7000382/00 - esc.ejÉrcito de los andes guÍa pedagÓgica …

6
7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 - 4° GRADO. DOCENTES RESPONSABLES: BARRERA, JACQUELINE – PELLICE, MARÍA – CARBAJAL, ZULMA – OVIEDO, YOLANDA – VERA, BIBIANA. Página 1 GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 Escuela: Ejército de los Andes. Docente: Prof. Barrera Jacqueline Edit. Grado: Turno: Jornada Completa. ÁREAS CURRICULARES: Lengua- Matemática- Formación Ética-Ciencias Sociales. Título de la propuesta: Pintemos la infancia de colores para fortalecer los corazones. Contenidos seleccionados: Lectura, comprensión y escritura de diferentes textos para relacionar con sus conocimientos y hacer inferencias del significado de las palabras. Adjetivos calificativos y gentilicios. Género y número. Concordancia con el sustantivo. Números y operaciones: Números racionales positivos: fracciones. Usos de las fracciones en la vida cotidiana para expresar: El resultado de un reparto equitativo, la relación entre parte y todo, escritura y lectura de fracciones. Situaciones problemáticas. El sentido de los valores, a través de la reflexión y de su significado. Derechos, valores, sentimientos situaciones escolares y extraescolares. Derechos del niño. Martes 18/08 1) Observa el siguiente video, al que podrán acceder a través de este link: https://www.youtube.com/watch?v=S6o-jNGO5fE (La docente en archivo adjunto, enviará los videos para los alumnos que no puedan acceder al mismo). 2) Luego de observar el video, escribe un listado con los derechos que se mencionan. 3) Ahora piensa: ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño y para qué sirve? Para saber un poco más, les propongo entrar al siguiente link, donde podrán ver un video de UNICEF: https://www.youtube.com/watch?v=lbGOmqP7yuc 4) Responde ¿Qué aprendiste con este video? Miércoles 19/08 1. Para el “Día del Niño”, Pablo invitó a sus primos a festejarlo en su casa. Observa atentamente las siguientes situaciones: Pablo cortó una tarta para repartirla entre Estefi, Sofía y él en partes iguales. ¿Cuál de estas tartas es la que cortó? ¿Qué fracción de la tarta va a comer cada chico? a) ¿Cómo se lee esa fracción? ………………………………………………… b) Sofía dice que su porción, la que cortó Pablo, es menor que un cuarto de tarta. ¿Esta bien? ¿Por qué? Descubrí qué fracción de la tarta falta.

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES GUÍA PEDAGÓGICA …

7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES – GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 - 4° GRADO.

DOCENTES RESPONSABLES: BARRERA, JACQUELINE – PELLICE, MARÍA – CARBAJAL, ZULMA – OVIEDO, YOLANDA – VERA, BIBIANA. Página 1

GUÍA PEDAGÓGICA N° 12

Escuela: Ejército de los Andes.

Docente: Prof. Barrera Jacqueline Edit.

Grado: 4º

Turno: Jornada Completa.

ÁREAS CURRICULARES: Lengua- Matemática- Formación Ética-Ciencias Sociales.

Título de la propuesta: Pintemos la infancia de colores para fortalecer los corazones.

Contenidos seleccionados: Lectura, comprensión y escritura de diferentes textos para

relacionar con sus conocimientos y hacer inferencias del significado de las palabras.

Adjetivos calificativos y gentilicios. Género y número. Concordancia con el sustantivo.

Números y operaciones: Números racionales positivos: fracciones. Usos de las fracciones

en la vida cotidiana para expresar: El resultado de un reparto equitativo, la relación entre

parte y todo, escritura y lectura de fracciones. Situaciones problemáticas. El sentido de los

valores, a través de la reflexión y de su significado. Derechos, valores, sentimientos

situaciones escolares y extraescolares. Derechos del niño.

Martes 18/08

1) Observa el siguiente video, al que podrán acceder a través de este link:

https://www.youtube.com/watch?v=S6o-jNGO5fE (La docente en archivo adjunto, enviará los

videos para los alumnos que no puedan acceder al mismo).

2) Luego de observar el video, escribe un listado con los derechos que se mencionan.

3) Ahora piensa: ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño y para qué sirve?

Para saber un poco más, les propongo entrar al siguiente link, donde podrán ver un

video de UNICEF: https://www.youtube.com/watch?v=lbGOmqP7yuc

4) Responde ¿Qué aprendiste con este video?

Miércoles 19/08

1. Para el “Día del Niño”, Pablo invitó a sus primos a festejarlo en su casa. Observa

atentamente las siguientes situaciones:

Pablo cortó una tarta para repartirla entre Estefi, Sofía y él en partes iguales. ¿Cuál

de estas tartas es la que cortó? ¿Qué fracción de la tarta va a comer cada chico?

a) ¿Cómo se lee esa fracción? …………………………………………………

b) Sofía dice que su porción, la que cortó Pablo, es menor que un cuarto

de tarta. ¿Esta bien? ¿Por qué?

Descubrí qué fracción de la tarta falta.

Page 2: 7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES GUÍA PEDAGÓGICA …

7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES – GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 - 4° GRADO.

DOCENTES RESPONSABLES: BARRERA, JACQUELINE – PELLICE, MARÍA – CARBAJAL, ZULMA – OVIEDO, YOLANDA – VERA, BIBIANA. Página 2

2. Lee para aprender:

3) Piensa y resuelve las siguientes situaciones:

a) Federico y cuatro amigos se tienen que

repartir 4 pizzetas en partes iguales. ¿Cuántas

pizzetas le toca a cada uno?

b) Maia dice que, si se reparten en partes iguales 8 pizzetas entre 10 amigos,

cada uno come la misma cantidad que le tocó a Federico en el reparto anterior.

¿Es cierto?

Jueves 20/08

1) Trabaja en el libro “San Juan y Yo” página 116, el Ejército de Los Andes.

a) Lee atentamente el texto y observa el mapa de las rutas que usó San Martín para

cruzar los Andes.

b) Nombra los pasos que utilizó el Ejército de Los Andes para cruzar la cordillera.

c) En un mapa de la República Argentina, marca las rutas que utilizó el Ejército.

2) Lee el texto, Las Columnas Sanjuaninas, de la página 117 del libro.

a) Realiza un pequeño gráfico, marcando los lugares que nombra el texto, de las

columnas que atravesaron San Juan.

3) Lee el siguiente artículo.

Cuando trabajamos con

fracciones, siempre es bueno

hacer dibujos y representarlas.

Page 3: 7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES GUÍA PEDAGÓGICA …

7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES – GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 - 4° GRADO.

DOCENTES RESPONSABLES: BARRERA, JACQUELINE – PELLICE, MARÍA – CARBAJAL, ZULMA – OVIEDO, YOLANDA – VERA, BIBIANA. Página 3

4) Realiza en tu cuaderno un cuadro como el siguiente. Transcribe en él las palabras

destacadas y el sustantivo al que acompañan. Guíate por el ejemplo.

5) Lee para aprender un poco más.

6) Escribí adjetivos, sin repetir, para completar las siguientes oraciones.

7) Nombra los adjetivos gentilicios que aparecen en el texto de la página 117, del libro.

8) Responde:

a. ¿Me ha gustado lo que leí? ¿Por qué? …………………………………

b. Palabras nuevas que he conocido: ………………………………………

Viernes 21/08

1) Pregunta al familiar más cercano desde tu nacimiento. Quién pensó y decidió ¿cuál sería

tu nombre? ¿Por qué? ¿Y el de tu familiar? ¿Sabes cuál es tu número de documento?

Escríbelo.

2) Lee en el libro, página 164. Responde:

a) ¿Cuál es el primer rasgo de nuestra identidad?

b) ¿Qué certifica el Documento Nacional de Identidad? ¿Qué institución pública lo

otorga?

3) Lee, piensa y reflexiona sobre la siguiente frase:

¿QUÉ ES SER UN NIÑO O NIÑA EN EL 2020?

a) Tu respuesta puedes escribirla, dibujar o grabar un audio o video, para que

luego sea compartido con tus compañeritos.

b) Escribe (diez reglas básicas) de un niño o una niña del 2020, las que

constituirán el decálogo del niño.

Page 4: 7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES GUÍA PEDAGÓGICA …

7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES – GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 - 4° GRADO.

DOCENTES RESPONSABLES: BARRERA, JACQUELINE – PELLICE, MARÍA – CARBAJAL, ZULMA – OVIEDO, YOLANDA – VERA, BIBIANA. Página 4

4) Los chicos de 4° grado diseñaron banderitas para el festejo del día del niño.

Completa las actividades.

5) Aprendemos un poco más:

6) Practicamos

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA Docente: María José Pellice.

Título: “Vamos a saltar y divertirnos”

Contenido: Elaboración y puesta en práctica de respuestas motrices que involucren

habilidades motoras básicas locomotivas.

1) Traza un cuadrado en el suelo (con tiza, cinta papel, totora, etc.) y prepárate para

disfrutar de muchos saltos.

Page 5: 7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES GUÍA PEDAGÓGICA …

7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES – GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 - 4° GRADO.

DOCENTES RESPONSABLES: BARRERA, JACQUELINE – PELLICE, MARÍA – CARBAJAL, ZULMA – OVIEDO, YOLANDA – VERA, BIBIANA. Página 5

a) Saltar con pies juntos adentro y afuera del cuadrado. Repite con un pié. Probar

con derecho e izquierdo. Aumentar la velocidad.

b) Colocarse dentro del cuadrado y saltar con pies juntos a derecha e izquierda en

forma alternada. Saltar con pies juntos adelante- atrás, derecha –izquierda.

c) Saltar con pies juntos dentro del cuadrado chocando talones en el aire.

d) Colocarse adentro del cuadrado, saltar girando para volver a quedar en el mismo

lugar.

e) Colocarse dentro del cuadrado, saltar con piernas abiertas adentro y afuera del

cuadrado.

2) Buscar en YouTube “Juegos en un cuadrado de agilidad: desafíos individuales”. Ahí

encontrarás más sugerencias para realizar en el cuadrado.

ÁREA: EDUCACIÓN AGROPECUARIA. Docente: Bibiana Vera.

1) En la huerta orgánica las plagas y enfermedades hay que prevenirlas. Para ello

empezaremos conociendo algunas plagas.

Con ayuda del diccionario averigua qué es una plaga.

Vemos ahora ejemplos de plagas:

Bicho moro Pulgones

Langostas Vaquita de San Antonio

Gusanos Caracoles

Cochinillas Babosas

Orugas Hormigas

Chinches Ácaros

Con ayuda de tu familia busca entre las plantas que tengas y observa si hay

algún insecto que esté atacando el jardín o huerta.

Luego dibújalo en tu cuaderno.

ÁREA: COMPUTACIÓN Docente: Carbajal Zulma

Contenido: Teclado- Microsoft Word.

Microsoft Word es el procesador de textos más utilizado por su fácil manejo. Se llama así

porque, como su nombre lo indica, está creado para procesar o dar forma a textos escritos.

COMO ACCEDER A MICROSOFT DE WORD

1. Haga clic en el botón de inicio Botón Inicio de Windows o presione la tecla de

Windows en el teclado para mostrar el menú Inicio.

2. En la lista de aplicaciones, buscar palabra y haga

clic en él. Aparecerá la pantalla de inicio y se inicia

Word.

Page 6: 7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES GUÍA PEDAGÓGICA …

7000382/00 - ESC.EJÉRCITO DE LOS ANDES – GUÍA PEDAGÓGICA N° 12 - 4° GRADO.

DOCENTES RESPONSABLES: BARRERA, JACQUELINE – PELLICE, MARÍA – CARBAJAL, ZULMA – OVIEDO, YOLANDA – VERA, BIBIANA. Página 6

Hemos aprendido a acceder al programa Microsoft Word

3. Pinta en el teclado con rojo, la tecla Windows que nos permite llegar a Word, de azul la

tecla Enter, amarillo la Barra espaciadora y naranja la tecla Retroceso.

ÁREA: INGLÉS. Docente: Yolanda Oviedo.

Contenidos seleccionados: La Familia.

1. Copia en tu cuaderno de Inglés, la fecha:

Today is……... (día/day) ………. (mes/month) …...(número/number).

2. Copia el vocabulario de la familia en tu cuaderno.

My Family: mi familia; grandmother: abuela, grandfather: abuelo, mother: Madre, mum:

mama- father: padre, dad: papa, brother: hermano, sister: Hermana, baby: bebé.

DIRECTORA: NAVAS, MARCELA P.