74183-walter fernel capacho - taller no 3- articulo consumo polimeros en colombia.pdf

3
Universidad Incca de Colombia. Capacho, Walter, Consumo de plásticos en Colombia Plásticos en ingeniería 1 ResumenEste documento realiza un análisis sobre el consumo de los polímeros en Colombia y los factores que afectan el crecimiento de esta industria, se tienen en cuenta aspectos medioambientales, sociales y económicos. Abstractthis document analyzes the consumption of polymers in Colombia and factors affecting the growth of this industry, taking into account environmental, social and economic aspects. I. INTRODUCCIÓN Los plásticos nacen a partir de recursos naturales como petróleo, gas natural, carbón y sal común. En términos técnicos, la producción de plásticos es un proceso llamado polimerización: reacción química en la que dos o más moléculas se combinan para formar otra en la que se repiten las estructuras de las primitivas dando lugar al polímero. Una vez creados los compuestos poliméricos, en forma de resina, polvos, granza, pasta, etc., se lleva a cabo la transformacion de los mismos por muy diversos procesos como, inyección, extrusión, termocomformado, soplado, calandrado etc. Si se trata de productos semielaborados requieren una manipulación posterior como mecanizado, ensamblando, encolado etc, que daran lugar al producto final acabado. Los de mayor consumo son: Polietileno Poliestireno Polipropileno Policloruro de Vinilo PET Se tiene como objetivo analizar el impacto que el consumo de los polímeros en las diferentes aplicaciones de la economía colombiana, también analizar la participación que tiene el consumo de polímeros de Colombia vs el mundo entero, el crecimiento es el uso en empaques plásticos, la participación sobre el PIB de Colombia, el consumo por sector de la economía, consumo por tipo de resina, consumo por tipo de proceso y la importación de resinas tanto en millones de dólares como en miles de toneladas. II. CONSUMO POLÍMEROS EN COLOMBIA A. Evolución del consumo aparente de polímeros Colombia vs mundo. En la figura 1. Se puede observar la evolución del consumo de polímeros en los años desde el 2005 al 2010, donde en el planeta se consume cerca de 300 mil toneladas por año y Colombia para los años 2010 tuvo un consumo de mil toneladas por año, lo cual le da una participación del 0.33 % del consumo mundial, Figura 1. Evolución del consumo de polímeros desde el 2005 a 2010 en miles de toneladas. CONSUMO DE LOS POLIMEROS EN COLOMBIA Capacho, Walter. [email protected] Universidad Incca de Colombia, Bogotá D.C

Upload: walter-fernel-capacho-medina

Post on 05-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 74183-WALTER FERNEL CAPACHO - TALLER No 3- ARTICULO CONSUMO POLIMEROS EN COLOMBIA.pdf

Universidad Incca de Colombia. Capacho, Walter, Consumo de plásticos en Colombia

Plásticos en ingeniería

1

Resumen— Este documento realiza un análisis

sobre el consumo de los polímeros en Colombia y

los factores que afectan el crecimiento de esta

industria, se tienen en cuenta aspectos

medioambientales, sociales y económicos.

Abstract— this document analyzes the consumption

of polymers in Colombia and factors affecting the

growth of this industry, taking into account

environmental, social and economic aspects.

I. INTRODUCCIÓN

Los plásticos nacen a partir de recursos naturales

como petróleo, gas natural, carbón y sal común. En

términos técnicos, la producción de plásticos es un

proceso llamado polimerización: reacción química

en la que dos o más moléculas se combinan para

formar otra en la que se repiten las estructuras de las

primitivas dando lugar al polímero.

Una vez creados los compuestos poliméricos, en

forma de resina, polvos, granza, pasta, etc., se lleva

a cabo la transformacion de los mismos por muy

diversos procesos como, inyección, extrusión,

termocomformado, soplado, calandrado etc. Si se

trata de productos semielaborados requieren una

manipulación posterior como mecanizado,

ensamblando, encolado etc, que daran lugar al

producto final acabado.

Los de mayor consumo son:

Polietileno

Poliestireno

Polipropileno

Policloruro de Vinilo

PET

Se tiene como objetivo analizar el impacto que el

consumo de los polímeros en las diferentes

aplicaciones de la economía colombiana, también

analizar la participación que tiene el consumo de

polímeros de Colombia vs el mundo entero, el

crecimiento es el uso en empaques plásticos, la

participación sobre el PIB de Colombia, el

consumo por sector de la economía, consumo por

tipo de resina, consumo por tipo de proceso y la

importación de resinas tanto en millones de dólares

como en miles de toneladas.

II. CONSUMO POLÍMEROS EN COLOMBIA

A. Evolución del consumo aparente de polímeros

Colombia vs mundo.

En la figura 1. Se puede observar la evolución del

consumo de polímeros en los años desde el 2005

al 2010, donde en el planeta se consume cerca de

300 mil toneladas por año y Colombia para los

años 2010 tuvo un consumo de mil toneladas por

año, lo cual le da una participación del 0.33 % del

consumo mundial,

Figura 1. Evolución del consumo de polímeros

desde el 2005 a 2010 en miles de toneladas.

CONSUMO DE LOS POLIMEROS EN

COLOMBIA

Capacho, Walter.

[email protected]

Universidad Incca de Colombia,

Bogotá D.C

Page 2: 74183-WALTER FERNEL CAPACHO - TALLER No 3- ARTICULO CONSUMO POLIMEROS EN COLOMBIA.pdf

Universidad Incca de Colombia. Capacho, Walter, Consumo de plásticos en Colombia

Plásticos en ingeniería

2

B. Crecimiento de los empaques plásticos.

El crecimiento de los plásticos se atribuye a los

avances en las propiedades de estos materiales que

llevaron a la substitución de otros y al desarrollo de

nuevas aplicaciones.

Figura 2. Crecimiento de los empaques plásticos

2011.

C. Crecimiento del PIB en Colombia 2001-2011

En la figura 3. se observa el crecimiento evolutivo

del PIB y el índice del PIB. Generalmente se toma

este dato para revisar la participación de la

industria en proceso de análisis respecto al PIB.

Figura 3. Crecimiento del PIB. 2001-2011

D. Distribución del consumo aparente de

polímeros por sector de la economía.

Figura 4. Distribución del consumo por sector de

la economía colombiana.

En la figura 4. Se observa que Colombia obedece a

la tendencia mundial donde un poco más del 50 %

de los polímeros son destinados a la industria de los

empaques, teniendo en cuenta las diferentes

propiedades y configuraciones de los nuevos

desarrollos de este material.

E. Distribución de consumo por tipo de resina.

Figura 5. Distribución de consumo por tipo de

resina periodo (2009-2011)

Al 2014 existen datos que el consumo de PET ha

venido remplazando el consumo de los PS, PP y

PVC en el uso de empaques.

Page 3: 74183-WALTER FERNEL CAPACHO - TALLER No 3- ARTICULO CONSUMO POLIMEROS EN COLOMBIA.pdf

Universidad Incca de Colombia. Capacho, Walter, Consumo de plásticos en Colombia

Plásticos en ingeniería

3

F. Distribución del consumo por procesos de

manufactura.

En la figura 6. Se tiene la distribución del proceso

de manufactura por tipo de polímero. Periodo

2009-2011.

Figura 6. Distribución por proceso de

manufactura

III. DISCUSIÓN

la industria de los polímeros viene en una

proyección de crecimiento , debido a que la

industria colombiana está en la vanguardia

de los nuevos procesos para la utilización

en los empaques , con aplicaciones

multicapa y un porcentaje de participación

en la reutilización de sus residuos o

productos pos consumo.

El consumidor y los diseñadores está

valorando los aspectos medioambientales

de una manera importante, así que han

tomado peso conceptos como lo

biodegradable y la energía utilizada para la

obtención de dicho empaque.

Se hace un llamado a los entes

encargados de este tipo de análisis

económicos y de la industria, pues no es

muy fácil encontrar datos recientes sobre

estos temas, condicionando así a las

promesas del emprendimiento y los

microempresarios, encontramos que en la

página del DANE, los índices para la

competitividad de los sectores industriales

están actualizados hasta el 2005, datos que

no sirven para tomar decisiones de

inversión.

Colombia es un mercando que el sector de

los polímeros, tiene un potencial enorme

más para el proceso de inyección. y se

presenta como mediante una solución

innovadora, puede llegar a una unidad de

negocio llamativa.

REFERENCIAS

http://www.elempaque.com/temas/Industria-de-

envases-plasticos-en-Colombia,-crecimiento-a-

traves-de-calidad-y-

especializacion+97344?pagina=5

http://www.colombiaplast.com/web/Programa_Aca

demico/1_Tendencias_industria_del_plastico.pdf

http://www.acoplasticos.org/acceso_clientes/imagen

es/Boletin_Coyuntura_Economica_2_2015.pdf

file:///C:/Users/walterfc06/Downloads/Informe_Ind

ustria_Julio_2015%20(1).pdf

Autores Walter fernel capacho medina, estudiante ingeniería mecánica

universidad incca de Colombia.