8 minutos

7
DE 6 A 30 MINUTOS “Una práctica de introducción al estado meditativo a través del sentido del oído” Lee estas instrucciones lentamente y reflexiona cada fase. Hazlo hasta entender lo que se describe con la mayor claridad posible. Para realizar la práctica siéntate como quieras, lo importante es estar cómodo. No hay reglas fijas. Lo único recomendable es no adoptar posturas que te lleven a dormir, pues es absolutamente necesario permanecer despierto, alerta, atento y muy presente. Tampoco interesa sufrir molestias por empeñarse en ejecutar alguna posición corporal compleja. A ser posible realiza tu práctica todos los días, a la misma hora y en el mismo lugar. Esto generará un hábito pisco- físico que facilitará la obtención de resultados más rápidamente. Primera fase Durante dos (a diez) minutos presta atención a todos los sonidos que te rodean. Al principio los pensamientos van a aflorar con insistencia y no te dejarán mantener la atención. No luches contra ellos o intentes bloquearlos. Eso no funcionará. El pensamiento compulsivo es el principal obstáculo para todo aquel que aspira a alcanzar el estado de meditación. Estamos muy habituados a dejar que los pensamientos vengan y vayan sin prácticamente ningún control. Cuando queremos que cesen lo primero que percibimos es que ellos funcionan llevados por una fuerza de inercia que parece irreductible. Para calmar la mente hay algunas estrategias. Lo primero de todo es darte cuenta de tu incapacidad a la hora de detener el pensamiento. Es importante aceptar el hecho de que tu actividad mental está fuera de control y tu cerebro parece que no pueda descansar y no responde a tu voluntad. Esto ha sucedido porque hasta la fecha has permitido que esto sea así. Has dado por sentado que pensar sin cesar es algo normal. Sin embargo, al igual que una actividad física como caminar no se emplea continuamente y es usada dentro de un contexto determinado, de la misma manera pensar es una actividad física propia de ciertas partes del cerebro y como tal debiera cesar cuando no es necesaria. Una vez que aceptas que pensar compulsivamente y sin cesar no es algo saludable o equilibrado podremos hacer algo con este hábito tan arraigado. Para reeducar la acción de pensar e ir ganando control sobre ella debes

Upload: juan-carlos-romera-sales

Post on 10-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnica de meditación

TRANSCRIPT

DE 6 A 30 MINUTOSUna prctica de introduccin al estado meditativo a travs del sentido del odoLee estas instrucciones lentamente y reflexiona cada fase. Hazlo hasta entender lo que se describe con la mayor claridad posible. Para realizar la prctica sintate como quieras, lo importante es estar cmodo. No hay reglas fijas. Lo nico recomendable es no adoptar posturas que te lleven a dormir, pues es absolutamente necesario permanecer despierto, alerta, atento y muy presente. Tampoco interesa sufrir molestias por empearse en ejecutar alguna posicin corporal compleja. A ser posible realiza tu prctica todos los das, a la misma hora y en el mismo lugar. Esto generar un hbito pisco-fsico que facilitar la obtencin de resultados ms rpidamente.Primera faseDurante dos (a diez) minutos presta atencin a todos los sonidos que te rodean. Al principio los pensamientos van a aflorar con insistencia y no te dejarn mantener la atencin. No luches contra ellos o intentes bloquearlos. Eso no funcionar. El pensamiento compulsivo es el principal obstculo para todo aquel que aspira a alcanzar el estado de meditacin. Estamos muy habituados a dejar que los pensamientos vengan y vayan sin prcticamente ningn control. Cuando queremos que cesen lo primero que percibimos es que ellos funcionan llevados por una fuerza de inercia que parece irreductible. Para calmar la mente hay algunas estrategias. Lo primero de todo es darte cuenta de tu incapacidad a la hora de detener el pensamiento. Es importante aceptar el hecho de que tu actividad mental est fuera de control y tu cerebro parece que no pueda descansar y no responde a tu voluntad. Esto ha sucedido porque hasta la fecha has permitido que esto sea as. Has dado por sentado que pensar sin cesar es algo normal. Sin embargo, al igual que una actividad fsica como caminar no se emplea continuamente y es usada dentro de un contexto determinado, de la misma manera pensar es una actividad fsica propia de ciertas partes del cerebro y como tal debiera cesar cuando no es necesaria. Una vez que aceptas que pensar compulsivamente y sin cesar no es algo saludable o equilibrado podremos hacer algo con este hbito tan arraigado. Para reeducar la accin de pensar e ir ganando control sobre ella debes primero prestar atencin a su funcionamiento. Es decir, debes entrenarte en percibir su actividad, hacerte consciente de ella, contemplarla como quien mira atentamente el motor de un vehculo que no puede detenerse. En el momento que te haces consciente de la actividad de tu pensamiento puedes ir tomando las riendas de su trabajo. Una de las funciones del pensamiento es describir la realidad que percibimos. Entonces, en sintona con el ejercicio que hemos propuesto, es decir, escuchar los sonidos que te rodean, la propuesta es que los describas. Si bien, debes pensar con objetividad. Qu quiere decir esto?Es un pequeo juego que consiste en encontrar el ttulo exacto para las cosas que percibas. Si lo que escuchas es un pajarillo debes nombrarlo usando una o muy pocas palabras: un pjaro. La nica regla es nombrarlo sin juzgarlo como feo, bonito, etc. Simplemente cataloga lo que oigas como lo que es: una moto, el tubo de escape, un frenazo. Tambin puedes nombrar su timbre, su duracin y todo aquello que sea real. Ninguna opinin de valor que denote subjetividad, prejuicios o parcialidad ha de tener cabida, limtate a los hechos.Llegar el momento en que no tengas nada ms que decir al respeto del objeto seleccionado, pues los sonidos vienen y van con gran velocidad. Quiz en aquellos que son ms constantes podrs percatarte de ms cosas. Pero encontrars que necesitas aplicar mucha atencin para poder generar nuevos pensamientos al respecto de aquello que ests escuchando. Ms temprano que tarde estars simplemente constatando la existencia de aquel sonido que emerge sin necesidad de catalogarlo con el pensamiento. Simplemente te dars cuenta como el sonido entra en tu cabeza y prcticamente de inmediato se desvanece. Estars escuchando como un nio que toma nota por primera vez de los sonidos, sus timbres, sus matices, etc. No habr ms pensamientos poblando tu cabeza. Se habr instaurado un estado de silencio o quietud mental y adems habrs hecho un excelente ejercicio de reeducacin de la actividad intelectual que te ser muy til en la vida cotidiana.Al principio al ausencia de pensamientos se mantendr por poco tiempo. No desistas, sigue escuchando con atencin los sonidos que te rodean y usando la tcnica de pensar con objetividad si te es necesario. Poco a poco, la inercia del pensamiento compulsivo, automtico y reticente se ir apagando hacindose ms y ms dbil. Los espacios en los que se establece el estado de silencio o quietud mental sern ms largos.Despus, cuando tu mente llegue a un cierto grado de silencio te dars cuenta que la conexin con el presente es fluida. Qu se quiere decir con esto? Quiere decir que no hace falta concentrarse o esforzarse por mantenerse escuchando algn sonido en concreto. No controles continuamente el proceso. Tal vez tengas que concentrarte o esforzarte al principio de la prctica. Pero cuando tu cerebro deje de pensar y la mente se encuentre en calma simplemente sultate en la aventura de escuchar la multiplicidad de sonidos que te rodean. Es decir, si en algn momento tienes ganas de escuchar un pajarillo, por ejemplo, qudate en esa percepcin tanto como sientas necesario hasta que otra cosa te llame la atencin de forma natural. Es decir y para ilstralo an con ms claridad, podra pasar que tras escuchar el pajarillo te surge una tendencia a prestar atencin al sonido del viento en el fondo. No evites ese impulso, esas ganas o inters por escuchar otra cosa. Simplemente sguelo y haz de esos minutos un momento para disfrutar del lujo de detalles que ofrece el mundo que nos rodea.Cuando pasen los dos (o diez) minutos (podras usar un cronmetro si quieres ser exacto), deja la prctica y dedica algn tiempo a pensar en todo lo que te ha pasado. Nuestro cerebro est acostumbrado a pensar de manera difusa, a no prestar atencin y tampoco a permanecer sin pensamientos. As que si haces esta prctica durante mucho tiempo te cansars. Aumenta la cantidad de tiempo de una manera gradual. Tu cerebro no est acostumbrado a este tipo de actividades y debe aproximarse a ellas de una forma lenta. Eso s, se persistente, regular y continuo y vers que como dice el viejo adagio: gota a gota la blanda agua horada la dura piedra.

Segunda faseLos siguientes dos (o diez) minutos de tcnica servirn para disfrutar del silencio mental y relajacin cerebral que se genera cuando prestas atencin a lo que sucede en el aqu y el ahora, a la vida, a lo que sucede en tu mundo. No pases a esta fase si todava no experimentas la anterior con claridad. Lee las instrucciones si quieres pero de nada te servir precipitarte. No importa el tiempo en das, semanas o meses de persistencia que te cueste dominar la primera parte. Pues bien, inicia tu prctica de dos (o diez minutos) de la primera fase hasta que en el proceso de escuchar los sonidos los pensamientos dejen de formularse y un espacio de silencio mental se haga patente, firme y slido. En cuanto te des cuenta que dicho silencio mental se ha establecido pasa a disfrutarlo durante dos (o diez) minutos. Cmo?Presta atencin a las cualidades de una mente que no piensa. Degusta, siente y aprecia la calma que emite el estado de silencio. Descubre la sensacin de no pensar. Tu cerebro agradecer la paz que se instaura, podr relajarse, descansar y cargarse de energa. Tambin es placentero darse cuenta que es factible para a voluntad la actividad mental y reiniciarla cuando uno lo sienta preciso. Otra de las ventajas es disfrutar de la posibilidad de dejar de pensar cosas intiles o incluso desagradables. Finalmente, cuando haya pasado el tiempo que hayas estipulado reflexiona por unos instantes sobre tu vivencia. Verdad que es muy til hacerse dueo de la actividad intelectual? Permanece en ese disfrute del silencio mental das, semanas o meses.

Cuando disfrutar del silencio mental se te haga fcil sigue con otros dos (o diez) minutos en los ahora irs ms profundo en tu prctica. Es decir, los pasos se van agregando: de dos a diez minutos para escuchar los sonidos, otros dos o diez para disfrutar del silencio y ahora otra serie en la que investigamos la naturaleza del pensamiento y del silencio para propiciar de esta manera el DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA DE SER. Vamos punto por punto esclareciendo esta propuesta. En esta fase del proceso, cuando prestes atencin al silencio de la mente date cuenta que el pensamiento, el cual es una actividad cerebral, necesita de dicho silencio para existir. Es decir, siendo necesario el cerebro para poder percibir el mundo y hacer surgir la actividad del pensamiento, tambin es cierto que si no fuese por ese silencio mental de fondo que has descubierto y disfrutado en las anteriores fases de la prctica, no podras escuchar ningn sonido, tampoco podras generar ningn pensamiento. Descubre como el silencio es ms estable y constante que el sonido o el pensamiento. El silencio es una cualidad intrnseca de la mente. La mente es a su vez algo con un potencial latente de expresin.Para darte cuenta de ello presta atencin y constata que el silencio de la mente no depende en nada de los movimientos del pensamiento o de los estmulos sonoros externos y por lo tanto, no depende del cerebro para existir. El silencio siempre ha estado ah, con o sin sonidos o pensamientos, con o sin cerebro. Es ms, todos los sonidos y pensamientos surgen de su silencio y se sumergen en l, se desvanecen en su potencial siempre latente.Al igual que el sonido del piano no podra existir sin el instrumento, de la misma manera podemos considerar la mente y su vehculo cerebral. Semejante a un teclado silencioso el cerebro espera que la mente ejecute el pensamiento. El piano sonar, pero los dedos del pianista siempre estarn en perfecto silencio. Es obvio que estas palabras te resultarn extraas si antes no has pasado por las fases previas de esta prctica. Sin embargo, leerlas una y otra vez te ayudarn a guiarte hacia la experiencia que pretenden indicar. No importa las veces que tengas que incursionar en esta investigacin para darte cuenta de la importancia del silencio, la naturaleza de la mente y su relacin de causa efecto con el pensamiento que se manifiesta en el cerebro. La mente es silenciosa en s misma, el cerebro es su vehculo de percepcin sonora (en este caso) y de expresin intelectual. Este descubrimiento debe llegar a ser una evidencia experimental plenamente constatada y un hecho en tu vida. Para qu te puede servir constatar esto? Para descubrir quien eres, para que se haga clara la naturaleza del YO, su realidad. Existe algo ms importante en la vida de un ser humano que esta realizacin?Pues bien, al ser el silencio mental ms estable, slido y continuo que el pensamiento sencillamente TU no puedes ser lo que piensas. Esto es, tu prctica en este punto habr comprobado que el pensamiento no es nada ms que sonido articulado y parte de un sistema simblico que se hace efectivo en tu cabeza. Tiene una gran utilidad en la descripcin de la realidad, el anlisis intelectual, en la formulacin de proyectos o en la comunicacin, pero la experiencia te ir demostrando que tu naturaleza interior es ms profunda y es completamente otra cosa.Bien, y si no eres el pensamiento que ERES. Eres el silencio mental? No, en absoluto. Fjate bien: HAY ALGO EN TI QUE SE DA CUENTA DEL PENSAMIENTO Y DEL SILENCIO SIMULTNEAMENTE. Cmo podras SER un pensamiento, expresin del cerebro, siendo que te das cuenta de l? Cmo podras SER el silencio de la mente siendo que te das cuenta de l? Entonces qu ERES? Qu es el YO? Con la prctica se atestiguar que el YO es algo que trasciende sonidos, pensamientos y silencio, que en cierto sentido va ms all del cerebro, el cuerpo y de la mente. Hay algo profundo y sin forma, algo que es pura PRESENCIA y que inicialmente se revela como AQUELLO EN TI QUE OBSERVA, PRESTA ATENCIN O CONTEMPLA tu actividad mental. Esto es la CONSCIENCIA. La CONSCIENCIA es lo que se ha ido despertando a travs de esta sencilla prctica. Cuando se sigue cada paso con determinacin hay un aumento en el poder de la atencin, del estar aqu y ahora. La CONSCIENCIA es lo que te permiti escuchar el pajarillo, lo que te facilit descubrir el silencio mental cuando te centraste en cada sonido, fue lo que te hizo disfrutar de la quietud de un cerebro que no piensa compulsivamente, te hizo darte cuenta de la naturaleza relativa del pensamiento y te abri al silencio de la mente en la que se sostiene. Con la prctica y la constancia, la CONSCIENCIA despierta en tu interior, en tu mente, en tu cerebro. Y qu sucede entonces?Este despertar es el portal de entrada o inicio de un proceso de revelacin de lo que REALMENTE ERES, del verdadero YO, as como de la relacin causal que dicho YO guarda con lo que aqu hemos llamado mente, su vehculo el cerebro, el cuerpo en el que se encuentra y la realidad que llamamos mundo. Es un despertar que no se detiene, que se incrementa continuamente y que trae grandes beneficios a tu experiencia vital y a la de aquellos que te rodean. No es lugar aqu para detallar los procesos que se van sucediendo en el DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA. Baste decir que esto precipita el autntico estado de MEDITACIN y con ello un camino de auto-conocimiento y desarrollo humano que a cada uno le corresponde seguir.A la CONSCIENCIA DE SER los antiguos le llamaron de diversas maneras segn su grado de despertar (alma, espritu, divinidad) y lo descrito es una sencilla prctica de introduccin para que su realidad se haga expresa en tu personalidad y circunstancias. Hablar del SER es perder el tiempo. Silencia tu mente y deja que su PRESENCIA se manifieste paulatinamente en tu vida cotidiana.