78558342 prueba demografia y diversidad

5
Colegio Metodista Robert Johnson Puntaje Logrado: Departamento de Historia y Ciencias Sociales Puntaje Ideal: 50 puntos. Primero Medios A-B-C Nota: Profesora: Claudia Olate Bello 2° PAC Prueba de Historia y Ciencias Sociales Demografía y Diversidad Nombre:………………………………………………….. Curso:………… Fecha:…….... Objetivo : Evaluar las habilidades de comprensión, análisis e inferencia en los contenidos referidos a demografía y diversidad. Instrucciones : Lea atentamente cada pregunta y responda según lo solicitado. Evita utilizar corrector líquido y recuerda que las respuestas hechas con lápiz grafito NO TIENEN DERECHO A RECLAMO. Ítem de Selección Múltiple: Encierre en un círculo la letra de la única alternativa correcta. (2 puntos cada una) 1.- ¿Cuál es la utilidad del estudio de la población para una nación? a) Conocer las necesidades de su población b) Conocer la distribución geográfica de su población c) Identificar los grupos humanos en mayor número d) Todas las anteriores 2.- ¿Qué instrumento utiliza el gobierno para estudiar a su población? a) Entrevistas b) Enumeración c) Encuestas d) Ninguna de las anteriores 3.- ¿Cada cuánto años se realiza los Censos en Chile? a) Cada 5 años b) Cada 20 años c) Cada 10 años d) Todas las anteriores 4.- ¿Cuál es la utilidad de las Pirámides de Población? a) Graficar la cantidad de hombres y mujeres de un país

Upload: pamela-sepulveda-albornoz

Post on 11-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: 78558342 Prueba Demografia y Diversidad

Colegio Metodista Robert Johnson Puntaje Logrado:Departamento de Historia y Ciencias Sociales Puntaje Ideal: 50 puntos.Primero Medios A-B-C Nota:Profesora: Claudia Olate Bello

2° PAC Prueba de Historia y Ciencias SocialesDemografía y Diversidad

Nombre:………………………………………………….. Curso:………… Fecha:……....

Objetivo: Evaluar las habilidades de comprensión, análisis e inferencia en los contenidos referidos a demografía y diversidad.Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y responda según lo solicitado. Evita utilizar corrector líquido y recuerda que las respuestas hechas con lápiz grafito NO TIENEN DERECHO A RECLAMO.

Ítem de Selección Múltiple: Encierre en un círculo la letra de la única alternativa correcta.(2 puntos cada una)

1.- ¿Cuál es la utilidad del estudio de la población para una nación?a) Conocer las necesidades de su poblaciónb) Conocer la distribución geográfica de su poblaciónc) Identificar los grupos humanos en mayor númerod) Todas las anteriores

2.- ¿Qué instrumento utiliza el gobierno para estudiar a su población?a) Entrevistasb) Enumeraciónc) Encuestasd) Ninguna de las anteriores

3.- ¿Cada cuánto años se realiza los Censos en Chile?a) Cada 5 añosb) Cada 20 añosc) Cada 10 añosd) Todas las anteriores

4.- ¿Cuál es la utilidad de las Pirámides de Población?a) Graficar la cantidad de hombres y mujeres de un paísb) Saber cuáles son los grupos más numerosos y los minoritariosc) Estudiar los nacidos vivos en una comunidadd) A y b

5.- ¿Cuál de los siguientes criterios, pertenecen a las características de “composición” de un grupo censado?

Page 2: 78558342 Prueba Demografia y Diversidad

a) Religiónb) Etniac) Nivel de Ingresod) Todas las anteriores.

6.- ¿Qué busca conocer el Censo, cuando nos referimos al criterio de “estructura”?

a) El sexo de la poblaciónb) La ocupación de la poblaciónc) La ubicación de la poblaciónd) Ninguna de las anteriores

7.- Conocer los resultados sobre dónde se localiza la población, pertenece al criterio de:

a) Estructurab) Composiciónc) Distribuciónd) Todas las anteriores

8.- ¿Qué efectos puede tener en una población una baja tasa de natalidad?a) Que la nación necesite más dinero para escuelasb) Que la nación asegura su permanencia en el tiempoc) Que la población puede desaparecerd) Ninguna de las anteriores

9.- ¿En qué continentes del mundo, encontramos la tendencia más alta de natalidad?

a) Asiab) Europac) Américad) Ninguna de las anteriores.

10.- El índice de una alta tasa de mortalidad, se podría deber a:a) Una epidemiab) Una guerrac) Un tsunamid) Todas las anteriores

11.- Si tú sales de Chile, para establecerte en Inglaterra, te conviertes en un(a):a) Inmigranteb) Emigrantec) Migranted) Ninguna de las anteriores.

Ítem de Comprensión Lectora: Lea cuidadosamente el siguiente texto y responde las preguntas que se realizan a continuación. (2 puntos cada una)

Page 3: 78558342 Prueba Demografia y Diversidad

Increíble Discriminación EscolarEntrar o salir de un colegio puede transformarse en un verdadero dolor

de cabeza en estos días. Así lo confirmó el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Fernando Pérez, quien dijo que en el mes de diciembre llegan a recibir hasta 400 reclamos diarios por negación de matrículas, expulsiones, retención de documentos, o situaciones de discriminación por el pelo largo, aros o preferencia sexual.

La última temporada, dijo, el número de reclamos bordeó las 4 mil denuncias en la zona, las que se concentran especialmente en los meses de diciembre y enero.

Esta discriminación la vivió este mes el joven B.T., 18 años, del Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar. Tanto así, que compañeros y representantes del mundo homosexual efectuaron un acto de protesta en contra de la decisión del plantel educacional de no permitir la graduación del alumno.

A nivel nacional, un caso más publicitado fue el que afectó recientemente a la pequeña Trinidad, hija de la modelo Pamela Díaz y el futbolista Manuel Neira, a quien le negaron la matrícula en el colegio Mayflower de Las Condes, porque sus padres no estaban casados.

El sicólogo Andrés Moltedo reconoce que ante estos casos, existe la posibilidad de que el menor discriminado tenga secuelas futuras, lo que dependerá de cómo los padres y apoderados aborden el tema. Agrega que también hay discriminación escolar para hijos de padres separados, tendencia que deberá disminuir conforme la sociedad entiende que el fenómeno de la separación es un problema de los nuevos tiempos.

1.- De las siguientes situaciones ¿cuáles representan problemas de discriminación dentro del colegio?

a) La cancelación de matrícula por inasistenciab) La cancelación de matrícula por andar con el pelo largoc) La cancelación de matrícula por fumar en los bañosd) Todas las anteriores

2.- ¿Por qué se concentran las denuncias por discriminación durante los meses de diciembre y enero?

a) Son los meses en que se evalúa las situaciones de los alumnosb) Los padres pueden hacer las denuncias solo esos mesesc) Los niños denuncian las situaciones esos meses.d) Ninguna de las anteriores.

3.- ¿Qué situación habrá vivido el estudiante B.T. del Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar, de acuerdo a lo que se plantea en el texto?

a) Fue discriminado por una enfermedad b) Fue discriminado por golpear a un profesorc) Fue discriminado por ser homosexual

Page 4: 78558342 Prueba Demografia y Diversidad

d) Ninguna de las anteriores

4.- ¿Cuál es el criterio de discriminación en el caso de Trinidad, la hija de Pamela Díaz?

a) El hecho de no profesar la misma religiónb) El hecho de no tener un hogar “bien constituido”c) El hecho de contar con los recursos económicos necesariosd) Todas las anteriores

5.- Interpreta la siguiente frase: “existe la posibilidad de que el menor discriminado tenga secuelas futuras”. (5 puntos)…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

6.- ¿Qué opinas sobre la realidad de los padres separados en Chile? ¿Crees que la discriminación por esta situación terminará algún día? (5 puntos)…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………