algo destructivo, cansador y frustrante. A causa de que las emociones, los pensamientos y las acciones se entrelazan, nuestras estrategias para forjar una educacin emocionalmente inteligente debe hacer uso de varios principios a la vez. No se trata de un procedimiento simplista ni demasiado complejo, sino meramente realista y prctico.8 tipos de inteligenciaLa capacidad para resolver problemas, o crear un producto valioso en distintas culturas,es para el NeuropsiclogoHoward Gardner, la definicin de Inteligencia.Gardner es reconocido por su teora de las inteligencias mltiples, por la cual, cada persona posee al menos ocho tipos de inteligencias u ocho habilidades innatas. En el libro Inteligencia mltiple, afirma la cantidad de inteligencias cognitivas que nos ocupan y las resume en 8 tipos.Inteligencia LgicaInteligencia empleada en resolver problemas de lgica y matemticas. Es la capacidad para utilizar nmeros de manera precisa y de razonar correctamente. La inteligencia que suele corresponder a cientficos, matemticos, ingenieros y aquellos que emplean el razonamiento y la deduccin, ( trabajar con conceptos abstractos, elaborar experimentos). Utilizan especialmente el hemisferio derecho.

Inteligencia LingsticaInteligencia para emplear las palabras de manera oral o escrita de manera efectiva. Un nivel destacado de esta inteligencia se observa en escritores, periodistas, comunicadores. Estudiantes con habilidades para aprender idiomas, escribir historias, leer, etc. Utilizan ambos hemisferios.

Inteligencia CorporalEs la Inteligencia que utiliza todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y la habilidad en el uso de las manos para transformar objetos. Las capacidades de equilibrio, flexibilidad, velocidad, coordinacin, como tambin la habilidad cinestsica, o la percepcin de medidas y volmenes, se manifiestan en este tipo de Inteligencia. Atletas, cirujanos, artesanos, bailarines, son los ms representativos.

Inteligencia MusicalEs la Inteligencia, que percibe, transforma y definela msicay sus formas. La sensibilidad, el ritmo, tono y timbre se asocian a este tipo. Presente en compositores, directores de orquesta, msicos, etc. Personas que se sienten atradas por sonidos de la naturaleza o melodas. Y que acompaan el comps, golpeando o sacudiendo algn objeto rtmicamente con el pie o mano.

Inteligencia EspacialEs la habilidad para pensar en tres dimensiones. Una capacidad que nos posibilita para percibir imgenes externas, internas, transformarlas o modificarlas, y producir o decodificar informacin grfica. Pilotos, escultores, pintores, marinos y arquitectos, son un claro ejemplo. Sujetos a los que les gusta realizar mapas, cuadros, dibujos, esquemas, planos.

Inteligencia NaturalistaEs la capacidad de diferenciar, clasificar, y emplear el medio ambiente. Objetos, animales o plantas.( tanto en ambiente urbano, o rural). Habilidades de observacin, reflexin y planteamientos sobre nuestro entorno. La posee la gente de campo, botnicos, cazadores, ecologistas. Se observa en gente que aman las plantas y animales.

Inteligencia InterpersonalEs la capacidad de empatizar con los dems. Adoptando una sensibilidad especial para comprender las expresiones faciales, (voz, gestos, postura), y la habilidad para responder. Presente en polticos, vendedores y docentes de renombre.

Inteligencia IntrapersonalEs la inteligencia para construir una valoracin exacta sobre el respecto de s mismo y la capacidad para dirigir su propia vida. Incluye la reflexin, la autocomprensin yla autoestima. Se aprecia en telogos, psiclogos, socilogos, y filsofos, entre otros.Esta teora, considera que todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida, pero aclara que no hay estilos puros.Gardner sostiene, que la enseanza tendra que permitir orientar a los alumnos en funcin de la capacidad y estilo de inteligencia que ms domina al alumno, paraaprovechar sus puntos fuertesy formar a los jvenes para enfrentarse a un mundo cada vez mas competitivo.