8 comparación de estándares de tdt

Download 8 comparación de estándares de tdt

If you can't read please download the document

Upload: francisco-a-sandoval

Post on 20-Jun-2015

9.862 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Comparación de Estándares de TDT, puntos de vista técnico y socio-económico

TRANSCRIPT

  • 1. ComparacindeEstndaresde TDTPuntos de vista tcnico ysocio-econmico.Francisco A. Sandoval N.

2. Comparacin de Estndares de TDT1Tabla de contenido1 Introduccin _________________________________________________________ 32 Penetracin de Estndares. _____________________________________________ 53 Comparacin de Parmetros Tcnicos_____________________________________ 73.1 Fuentes de Datos ________________________________________________________ 73.1.1 Sistema de Transporte Multiplex _________________________________________________ 73.1.2 HDTV _______________________________________________________________________ 73.1.3 Audio _______________________________________________________________________ 73.2 Tasas de datos y Cobertura ________________________________________________ 73.2.1 Tasas de Datos ________________________________________________________________ 83.2.2 Ruido Impulsivo _______________________________________________________________ 83.2.3 Cobertura de Zonas Oscuras _____________________________________________________ 93.3 Movilidad y Multitrayectoria. ______________________________________________ 93.3.1 Robustez ante Propagacin Multitrayectoria ________________________________________ 93.3.2 Recepcin fija y bajo Condiciones de Movilidad ____________________________________ 103.4 Ancho de Banda y Eficiencia Espectral ______________________________________ 113.5 Interferencia de Canal Adyacente__________________________________________ 124 Pruebas de Campo Realizadas en Ecuador ________________________________ 134.1 Introduccin ___________________________________________________________ 134.2 Descripcin de las Pruebas Realizadas (7) ___________________________________ 144.2.1 Recepcin en Modo Fijo para Exteriores __________________________________________ 144.2.2 Recepcin en modo peatonal ___________________________________________________144.2.3 Recepcin en modo Porttil ____________________________________________________ 144.2.4 Recepcin en modo mvil ______________________________________________________144.2.5 Recepcin en modo movilidad con portabilidad ____________________________________ 144.2.6 Recepcin en modo fijo para interiores ___________________________________________154.3 Evaluacin de los Resultados _____________________________________________ 154.3.1 Intensidad de campo __________________________________________________________ 154.3.2 Relacin Seal a Ruido ________________________________________________________ 164.3.3 Evaluacin subjetiva de la calidad de video y sonido modo fijo exterior. _________________ 175 Pruebas de Campo Realizadas en Otros Pases de la Regin. _________________ 205.1 Pruebas Realizadas en Per (8) ____________________________________________ 205.1.1 Evaluacin Tcnica____________________________________________________________205.1.2 Evaluacin Econmica _________________________________________________________255.1.3 Evaluacin de Cooperacin Tcnica ______________________________________________275.1.4 Resultados Finales ____________________________________________________________ 285.2 Pruebas Realizadas en Colombia (9) ________________________________________ 28 3. Comparacin de Estndares de TDT 25.2.1 Evaluacin Tcnica____________________________________________________________ 285.2.2 Evaluacin Econmica (9) ______________________________________________________ 325.3 Chile (11) _____________________________________________________________ 336 Conclusiones ________________________________________________________ 367 Trabajos citados _____________________________________________________ 39 4. Comparacin de Estndares de TDT31 IntroduccinLos estndares descritos anteriormente, tanto el ATSC, DVB-T, ISDB-T e ISDB-Tb, en la actualidadse encuentran operando en diversos pases. Cada uno de ellos presentan debilidades y fortalezasfrente a los otros, pero la verdad en cuanto a la parte tcnica no existen diferencias significativas odecisivas, aunque algunos informes apuntan al ISDB-T como el mejor de todos, segn (1). Unacomparacin rpida de los aspectos ms relevantes se puede apreciar en la Tabla 1.1. Por esto, elfallo definitivo debe considerar otros parmetros como el impacto socio-econmico (hbitos deconsumo de televisin e inversiones), entre otros. En consideracin a esto, la Supertel(Superintendencia de Telecomunicaciones) para su estudio y elaboracin de informe respecto a larecomendacin del estndar de TDT en Ecuador consider: los aspectos tcnicos, planificacin delespectro, aspectos socio-econmicos, cooperacin internacional, y aspectos regulatorios. (2)Tabla 1.1 Comparativa de cada uno de los estndaresTecnologasATSC DVB-TISDB-TISDB-TbAplicativosInteractivoInteractivoInteractivo InteractivoMiddleware Dase MHPAribGingaComp. AudioDolby AC3MPEG-I L-IIMPEG-2 AACMPEG-4 AACComp. VideoMPEG-2 MPEG-2 MPEG-2MPEG-4Comp. VideoMPEG-2 MPEG-2 MPEG-2MPEG-2Transm.e 8-VSB y 16-VSB COFDM (QPSK, BST-COFDM BST-COFDMModulacin16QAM y 64 (DQPSK, QPSK, (DQPSK, QPSK,QAM) 16QAM y 16QAM y 64QAM)64QAM)Mientras en el estndar Americano, predomina la alta definicin, en el Europeo la tendencia es lainteractividad. Las principales crticas al sistema ATSC se refieren a la compleja y costosaimplementacin del sistema. Algunos aspectos, como el audio AC-3 y la modulacin VSB estnpatentados.La modulacin usada en ATSC es la 8-VSB, ideada para grandes reas de cobertura por aire y quepermite desdoblar el tren de datos en dos, dando a uno de ellos una robustez tal que permite larecepcin con antenas internas simples. COFDM utilizada en DVB-T e ISDB-T se muestra muchomejor en el manejo de multitrayecto, ideal para reas metropolitanas. (3) 5. Comparacin de Estndares de TDT4Los estndares DVB-T e ISDB-T permiten el desarrollo de Redes de Frecuencia nica (SFN 1). Estesistema ha comenzado a utilizarse en algunos pases de Europa.El estndar DVB-T diferencia los segmentos de televidentes (fijo y mvil) al permitir la transmisiny recepcin en estas dos modalidades, a travs de la transmisin jerrquica. El ISDB-T ha sidodesarrollado de forma que se privilegie la movilidad a alta velocidad, a la vez que da importancia ala alta definicin; adems, permite la transmisin en modo jerrquico y la transmisin portable deaudio y datos.A continuacin se darn algunos criterios de comparacin y se resumir la situacin actual deeleccin de TDT en Latinoamrica. Luego se describir la comparacin terica de los diferentesparmetros tcnicos respecto a los datos enunciados en captulos anteriores. Dicha comparacinest tomada del documento Anlisis de los Estndares de Transmisin de Televisin DigitalTerrestre y su Aplicabilidad al Medio Nacional de la Direccin de Investigaciones Cientficas yTecnolgicas, Escuela de Ingeniera de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. (4)1SFN consiste en utilizar repetidoras de VHF y UHF que reciben y transmiten en la misma frecuencia. Estesistema permite un ahorro significativo de canales del espectro. 6. Comparacin de Estndares de TDT52 Penetracin de Estndares.En cuanto a la penetracin de cada uno de los estndares a nivel mundial, a septiembre de 2009,la poblacin mundial que ha adoptado cada uno de los estndares se muestra en la Figura 1.1. Asu vez, la penetracin mundial en el mapamundi se puede apreciar en la Figura 1.2.Figura 2.1 Penetracin mundial de los estndares de Televisin Digital Terrestre en proporcin mundial. (1)El objetivo principal de esta lucha por captar pases hacia uno u otro estndar, tiene como objetivoprincipal crear grandes economas de escala, en lo cual el DVB-T tiene una clara ventaja respecto alos dems. Figura 2.2 Penetracin mundial de los estndares de Televisin Digital Terrestre en el mapamundi (1) 7. Comparacin de Estndares de TDT 6En Latinoamrica, por su piarte, la decisin respecto al estndar est siendo variada, lo que podradesembocar en diferencias notables e incompatibilidades. Aunque ya en la actualidad se hanpresentado equipos para las diferentes etapas del proceso que trabajan para ms de un estndar.En la Figura 1.3 se presenta un cronograma de los principales hechos en los ltimos aos enLatinoamrica. Considerando esto, es posible enunciar que menos del 20% de la poblacin deLatinoamrica queda pendiente de decisin respecto a un estndar de TDT. En la actualidad ISDB-Tb ha captado el 51% de la poblacin latinoamericana y DVB-T presenta una penetracinminoritaria con un 9%. Esto se puede ver en forma grfica en la Figura 1.41998 2004 20062007 20082009 Argentina Mxico Brasil Uruguay Colombia El Salvador adopta adopta adopta adoptaadopta adopta ATSC ATSC ISDB-TbDVB-T DVB-TATSC Argentina Honduras Panam estableceadopta adopta unaATSC DVB-T resolucin Per adopta paraISDB-Tb reelegir Argentina estndarAdopta Costa RicaISDB-Tb adopta Chile ATSCadopta ISDB-Tb Figura 2.3 Cronograma de las decisiones en Latinoamrica Figura 2.4 Estado actual de decisiones en Latinoamrica (1) 8. Comparacin de Estndares de TDT 73 Comparacin de Parmetros Tcnicos3.1 Fuentes de Datos3.1.1 Sistema de Transporte MultiplexLos estndares ATSC, DVB-T e ISDB-T emplean un sistema de paquetizacin y multiplex deprogramas basado en el estndar MPEG-2, con algunas restricciones y especializaciones. Un puntoa favor de esta eleccin es el hecho de que en la actualidad gran cantidad de los sistemas dedistribucin de contenidos audiovisuales emplean dicho estndar. MPEG-2 permite transmitirvarios contenidos audiovisuales simultneos de calidad estndar (SDTV) utilizando un solo flujo detransporte MPEG-2. Esto debido a su flexibilidad ya que permite codificacin de contenidosaudiovisuales en un rango de velocidades entre 3 y 6Mbps para calidad estndar y entre 18 y 20Mbps para calidad de alta definicin.En DVB e ISDB, se utiliza la Modulacin Jerrquica, la cual permite mezclar modos de transmisindistintos en una sola transmisin, siendo libre decisin del operador el uso de cada modo. ISDB-Tpermite combinar hasta tres modos 2, mientras que en DVB-T hasta dos.3.1.2 HDTVTodos los estndares pueden transmitir tanto SDTV 3 como HDTV. ATSC fue concebido parapermitir transmisiones de HDTV en una banda de 6 MHz. DVB-T puede utilizar un ancho de bandade 6, 7 y 8 MHz, y se ha comprobado que puede transmitir alta definicin en todas las bandas.ISDB-T considera la transmisin HDTV empleando 12 de los 13 segmentos de la banda de 6 MHz.3.1.3 AudioATSC utiliza el sistema de compresin de audio AC3. DVB usa el estndar MPEG-2, pero puede a suvez operar con AC3. Por otra parte ISDB T emplea AAC, sistema que forma parte de la normaMPEG-2. La diferencia de calidad o precio entre estos no es apreciable, nicamente cabemencionar, aunque no es significativo, que ISDB-T codifica audio surround a una tasa ligeramentemenor y ms eficiente (320 kbps en comparacin con 448 de AC3 en ATSC).3.2 Tasas de datos y CoberturaEn las transmisiones anlogas se presenta una degradacin paulatina de la calidad de imagen amedida que se aleja del punto de transmisin. En la transmisin digital se presenta un fenmeno2 Por ejemplo, radio digital, televisin digital con recepcin fija y televisin digital mvil.3Pueden ser transmitidos hasta cuatro programas SDTV simultneamente en un mismo flujo de transporte.Si la banda de transmisin es de 8 MHz en DVB-T se puede transmitir hasta cinco programas. 9. Comparacin de Estndares de TDT8diferente, puesto que se tiene un corte abrupto, ya que si las condiciones de recepcin permitenque sta est por encima del umbral de calidad, la recepcin es posible sin ningn tipo dedegradacin, pero por debajo del umbral la seal se interrumpe por completo. Debido a esto,podra darse el caso en que en lugares donde se contaba con seal anloga de calidad regularpodra quedar fuera con el sistema digital de no tomar las precauciones del caso. A continuacinse comparar las tasas de datos y cobertura para los diferentes estndares.3.2.1 Tasas de DatosATSC opera con una tasa de datos nica de 19,39 Mbps. Esta rigidez paramtrica resulta en unumbral de visibilidad, definido como la razn seal a ruido bajo la cual las seales de video nopueden ser decodificados satisfactoriamente. El umbral ha sido determinado tericamente en 14,9dB para el canal de ruido Gaussiano blanco aditivo, y corresponde a una probabilidad de error desegmento de 1,93 10-4. Esto equivale aproximadamente a una tasa de error de bits de 3 10-6 enla salida del decodificador Reed-Solomon (cdigo externo) del receptor, y a 2.5 errores desegmento/seg. La tasa de error de segmento (SER) en funcin de la razn seal a ruido.El umbral de visibilidad de ATSC a su vez determina un permetro de cobertura en torno a laantena transmisora, fuera del cual la imagen recibida comienza a mostrar interrupciones ydegradacin de calidad. La nica forma de ampliar el rea de cobertura (alejar geogrficamente elumbral de visibilidad) es aumentando la potencia de transmisin.DVB-T e ISDB-T ofrecen una alta variedad de tasas de datos en funcin de los parmetros demodulacin y codificacin, lo que permite ajustar la tasa de datos en funcin de la coberturadeseada (implica razn seal a ruido requerida en el receptor).DVB-T ofrece dos tasas cercanas a los 19,39 Mbps de ATSC en operacin con canales de 6 MHz. Laprimera es 19,6 Mbps, equivalente a 26,13 Mbps en canal de 8 MHz, y es obtenida conmodualcin 64-QAM, codificacin 7/8 e intervalo de guarda 1/4. La segunda es 19,76 Mbps,obtenida con modulacin 64-QAM, codificacin 3/4 e intervalo de guarda 1/16. Este ltimoparmetro debe ser escogido en funcin de la geografa. Los dos primeros parmetros pueden serescogidos libremente por el operador en funcin de la cobertura deseada.Segn (4)ATSC presenta una leve ventaja sobre DVB-T en trminos de tasas de datos paracoberturas similares y en condiciones de propagacin muy benignas (canal Gaussiano). Noobstante, varias pruebas de campo realizadas no muestran con claridad dicha ventaja. A su vez,simulaciones y pruebas de campo muestran que DVB-T supera a ISDB-T en este sentido. Destaca,asimismo, el contraste entre la tasa nica de ATSC y la gran variedad de tasas posibles con DVB-T eISDB-T, algunas de las cuales sonincluso superiores a la de ATSC. Finalmente, los tres estndarestienen las tasas de datos necesarias para transmitir seales HDTV en bandas de 6 MHz.3.2.2 Ruido ImpulsivoEl ruido impulsivo es producido principalmente por motores elctricos o a combustible que usanchispa elctrica. Este ruido afecta las transmisiones y consiste en rfagas breves. 10. Comparacin de Estndares de TDT9El intercalado de datos entre los paquetes de transmisin del sistema ATSC le confiere una mayorinmunidad a este tipo de interferencia ya que la rfaga breve de ruido en lugar de afectar a variospaquetes consecutivos al reconstruir el intercalado queda distribuida entre diversos paquetesfavoreciendo a que los sistemas de correccin de error puedan superarlo. El COFDM del sistemaDVB no incluye esta caracterstica, en cambio el del sistema ISDB s la incluye. (3) Cabe aclarar queeste aspecto se considera de relevancia secundaria, especialmente en la banda de UHF.3.2.3 Cobertura de Zonas OscurasTodos los estndares proveen estrategias para mejorar la cobertura en zonas oscuras. Podrahaber ventajas de los estndares que utilizan modulacin OFDM, las cuales, sin embargo, debieranser menores si el sistema est bien calibrado.3.3 Movilidad y Multitrayectoria.3.3.1 Robustez ante Propagacin MultitrayectoriaLos estndares basados en OFDM, DVB-T e ISDB-T ofrecen una amplia flexibilidad que permite alos operadores configurar la modulacin OFDM adecuadamente para lograr inmunidad frente a lapropagacin de multitrayectoria, que se considera una propiedad intrnseca de OFDM. As pues,mayor inmunidad se logra con un mayor nmero de subportadoras, al costo de un peordesempeo bajo condiciones de movilidad. El rango de configuracin disponible permite ajustarestos sistemas esencialmente a cualquier tipo de terreno y geografa, y todos los receptores debentener la capacidad de decodificar todas y cualquiera una de las configuraciones. En ambosestndares basados en OFDM es de responsabilidad del operador configurar los parmetros delsistema, a los cuales todos los receptores normados son capaces de ajustarse automticamente.Una consideracin especial debe realizarse para ISDB-T, ya que el formato de OFDM segmentadoempleado debilita la inmunidad a multitrayectoria de cada uno de los niveles jerrquicos. Pero elsofisticado sistema de entrelazado usado, ha sido diseado en gran medida para compensar estadebilidad.En ATSC, la modulacin 8-VSB no es robusta intrnsecamente a la propagacin pormultitrayectoria, y requiere de un dispositivo llamado ecualizador en los receptores para revertirla distorsin por multitrayectoria de la seal recibida. En transmisiones de 6 MHz de ancho debanda, la dispersin de ecos de la propagacin por multitrayectoria es severa a partir de pocasdecenas de metros de propagacin, haciendo del ecualizador un dispositivo indispensable paradecodificar transmisiones ATSC. La complejidad del dispositivo crece con el radio de cobertura deuna antena, llegando a una complejidad muy alta cuando las transmisiones comprenden un sectorurbano de varias decenas de kilmetros. (4) Las diferentes consideraciones respecto al ecualizadorno son especificadas por el estndar, l mismo las deja en manos de los fabricantes de receptores. 11. Comparacin de Estndares de TDT10As, la responsabilidad final de disponer en el hogar de un receptor ATSC con buenas capacidadesde ecualizacin (alta inmunidad a multitrayectoria), recae en la decisin de compra del usuario, noen cmo el operador del sistema configura su transmisin.Otra situacin frecuente de propagacin de multitrayectoria es la recepcin en ambientesinteriores o en condiciones sin lnea de vista al transmisor, en que reflexiones en paredesinteriores y estructuras cercanas generan el llamado desvanecimiento de rea local. Pruebas decampo realizadas en Baltimore, Taiwan y Brasil indican que DVB-T tiene ventajas claras sobre ATSCen esta materia. El motivo es que el sistema ATSC fue diseado para entregar seales HDTV en unambiente con recepcin externa fija, situacin en la que DVB-T y ATSC han mostrado desempeossimilares.Tambin podra considerarse como parte de comparacin la relacin inmunidad a mutitrayectosvs potencia. Los intervalos de guarda del sistema DVB e ISDB constituyen una caracterstica quepermite lograr buenos desempeos frente a la presencia de fantasmas, incluso podra llegar adiscriminar ecos de hasta 0 dB respecto de la seal principal (igual amplitud entre la principal y eleco). Sin embargo es importante tener presente que por este beneficio se paga un costo enpotencia transmitida, debido a que al ajustar el sistema para que el receptor mejore sudesempeo frente a los multitrayectos, aumenta el valor de C/N de umbral requerido lo queconduce a un aumento de la potencia transmitida en la misma proporcin para lograr un margenadecuado. El aumento de la potencia necesaria ocasiona un impacto sobre la planificacin delespectro que puede no ser menor. (3)En conclusin, en DVB-T e ISDB-T es responsabilidad de los operadores configurar la transmisinde forma que se neutralice la distorsin por multitrayectoria, puesto que la inmunidad a la mismaes intrnseca a la modulacin OFDM que utilizan. Por otra parte en ATSC, est en manos de losfabricantes y del presupuesto de los consumidores, el ofrecer y/o comprar receptores con buenacapacidad para revertir los efectos de propagacin por multitrayctoria ya que la modulacin 8-VSBno es intrnsecamente inmune a la propagacin de multitrayectoria. Esto puede considerarsecomo una desventaja para la operacin del estndar ATSC en Ecuador puesto que en el pas almomento de tomar una decisin de compra de equipos por parte de los consumidores de TVabierta, el costo es un factor preponderante. Tambin se identifica una incertidumbre sobre ladisponibilidad de receptores ATSC adecuados para la geografa ecuatoriana. Finalmente seestablece que ATSC es menos robusto para recepcin en ambientes interiores.3.3.2 Recepcin fija y bajo Condiciones de MovilidadEn el caso de recepciones fijas el uso de antenas direccionales sigue siendo aplicable y los factoresde altura, ganancia y direccionalidad de la antena sern influyentes a la hora de mejorar el margende recepcin.Para receptores mviles puede considerarse dos tipos: 12. Comparacin de Estndares de TDT11 Recepcin en Televisores Mviles:Recepcin de seales de televisin digital con receptores tradicionales, televisores o set-top-boxes, que estn en movimiento a bordo de un automvil, bus, tren, etc. Recepcin en Terminales Porttiles: Recepcin de seales de video de resolucin limitada en terminales porttiles como telfonos o PDA. Estos dispositivos presentan como caracterstica comn la utilizacin de bateras lo cual limita el presupuesto energtico disponible para decodificar y presentar la seal de video digital.ATSC inicialmente no poda ser recibido en mviles, este fue diseado principalmente para latransmisin de programas en HDTV. En Octubre de 2009 se present la norma final de televisindigital mvil ATSC, que se conoce como A/153. La televisin digital mvil ATSC se construye entorno a un sistema de transmisin bastante robusto que se basa en la modulacin de banda lateralresidual (BLR), junto con un sistema de transporte flexible y extensible en base al protocolo deInternet (IP), video eficiente MPEG AVC (ISO/IEC 14496-10 o ITU H.264) y codificacin de audio HEAAC v2 (ISO/IEC 14496-3). En el apartado de ATSC se present una descripcin completa de ATSCpara mviles.DVB-T en cambio, fue diseado para recepcin fija y mvil, mas no porttil. Segn pruebas decampo en Taiwn(5), el modo 2k permite receptcin a velocidades altas, como las velocidades decrucero de trenes y vehculos en autopista. El modo 8k es menos robusto en recepcin mvil, peropuede soportar velocidades altas en una variedad de condiciones. El desempeo de DVB-T bajomovilidad est restringido en parte por las limitaciones de la cadena de entrelazado usado en elsistema DVB-T. Pruebas de campo han demostrado que aumentando la potencia de transmisincontrarresta la falta de entrelazado de tiempo, lo que contribuye a un mejor servicio mvil.Para la recepcin DVB-T en terminales porttiles se estableci posteriormente la norma DVB-H, lacual ya fue descrita. Esta resuelve varios inconvenientes especficos que se suscitan como laslimitaciones de consumo energtico, compensan la debilidad del entrelazado con una capaadicional de codificacin de canal. Tambin introduce el modo 4k que permite un puntointermedio entre movilidad e inmunidad a multitrayectoria.ISDB-T por su parte, fue diseado desde el principio para recepcin mvil y porttil. Su robustaestrategia de entrelazado, junto a la capacidad de recepcin parcial de un segmento, lo hacen muyatractivo para recepcin mvil tanto en trminos de calidad de la recepcin como costo de losequipos de recepcin parcial. (4)3.4 Ancho de Banda y Eficiencia EspectralATSC opera en la banda de 6 MHz, al igual que ISDB-T, mientras que DVB-T puede operar en lasbandas de 5 (con limitaciones), 6, 7 y 8 MHz. ATSC, tiene un ancho de banda activo de 5,38 MHz e 13. Comparacin de Estndares de TDT 12ISDB-T ocupa 5,57 MHz. DVB-T, por su parte para canales de 6 MHz presenta un ancho de bandaactivo de 5,71 Mhz.En la prctica ATSC y DVB-T son muy similares en trminos de eficiencia espectral 4, ya que enanchos de banda idnticos ofrecen tasas similares y con coberturas similares. Segn estudios,ISDB-T presenta cierta desventaja, lo cual es consistente con el menor ancho de bandaefectivamente utilizado dentro de los 6 MHz disponibles. Aunque en condiciones de propagacinms realistas (canales no Gaussianos, como recepcin en interiores, canales Rayleigh sin lneas devista), la ventaja de ATSC se pierde y la eficiencia espectral de DVB-T, e incluso de ISDB-T, sonsuperiores. Esto entre otras cosas por la modulacin OFDM.3.5 Interferencia de Canal AdyacentePara las transmisiones digitales no es necesario dejar un canal libre entre otros dos como es elcaso de las transmisiones analgicas. Adems durante los perodos de simulcast pueden llegar aconvivir las portadoras analgicas con las digitales en canales adyacentes. Si bien esto es posiblees importante determinar cul es la relacin entre la potencia de la portadora del canal encuestin y la de las portadoras adyacentes que permita una recepcin adecuada. La posibleinterferencia de canal adyacente se presenta de dos maneras:Interferencia de Transmisin Digital a Anloga: Los tres estndares han tenido cuidado en sudefinicin para permitir la coexistencia de transmisiones anlogas mientras emerge el sistemadigital. As, tericamente, los tres estndares consideran factible la coexistencia. En ATSC, el hechoque un filtro de Nyquist sea utilizado en la modulacin 8-VSB implica que la radiacin fuera debanda es tericamente nula, aunque en la prctica puede no ser as. En los estndares DVB-T eISDB-T, la modulacin OFDM contiene radiacin fuera de banda en forma natural. Para bandas de6 MHz, la energa de esta radiacin es muy inferior al 1% de la energa total transmitida, y supotencia decae con el cuadrado de la frecuencia. La radiacin fuera de banda de OFDM puede seratenuada mediante filtros, para los cuales ambos estndares definen mscaras espectralesadecuadas.Interferencias de Transmisin Analgica a Digital: El principal inconveniente en este caso es unareduccin del radio de cobertura.En la prctica ambos problemas de interferencia pueden ser evitados con una cuidadosaplanificacin de frecuencia durante la fase de transicin hasta el apagn analgico.4La eficiencia espectral es una medida de lo bien aprovechada que est una determinada banda defrecuencia usada para transmitir datos (bits). 14. Comparacin de Estndares de TDT134 Pruebas de Campo Realizadas en Ecuador4.1 IntroduccinEl 18 de octubre de 2007, El Presidente Contitucional de la Repblica, economista Rafael Correa,mediante Decreto Ejecutivo N 681 reform el Reglamento General de la Ley de Radiodifusin yTelevisin, en su artculo 10, delegando a la Superintendencia de Telecomunicaciones, el anlisis,las pruebas y recomendaciones para la inclusin de nuevas tecnologas en el pas incluyendodentro de estas el estndar de Televisin Digital Terrestre.En base a esto, la Superintendencia coordin con el Gobierno de Japn y la Comunidad Europea,para el prstamo temporal de los equipos de transmisin de televisin digital con los estndaresISDB-T y DVB-T, respectivamente. El 9 de octubre de 2008, suscribe un Convenio de CooperacinTcnica con la concesionaria Televisin del pacfico S.A. Gamavisin, para la utilizacin de lacaseta N 21 y su torre, ubicadas en el Cerro Pichincha de la Ciudad de Quito. (6)En el mes de noviembre de 2008, personal tcnico de la Direccin de Radiodifusin y Televisin,particip en las pruebas de televisin digital terrestre realizadas en la Repblica de Per para losEstndares Japons Brasileo y el estndar Chino, as como en seminarios de TV Digitalrealizados en Sao Paulo y Miami. (6)En el mes de diciembre de 2008, se procedieron a instalar el eq uipo transmisor marca TOSHIBA,de una potencia de salida de 500 watios (W), los ajustes finales se realizaron conjuntamente conlos tcnicos del Gobierno del Japn entre el 8 y 9 de diciembre de 2008 y durante los das 9 y 10del mes de febrero de 2009 se instal el equipo transmisor marca BTESA del estndar DVB-T(Europeo), bajo caractersticas similares alas del equipo japons. (6)El 4 de diciembre de 2008 en la ciudad de Cuenca fue recibida la primera seal de televisin digitalen ambiente indoor. El 9 de diciembre del mismo ao, en las oficinas de la Direccin General deRadiodifusin y Televisin de la Supertel, se recibi por primera vez una seal de televisin digitalterrestre del estndar ISDBT en alta definicin. A su vez, el 11 de febrero de 2009 se recibi porprimera vez la seal de televisin digital del estndar Europeo. En enero de 2009, se hicieronalgunas demostraciones por parte del Gobierno Japons en ambientes indoor y unidades mvilesen Quito.Posteriormente en Quito y sus alrededores se desarrollaron las pruebas de campo de transmisinen HDTV de los estndares de Televisin Digital Terrestre (DVB-T, ISDB-T, ISDB-Tb y DTMB). 15. Comparacin de Estndares de TDT144.2 Descripcin de las Pruebas Realizadas 5 (7)Las mediciones de cobertura estn basadas en la intensidad de campo de la seal de televisin conmodulacin digital. Las mediciones del servicio se realizaron simulando situaciones reales derecepcin, cada una de las pruebas tiene sus particularidades y procedimientos especficos.4.2.1 Recepcin en Modo Fijo para ExterioresSe probaron los estndares DVB-T, ISDB-T, ISDB-Tb y DTMB en 85 puntos diferentes en la zonaurbana, suburbana y valles aledaos a la ciudad de Quito. Para el desarrollo de las pruebas launidad mvil de la SUPERTEL debi colocarse en los sitios de medicin y desplegar un mstil paraelevar la antena de recepcin exterior a 10 mts., sobre el nivel del piso, y buscar la orientacin deal antena en donde se tena mejor nivel de recepcin de la seal.4.2.2 Recepcin en modo peatonalEn la ejecucin de estas pruebas se evalu el estndar ISDB-T, ISDB-Tb y DTMB, ya que losresponsables del estndar DVB-T no proporcionaron equipos para la recepcin en este modo detransmisin, el equipo puede transportarse fcilmente y estuvo sujeto a ligeros movimientosocasionales y frecuentes, la recepcin se realiz con un equipo que se desplaz a una velocidadinferior o igual a 5 km/h dentro de parques, en aceras peatonales, en los parqueaderos de centroscomerciales, etc.4.2.3 Recepcin en modo PorttilLa recepcin en modo porttil se realiz utilizando un receptor que se puede llevar de un lugar aotro, pero el momento de realizar las pruebas, ste debe permanecer en un lugar esttico. Para larealizacin de las pruebas de recepcin porttil se utiliz las mismas ubicaciones que en laspruebas de recepcin en modo peatonal, la recepcin en modo porttil se evalu el estndar ISDB-T, ISDB-Tb y DTMB con los mismos equipos proporcionados para la recepcin peatonal.4.2.4 Recepcin en modo mvilLa recepcin para modo mvil se realiz utilizando la furgoneta de la SUPERTEL adecuadaespecialmente para las pruebas con una antena de recepcin mvil de tipo comercial. Para laspruebas se cubrieron 3 circuitos de distintas longitudes, los mismos que atraviesan o cubren laciudad de Quito y sus periferias, estos circuitos se subdividieron en varios tramos como se puedeobservar en la Figura 4.1 del circuito 3.4.2.5 Recepcin en modo movilidad con portabilidadLa ejecucin de las pruebas de recepcin en modo de movilidad con portabilidad se desarroll enlos mismos circuitos utilizados en la recepcin en modo mvil. La prueba en s se bas en que cadaevaluador observe la seal de audio y video transmitido por el estndar ISDB-T, ISDB-Tb y DTMBmientras viajaban en la furgoneta por los circuitos utilizados para movilidad, dentro de lafurgoneta ellos podan moverse a voluntad.5Estos datos han sido tomados textualmente de (7) 16. Comparacin de Estndares de TDT 154.2.6 Recepcin en modo fijo para interioresLas pruebas se realizaron en 20 puntos ubicados en la zona urbana, suburbana y valles aledaos ala ciudad de Quito, se realizaron dos tipos de evaluaciones, una sin la presencia de ruido impulsivoy la otra con la presencia de ruido impulsivo, el ruido impulsivo fue proporcionado mediante elencendido y utilizacin de una licuadora de tipo comercial. Figura 4.1 Circuito #3, utilizado en las pruebas de movilidad (7)4.3 Evaluacin de los Resultados 64.3.1 Intensidad de campoComo se puede observar en la Figura 4.2 elaborada en base a la medicin obtenida en losdiferentes puntos, donde se efectuaron las pruebas en modo fijo exterior, se tiene que en el 39%de los puntos, lo que equivale a 33 puntos de medicin, el estndar chino DTMB es superior a los6Estos datos han sido tomados textualmente de (7) 17. Comparacin de Estndares de TDT 16otros estndares, en el 37% de los puntos, lo que equivale a 32 puntos ISDB-Tb, muestra unasuperioridad sobre sus pares digitales de Europa DVB-T, China DTMB y Japn ISDB-T.Figura 4.2 Porcentaje en los cuales la intensidad de campo de un estndar es superior a los otros.El estndar Japons ISDB-T se muestra superior sobre sus pares digitales DVB-T, DTMB e ISDB-Tben un 12% de las mediciones, lo que equivale a 10 puntos de medicin.El estndar Europeo DVB-T se muestra con una superioridad sobre sus partes digitales ISDB-T,DTMB e ISDB-Tb en un 12% de las mediciones realizadas, lo que equivale a 10 puntos de medicin.4.3.2 Relacin Seal a RuidoComo se puede observar en Figura 4.3 se tiene que el 64% de los puntos, lo que equivale a 54puntos de medicin, el estndar brasileo ISDB-Tb es superior a los otros estndares, en el 22% delos puntos, lo que equivale a 19 puntos DTMB, muestra una superioridad sobre sus pares digitalesde Europa DVB-T, Brasil ISDB-Tb y Japn ISDB-T. El estndar Japons ISDB-T se muestra superiorsobre sus pares digitales DVB-T, DTMB e ISDB-Tb en un 9% de las mediciones, lo que equivale a 8puntos de medicin.El estndar Europeo DVB-T se muestra con una superioridad sobre sus pares digitales ISDB-T,DTMB e ISDB-Tb en un 4% de las mediciones realizadas, lo que equivale a 3 puntos de medicin. Elestndar ISDB-T e ISDB-Tb obtuvieron un valor idntico en un punto de medicin. 18. Comparacin de Estndares de TDT17Figura 4.3 Porcentaje en los cuales la Relacin Seal/Ruido de un estndar es superior a los otros.4.3.3 Evaluacin subjetiva de la calidad de video y sonido modo fijo exterior.A continuacin se muestra los resultados totales de la evaluacin subjetiva de audio y videorealizado por los diferentes observadores, destacndose en cada categora el estndar que recibila mayor cantidad de votos.Tabla 4.1 Resumen de la votacin correspondiente a la calidad de video total 255 votos, modo fijo exterior. 19. Comparacin de Estndares de TDT18Tabla 4.2 Resumen de la votacin correspondiente a la calidad de audio total 255 votos, modo fijo exterior.Tabla 4.3 Resumen de la votacin correspondiente a la calidad de audio, total 60 votos, modo fijo interior sin la presencia de ruido impulsivo.Tabla 4.4 Resumen de la votacin correspondiente a la calidad de audio, total 60 votos, modo fijo interior con lapresencia de ruido. 20. Comparacin de Estndares de TDT19Tabla 4.5 Resumen de la votacin correspondiente a la calidad de video, total 60 votos, modo fijo interior sin lapresencia de ruido.Tabla 4.6 Resumen de la votacin correspondiente a la calidad de video, total 60 votos, modo fijo interior con lapresencia de ruido.Con la presencia de ruido impulsivo la calidad de audio y video disminuyo en un porcentaje muypequeo. 21. Comparacin de Estndares de TDT 205 Pruebas de Campo Realizadas en Otros Pases de la Regin.5.1 Pruebas Realizadas en Per (8)Mediante Resolucin Suprema N 010-2007-MTC, de fecha 21 de febrero de 2007, se constituy laComisin Multisectorial encargada de recomendar al Ministerio de Transportes y Comunicacionesel estndar de televisin digital terrestre (TDT) a ser adoptado en el Per. El 28 de febrero de 2009luego de la evaluacin tcnica, econmica y de cooperacin de los estndares de televisin digitalterrestre: ATSC (Advanced Television System Committee), DVB (Digital Video BroadcastingTerrestrial), ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcasting) e ISDB-T con innovaciones brasileas,La Comisin Multisectorial present su informe al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Las pruebas de campo fueron realizadas siguiendo las recomendaciones de la UIT (UninInternacional de Telecomunicaciones), con la participacin del sector privado y acadmico.Los criterios considerados para las pruebas de campo fueron: caractersticas tcnicas deestndares, eficiencia de uso de espectro y convergencia de servicios. Respecto a la evaluacin decostos, se evalu la contribucin al acceso universal y la reduccin de la brecha digital.5.1.1 Evaluacin TcnicaLas pruebas tcnicas se llevaron a cabo en las ciudades de Lima, Cusco e Iquitos, siguiendo elprincipio de igualdad de condiciones y las recomendaciones de la UIT, las mismas incluyeron laparticipacin de los radiodifusores en las etapas de planificacin y realizacin de las mismas.Para las evaluacin tcnica se consider la evaluacin de cada uno de los estndares y susmodalidades: Alta Definicin (HD) y definicin Estndar (SD), en diferentes lugares exteriores einteriores, as como utilizando antenas area y antena de interior. Se evalo la utilizacin eficientedel espectro radioelctrico de cada uno de los estndares analizados (un mismo canal o doscanales).Las pruebas se realizaron bajo el principio de igualdad de condiciones: Un mismo amplificador con el mismo sistema de antenas. Un solo nivel de potencia Un mismo punto de transmisin 22. Comparacin de Estndares de TDT 21Considerando la Recomendacin UIT-R 2035, el nivel de calificacin se realiz de acuerdo a lossiguientes criterios y ponderaciones:Excelente 5Bueno 4Regular 3Pobre 2Malo1Se realizaron pruebas de campo en 41 puntos para recepcin fija (TV) en Lima. Mientras que enCusco e Iquitos se realizaron en 20 puntos en cada ciudad.En movilidad (recepcin en vehculos en movimiento) se realizaron 3 circuitos en Lima. Enportabilidad (recepcin en celulares) se realizaron pruebas de campo en 30 puntos en Lima y 5puntos en Cusco e Iquitos. Adems para esta evaluacin se hizo 1 circuito en cada ciudad. En lasfiguras siguientes se muestran algunos de los circuitos empleados para las diferentes pruebas.Figura 5.1Puntos exteriores en Lima (HDTV) 23. Comparacin de Estndares de TDT22 Figura 5.2 Puntos Interiores en LimaFigura 5.3 Circuitos de movilidad (Lima): 1 24. Comparacin de Estndares de TDT23Figura 5.4 Circuitos de movilidad (Lima): 2Figura 5.5 Circuitos de movilidad (Lima): 3 25. Comparacin de Estndares de TDT24Figura 5.6 Portabilidad, rutasLa Comisin Multisectorial encarg la realizacin de una encuesta a la empresa CUANTO S.A. Delos resultados de la misma, se obtuvieron que la poblacin encuestada valoraba ms los siguientesatributos: 1 Mejor imagen y sonido, 2 Mayor nmero de canales, 3 Nuevos servicios, 4 Mayor interaccin, 5 Recepcin en celulares, y 6 Recepcin en vehculos.Por tal motivo, se optaron por otorgar el 70% de la ponderacin a la evaluacin subjetiva de lacalidad en HDTV (40%) y SDTV (30%), ambos con recepcin fija. Asignaron un mayor porcentaje aHDTV puesto que, desde el punto de vista tcnico, la televisin en alta definicin (HDTV) es la quefinalmente permite apreciar con mxima resolucin y calidad la seal de televisin.En el caso de la portabilidad, si bien el resultado de la encuesta sealaba que es muy poca lavaloracin que le otorgaba la poblacin, se recogieron tambin la opinin expresada por losradiodifusores durante el evento La Televisin Digital Terrestre en el Per, realizado el 04 defebrero de 2009. Por tal motivo, se le asignaron el 20%.En cuanto a la movilidad, se trat de un atributo muy poco valorado por la poblacin, por leasignaron el 10% de la ponderacin. 26. Comparacin de Estndares de TDT25Los resultados de la Evaluacin tcnica se resumen en la Tabla 5.1. Tabla 5.1 Resultados de Evaluacin Tcnica% ATSC DVB-T ISDB-T DTMBPRUEBAS DE CAMPO TELEVISIN DIGITAL 2,103,56 3,78 3,781. ALTA DEFINICIN (HDTV - RECEPCIN FIJA)40% 3,223,32 3,67 4,67 - LIMA 2,453,38 3,70 4,27 - CUSCO3,823,87 4,51 5,00 - IQUITOS3,382,73 2,80 4,732. DEFINICIN STNDARD (SDTV - RECEPCIN FIJA)30% 2,384,23 4,49 5,00 - CUSCO4,754,48 5,00 5,00 - IQUITOS0,003,98 3,98 5,003. MOVILIDAD (LIMA) 10% 1,031,43 2,23 4,184. PORTABILIDAD 20% 0,004,07 3,70 0,00 - LIMA 0,002,81 4,29 0,00 - CUSCO0,005,00 3,33 0,00 - IQUITOS0,004,40 3,46 0,005.1.2 Evaluacin EconmicaLa evaluacin econmica sobre la decisin de la adopcin del estndar de Televisin DigitalTerrestre en el Per (TDT) consider los beneficios netos para la sociedad, resultado de la suma delos beneficios para los consumidores y de los beneficios para los productores o radiodifusores.Asimismo, la evaluacin econmica consider la eventual coexistencia de dos seales de TDT: AltaDefinicin (High Definition - HD) y Definicin Estndar (Standard Definition - SD) porque losradiodifusores tendrn la opcin de transmitir en simultneo un canal de HD y/o varios canales deSD. (8)Para el anlisis se emplearon dos perspectivas: de maximizacin de los beneficios para elconsumidor y la de minimizacin de los costos de adopcin del estndar para el consumidor. En laperspectiva de los beneficios para los hogares de la adopcin de la TDT, se presentaron los datosde la disponibilidad a pagar (DAP) por caractersticas de la TDT. La DAP es equivalente a lademanda del consumidor por dicha caracterstica o atributo.La informacin que fue recibida por laComisin no permiti hacer una valoracin conclusiva sobre cul de los estndares exhibe costosmayores para stos, ya que todos los equipos de transmisin de 1 Kv oscilaban entre US/140,000 yUS/100,000 y porque no se contaba con un modelo de negocios definido. (8)En la Tabla 5.2 se muestran los costos considerados para la evaluacin y en la Tabla 5.3 losresultados de la evaluacin econmica. 27. Comparacin de Estndares de TDT26Tabla 5.2 Costos considerados para la evaluacin (8) PRECIOS (DLARES) DVBATSC ISDB-TDTMB (Europa) (EE.UU)(Japn/Brasil)(China) Decodificador 25 40 2728 SD MPEG-2 Decodificador 55 89.9528150 HD MPEG-2 TV 32"515399.99 481 336.7Tabla 5.3 Resultados de la Evaluacin Econmica (8) Como se puede apreciar la evaluacin esttica contempl 12 escenarios de costosanalizados, tanto en HD y SD o la combinacin de ambos, para hogares que adquiriranslo STB o STB y TV con sintonizador incorporado, con y sin antena.Segn los escenarioscontemplados, el estndar ISDB-T ofrece mejores beneficios en trminos de costos de 28. Comparacin de Estndares de TDT 27adopcin, siendo superior en 11 de los escenarios. El estndar DVB fue mejor slo en uno(escenario 8).En segundo lugar aparece el estndar DVB si se le compara con los costos delos dems estndares, seguido de ATSC y finalmente de DTMB.5.1.3 Evaluacin de Cooperacin TcnicaLas propuestas de cooperacin tcnica abarcaron una variedad de aspectos, los cuales sesistematizaron con la finalidad de que se pudiera establecer un orden de mrito por cada rubro delas propuestas alcanzadas y comprendido en el balance general del presente informerecomendatorio.Los rubros distinguidos, entre otros, fueron: Proceso de implementacin, Desarrollo de capacidades, Oportunidades de negocio, Financiamiento, Participacin en foros internacionales, entre otros.Los resultados de la evaluacin de cooperacin tcnica se muestran en la Tabla 5.4.Tabla 5.4 Resultados de la Evaluacin de Cooperacin Tcnica (8) ISDB-TRUBROS/ESTNDARESDVB ATSC DTBM SBTVDProceso de Implementacin del Espectro 3 2 14- Gestin del Espectro Radioelctrico3 2 14- Asistencia en aspecto normativo- 1 2-Desarrollo de Capacidades2 1 34Oportunidades de Negocio 2 1 43- Investigacin y Desarrollo 2 3 41- Transferencia Tecnolgica2 1 -3- Ensamblaje/Fabricacin de Productos y Desarrollo de 3 1 24Contenidos- Estandarizacin de TV Digital1 1 --Financiamiento 1 2 34Foro Internacional 2 1 -- 29. Comparacin de Estndares de TDT28Otros123-BALANCE GENERAL2 1 3 45.1.4 Resultados FinalesLa Comisin Multisectorial encargada de recomendar al Ministerio de Transportes yComunicaciones el estndar de televisin digital terrestre a ser adoptado en el Per recomend elestndar ISDB-T, con las mejoras tecnolgicas que hubiere al momento de su implementacin. Losresultados finales se presentan en la Tabla 5.5. Tabla 5.5 Resultados Finales (8)Criterios/ EstndaresATSC DVB ISDB-TDTMBAspecto Tcnico4 311Aspecto Econmico3 214Aspecto de Cooperacin 3 1245.2 Pruebas Realizadas en Colombia(9)5.2.1 Evaluacin TcnicaEl 5 de Julio del ao 2006, la Comisin Nacional de Televisin realiz en Bogot el primer Foro deTelevisin Digital, donde expertos de los estndares Americano y Europeo expusieron las ventajasy desventajas de cada estndar. Con este foro se dio inicio a las pruebas de televisin digital enColombia, luego de haber gestionado con los diferentes estndares existentes en el mundo, elsuministro de equipos para ser instalados en una estacin de televisin de la ciudad denominadaCerro Suba, de propiedad de los Operadores Nacionales Privados ubicada al nor-occidente de lacapital.Para estas pruebas, la CNTV asign las frecuencias 60 y 62 de la banda UHF para los estndaresATSC y DVB respectivamente, donde se realizarn transmisiones en definicin estndar SDTV(StndardDefinition TV) y alta definicin HDTV (High Definition TV). Para realizar las pruebas con elestndar ATSC fue instalado un transmisor de estado slido marca HARRIS de potencia nominal de1 KW con potencia de operacin de 500W (Figura 5.7). Y para las pruebas con el estndar DVB-Tfue instalado un transmisor de estado slido marca BTSA de potencia nominal de 1 KW operando a500W (Figura 5.8). 30. Comparacin de Estndares de TDT 29 Figura 5.7 Transmisor Marca HARRIS Modelo Ranger Estndar ATSCFigura 5.8 Transmisor Marca BTSA Estndar DVB-TEl sistema radiante estuvo conformado por una torre auto soportada de 120 metros de altura enla cual fue instalado el sistema de antenas. Las antenas se ubicaron a 119 metros, fueron de tipopanel de 4 dipolos para operar en la banda V (UHF). Los dos estndares utilizan un sistema decompresin y multiplexacin de video que manejan dos formatos de calidad, uno de altadefinicin y otro de definicin estndar los cuales son entregados al transmisor.Para la realizacin de las pruebas se tom como base la recomendacin de la Unin Internacionalde Telecomunicaciones UIT-R BT. 2035-1 Directrices y tcnicas para la evaluacin de sistemas deradiodifusin de televisin digital terrenal, cuyo objetivo es evaluar la calidad de funcionamientodel sistema o sistemas disponibles con diversas configuraciones de transmisin y condiciones derecepcin que pueden incluir: Condiciones urbanas, suburbanas y rurales; Condicin de recepcin en interiores y en tejados; Condicin de recepcin mediante receptores porttiles y mviles, en situaciones diversas. 31. Comparacin de Estndares de TDT30Las ciudades donde se realizaron las pruebas, fueron: Bogot, Pereira y Cartagena, que renen eldebido a que entre ellas reunan el mayor nmero de caractersticas que representan al pas.5.2.1.1 BogotLa ciudad de Bogot ofrece a las pruebas de televisin digital terrestre la oportunidad de evaluarel comportamiento de los 3 sistemas presentes de televisin digital (ATSC,-TISDB y DVB-T),teniendo en cuenta caractersticas topogrficas, ruido industrial y vehicular, densa capa de clutterscomercial y residencial como tambin la evaluacin de profundidad de cubrimiento por lo queplantearon la elaboracin de radiales espaciados 45 con centro en la estacin de transmisinCalatrava para un total de 8 radiales (Figura 5.9). Se establecieron a su vez, permetros quedeterminaban el distanciamiento entre puntos los cuales se definieron de 1, 5, 10 y 20 Kilmetrosentre ellos. En Bogot se cont con 34 34 puntos exteriores de prueba, dentro de los cuales seincluye, 6 puntos adicionales en Puente Aranda (ruido industrial), La Macarena (Multitrayectoria),Kennedy (Densidad Poblacional), Soacha (22,3 - CubrKmimiento), Facatativa (31,4 Km-cubrimiento), Zipaquir (31,7 Km cubrimiento). Figura 5.9 Radiales en la ciudad de Bogot (9)En la Figura 5.10 se aprecia la distribucin por intensidad de campo obtenida en las pruebasrealizadas en la ciudad de Bogot. 32. Comparacin de Estndares de TDT 31 Figura 5.10 Distribucin por intensidad de Campo Bogot (9)5.2.1.2 ConclusionesLuego de las pruebas tcnicas en las tres ciudades, la Comisin Nacional de Televisin de Colombialleg a las siguientes conclusiones:Los tres estndares demostraron su capacidad de operacin en un ancho de banda de 6 MHz.Los tres estndares demostraron su capacidad para transmitir contenidos en alta definicin(HDTV).De acuerdo a lo evidenciado en las tres ciudades, los estndares presentes y observados, noregistraron variaciones considerables producto de los cambios de pisos trmicos como tambin deefectos de lluvia o sequa.El nivel de intensidad de campo disminuye, de acuerdo a lo esperado, a medida que se aleja de laestacin transmisora.Para la mayora de los puntos medidos se registra mayor nivel de intensidad de campo en elestndar ATSC. Sin embargo, se advierte que la diferencia del nivel de intensidad de campo de losestndares DVB-T e ISDB-T son levemente menores que el nivel de ATSC.Se evidenci lo esperado en materia de multitrayectorias, en donde los estndares que poseenmodulacin OFDM respondieron de mejor forma.Para el umbral de visibilidad TOV, de las grficas se encuentra que quien requiere de mayorrelacin C/N son el estndar ATSC e ISDB-T. Se debe recordar que la configuracin del estndar 33. Comparacin de Estndares de TDT 32japons se hizo con contenido de alta definicin. Si se reduce la carga til del estndar japons, lacondicin menos deseable la tendra el estndar americano.En el caso de las mediciones realizadas para movilidad, el desempeo fue positivo para losestndares que poseen modulacin OFDM (DVB e ISDB). Sin embargo el desempeo fue superioren el estndar japons con el empleo del dispositivo mvil OneSeg.Los tres estndares demostraron tener mejor cobertura frente al sistema analgico.Con respecto al comportamiento de la recepcin indoor el desempeo fue ms favorable paralos estndares DVB e ISDB.Independientemente del estndar que se escoja, desde el punto de vista tcnico se recomiendaadoptar el sistema de compresin de video MPEG-4 el cual amplia la capacidad de manejo decontenidos en alta definicin, optimiza la utilizacin del espectro radioelctrico y disminuye loscostos de inversin y operacin en las redes de transmisin. Lo anterior en consonancia con larecomendacin de la UIT-R BT 1737 Aplicacin del mtodo de codificacin de la fuente de vdeo(MPEG-4/AVC) de la Recomendacin UIT-T H.264 para el transporte de material de los programasde televisin de alta definicin.5.2.2 Evaluacin Econmica (9)Segn el estudio de la comisin Nacional de Televisin de Colombia, la inversin que debenrealizar los hogares colombianos para implementar la televisin digital terrestre se encuentraentre los siguientes valores:Tabla 5.6 Inversin de los hogares colombianos debido a la implementacin de la TDT (Millones de dlares) (10)La inversin promedio por hogar es la siguiente: Tabla 5.7 Inversin promedio por hogar por estrato y por estndar de televisin digital (USD) (10) 34. Comparacin de Estndares de TDT 33La inversin por hogar, en terminales STB de gama baja, puede en un principio ser adquirida atravs de financiamiento a un ao por los estratos 1 y 2. Sin embargo, terminales de mayor precio,son de difcil acceso a financiamiento ya que el mismo sera superior a dos aos. Es en estosterminales de mayores aplicaciones, donde los usuarios pueden aprovechar la totalidad de losservicios de la TDT.La inversin mxima que debe realizar la TV pblica para implementar la TV digital terrestre seencuentra entre 108 y 203 millones de dlares dependiendo del estndar, del fabricante y de lascaractersticas tcnicas de los transmisores, utilizando un transmisor por canal. La inversin entransmisores se puede reducir hasta un 25% si se multiplexan los 4 canales (seal Colombia, canaluno, canal institucional y canal regional) en un solo transmisor.En total, incluyendo la inversin obra civil, adecuaciones, adquisicin de otros equipos ytransmisores, la inversin total mxima, utilizando un transmisor por canal, se encuentra entre108 y 181 millones de dlares para ATSC, 110 y 147 millones de dlares para DVB-T. Para elestndar ISDB-T, la inversin se estima en 203 millones de dlares.La inversin mxima que debe realizar la TV privada para implementar la TV digital terrestre seencuentra 49 y 80 millones de dlares dependiendo del estndar, del fabricante y de lascaractersticas tcnicas de los transmisores, utilizando un transmisor por canal.En total, incluyendo la inversin obra civil, adecuaciones, adquisicin de otros equipos ytransmisores, la inversin total mxima, utilizando un transmisor por canal, se encuentra entre 49y 70 millones de dlares para ATSC y entre 52 y 60 millones de dlares para DVB-T. Para elestndar ISDB-T la inversin total se estima en 80 millones de dlares.5.3 Chile(11)Las pruebas se realizaron entre el 23 de Octubre y el 24 de Noviembre de 2007 e incluyeronmediciones en 58 puntos exteriores (localizados al aire libre y con una antena elevada, de tipocomercial) y 41 puntos interiores (localizados en el interior de viviendas y con antenas deinteriores, tambin de tipo comercial). Estos puntos estaban localizados a distancias de entre 3 y 35. Comparacin de Estndares de TDT3446 Km medidos desde la antena transmisora, ubicada en el cerro San Cristbal. Las transmisionesfueron realizadas en el canal 30 de la banda UHF. La mayora de los puntos estaban ubicados sobrecircunferencias a distancias de 3, 6, 9 y 12 Km de radio. La potencia de transmisin fue de 1 kW,radiada omnidireccionalmente, con un diagrama de radiacin conocido.Las tablas siguientes resumen la votacin correspondiente a la calidad de video, destacndose encada categora el estndar que recibi la mayor cantidad de votos. Tabla 5.8 Calidad de Video - Exterior Tabla 5.9 Calidad de Video InteriorDurante las pruebas midieron, de acuerdo al protocolo de pruebas, la razn seal a ruido en elumbral de visibilidad (TOV). Los resultados se presentan en la tabla siguiente. Llas dbilespotencias de recepcin en ambientes interiores impidieron, en la mayora de los casos, medir elnivel de ruido (por alcanzarse los umbrales de la instrumentacin utilizada), lo cual a su vez impidecalcular un valor de TOV estadsticamente representativo. En algunas de las mediciones exteriores,tambin se present el mismo fenmeno. Ello tambin hace que los valores de TOV representadosen la tabla sean distintos a los valores tericos. Por ello, en la tabla slo se presenta el valorpromedio de TOV medido en puntos exteriores. Tabla 5.10 TOVLas condiciones en las cuales fueron hechas las pruebas son distintas a las condiciones detransmisiones comerciales, principalmente en lo que se refiere a la potencia de transmisin yoptimizacin de las configuraciones de transmisin de dos de los estndares y movilidad. Ello 36. Comparacin de Estndares de TDT 35permite deducir que, en la prctica, podra haber mayores ventajas comparativas de losestndares basados en OFDM. 37. Comparacin de Estndares de TDT366 Conclusiones Los tres estndares presentan mejor cobertura comparado con el sistema anlogo que seposee en la actualidad. En la actualidad los tres estndares tienen capacidad de recepcin en terminales mviles yporttiles. La norma ATSC fue la ltima en incluir una norma adicional a su estndar paracubrir esta necesidad, a diferencia de ISDB-T que desde sus inicios cuenta con esta capacidad yya ha sido probada reiteradamente en varios escenarios. DVB-T por su parte tambin tuvo queincluir una norma adicional para agregar el servicio portable. Los tres estndares tienen capacidades para transmitir contenidos en alta definicin (HDTV) ydefinicin estndar (SDTV) y no presentan diferencias importantes respecto a las posiblesresoluciones de video. Los tres estndares poseen capacidades similares en cuanto a calidad de seal de audio. Los estndares ISDB-T y DVB-T permiten organizar las transmisiones en flujos jerrquicos,facultad que no posee ATSC. ATSC, no presenta capacidades para desplegar Redes de Frecuencia nica (SFN: SingleFrequency Network) a diferencia de DVB-T e ISDB-T. Los tres estndares permiten canalizacin de 6, 7 y 8 MHz, y operando en la banda de 6 MHz,de inters para Ecuador, presentan eficiencias espectrales similares. Por informes de pruebas realizadas en varios pases se puede constatar que a medida que sealeja de la estacin transmisora, la intensidad de campo disminuye, como dice la teora. Los estndares DVB-T e ISDB-T, a diferencia de ATSC, presentan gran flexibilidad paraconfigurar las transmisiones respecto a cobertura requerida y tasas de datos deseadas, estepunto resulta importante puesto que permite una transicin atenuada desde la TV anloga dedefinicin estndar a la TV Digital de alta definicin. Por informes de pruebas realizadas en varios pases se puede corroborar la teora respecto amultitrayectorias, confirmando que los estndares que utilizan modulacin OFDM respondende mejor manera. DVB-T posee el mercado mundial ms grande en la actualidad. Pero dentro de Sudamrica,ISDB-Tb posee ms mercado. La mayora de las pruebas revisadas respecto a estndares y que arrojan a ATSC comoestndar con mejor cobertura no son concluyentes, puesto que DVB-T e ISDB-T por suflexibilidad pueden ser optimizados. DVB-T e ISDB-T presentan mejor desempeo en ambientes indoor. Respecto a la movilidad, los estndares que trabajan con modulacin OFDM presentan mejordesempeo, entre los cuales destaca ISDB-T con el empleo del dispositivo mvil One-Seg. MPEG-4 amplia la capacidad de manejo de contenidos en alta definicin, optimiza lautilizacin del espectro radioelctrico y disminuye los costos de inversin y operacin en lasredes de transmisin. 38. Comparacin de Estndares de TDT 37 Las diferencias tcnicas de los estndares no se constituye en un factor totalmente decisorpuesto que ellas en la mayora de los casos no son mayores, adems con el tiempo seacortarn an ms, como ya se ha constatado hasta la actualidad. La seleccin de uno u otro estndar para un pas, incluye ms que el factor tcnico y debe irapoyado en un adecuado estudio socioeconmico y de cooperacin internacional quefundamentar la decisin.Por lo expuesto anteriormente, se considera que una buena opcin para el Ecuador es adoptar elestndar ISDB-Tb para la transmisin de televisin digital terrestre abierta. Entre las razones sedestaca algunos puntos citados por Olimpio Jos Franco (12), vice-presidente de la SET (SociedadBrasilea de Ingeniera de Televisin), al respecto: Al comparar los estndares de TV digital, a veces se enuncia que en lo posterior serniguales, o que los receptores superarn las deficiencias intrnsecas de los estndares detransmisores existentes. No todo es verdad ni tan simple. Existen diferencias enormesentre los estndares debido a limitaciones bsicas en las tecnologas empleadas, adopcinde soluciones equivocadas o que ya fueron superadas por quedar obsoletas. Un anlisisterico y prctico, en laboratorio y en campo, basado en comprobaciones cientficas congeneradores, analizadores de seales y con equipo de ingenieros y tcnicos especializados,es capaz de mostrar las diferencias y consecuencias de determinados parmetros y susresultados. El menor precio de un receptor no puede ser el nico criterio para la adopcin de unestndar de TV digital. Existen muchos argumentos de estndares competidores quemaliciosamente afirman ser irrisorios los precios de determinados receptores, y que sloesto permite su rpida introduccin en los mercados latinos o del tercer mundo (12). Losprecios de los aparatos de TV digital en el mercado brasileo, despus deaproximadamente 15 meses de su introduccin, cayeron a ms de la mitad y, en ciertoscasos, a un tercio de su valor de lanzamiento. Continuamente los precios estn cayendo,volvindose cada vez ms atractivos y de fcil acceso para la mayor parte de la poblacin. Brasil tom una decisin confiable y segura en la adopcin del estndar ISDB-T, ya que fuefundamentada en intensas pruebas y comprobada cientficamente. Por poseer bandasegmentada, el ISDBT da una flexibilidad increble, pues 13 segmentos permiten mltiplesusos para diferentes mercados y distintos modelos de negocios. La robustez de la sealproporciona una recepcin segura sin frustrar al televidente. Adems, fueron introducidosavances en el sistema, comoel MPEG-4 en el canal principal de audio y vdeo, lo que casiduplic su capacidad y asegur mayor calidad. Adopciones de versiones ms avanzadasdel MPEG-4 para el canal de movilidad (OneSeg) lo tornaron ms actual y capaz. Esimportante notar que el OneSeg corresponde al uso de apenas uno de los 13 segmentosdisponibles en toda la banda. l es suficiente para transportar los servicios paradispositivos mviles y porttiles, con robustez y bajo pay load. La utilizacin delmiddleware Ginga, desarrollado por universidades de forma conjunta, es otra ventaja con 39. Comparacin de Estndares de TDT38la que cuenta el sistema. l es de alta capacidad y, tanto como el NCL y el GingaJ (Java),son modernsimos, flexibles y potentes para muchas aplicaciones. La utilizacin del Gingaser sin costo, es decir, sin cobro de patentes. Adems, el sistema adoptado permite quetodo sea operado simultneamente, sin limitaciones o exclusiones. Hubo un compromisoserio entre Japn y Brasil permitiendo la concordancia de las normas, exencin de pago depatentes del sistema ISDB-T y transferencia de tecnologas para universidades e industriasbrasileas. Similares condiciones podrn ser repetidas para los pases que adopten elmismo sistema. El estndar Brasileo, presenta una oportunidadpara crecer ydesarrollarse con unestndarmoderno,robusto y flexible. Una de las mayores ventajas del ISDB-Tes la interactividad sin igual. En Brasil,el GobiernoFederal apuesta en la interactividadpara realizar programasde gobierno relacionados a lasalud,educacin, seguridad social, agricultura,bancos cooperativosy, enmuchasoportunidades, para transmitir informaciny entretenimiento. 40. Comparacin de Estndares de TDT 397 Trabajos citados1. La evolucin de la TDT en Latinoamrica: la guerra de los estndares. Soro, Diego. Ago-Sep de2009, Tendencias.2. Supertel. [Enlnea] [Citado el:16 deMar de 2010.]http://www.supertel.gov.ec/index.php/component/content/article/88-slides-institucionales/254-presentacion-tdt.3. Lpez Carrillo, ngel Fabricio.Estudio tcnico de factibilidad para la implementacin de un canalde televisin digital en la ciudad de Riobamba. Sep-2008. tesis EPN.4. DICTUC, direccin de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas, Escuela de Ingeniera de laPontificia Universidad CAtlica de Chile.Anlisis de los Estndares de Transmisin de TelevisinDigital Terrestre y su Aplicabilidad al Medio Nacional. Santiago - Chile : s.n., 2006.5. Huang, Chi-Fang, Chang, The Nan y Hsu, Chau-Yun.Field evaluations in Taiwan of the DVB-TCOFDM and ATSC 8-VSB digital TV systems. Taiwan : s.n., July 2003. pg. 15.6. La Supertel: Protagonista Principal en la Historia de la Televisin Digital Terrestre del Ecuador.Superintendencia de Telecomunicaciones, Revista Institucional . 4, Quito : s.n., Febrero 2009.7. Sotomayor Jcome, Patricio Fernando.Anlisis de los Estndares de Televisin Digital Terrestre(TDT) y Pruebas de Campo Utilizando os Equipos de Comprobacin Tcnica de la Suerpintendenciade Telecomunicaciones. Quito : s.n., 2009.8. Televisin Digital en el Per: La Adopcin del Estndar. Silva Crdenas, Carlos. Loja : s.n., 2009.Conferencia dicatada en el marco de las Jornadas de Telecomunicaciones de las Provincias de Lojay Zamora Chinchipe..9. Televisin Digital Terrestre, Estndar para Colombia. Comisin Nacional de Televisin.Colombia : s.n., Agosto 2008.10. Comisin Nacional de Televisin.Repblica de Colombia, Televisin Digital Terrestre. BogotD.C. : s.n., 2008.11. rea de SErvicios Elctricos de DICTUC, de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.Informesobre pruebas de campo de televisin digital. Santiago de Chile : s.n.12. Por qu escoger el estndar brasileo de TV digital? Franco, Olimpo Jos.