7consejos para mejorar la coordinación de tu área de

21
7 Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de Mantenimiento www.risoul.com.mx

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de Mantenimiento

www.risoul.com.mx

Page 2: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

11

ÍNDICE

Identificar los equipos críticos y priorizar las posibles fallas 4

6

8

Determinar qué variables se deben monitorear en los equipos

Ser detallista en las rutas de inspección

Digitalizar toda la información técnica y ponerla al alcance de todo el personal

Motivar y corregir a los empleados adecuadamente

9

14

16ESTE EBOOK ES INTERACTIVO-El icono te permitirá volver a esta página desde cualquier lugar dentro del ebook.

/ Risoul y Cia

www.risoul.com.mx

2

Realizar un inventario de habilidades y funciones del personal

Realizar los reportes y sugerencias en base a números e indicadores

Page 3: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

INTRODUCCIÓN

Sabemos que el área de mantenimiento de las

empresas suele ser un departamento con un alto

nivel de responsabilidad, ya que su principal

función es lograr que los equipos que participan en

el proceso productivo cumplan con los niveles y

tiempos de operación proyectados.

En este ebook te compartimos algunos consejos

sobre planeación, capacitación, elaboración de

planes de mantenimiento y gestión de personal.

3www.risoul.com.mx

Page 4: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

CONSEJO 1)

IDENTIFICAR LOS EQUIPOS CRÍTICOS Y PRIORIZAR LAS POSIBLES FALLAS

Es importante tener identificados aquellos equipos que por su tamaño o capacidad son críticos para la operación de la empresa y darles prioridad en nuestro plan de mantenimiento, ya que si llegan a fallar pueden detener todo el proceso y generar

altos costos de producción.

¿CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR ESTOS EQUIPOS CRÍTICOS?

Algunos criterios para identificarlos:

• Son los equipos más costosos, complejos o de gran tamaño, cualidades que vuelven difícil encontrarles un reemplazo en el mercado.

• Suelen ser aquellos que durante el proceso de producción se encargan de mantener estables las variables de proceso (temperatura, velocidad, kgs x revolución, presión, flujo, etc) para lograr el nivel de producción planeado.

www.risoul.com.mx4

Page 5: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

1) IDENTIFICAR LOS EQUIPOS CRÍTICOS Y PRIORIZAR LAS POSIBLES FALLAS

¿QUÉ CRITERIOS DEBEMOS SEGUIR AL PRIORIZAR LAS POSIBLES FALLAS EN ESTOS

EQUIPOS?

Una vez que ya tenemos identificados los equipos más críticos, lo siguiente es priorizar las posibles fallas de acuerdo al grado de impacto negativo que tendrían en los costos y tiempos de producción en base a los siguientes criterios:

• La facilidad y tiempos de reemplazo del equipo y sus refacciones.

• El costo/beneficio de reparar una máquina por falta de mantenimiento contra el de limpiarla y ajustarla periódicamente. Siempre resultará más económico revisar semanalmente las variables críticas de un equipo en vez de tener que cambiar refacciones enteras cada varios meses por no hacer una revisión semanal.

• De acuerdo a lo difíciles o fáciles que sean de conseguir en el mercado, si son diseños con tiempos de entrega muy largos o hechos para un proceso específico.

• Por la disponibilidad de su refacciones en el mercado, ya que existen máquinas cuyas refacciones son muy difíciles de conseguir o son de fabricación especial.

5www.risoul.com.mx

Page 6: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

CONSEJO 2)

DETERMINAR QUÉ VARIABLES SE DEBEN MONITOREAR EN LOS EQUIPOS

Primero que nada hay que saber cuáles variables debemos monitorear constantemente para posteriormente hacernos de las herramientas necesarias para poderlas revisar lo más eficientemente posible.

Los factores que te recomendamos monitorear en tus equipos son:

ALINEACIÓN: Es importante revisar que todas las parte del equipo se encuentren bien ajustadas, ya que de lo contrario pueden producir vibraciones, desbalance o altas temperaturas.

CALIDAD DE ENERGÍA EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO: La calidad de energía con la que se alimenta una máquina es importante ya que de ella depende el correcto funcionamiento de los equipos. Existen aparatos que ayudan a medir las variables de energía eléctrica como el voltaje, amperaje, potencia, nivel armónico, etc.

www.risoul.com.mx6

Page 7: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

2) DETERMINAR QUÉ VARIABLES SE DEBEN MONITOREAR EN LOS EQUIPOS

TEMPERATURA: Una alta temperatura es el reflejo de una mala operación o condiciones inapropiadas en el equipo. Al utilizar pistolas infrarrojas se puede medir la temperatura de la maquinaria sin poner en riesgo la integridad del personal ya que solo con apuntar a los equipos con ellas nos proporcionan una medición exacta, lo cual ahorra tiempo valioso que podemos destinar a otras actividades más complejas.

LUBRICACIÓN: Las altas temperaturas son un reflejo de una mala lubricación en los equi-pos, porque indican que existe una fricción entre los metales, lo cual es la causa de las varia-ciones en la temperatura en los mismos.

VIBRACIONES: Las vibraciones en los equipos son un indicador de una inadecuada operación o problemas inherentes a los equipos. Existen analizadores para poder monitorear en línea y puntualmente el comportamiento de los mismos.

PRESIÓN: La presión es una variable que detecta el comportamiento de la maquinaria. Si un proceso requiere que la presión sea siempre positiva y detectamos que la presión cambió, esto es un claro indicador de que existe una falla o un cambio en el proceso. Existen equipos para poder realizar una detección en línea y puntual de estas variables.

7www.risoul.com.mx

Page 8: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

CONSEJO 3)

SER DETALLISTA EN TUS RUTAS DE INSPECCIÓN

Al momento de hacer tus rutas de inspección es importante que pongas atención a los

siguientes puntos:

• Sé detallista al especificar las rutas de inspección: en qué orden y con qué frecuencia se revisarán los equipos y lo que se debe revisar en cada uno de ellos.

• Hacer las rutinas de detalle por escrito y clasificarlas para cada máquina o cada parte de la misma (en caso de máquinas muy grandes) en las que se especifique todo lo que se debe revisar y en qué orden se debe hacer.

• Los reportes de inspección deberán tener un control y seguimiento por parte del departamento de mantenimiento.

• Se recomienda revisar los reportes que se hayan hecho con anterioridad a cada equipo.Ya que si se había detectado cierta falla con anterioridad, es importante estar al tanto de ello para poner especial atención en esos detalles y darles continuidad.

www.risoul.com.mx8

Page 9: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

CONSEJO 4)

DIGITALIZAR TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICA Y PONERLA AL ALCANCE DE TODO EL PERSONAL

Es sumamente importante contar con un respaldo digital de los manuales y documentación técnica de todos los equipos y ponerlos al alcance del personal de tu planta.

Debe existir un departamento responsable del control, actualización y difusión de la información técnica de los equipos.

Esta actividad de digitalización de los manuales puede llevarla a cabo alguien de tu equipo o puedes contratar a alguien externo que se encargue de ello, sin embargo es importante que alguien del departamento con conocimiento del tema lo asesore para clasificar la información digitalizada en base a los criterios correctos.

www.risoul.com.mx9

Page 10: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

4) DIGITALIZAR TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICA Y PONERLA AL ALCANCE DE TODO EL PERSONAL

Para que esta información sea de fácil acceso te aconsejamos guardarla en formato PDF y ponerla en un servidor de acceso libre, esto te dará beneficios, tales como:

• Agilización en la consulta de información.

• Apoya al proceso de capacitación ya que los técnicos pueden aprender más sobre los equipos con los que trabajan.

• Todos en el departamento tendrán las mismas oportunidades de aprender y mejorar.

• Mejora el control estadístico de tiempos perdidos, horas hombre, etc.

10www.risoul.com.mx

Page 11: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

CONSEJO 5)

MOTIVAR Y CORREGIR A TUS EMPLEADOS ADECUADAMENTE

Un factor importante que no podremos encontrar en los manuales de mantenimiento es el del trato de los encargados con el personal de la planta. Un buen líder hace la diferencia entre un buen o mal departamento de mantenimiento.

Los buenos líderes se distinguen por ser buenos motivando a los demás y por tener el tacto para corregir a su equipo con retroalimentación positiva sobre su desempeño.

Por lo que te aconsejamos lo siguiente al corregir a tu equipo:

• Date el tiempo de conocer a cada miembro de tu departamento para saber qué tipo de retroalimentación necesita de acuerdo a su personalidad. Existen personas a las que una retroalimentación positiva les motiva a seguir mejorando, pero en cambio, a otras lo que les hace esforzarse en destacar es la negativa al darse cuenta de sus fallos y puntos débiles.

www.risoul.com.mx11

Page 12: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

5) MOTIVAR Y CORREGIR A TUS EMPLEADOS ADECUADAMENTE

• Al otorgar un reconocimiento es buena idea hacer que el resto de sus compañeros e incluso sus familiares sean testigos de esto. Este sencillo cambio puede tener un impacto enorme en la moral del empleado premiado e impulsarlo a utilizar todo su potencial para seguir siendo merecedor de reconocimiento.

• Reconoce las capacidades de cada uno de tus empleados y ayúdales a aprovecharlas al máximo. Si sabes que alguien es bueno para hacer algo, es importante hacerle saber que estás consciente de ello y que sus habilidades son importantes e impactan positivamente en los procesos de la empresa.

• Al momento de hacer algún reconocimiento, aconsejamos hacerlo a nombre de la organización, no sólo por parte del jefe o supervisor.

• Además de motivar correctamente a tu equipo, es igualmente importante corregirlos de forma adecuada. Ya que para poder mejorar como individuos y empresa es vital que conozcan sus fallas y áreas de oportunidad. Algunas de nuestras recomendaciones al momento de corregir a tus empleados son:

12www.risoul.com.mx

Page 13: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

5) MOTIVAR Y CORREGIR A TUS EMPLEADOS ADECUADAMENTE

• Hablarlo directamente con ellos en privado, ya que el hacerlo a través de terceros o en

público puede provocar que se pongan a la defensiva y se enfoquen más en defenderse que en realmente escuchar lo que se les dice.

• Ser específico al momento de darles la retroalimentación, indicando de forma clara que es lo que están haciendo mal y porqué lo están haciendo mal

• Proporcionar sugerencias o posibles planes de acción para corregir sus áreas de oportunidad.

13www.risoul.com.mx

Page 14: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

CONSEJO 6)

REALIZAR UN INVENTARIO DE HABILIDADES Y FUNCIONES DE TU PERSONAL

Realizar un inventario de habilidades y conocimientos de los miembros de tu departamento ayudará a planear tus capacitaciones, la distribución del trabajo y los posibles cambios de puestos en el futuro.

Los factores que debemos tener en cuenta al momento de hacer este inventario de habilidades son:

Datos generales: Nombre Edad Estado civil Escolaridad

Etc.

www.risoul.com.mx14

Page 15: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

6) REALIZAR UN INVENTARIO DE HABILIDADES Y FUNCIONES DE TU PERSONAL

• Puesto y funciones en la empresa

• Nivel técnico y de conocimientos

• Competencias: Administración de tiempo y efectividad, Liderazgo, Cumplimiento

de metas, etc.

• Cursos y certificaciones que ha tomado

• Actividad principales y secundarias

• Personal, máquinas y departamentos a su cargo

15www.risoul.com.mx

Page 16: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

CONSEJO 7)

REALIZAR LOS REPORTES Y SUGERENCIAS EN BASE A NÚMEROS E INDICADORES

El área de mantenimiento debe tomar decisiones, hacer sugerencias y presentar resultados en base a números. Para lo cual es necesario definir ciertos parámetros e indicadores que nos permitan evaluar si los resultados obtenidos de los esfuerzos del área de mantenimiento son positivos, o negativos para definir posibles mejoras.

Estos datos se pueden analizar manualmente o con la ayuda de sistemas de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMO) que permiten automatizar el cálculo y gestión de estos indicadores.

Los indicadores principales que todo departamento de mantenimiento debe analizar son:

Disponibilidad (horas hombre, horas máquina)

Fiabilidad (horas hábiles, horas de paro)Utilidad de instalación

www.risoul.com.mx16

Page 17: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

7) REALIZAR LOS REPORTES Y SUGERENCIAS EN BASE A NÚMEROS E INDICADORES

Costos de mantenimiento (de mano de obra, de equipos, de refacciones, etc.)

Dentro de estas tres grandes categorías existen subcategorías de acuerdo a la norma UNE-EN 15341:

• Indicadores económicos• Indicadores técnicos• Indicadores organizacionales

Al momento de monitorear el valor de tus indicadores, además de observar los valores actuales es importante analizar su evolución a través del tiempo y fijar un valor objetivo, para que quien analice la información, comprenda la situación actual y pueda tomar acciones para la consecución de los objetivos trazados.

17www.risoul.com.mx

Page 18: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

QUIÉNES SOMOS

Con más de 40 años de experiencia en el mercado eléctrico, nuestra filosofía es la de ofrecer un valor agregado a nuestros clientes no solo con productos y soluciones sino con nuestra

gente que es lo que nos distingue en el Mercado industrial.

PROPORCIONAMOS LOS SIGUIENTES SERVICIOS:

• Las mejores líneas de productos del mercado

• Asesoría en la selección y especificación de equipos

• Soporte para la aplicación de tus proyectos

• Amplio inventario

• Alta disponibilidad y confiabilidad en las entregas

• Soluciones PDI

• Demobús 18www.risoul.com.mx

Page 19: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

ALGUNAS DE NUESTRAS MARCAS

19www.risoul.com.mx

Page 20: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

Risoul cuenta con más de 500 empleados y 22 localidades en México listas para ayudarte en tus proyectos.

Baja California Norte Cd. Acuña / Piedras Negras Cd. del Carmen Coatzacoalcos Cuautitlán Cuernavaca Durango Guerrero Matamoros Mérida México DF

Monclova Monterrey Nuevo Laredo Orizaba Reynosa Saltillo Tampico Toluca Torreón Veracruz Villahermosa

NUESTRAS UBICACIONES

20www.risoul.com.mx

Page 21: 7Consejos para mejorar la Coordinación de tu área de

¿Te gustaría platicar con algún asesor técnico?

CONTÁCTANOS

ENVÍANOS UN MENSAJE

21www.risoul.com.mx