8-guia-revolucion-francesa

Upload: stephanie-smith

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 8-guia-revolucion-francesa

    1/4

    GUA DE HISTORIA 8 BSICOLA REVOLUCIN FRANCESA

    Nombre: ____________________________________________ Fecha:

    Antecedentes:La Revolucin Francesa es la manifestacin del cambio ideolgico que

    experiment Europa durante el siglo XVIII. Ya vimos que la Ilustracin fue unmovimiento intelectual que insert en la mente de las personas los ideales delibertad, igualdad y derecho a la propiedad. Esta Revolucin signific unimportante cambio poltico e ideolgico, ya que debemos recordar que en la granmayora de los Estados europeos exista el rgimen poltico de las Monarquas

    Absolutas.Existen una serie de hechos y situaciones que explican por qu ocurri

    esta revolucin. stos son los antecedentes y los podemos clasificar en: polticos,sociales, econmicos y tambin ideolgicos.

    a) Ya vimos en clase los antecedentes sociales, en ellos destacamos que lasociedad francesa estaba organizada en una rigurosa jerarqua conformada por losestamentos. En ellos cada grupo social se diferenciaba de los otros por susdeberes y privilegios. La Nobleza no pagaba impuestos, ocupaba los ms altoscargos de gobierno, posean castillos y tierras y si cometan algn delito eran

    juzgados por tribunales especiales conformados por aristcratas. El Clero tampocopagaba impuestos y eran juzgados por tribunales especiales. El Tercer Estado oEstado Llano lo conformaba la mayora de los franceses, era un estamento diverso,pero su caracterstica comn era que eran los nicos que pagaban impuestos.

    Responde:

    1. Describe las caractersticas de las monarquas absolutas.

    2. Qu significa la expresin cambio ideolgico.

    3. Quin fue el ilustrado que plante las ideas de libertad, igualdad y derecho a la

    propiedad?

    4. Qu es un estamento social?

    5. Qu otro nombre recibe el Tercer Estado?

    6. Encuentras elementos comunes entre algunos estamentos? Cules?

    7. Por qu se dice que el Tercer Estado era diverso?

    8. Cul segn tu parecer es el estamento ms privilegiado?

    b) Como antecedente poltico est el hecho de que Francia hasta el momento de laRevolucin, estuvo bajo la direccin poltica de un monarca absoluto. El Rey Luis

    XIV gobern sin lmites, dej de convocar (reunir) a los a los Estados Generales,instancia en la que todos los estamentos sociales franceses estaban representadosy podan dar a conocer su opinin. Su sucesor, el Rey Luis XVI debi enfrentar eldescontento del pueblo por la grave crisis econmica y se vio obligado a convocar alos Estados Generales en Versalles en 1789.

    c) En lo econmico es necesario a la grave crisis que sufri la produccin agrcola,hubo cesanta y hambre en el campo, el valor del pan subi y con ello el hambredel pueblo francs. A ello se suma el aumento de la poblacin y la falta de trabajo.

    Responde:

    1. Qu eran los Estados Generales?2. Qu Rey francs debi enfrentar la Revolucin de sus sbditos?3. Por qu crees que los franceses se rebelaron contra el Rey?

    El primer paso de la Revolucin Francesa:

    En 1789 el Rey convoc a los Estados Generales, esta asamblea derepresentantes de los tres estamentos tena 300 miembros llamados diputados. Pero,al momento de votar y dar su opinin sobre algn tema, el voto no era por personasino por estamento (nobleza, clero y estado llano).

    La burguesa exigi tener el doble de representantes y que el voto fuerapor persona y no por estamento. Organizados en una Asamblea Nacional juraron nodescansar hasta que Francia tuviera una Constitucin. El Rey Luis XVI debi aceptaresta situacin y el da 9 de Julio de 1879 se conform la Asamblea NacionalConstituyente.

    Colegio Alborada delMar

  • 8/3/2019 8-guia-revolucion-francesa

    2/4

    La revolucin se desata:

    Los grupos ms exaltados del pueblo francs, buscaron organizarse yhacer presin debido a su descontento con la situacin econmica. El 14 de Julio de1789, se tomaron la Bastilla (que era una prisin, por tanto era el smbolo de laautoridad del Rey) y fue disuelto el ejrcito del Rey. Ahora muchos franceses sealistaron como milicianos para defender la revolucin.

    Tambin en el mes de Agosto, fueron abolidos los privilegios feudalesque tena la nobleza, ahora los campesinos fueron los propietarios de la tierra. Ante eltemor de perder sus privilegios o ser muertos, muchos nobles huyeron a otros reinosvecinos.

    El 26 de Agosto de 1789, la Asamblea Constituyente redact undocumento que iba a tener consecuencias trascendentales: La Declaracin de losDerechos del Hombre y el Ciudadano. En este documento quedan consagrados laigualdad de derechos, la propiedad privada, la tolerancia religiosa y la soberanapopular de la nacin.

    En 1791 se redact una Constitucin que proclama el principio de lasoberana

    Popular y estableca un sufragio censitario y el poder legislativo est a cargo de unaAsamblea Nacional, el poder ejecutivo por el Rey y sus ministros ms tribunales de

    justicia. Para conseguir recursos, los bienes de la Iglesia fueron confiscados y se creun billete llamado asignado.

    En pleno Rgimen del Terror, en 1793, Es abolida la monarqua, seproclama una Repblica y el Rey Luis XVI es sentenciado a muerte en la Plaza de laConcordia en Pars. Das despus su esposa muere guillotinada.

    En 1795 se conforma un gobierno colegiado compuesto por 5 miembros,este es el llamado Directorio. Las monarquas europeas se unieron contra larevolucin, pero Napolon Bonaparte las enfrenta y se toma el poder y establece elConsulado, formado por tres miembros. En este perodo Napolen realiza varias obrasde educacin, y dicta el Cdigo Civil. En 1804 se hace coronar Emperador por elImperio.

    Actividad:

    Confecciona una lnea de tiempo con las fechas y episodios ms importantes de laRevolucin Francesa.

    1. Por qu crees que los rebeldes se tomaron la bastilla?2. Qu derechos tienen los ciudadanos?

    ACTIVIDAD CON NOTA ACUMULATIVAHISTORIA 8 BSICO

    Nombres: __________________________________________________________ Fecha:

    Colegio Alborada delMar

  • 8/3/2019 8-guia-revolucion-francesa

    3/4

    Objetivo: Comprender la Revolucin Francesa como una rebelin contra los principios polticos y sociales del Antiguo Rgimen. Reconocer y apreciar las proyecciones de la RevolucinFrancesa en el mundo contemporneo. La actividad tiene un total de puntos y una exigenciadel 60%, para obtener nota 4,0 se requieren puntos.Instrucciones: Formar grupos de dos personas.

    APRENDAMOS A LEER DOCUMENTOS.

    Lee atentamente el siguiente documento y luego realiza las actividades.26 de Agosto de 1789Prembulo de la Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano. (Extracto)

    Los representantes del pueblo francs, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la

    ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre no son las nicas causas de

    las desventuras pblicas y de la corrupcin de los gobiernos, han resuelto exponer, en una

    declaracin solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que

    esta declaracin, constantemente presente en todos los integrantes del cuerpo social, les

    recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y los

    del poder ejecutivo, sean ms respetados; a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos,

    fundadas en principios sencillos e indiscutibles, tiendan siempre al mantenimiento de la

    Constitucin y a la dicha de todos

    Trabajo: Junto a tu compaero (a)

    1. Quines escriben esta declaracin y con qu objetivos?

    2. Quines son los integrantes del llamado cuerpo social?

    3. Qu quiere decir que el hombre posee derechos naturales?

    4. Para qu es til la existencia de una Constitucin en un Estado?

    5. Subrayen las palabras que no entiendan y busquen su significado.

    6. Indica las funciones que cumplen el poder Legislativo.7. Quin representa el poder Ejecutivo en Chile?

    Principios de la Declaracin:

    Los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en derechos.

    Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre son: la libertad, la propiedad, la

    seguridad y la resistencia a la opresin.

    La soberana reside en la nacin, ningn individuo puede ejercer autoridad que no provenga

    de la nacin.

    La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dae a otra persona.

    La ley es la expresin de la voluntad de un pueblo, todos los ciudadanos, al ser iguales ante

    ella, pueden ocupar puesto pblicos, segn su capacidad...

    Nadie puede ser molestado por sus opiniones, ni siquiera por las religiosas.

    Toda sociedad en la que la garanta de los derechos no est asegurada, ni determinada la

    separacin de poderes, no tiene Constitucin.

    Siendo la propiedad un derecho inviolable, nadie puede ser privado de ella, sino cuando la

    necesidad pblica, legalmente comprobada, lo exija, y bajo condicin de justa y previa

    indemnizacin.

    Ahora...

    8. Subrayen los artculos que ms les interesen y explique por qu les pareci interesante.9. Esta declaracin incluye tambin a las mujeres? Por qu?

    10. Subrayen de color azul los artculos que aseguren la propiedad privada, de color naranjo el

    que asegure la tolerancia religiosa y de color morado el artculo que establece la soberana

    popular.

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948)

    Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como

    estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

  • 8/3/2019 8-guia-revolucion-francesa

    4/4

    Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin

    distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica, origen social, posicin

    econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.

    Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin.

    Derecho a participar en el gobierno de su pas, directamente o por medio de representantes

    libremente elegidos.

    Derecho a la educacin.

    Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

    Ahora...

    11. En qu coinciden la declaracin del siglo XVIII y la del siglo XX?

    12. En la actualidad, estn vigentes estos derechos individuales?

    13. Qu diferencias observan en ambas declaraciones?