8 hábitos para incrementar la productividad

3
8 hábitos para incrementar la productividad laboral Duplica tu productividad en el trabajo

Upload: nelson-portugal

Post on 20-Jul-2015

123 views

Category:

Self Improvement


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 hábitos para incrementar la productividad

8 hábitos para incrementar la productividad laboral

Duplica tu productividad

en el trabajo

Page 2: 8 hábitos para incrementar la productividad

www.nelsonportugal.com

Cuando pensamos en todo lo que tenemos que hacer para lo-grar algo solemos sentir estrés y confusión, incluso frustra-ción. ¿Te ha pasado? Si en lugar de pensar en todos los pasos que debemos tomar para lograr algo pensamos en qué es lo que queremos lograr y cómo nos sentiremos cuando ya alcan-cemos nuestro objetivo entonces haremos todo lo necesario rápidamente y sin darnos cuenta ya estaremos disfrutando del logro.

Cuando creas que tienes menos tiempo para descansar, en-tonces ese es el momento que más necesitas descansar. Se ha comprobado que la productividad aumenta significativa-mente si tomas descansos de entre 15 y 20 minutos cada 2 horas de trabajo. Si haces esto tu mente se despejará, estará libre de estrés y te permitirá enfocarte mejor y, por ende, ser más productivo. La idea es tomar estos minutos de descanso para estirarte, respirar, relajarte, hidratarte o simplemente no pensar en nada.

Muchas veces nos encontramos haciendo muchas activida-des que no nos acercan significativamente a nuestro objetivo. Si queremos ser más productivos entonces tú y yo debemos preguntarnos ¿qué es aquello que podría hacer ahora que me acercará significativamente a mi resultado esperado? Siempre hay una o dos actividades que podemos hacer que nos ayuda-rá a dar un gran paso hacia nuestro objetivo. Tómate el tiempo de averiguar cuáles son.

Los grandes líderes a nivel mundial siempre se toman la pri-mera hora de su día para enfocarse en sí mismos. Dedica la primera hora de tu día en tu cuerpo, en tu mente y en tu alma. Lo peor que puedes hacer al despertar es revisar tu correo electrónico o avanzar con alguna tarea pendiente del día ante-rior. Cuando despiertes mañana respira profundamente, son-ríe, agradece por un día más de vida, sal a caminar, a trotar o a correr, siente que estás vivo y visualiza tus objetivos del día.

4. Dedícate a ti mismo la primera hora de tu día

3. Haz el 20% que te dará el 80% de los resultados

2. Tómate pequeños descansos frecuentemente

1. Enfócate en el objetivo en lugar del procedimiento

Page 3: 8 hábitos para incrementar la productividad

www.nelsonportugal.com

Si realizas tareas repetitivas a lo largo del día es mejor que de-signes tiempos específicos durante el día para que no te dis-traigan en medio de una operación importante. Por ejemplo, podrías designar horas específicas en las cuales revisarás tu correo electrónico, tu celular o la red social de tu preferencia. Eso te permitirá enfocarte de mejor manera en lo que más im-porta para ti.

Muchas veces solemos enfocarnos en lo que requiere nuestra atención inmediata, una llamada, un correo electrónico o algo que se nos vino a la mente en ese instante que es de suma ur-gencia. Sin embargo, el hecho de que sea urgente no significa que sea importante. Tu y yo podríamos pasarnos horas, días o semanas haciendo cosas urgentes y aún así no alcanzar nuestros objetivos. Mientras que no entendamos la diferencia entre lo que es importante para avanzar en la vida o en nuestro trabajo y lo que es simplemente urgente, no podremos ser más productivos y felices.

Saber desenfocarse es tan importante como saber enfocarse. De nada sirve que nos sepamos enfocar en una tarea si cuan-do terminemos de hacerla y es momento de empezar otra no podemos desenfocarnos de ella para ponerle nuestro enfoque a la nueva tarea. Si estamos en el trabajo debemos enfocarnos en el trabajo, si estamos en la casa con la familia debemos enfocarnos en la familia. Si queremos ser más productivos entonces debemos dejar de pensar en otras cosas mientras realizamos una tarea o actividad importante para nosotros.

6. Designa tiempos específicos durante el día para tareas

5. Envía emails con objetivos claros

7. Reconoce la diferencia entre lo importante y lo urgente

8. Aprende a desenfocarte de las cosas que no te acercan a tu objetivo

Si un correo va y viene más de 4 veces es mejor que tomes el teléfono y llegues a un acuerdo en una conversación tele-fónica de dos minutos. La próxima vez que envíes un correo electrónico recuerda ser específico en el objetivo del mismo y recuerda dar indicaciones específicas sobre qué debe hacer la otra persona en cada situación. No dejes abierta la conversa-ción para que siga respondiendo el correo, agradece de ante-mano y anticípate a lo que la otra persona podría necesitar y dáselo para que no tenga que pedírtelo luego.