8 pares craneales 3 parte

45
II PAR CRANEAL (nervio óptico)

Upload: nancy-lopez

Post on 12-Aug-2015

163 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 pares craneales 3 parte

II PAR CRANEAL(nervio óptico)

Page 2: 8 pares craneales 3 parte

Ceguera monocular transitoria(amaurosis fugaz)

Perdida transitoria de la visión de un ojo.

Suele ser recurrente

Page 3: 8 pares craneales 3 parte

Cuadro clínico Isquemia retiniana transitoria Ceguera El episodio de ceguera evoluciona con

rapidez (10 a 15 minutos). Se describe como una sombra que cae

lentamente y sin dolor en el campo visual, hasta que el ojo queda completamente ciego.

En ocasiones se produce una disminución generalizada de la visión y no una perdida completa.

Page 4: 8 pares craneales 3 parte

Diagnóstico

Se inicia en forma de destellos luminosos

Perdida visual bilateral y homónima, estas características señalan un origen en la corteza visual de alguno de los lóbulos occipitales.

Investigar presencia de un soplo carotideo

Page 5: 8 pares craneales 3 parte

Tratamiento

Pruebas de laboratorio

Pruebas no invasivas de flujo carotideo y diámetro de la luz.

angiografía

Page 6: 8 pares craneales 3 parte

Neuropatía óptica retrobulbar(neuritis)

Se caracteriza por la rápida instauración de alteraciones de la visión en uno o ambos ojos.

Se pueden afectar de forma simultanea o consecutiva.

La perdida de la visión suele deberse a un proceso desmielinizante de los nervios ópticos

Page 7: 8 pares craneales 3 parte

Cuadro clínico

Este se presenta en niños, jóvenes o adultos se manifiesta con la disminución de la visión en un ojo(objetos cubiertos con niebla)

No existe ceguera total

En algunos pacientes la papila presenta hiperemia

El reflejo pupilar luminoso esta alterado

Page 8: 8 pares craneales 3 parte

Diagnostico

Examen de la visión cromática

Resonancia magnética del cerebro incluyendo imágenes especiales del nervio óptico

Examen de agudeza visual

Examen del campo visual

Page 9: 8 pares craneales 3 parte

Tratamiento

La visión retorna a la normalidad al cabo de 2 a 3 semanas sin ningún tratamiento.

Los corticosteroides administrados por vía intravenosa tomados por vía oral pueden acelerar la recuperación.

Page 10: 8 pares craneales 3 parte

Hemianopsia bilateral Falta de visión o ceguera que afecta

únicamente a la mitad del campo visual.

Puede estar producida por lesiones en el ojo, el nervio óptico o la corteza cerebral.

Se afecta la mitad derecha del campo visual del ojo derecho y la mitad izquierda del campo visual del ojo izquierdo.

Page 11: 8 pares craneales 3 parte
Page 12: 8 pares craneales 3 parte

Cuadro clínico Sensación de que tiene un problema en la

vista

Se golpea con objetos

Dificultad para leer

Dificultad para conducir

Alucinaciones visuales, como luces o formas

Page 13: 8 pares craneales 3 parte

Diagnostico

Pruebas de campo visual

Resonancia magnética

Page 14: 8 pares craneales 3 parte

VI PAR CRANEAL(nervio trigémino)

Page 15: 8 pares craneales 3 parte

Nervio trigémino

El nervio trigémino se encarga de la sensibilidad de la piel de la cara y de la mitad anterior de la cabeza.

Page 16: 8 pares craneales 3 parte

Neuralgia del trigémino(dolor facial paroxístico)

También llamado tic doloroso

Se caracteriza por paroxismos de dolor atroz en labios, encías, mejillas o mentón.

El dolor no dura mas de algunos segundos

Los paroxismos dolorosos reaparecen con frecuencia

Page 17: 8 pares craneales 3 parte

Diagnóstico

El diagnostico es clínico

Descartar que existe algún tumor

Page 18: 8 pares craneales 3 parte

Tratamiento

El tratamiento inicial es farmacológico - carbamacepina

Cuando falla el tratamiento farmacológico se aplica tratamiento quirúrgico

Page 19: 8 pares craneales 3 parte

VII PAR CRANEALNERVIO FACIAL

Page 20: 8 pares craneales 3 parte

El séptimo par craneal inerva a todos los músculos implicados en la expresión facial

Controla el sabor en dos tercios anteriores de la lengua

Page 21: 8 pares craneales 3 parte

Parálisis de Bell

Constituye la forma mas frecuente de parálisis facial.

El daño a este nervio causa debilidad de estos músculos.

Se debe a edema del nervio

Page 22: 8 pares craneales 3 parte

Cuadro clínico

El paciente alcanza su nivel máximo de debilidad (48 hrs).

Antecedente de parálisis.

Dolor detrás del oído dos o tres días antes de que se presente la parálisis.

Perdida de sensación del gusto.

Page 23: 8 pares craneales 3 parte

Diagnostico

Tomografía computarizada de la cabeza

Resonancia magnética de la cabeza

Electromiografía (EMG)

Prueba de conducción nerviosa

Page 24: 8 pares craneales 3 parte

Tratamiento

Masaje en músculos debilitados Gotas para lubricar los ojos Protección de ojo

Page 25: 8 pares craneales 3 parte

Parálisis de Bell

Page 26: 8 pares craneales 3 parte

VIII PAR CRANEAL(NERVIO AUDITIVO)

Page 27: 8 pares craneales 3 parte

Tiene 2 ramas:

La rama coclear: Encargada de la conducción de los sonidos.

La rama vestibular: Encargada del equilibrio y el movimiento espacial y corporal.

Page 28: 8 pares craneales 3 parte

Síndrome de meniere

Cuadro de vértigo recurrente acompañado de hipoacusia

Pueden no existir durante los primeros ataques, pero aparecen a medida de que la enfermedad progresa.

Page 29: 8 pares craneales 3 parte

Diagnostico

Exploración neurológica Estudio de nervios craneales Examen audiológico

Page 30: 8 pares craneales 3 parte

Tratamiento

La exploración debe realizarse en una habitación en que exista el mayor silencio posible.

Se explora primeramente la percepción del sonido por la transmisión aérea y luego por la transmisión ósea.

Page 31: 8 pares craneales 3 parte

IX PAR CRANEAL(nervio glosofaríngeo)

Page 32: 8 pares craneales 3 parte

Conduce la sensibilidad general de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del paladar.

Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua.

Page 33: 8 pares craneales 3 parte

Neuralgia glosofaríngea

Se presentan episodios repetitivos de dolor intenso en la lengua, la garganta, el oído y las amígdalas.

Puede durar desde unos pocos segundos a unos cuantos minutos.

Este dolor se origina en la garganta en la fosa amigdalar.

Page 34: 8 pares craneales 3 parte

En algunos casos el dolor se localiza en el oído.

Se puede irradiar desde la garganta hacia el oído.

Page 35: 8 pares craneales 3 parte

Cuadro clínico

La crisis de dolor se puede iniciar al momento de la deglución.

sintomatología cardiaca con bradicardia e hipotensión.

Desvanecimiento.

Page 36: 8 pares craneales 3 parte

Diagnostico

Exámenes de sangre (nivel de azúcar) para buscar las causas del daño al nervio.

Tomografía computarizada de la cabeza.

Resonancia magnética de la cabeza.

Radiografía de la cabeza o el cuello.

Page 37: 8 pares craneales 3 parte

Tratamiento

Controlar el dolor Analgésicos Anticonvulsivos cirugía

Page 38: 8 pares craneales 3 parte

X PAR CRANEAL(Nervio vago)

Page 39: 8 pares craneales 3 parte

XI PAR CRANEAL(NERVIO ACCESORIO)

Page 40: 8 pares craneales 3 parte

La afectación aislada del nervio accesorio da lugar a una parálisis parcial o completa de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

Puede ser lesionado por trauma del triangulo posterior al cuello.

Page 41: 8 pares craneales 3 parte

Una lesión del espinal medular ocasiona una debilidad de la rotación de la cabeza hacia el lado sano (parálisis del esternocleidomastoideo).

Un descenso del muñón del hombro, una basculación del omóplato hacia fuera, una debilidad de la elevación del hombro (parálisis de la parte superior del trapecio).

Page 42: 8 pares craneales 3 parte

XII PAR CRANEAL(nervio hipogloso)

Page 43: 8 pares craneales 3 parte

Este par craneal inerva los músculos de la lengua.

EL núcleo del nervio y los axones pueden verse afectados por lesiones intrabulbares como tumores, poliomielitis, enfermedad de la neurona motora.

Page 44: 8 pares craneales 3 parte

Las lesiones de las meninges basales y de los huesos occipitales pueden comprimir al nervio en su trayecto.

La lengua presenta atrofia.

Page 45: 8 pares craneales 3 parte

Diagnostico

Las maniobras constan de la observación de la lengua en el suelo de la boca, fuera de la boca y haciendo movimientos de lateralización de la lengua (tanto fuera de la boca, como dentro haciendo resistencia contra la mejilla).

Se observa la movilidad, atrofia y fasciculaciones