75u dfllv@i'sdp10 q@ id cosechadora de cereale · de hoz. sucesivas mejoras fue-ron un rastro...

3
Conmemoración del 75U dfllV@I'SdP10 q@ Id cosechadora de cereale UIDA RURAL. Redacción a Academia de Georgofili ha organizado a comienzos del mes de julio una jorna- da en Florencia para con- memorar el 150 aniversa- rio de la invención de la cose- chadora de cereales, con una ex- posición de máquinas antiguas. Además, Aldo Carozza, vicepre- sidente de Same Deutz-Farh, re- alizó una disertación sobre la historia de la cosechadora, mientras que Andrea Bedosti, di- rector de Ventas, Postventa y Marketing de Same Deutz-Farh, ofreció una amplia visión sobre la historia de la agricultura y el fu- turo que ^omo veremos a conti- nuación- él vislumbra. echadora ^^La cosechadora de cereales es una de las máquinas que más ha contribuido al crecimiento de la los agricultores obligaban a hacer población mundial. Durante siglos un trabajo muy duro y era imposi- las herramientas que disponían ble dedicarse a otra actividad que no fuera la producción de alimentos. La siega requería un gran nivel de organización para comple- tarla en el período óptimo cuando los granos ya tie- nen poca humedad y an- tes de que las espigas se desgranen. La trilla podía durar más tiempo. La sie- ga y la trilla eran dos labores bien separadas realizadas con diferentes instrumentos que han sufrido una continua evolución hasta fundirse en la cosechadora. La trilla empezó a mecanizar- se antes que la siega. EI trillo sustituyó al pisoteo de las patas de los bueyes o de los caballos. La primera revolución tecnológi- ca consistió en trillar mediante un movimiento giratorio conti- nuo; esta innovación se atribuye al escocés Meikle en 1785. Se empezó a trillar pasando la mies entre un cilindro giratorio de ma- dera cubierto de piezas de hierro que frotaba las espigas contra una carcasa fija; enseguida se le aplicó la fuerza animal mediante sistemas de poleas y correas. Progresivamente se le añadie- ron sacudidores, ventiladores y cribas, Ilegándose a la máquina trilladora. Las trilladoras fijas re- cibieron un gran impulso cuando se les aplicó la máquina de va- por como fuente de energía. Después, se construyeron trilla- doras totalmente de acero, en vez de madera, lo que incremen- tó su robustez y durabilidad y se les pudo aplicar más potencia. La mecanización de la siega 10/MAQ VR/SUPLEMENTO 15 de septiembre 2006

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 75U dfllV@I'SdP10 q@ Id cosechadora de cereale · de hoz. Sucesivas mejoras fue-ron un rastro de tela que Ilevaba la mies hacia donde se encon-traban unos operarios que la ataban

Conmemoración del75U dfllV@I'SdP10 q@ Idcosechadora de cereale

UIDA RURAL. Redacción

a Academia de Georgofiliha organizado a comienzosdel mes de julio una jorna-da en Florencia para con-memorar el 150 aniversa-

rio de la invención de la cose-chadora de cereales, con una ex-posición de máquinas antiguas.Además, Aldo Carozza, vicepre-sidente de Same Deutz-Farh, re-alizó una disertación sobre lahistoria de la cosechadora,mientras que Andrea Bedosti, di-rector de Ventas, Postventa yMarketing de Same Deutz-Farh,ofreció una amplia visión sobre

la historia de la agricultura y el fu-turo que ^omo veremos a conti-nuación- él vislumbra.

echadora

^^La cosechadora de cerealeses una de las máquinas que másha contribuido al crecimiento de la los agricultores obligaban a hacerpoblación mundial. Durante siglos un trabajo muy duro y era imposi-las herramientas que disponían ble dedicarse a otra actividad que

no fuera la producciónde alimentos. La siega

requería un gran nivel deorganización para comple-tarla en el período óptimocuando los granos ya tie-nen poca humedad y an-

tes de que las espigas sedesgranen. La trilla podíadurar más tiempo. La sie-

ga y la trilla eran dos laboresbien separadas realizadas

con diferentes instrumentosque han sufrido una continuaevolución hasta fundirse en lacosechadora.

La trilla empezó a mecanizar-se antes que la siega. EI trillosustituyó al pisoteo de las patasde los bueyes o de los caballos.La primera revolución tecnológi-ca consistió en trillar medianteun movimiento giratorio conti-nuo; esta innovación se atribuyeal escocés Meikle en 1785. Seempezó a trillar pasando la miesentre un cilindro giratorio de ma-dera cubierto de piezas de hierroque frotaba las espigas contrauna carcasa fija; enseguida se leaplicó la fuerza animal mediantesistemas de poleas y correas.Progresivamente se le añadie-ron sacudidores, ventiladores ycribas, Ilegándose a la máquinatrilladora. Las trilladoras fijas re-cibieron un gran impulso cuandose les aplicó la máquina de va-por como fuente de energía.Después, se construyeron trilla-doras totalmente de acero, envez de madera, lo que incremen-tó su robustez y durabilidad y seles pudo aplicar más potencia.

La mecanización de la siega

10/MAQ VR/SUPLEMENTO 15 de septiembre 2006

Page 2: 75U dfllV@I'SdP10 q@ Id cosechadora de cereale · de hoz. Sucesivas mejoras fue-ron un rastro de tela que Ilevaba la mies hacia donde se encon-traban unos operarios que la ataban

tuvo que esperar a que hubieraen los nuevos territorios coloni-zados de América grandes su-perficies cultivadas y escasamano de obra. La primera sega-dora que realizó un trabajo acep-table fue la inventada por Mc-Cormick en Estados Unidos en1831; esa máquina tenía dosdispositivos básicos: un moline-te que empujaba la mies contrala barra de siega, y una barra al-ternativa con cuchillas que cor-taba los tallos. La segadora deMcCormick consiguió aumentarla productividad del operario 15veces respecto a la del segadorde hoz. Sucesivas mejoras fue-ron un rastro de tela que Ilevabala mies hacia donde se encon-traban unos operarios que laataban en haces, y posterior-mente el mecanismo atador.

Por fin, hace 150 años seunieron las dos tareas de la sie-ga y la trilla en una cosechadoraarrastrada por caballos. En lasprimeras cosechadoras, la trillase realizaba siguiendo la miesun recorrido transversal al de

chadora se difundió muy depri-sa, en Europa la introducción fuemás lenta.

Todos los dispositivos de tra-bajo de las cosechadoras hanevolucionado desde entonces.Las principales novedades quese han ido incorporando son lassiguientes:

• Cabezal de siega más an-cho. Cilindro embocador condientes retráctiles. Molinete re-gulable vertical y longitudinal-mente.

• Cilindro trillador de mayordiámetro y más de un cilindro co-locados en serie.

• Aumento de la superficiede los sacudidores y de las cri-bas.

• Depósito de grano conmás volumen y mayor velocidadde descarga.

• Motores más potentes.Una innovación importante

fue la introducción de la transmi-sión hidrostática en 1966, lacual se ha difundido en los mo-delos más potentes. La granventaja es que permite desvin-

Asistentes a la Jornada celebrada en Florencia.

avance. Después, la trilla ya sehizo hacia atrás en la misma di-rección que el avance. La únicatarea que se seguía haciendo amano era la carga del grano ensacos y su transporte. Más tar-de, se instaló un depósito parael grano, lo que implicaba que eltransporte posterior se debía ha-cer a granel y almacenarse en si-los en vez de sacos. Por supues-to, en cuanto se inventó el trac-tor, sustituyó al caballo en elarrastre de las cosechadoras.

La primera cosechadora au-topropulsada fue construida porMassey-Harris en 1938. Mien-tras en Estados Unidos la cose-

cular la velocidad de avance dela máquina y las regulacionesdel dispositivo de trilla del régi-men de giro del motor.

Naturalmente, las cabinasdotadas de aire acondicionadohan mejorado muchísimo lascondiciones de trabajo.

Las máquinas se han hechomás versátiles con los cabeza-les para maíz, colza y girasol,además de adaptarse a la reco-lección del arroz.

La última gran revolución laha aportado la electrónica. Gra-cias a ella se pueden regular confacilidad todos los dispositivosde trabajo de la máquina. La in-

La aama más ampliaen máquinas desiembra directa

sembradoras de discos yrejas, en tres y cuafro filas,arrastradas y suspendidas,

mecánicas y neumáticas

Máquinas de d^ ^os20 Y43. 3,5_ , 17.5 cm•

pistancia entre líneas:uinas de rejas

30 y 5 n'.3Máq ,2,gp_2,30 ' filas: 17,5 cm'

pistribución entre _

• ^ ^ ^ • ^

^ ^... . .^ .

., . .^. . .. ... ^ .

Page 3: 75U dfllV@I'SdP10 q@ Id cosechadora de cereale · de hoz. Sucesivas mejoras fue-ron un rastro de tela que Ilevaba la mies hacia donde se encon-traban unos operarios que la ataban

corporación de medidores deproducción y medidores de la hu-medad del grano permiten ela-borar mapas de producción, ade-más de disponerse de conduc-ción automática con una preci-sión de 2 cm gracias a recepto-res de señales de satélites.

Las cosechadoras de cere-ales trabajan actualmente enEuropa una media de 500 ho-ras/año con un aumento de laproductividad del operario de15.000 veces respecto a la de lasiega con hoz y trilla con trillo.

EI aumento de la productivi-dad ha permitido un enorme cre-cimiento de la población mundialy el desarrollo de otros sectoreseconómicos, ya que solo el 4%de la población activa de los paí-ses desarrollados trabaja en laagricultura^^.

actor clave c^sarrollo aqr^

^^La agricultura ha estado li-gada fundamentalmente al culti-vo de plantas herbáceas de lasque se aprovechan sus granos ocariópsides. La producción agrí-cola es el factor clave en el desa-rrollo de la población humana; alo largo de la Historia podemosdistinguir tres grandes periodos:

- Hasta el año 500 aC la po-blación mundial se mantuvo es-table en un nivel muy bajo.

- Desde el 500 aC hasta el200 dC hubo un crecimiento de-mográfico, quedando la pobla-ción mundial estancada en tornoa los 400 millones de personashasta el año 1750.

- En los últimos 250 años seha asistido a un aumento expo-nencial de la población, que yasupera los 6.000 millones depersonas.

En las épocas del imperiopersa, Grecia y el imperio roma-no, el 95% de la población vivíaen el campo y proporcionaba ali-mentos al restante 5% de las ciu-dades. Según el escritor latino

Columela, era necesario el trabajode ocho hombres durante 160días al año, y el de 75 jornadas debueyes para cultivar 25 hectáreasdesde la preparación del terrenohasta la trilla del trigo, y la produc-ción media que se obtenía era 300kg/ha. Hasta mediados del sigloXVIII apenas cambiaron estas con-diciones. Los hitos más importan-tes en la evolución de la agriculturaen los últimos 250 años han sido:

• La máquina de vaporde Watt.• EI arado de vertedera metá-

lico desarrollado en Estados Uni-dos.

• La segadora de McCormick.• La locomóvil de vapor capaz

de accionar trilladoras.• Los motores de combustión

interna, tanto el de gasolina deOtto como el de gasoil de Diesel.

• EI tractor.• La mejora genética y la in-

dustria química de fertilizantes ypesticidas.

• La reina de las máquinas, lacosechadora de cereales.

La agricultura se encuentraactualmente en una situación dedesequilibrio. Según los datos dela FAO del año 2005, la produc-ción mundial de cereales fue de1.903 millones de toneladas,unos 10 millones superior al con-sumo, pero 900 millones de per-sonas sufren hambre. De lasgrandes zonas geográficas, Euro-pa Occidental, Norteamérica yOceanía son excedentarias, y elresto deficitarias. Los desequili-brios agrícolas afectan a: zonasgeográficas productivas, disponi-

bilidad energética y disponibilidadhídrica.

La población mundial no serásostenible si no hay un cambio ra-dical en la agricultura en los próxi-mos 30 años. Los mayores peli-gros que acechan a la agriculturason:

- Las reservas de agua dulceestán descendiendo.

- La urbanización hace que au-mente la proporción de habitantesque viven en ciudades.

- Cada vez es más escasa ladisponibilidad de nuevos territo-rios que dedicar a la agricultura yganadería.

- EI modelo productivo que haconseguido mejorar la productivi-dad en los países desarrolladosdespués de la Segunda GuerraMundial se está agotando.

La agricultura tiene que diver-sificarse y proporcionar no sóloalimentos, sino también aceitesy alcohol que tengan un uso noalimenticio. EI incremento de laproducción de alimentos solo po-

i drá conseguirse aumentando laproductividad en Asia, África eHispanoamérica, donde ahorasus rendimientos están muy pordebajo de la media, pero no in-tentando forzar aún más las al-tas producciones de Europa Oc-cidental.

EI gran horizonte que se abrea la agricultura europea es la pro-ducción de bioenergía. La maqui-naria agrícola será decisiva parapasar de la actual dilapidación deenergía fósil a la producción debiocombustibles renovables;

para ello hay que cultivar espe-cies de las que se obtengan acei-tes y alcoholes. EI biodiésel tam-bién beneficia al medio ambien-te, porque consumido en los mo-tores diésel reduce la emisionesnocivas. La agricultura europeadeberá dedicar muchas hectáre-as a producir colza y girasol; deuna hectárea de cada uno de es-tos dos cultivos se pueden obte-ner 1.000 litros de biodiésel. LaPolítica Agraria Europea mantie-ne en la actualidad unos 10 mi-Ilones de hectáreas sin cultivarysus propietarios están subsidia-dos; esa superficie y parte de laque actualmente se dedica a ce-reales y oleaginosas deberíanser cultivadas con especiesenergéticas. EI biodiésel es lagran oportunidad de la agricultu-ra europea.

Volveremos así a los oríge-nes, donde el campo siempreproporcionó la energía (leña ypaja) que gastaba la humani-dad, quedando los combustiblesfósiles como un paréntesis en lahistoria de la humanidad.

También para la industria dela maquinaria agrícola se abreun futuro prometedor. Los fabri-cantes debemos estar donde laagricultura va a expansionarse;nuestro camino apunta hacia elEste. La cuota de venta de trac-tores fuera de Europa del grupoSame Deutz-Fahr ha pasado enlos últimos tres años del 10 al25 % en número de unidades.La próxima etapa es la localiza-ción de centrales de fabricaciónmás o menos ligeras en Tur-quía, Rusia y China, además dela fábrica que ya tenemos en laIndia. La mecanización de Chi-na e India será fundamentalpara reequilibrar la producciónde alimentos.

Ya se fabrican motores mar-ca Deutzcapaces de utilizarbio-diésel puro o mezclado con ga-soil derivado del petróleo. Lostractores y máquinas serán pro-tagonistas por partida doble enla próxima revolución agrícolaya que ayudarán a producir yconsumirán combustibles deorigen agrícola.

12/MAQ VR/SUPLEMENTO 15 de septiembre 2006