7129_lengua3ep

Upload: loreto1257

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    1/38

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    2/38

    INTRODUCCIN.

    La afluencia de alumnado inmigrante a los centros educativos ha suscitado unanueva reflexin sobre todos los aspectos que conforman el proceso educativo. Siendo la

    evaluacin un punto importante del mismo y teniendo en cuenta la presencia de diversas

    culturas, se hace necesaria la adopcin de una serie de medidas y cambios

    organizativos.

    A este fin presentamos un modelo de evaluacin inicial que puede utilizarse y/o

    modificarse a criterio de cada centro. ste modelo puede aplicarse a todo alumno sea o

    no inmigrante, aunque en este lt!" #as" e$%e el #"n"#!ent" & us" 'el '"!aes(a)"l. !ecisiones sobre cmo aplicarlas, dnde, qui"n # deber$an formar parte delos criterios adoptados por cada centro educativo.

    l %royecto ducativo de &entro debe incluir, en cada una de las etapas

    educativas, aspectos claves como la adecuacin de los ob'etivos y contenidos a las

    caracter$sticas de los alumnos, su distribucin equilibrada por ciclos y cursos, la

    idoneidad de la metodolog$a, los criterios y estrategias de evaluacin y promocin y lapertinencia de las adaptaciones curriculares para los alumnos que las necesiten.

    La evaluacin es un proceso ininterrumpido que se inicia con el diagnstico de

    la situacin, e*alua#+n n#al, se me'ora mediante la observacin y reflexincooperativa, e*alua#+n #"ntnua, y se completa con la e*alua#+n ,nal, cuyasconclusiones permiten retomar un proceso de retroalimentacin y me'ora de todo el

    proceso educativo.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    3/38

    CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS

    Las pruebas de valuacin *nicial parten de los ob'etivos y contenidos m$nimos

    que el alumno debi adquirir al finalizar el curso anterior. espeta la estructura

    disciplinar de la materia, determinada por los -loques de contenidos del curr$culo

    oficial y concretada en los $tems que la conforman. &ada $tem tiene en cuenta los

    contenidos concretos que pretende medir, sus operaciones cognitivas y las competencias

    curriculares del alumno, recogidas en un registro ad'unto, que su adquisicin exige.

    n el enunciado descriptor de cada $tem se relacionan los contenidos

    disciplinares y, al mismo tiempo, la accin que permite alcanzarlos. Se a(aden as$

    mismo unos criterios de evaluacin que concretan, en la medida de lo posible, la

    consecucin del ob'etivo planteado.

    l -e%st-" 'e #"!(eten#asintenta recoger las operaciones cognitivas que seponen en accin con los contenidos. Aunque la relacin entre unas y otros es obvia,

    conviene manifestar la dificultad de concretarlas en una prueba escrita. &apacidadesrelacionadas con la participacin, interaccin y actitud del alumno.., se observan,

    registran y miden me'or en la pr)ctica cotidiana del aula.

    La valoracin de los indicadores de competencias propuestos se matizan con una

    escala de S0, A Veces, Con 1recuencia, y NOa fin de concretar en qu" medida cadauno de estos aspectos ha contribuido a que los alumnos progresen en sus conocimientos

    y alcancen el m)ximo desarrollo de sus competencias. &ada indicador deber) ir

    ( d d l i ti d li ti d l b i d l

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    4/38

    *. "roduccin de tetos orales& +arrativos& narracin de situaciones oeperiencias personales, cuentos populares, noticias, dilogos. escriptivos&

    escripciones sencillas de personas, animales, ob!etos y lugares.)rgumentativos& ebates, dilogos, discusiones. Epositivos& "eticiones,enumeraciones, solicitar y dar in(ormacin, in(ormaciones breves, elaboracinde preguntas claras, eposicin de conocimientos, con(erencia, (rmulas decortes-a y relacin social, conversaciones tele(nicas. 'nstructivos& )visos,notas, recetas. usto y sensibilidad por los tetos orales.

    /. Creacin de tetos en prosa y en verso, con (inalidad est0tica y ldica,desarrollando el gusto y la sensibilidad por los tetos orales.

    . )udicin, reproduccin y creacin de cuentos, poes-as, trabalenguas, retah-las,adivinan3as, canciones.

    4. #emori3acin de tetos orales breves.5. ramati3acin de tetos adaptados a la edad, desarrollando el gusto por

    participar en dinmicas grupales.6. Estrategias para utili3ar el lengua!e oral como instrumento de comunicacin y

    aprendi3a!e& escuchar, recoger datos, preguntar.

    17. 8tili3acin del lengua!e oral como instrumento de cr-tica a los valoresdiscriminatorios.11.9 Conocer la diversidad ling:-stica del entorno& lenguas o(iciales en +avarra, as- como de las lenguas de la poblacin inmigrante.

    Bloque II: Lec!ura

    1 C d ( (- d l (

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    5/38

    catlogos, carteles, murales, etc. =etos instructivos& normas de !uego, recetas,notas, avisos, (bulas, etc. =etos literarios& cuentos ,canciones, poemas,

    trabalenguas, adivinan3as ,cmics, etc.%. Creacin de tetos utili3ando el lengua!e verbal y no verbal con intencin

    in(ormativa y publicitaria & carteles, murales y anuncios.*. +ormas y estrategias para la produccin de tetos& plani(icacin, (uncin,

    destinatario, estructura. $evisin y reescritura. >rtogra(-a natural.'nterrogacin y eclamacin. Caligra(-a. >rden y limpie3a.

    /. =oma de conciencia de la diversidad ling:-stica del entorno& lenguas o(icialesen la +avarra, as- como las lenguas de la poblacin inmigrante.

    . 8so de las ++== para leer y escribir en soporte in(ormtico.4. 8tili3acin del lengua!e escrito como instrumento de cr-tica a los valores

    discriminatorios.

    Bloque IV: Re%le"in $o&re la len'ua

    1. ;a palabra. ;a palabra como unidad bsica con signi(icado. ;a palabra dentro

    de la oracin. Concordancia de g0nero y nmero. $econocimiento de las s-labasdentro de la palabra.2. ?ocabulario. Campos semnticos. @amilias de palabras. Sinnimos y

    antnimos.%. )becedario e iniciacin al orden al(ab0tico.*. >rtogra(-a. >rtogra(-a natural. Separacin de palabras en la (rase. 8so de

    maysculas. >rtogra(-a preventiva de las palabras de uso (recuente. 'nter0s poruna ortogra(-a correcta. "reocupacin por consultar palabras de ortogra(-ad (- l

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    6/38

    2. l propio evaluador podr) reducir la amplitud de la prueba seleccionando aquellos

    $tems que considere b)sicos y rechazando aquellos que considere secundarios.

    3. l material de la prueba de evaluacin comprende un manual del evaluador para

    facilitar la presentacin de los $tems a los alumnos, los criterios de evaluacin de cada

    $tem y un cuaderno de alumno en el que se desarrollan los e'ercicios.

    4 l car)cter abierto de la prueba permite ayudar al alumno/a en la comprensin de

    cada $tem y aclarar las dudas que le sur'an en el desarrollo de la prueba.

    5. n los $tems o preguntas de articulacin de palabras, frases o textos no deber)

    tenerse en cuenta la pronunciacin o de'e propio del habla de origen del alumno/a

    siempre y cuando no afecte a la comprensin.

    6 Se ad'untan modelos de ho'as de registro tanto individual como colectivo para anotar

    los resultados obtenidos en al prueba de valuacin *nicial

    n la elaboracin de esta prueba se han tenido en cuenta documentacin de

    centros 7%royecto ducativo, %royecto &urricular y %rogramacin 8eneral9, materiales

    curriculares de las editoriales Anaya, Santillana, deb" y :icens :ives,

    e'emplificaciones de evaluaciones iniciales de Am"rica -en$tez %e(ate y ;os" Luis

    8arc$a &astro, registros de competencias de A.. &alvo y A.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    7/38

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    8/38

    INSTRUCCIONES DE APLICACIN Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

    n cada $tem numerado se enuncia el 'es#-(t"- de la accin a realizar, sua(l#a#+n n'*'ual " #"le#t*a, la (-esenta#+n e$(l#a'a al alu!n"y los #-te-"s'e e*alua#+nque indican su superacin.

    Ite! n 45

    Des#-(t"-0 Com#ren)er la$ i)ea$ #rinci#ale$ )e un !e"!o oral.

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin0 colectiva.

    valuador0 = >s voy a leer una historia. %restad mucha atencin porque despu"s

    vais a contestar a unas preguntas relacionadas con "l. l cuento dice as$?0

    Ca-l"s & el %l"6"

    A &arlos le regalaron un globo en una tienda de la ciudad. @o se separade "l. &uando &arlos va al colegio, lo ata a los barrotes del balcn y flota en el

    aire como una bandera esperando su regreso.

    oy hace mucho viento en la playa. ay ni(os volando sus cometas. l

    globo ro'o de &arlos presume entre ellas. Biene una larga cuerda adornada con

    papelitos de colores.

    ! t f t i t l d l l b b ) id t

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    9/38

    Ite! n 35

    Des#-(t"-0A$ociar im+'ene$ , r)ene$.

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin colectiva

    l evaluador dir)0 =Ben"is que completar lo que falta a los dibu'os?.

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con #uat-"o m)s aciertos.

    Ite! n 75

    Des#-(t"-0Relacionar im+'ene$ con %ra$e$ e$cri!a$

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin0 colectiva.

    valuador0 =elacionad la imagen con su frase?.

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con #uat-"o m)s aciertos.

    Ite! n 85

    Des#-(t"-0Ar!icular #ala&ra$ , %ra$e$ )e %orma correc!a.

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin individual.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    10/38

    Signos de puntuacin0 %untos P C *nterrogaciones0 I Cxclamaciones E.

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con n" !:s 'e t-es e--"-es dearticulacin y "t-"s tant"sen signos de puntuacin. @o se tendr) en cuenta elde'e peculiar del habla del alumno/a.

    Ite! n ;5

    Des#-(t"-0Leer con ri!mo , en!onacin un !e"!o.

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin0 individual.

    valuador0 Lee el texto en voz alta.

    %asado un minuto se contabiliza las palabras le$das por el alumno/a.

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con sesentao m)s palabras le$das. @o

    se tendr) en cuenta el de'e peculiar del habla del alumno/a.

    Ite! n

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    11/38

    Ite! n 4>5

    Des#-(t"-0 U!ili/ar correc!amen!e lo$ $i'no$ or!o'r+%ico$..Inst-u##"nes 'e A(l#a#+n0 Aplicacin colectiva.

    valuador0 =:oy a dictaros unas frases. scribidlas en los renglones

    correspondientes.

    DICTADO

    El cine estaba pintado de a3ul. El queso est cubierto con un papel. El bomberotoca la campana. ;a cabra duerme en el establo. ;a perra ladraba ba!o un

    peral

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con cero errores en las normasortogr)ficas siguientes0

    >rtograf$a natural.

    m antes de p y b

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    12/38

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin colectiva.

    valuador0 =>rdenad las palabras y formad frases?0

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con t-eso frases correctas.

    Ite! n 475

    Des#-(t"-0 Con$!ruir %ra$e$ a #ar!ir )e #ala&ra$ )a)a$

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin colectiva.

    valuador0 =Dormad frases con las siguientes palabras?.

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con tres o m)s frases correctas.

    Ite! n 485

    Des#-(t"-0I)en!i%icar nom&re$ #ro#io$.

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin colectiva.

    valuador0 =*dentificad y rodead los nombres propios?.

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con nn%n e--"-.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    13/38

    Ite! n 4

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    14/38

    Ite! n 235

    Des#-(t"-0I)en!i%icar el $u0e!o )e una oracin 'rama!ical.

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 =Aplicacin colectiva?

    valuador0 =aced la pregunta e indenticad el su'eto?

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con un"o m)s aciertos.

    Ite! n 275

    Des#-(t"-5I)en!i%icar el #re)ica)o )e una oracin 'rama!ical.

    Inst-u##"nes 'e a(l#a#+n0 Aplicacin colectiva.

    valuador0 =aced la pregunta e identificad el predicado?

    C-te-"s 'e e*alua#+n0 *tem superado con un" o m)s aciertos.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    15/38

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    16/38

    3 CURSO EDUCACIN PRIMARIA

    PRUEA DE EVALUACIN INICIAL DE LENGUA CASTELLANA3 CURSO DE EDUCACIN PRIMARIA

    CUADERNILLO DE E@ERCICIOS

    @>0 EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE&FS>0 EEEEEED&A0 EEEEEE

    4. ESCUCBA LA BISTORIA DE CARLOS Y EL GLOO.

    ABORA CONTESTA LAS PREGUNTAS RODEANDO LA REPUESTACORRECTA.

    ..G1u" le han regalado a &arlosH

    Fn caballo de 'uguete

    F l b '

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    17/38

    Se enganch con las cometas.

    6. G1u" siente &arlos al ver su globo ro'o subir y subirH

    Siente deseos de llorar.

    $e de alegr$a

    Salta para cogerlo

    I. G1u" le hace AnaH

    Le ri(e

    Le consuela

    &orre tras el globo

    J. G1u" le promete Ana a &arlosH

    Fna cuerda m)s fuerte

    Fn helado >tro globo por su cumplea(os.

    2. CUENTA LO UE SUCEDE EN ESTA BISTORIA.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    18/38

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    3.RELACIN DE IMGENES Y RDENES

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    19/38

    7. RODEA LA 1RASE UE CORRESPONDE A CADA DIU@O.

    s una agu'a s una made'a s un p)'aro

    Sirvo para cortar 8uardo muchas monedas Bengo grandes ore'as

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    20/38

    ay una pera, un barco y una manzana

    ay un barco, una pera y una manzana ay una pera, una manzana y un barco

    8. REPITE EN VOH ALTA ESTAS PALARAS Y 1RASES UE DICE TUPRO1ESOR?A.

    'arabe zapatos mesa brocha

    pupitre silla pizarra tel"fono

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    21/38

    antiguo. All) la gente se conoc$a y se saludaba por la calle. K Algunos hasta sab$an qui"n

    era yo

    %ero ahora vivo aqu$ arriba, en medio de una isla, rodeada de coches que cruzana toda velocidad. Slo oigo sus ruidos y huelo su combustible.

    Bengo una vista un poco m)s amplia, pero mucho menos interesante y me aburro

    como una estatua. S$, ya s" que soy una estatua, pero antes me lo pasaba muy bien.

    >ye, por cierto, Gt+ no sabr)s de alguna plaza peque(a y tranquila con )rboles

    donde les haga falta una estatua para que se poden las palomasH

    ;. LEE ESTE TETO.

    El (att" ,e"

    ra primavera. n una gran'a, una pata hab$a puesto cuatro huevos, y esperaba

    impaciente a que nacieran sus peque(os.

    Fn d$a se rompieron los cascarones M cric,cric,cric M y salieron tres traviesos

    patitos. %ero un huevo, el m)s grande, no se abr$a. La pata sigui esperando. Al fin#,

    K&>&, se rompi el cascarn y apareci un peque(uelo muy gracioso.

    Al ver al reci"n llegado, todos se quedaron pasmados.

    Ks muy feo gritaron.

    < ) % ll b l ( d l d$ l d

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    22/38

    n efecto, en aquellas aguas tan claras vio su imagen refle'ada. N entonces se dio

    cuenta de que ya no era un patito. Kn realidad, "l tambi"n era un hermoso cisne

    Los grandes cisnes nadaron alrededor de "l y lo acariciaron con el pico. N "l se

    sinti muy feliz. KAl fin nadie lo persegu$a

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    23/38

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    24/38

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    25/38

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    26/38

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    27/38

    Las en vuelan c$rculo aves EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    'uegan Los en ni(os el patioEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    l coche contra choc la farola EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    47. 1ORMA 1RASES CON LAS SIGUIENTES PALARAS.

    4.A!6ulan#a en,e-!"EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    2. Pe#es !a-EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    3. P:a-"s a-6"les 6"squeEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    7. N)" '6u"s #"l"-esEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    28/38

    4;. PON EN MASCULINO O 1EMENINO SEGN CORRESPONDA.

    "s"0EEEEEEEEEEEEEEEEE #K#a0 EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    ele,ante0EEEEEEEEEEEEEE (e--a0 EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    (a'-e0EEEEEEEEEEEEEEEE a6uela0 EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    4

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    29/38

    CALIENTE templado fr$o

    NUEVO vie'o limpio

    1LACO delgado gordo

    24.UNE CON 1LECBAS CADA DE1INICIN CON LA PALARA UE LECORRESPONDA.

    .

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    30/38

    &antar EEEEEEEEEEEE Cant EEEEEEEEEEEEEEE

    &omer C"!" EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEEEE

    Sentir EEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE Sent-

    23. CONTESTA A LAS PREGUNTAS. LA RESPUESTA TE DAR EL SU@ETODE LA ORACIN. ESCR0ELO.

    L"s n)"s leen #+!#s.

    G1ui"nes leen cmicsH0 EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    La !ana'a 'e ele,antes #a!na ("- la sel*a.

    G1ui"n camina por la selvaH EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE27. CONTESTA A LAS PREGUNTAS. LA RESPUESTA TE DAR ELPREDICADO. ESCR0ELO.

    M !a'-e #"!(-a #a-ne & ,-uta.

    G1u" hace mi madreH EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    31/38

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    32/38

    INDICADORES DE COMPETENCIAS CURRICULARESASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA. 3 CURSO DE PRIMARIA

    CENTRO5FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF LOCALIDAD5FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 1ECBA DE EVALUCINFFFFFFFFFFFFFFFFF

    NOMRE DEL ALUMNO?A5FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFCURSO5 FFFFFFFFFFFFFF 1ECBA DE NACIMIENTO5 FFFFFFFFFFFFFFFFF

    Cla*es5 SI C15 #"n 1-e#uen#a AV5 A *e#es NO.

    BLO4UE I: LA CO5UNICACIN ORALVALORACIONES Y OSERVACIONES

    SI C1 AV NO OSERVACIONES AYUDAS3.4.4. &omprende el sentido global de textos y/o mensa'es orales de uso

    habitual.

    3.4.2. %articipa en situaciones de intercambio comunicativo adecuadas a sunivel de comprensin.

    3.4.3. @arra ordenadamente hechos de su experienc ia propia e imaginarios.

    3.4.7. &omprende instrucciones b)sicas.

    3.4.8.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    33/38

    3.4.48 *dentifica comunicaciones y textos orales en las diferentes lenguas delstado o de la propia &omunidad Autnoma.

    3.4.49

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    34/38

    3.2.; !istingue las ideas secundarias de un texto escrito.

    3.2.< Sabe resumir un texto.

    3.2.= s capaz de describir formas, aspectos f$sicos, personas, animales yob'etos de su entorno familiar.

    3.2.4> s capaz de diferenciar entre lecturas realistas, fant)sticas e imaginarias.

    3.2.44 &opia fielmente cualquier texto3.2.42 ealiza sus traba'os con buen graf$a y presentacin.

    3.2.43 %resenta sus traba'os con m)rgenes, claridad y limpieza de acuerdo consu edad.

    BLO4UE IV: RE3LE7IN SOBRE LA LEN8UA.

    3.7.4 *dentifica en el contexto oral los elementos de la comunicacin0 emisor,receptor y mensa'e.

    3.7.2 &onoce la estructura de la palabra, la frase u oracin y texto.

    3.7.3 s capaz de formar familias de palabras

    3.7.7 &onoce y analiza las partes de la oracin gramatical0 su'eto y predicado.

    3.7.8 !istingue, dentro de una oracin, el nombre, ad'etivos y verbo.

    3.7.9 econoce y utiliza frases enunciativas, interrogativas y explicativas.

    3.7.; &onoce y utiliza adecuadamente el g"nero y n+mero de los nombres yad'etivos.

    3.7.< Ftiliza adecuadamente la concordancia entre nombres y ad'etivos.

    3.7.= *dentifica en los verbos los tiempos presente, pasado y futuro.

    3.7.4> econoce los infinitivos en ar, er e ir.

    3.7.44 !istingue en los verbos el n+mero y la persona

    3.7.42 Fsa el diccionario y distingue la acepcin de una palabra seg+n elcontexto de uso.

    3.7.43 s capaz de utilizar aumentativos, diminutivos, sinnimos y antnimos.

    3.7.47 Ftiliza con correccin los signos de puntuacin0 punto, coma, punto y aparte, los signos de interrogacin y admiracin.

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    35/38

    3.7.48 Ftiliza las normas ortogr)ficas m)s frecuentes en textos de elaboracinpropia0

    l punto y la may+scula

    Fso de ca, co, cu, que, qui.

    Fso de za, zo, zu, ce, ci.

    Fso de ga , go, gu, gue, gui.Fso de mb y mpC br y bl, r suave y r fuerte

    %alabras con h0 hie, hue y her

    %alabras que empiezan por bu, bur, bus.

    Fso de la 'a, 'o, 'u, 'e, 'i, ge, gi.

    BLO4UE V: TECNOLO89A DE LA CO5UNICACIN

    3.8.4 &onoce los medios de comunicacin e informacin m)s usuales como laprensa de car)cter local y la t elevisin.

    3.8.2 -usca, recoge, selecciona y aplica la informacin de los medios decomunicacin e informacin a situaciones educativas concretas

    previamente planificadas.3.8.3 st) iniciado en el uso en el mane'o y uso de programas sencillos del

    ordenador.

    3.8.7 %articipa en el uso y aplicacin de sencillos programas inform)ticos decar)cter educativo.

    3.8.8

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    36/38

    Re%st-" C"le#t*"

    E*alua#+n In#al

    LENGUA

    3e-Cu-s"

    A B tem superadoD C"!(-ens+n"-al

    E

    $(-es+n"-al

    As"#a#+n

    'e!:%enes&+-'enes

    A-t#ula#+n'e(ala6-as&,-ases

    E$

    a#ttu'le#t"-a

    Vel"#'a'le#t"-a

    C"!

    (-ens+nle#t"-a

    P-"'u##+n'ete$t"ses#-t"s

    S%n"s"-t"%-:,#"s

    P-esenta#+n'ete$t"ses#-t"s

    C"

    !(leta-,-ases

    1

    "-!a-,-ases

    C"nst-u-,-ases

    I'en

    t,#a-a'.et*"s

    GMne-"enl"sn"!6-es

    N!e

    -"enl"sn"!6-es

    Sn+n!"s

    Ant+n!"s

    De,n

    #+n'e(ala6-as

    El*e-6"&suste!("s

    La"-a#+n&elsu.et"

    La"-a#+n&el(-e'#a'"

    APELLIDOS Y NOMRE C. >$); C. ;EC=>$) EA. ESC$'=) $ E @ ; E A ' + S > F $ E ; ) ; E + 8 )

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    37/38

  • 8/12/2019 7129_Lengua3EP

    38/38

    EVALUACIN INICIAL. LENGUA CASTELLANA.

    ALUMNO?A5 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF CURSO5 3 1ECBA5 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    CONTENIDOSSUPERADO

    CONTENIDOSSUPERADO

    SI NO SI NOC"!(-ens+n "-al 1"-!as ,-ases

    E$(-es+n "-al C"nst-u- ,-asesAs"#a#+n 'e !:%enes & +-'enes I'ent,#a- a'et*"sA-t#ula#+n 'e (ala6-as & ,-ases Gne-" en l"s n"!6-esE$a#ttu' le#t"-a N!e-" en l"s n"!6-esVel"#'a' le#t"-a Sn+n!"sC"!(-ens+n le#t"-a Ant+n!"sP-"'u##+n 'e te$t"s es#-t"s De,n#+n 'e (ala6-asS%n"s "-t"%-:,#"s El *e-6" & sus te!("sP-esenta#+n 'e te$t"s es#-t"s La "-a#+n & el suet"C"!(leta- ,-ases La "-a#+n & el (-e'#a'"

    Val"-a#+n %l"6al5FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    O6se-*a#"nes5 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    El e*alua'"-?a