7 y genizaro de espaÑa

32
A 7 uns ll lle EL RAYÓ DE ANDALUCIA Y GENIZARO DE ESPAÑA. pe * o PRIMERA PARTE. 7 DE DON ALVARO CUBILLO DE ARAGON. PERSONAS | QUE HABLAN EN ELLA, El Rey Ramiro, Le Gonzalo Bustos, Ze Ordopo. 0 2 Fayila, Doña Elvira, - + Rut Velazquez, Almanzor. . E Mudarra, ATA ARE Nuño, Cautivo. “E Rosana. EOS Tarfe, Moro» SR JORNADA PRIMERA... A E Tocan al arma, y sale Mudarra con la aplica al fuerte alazan- espada desnuda ,yNuño cantivo, <> los sangrientos acicares; ; ] - y Pues con victoria igual Mud, Cobardes, viles, que huyendo - vuelves, oye la voz mia, donde vuestro miedo os llama, que podrá ser que“algun dia. el nevado Guadarrama K te pese de hacerles mal. queda' de veros riendo, Mud, Qué dices? ; y Esperad, vereis si altivo Nuñ. Que soy tu esclavo, * % soberbio os amenazo, | y que me debes, Señor ,' que á los golpes de mi brazo - mucha voluntad y amor, , ho queda Christiano vivo. Mud. Tu ytu lealtad alabo, ; «Para qué ceñis aceros, ( | áquien propio temor venza, : pues se pone de vergiienza roxa la nieve de veros! Nur. Soy Montañes, y aunque España llora en perdidos bienes, te quiero bien, porque tienes parientes en la Montaña» : Que aunque veis que tanta copia Mud. Ya, Nuño? de sangre el color la ofrece, Naz. Tú; la vergiienza la enroxece : Mud. Ser pudiera mas que vuestra sangre propia, verdad lo que oyendo estoy Atended Á esto que os digo: «si dixeras que hijo soy volved con honra 4Leon, ytodo vuestro esquadron pruebe sus fuerzas conmigo, Nuño. Tente, Señor, nomaltrates á los que vencidos van, | de un peñasco y deuna fieras Nuz. De sabrás algun dia _Sccretos que has ignorado. . Mud. Muchas veces me has dexade Es? con aquesa profecía, | SEVA y

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

A

7 uns ll lle EL RAYÓ DE ANDALUCIA

Y GENIZARO DE ESPAÑA. pe

* o PRIMERA PARTE. 7

DE DON ALVARO CUBILLO DE ARAGON. PERSONAS | QUE HABLAN EN ELLA,

El Rey Ramiro, Le Gonzalo Bustos, Ze Ordopo. 0 2 Fayila, Doña Elvira, - + Rut Velazquez, Almanzor. . E Mudarra, ATA ARE Nuño, Cautivo. “E Rosana. EOS Tarfe, Moro»

SR JORNADA PRIMERA... A E Tocan al arma, y sale Mudarra con la aplica al fuerte alazan- espada desnuda , y Nuño cantivo, <> los sangrientos acicares;

; ] - y Pues con victoria igual Mud, Cobardes, viles, que huyendo - vuelves, oye la voz mia, donde vuestro miedo os llama, que podrá ser que“algun dia. el nevado Guadarrama K te pese de hacerles mal. queda' de veros riendo, Mud, Qué dices? ; y Esperad, vereis si altivo Nuñ. Que soy tu esclavo, * % soberbio os amenazo, | y que me debes, Señor ,' que á los golpes de mi brazo - mucha voluntad y amor, , ho queda Christiano vivo. Mud. Tu fé y tu lealtad alabo, ; «Para qué ceñis aceros, ( |

á quien propio temor venza, : pues se pone de vergiienza roxa la nieve de veros!

Nur. Soy Montañes, y aunque España llora en tí perdidos bienes, te quiero bien, porque tienes parientes en la Montaña» : Que aunque veis que tanta copia Mud. Ya, Nuño? de sangre el color la ofrece, Naz. Tú; la vergiienza la enroxece : Mud. Ser pudiera mas que vuestra sangre propia, verdad lo que oyendo estoy Atended Á esto que os digo: «si dixeras que hijo soy volved con honra 4 Leon,

y todo vuestro esquadron pruebe sus fuerzas conmigo,

Nuño. Tente, Señor, no maltrates á los que vencidos van, |

de un peñasco y de una fieras Nuz. De mí sabrás algun dia _Sccretos que has ignorado. . Mud. Muchas veces me has dexade Es?

con aquesa profecía, |

SEVA y

Page 2: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

vyhd mayóFRon fusicn: Tocan dentro un clarito

pero qué voz de trompeta

los enemigos inquieta contra. mí?

Nuñ. Mugeres SOn,, que resisten peleando varonilmente atrevidas,

tu exército, cuyas vidas

con la. muerte están ferjandos;

pero entre todas, Señor,

una aventajar procura

á todas en la hermosura,, y

asimismo en el valor.

Mud. Esfuerzo notable li

Salg Tarfe y eros Moros retirándose. de:

pe Doña Elvira,

Ta»f; Adwiertos, que ya tu gente vencida),

menospreciando la. vida

te conduces á la muerte.

Elv. Bárbaros, mi honor. prefiere:

4 esa vardad , pues n9 Ignoro,

que vive en. estatuas, de oro.

“ quien honrosamente Muerto.

Mud. Apartad, retiraos todos,

que neciamente Os Provoca

4 conquistar la, violencia,

Ja luz del Sol generosa.

No veis que obligais al Cielo. .:

que rayos. fulmine > E Pones:

«sobre. gigantes soberbios.

pesadas. tumbas de rocas),

que 4 -sacrílegos deseos.

sirvan de grillos y, cormas?'

Quién os engaña ; Africanos?'

Por qué. deslucis las glorias

en tantos siglos ganadas

de maciones tan odiosas?

No deis lugar 4'que. os culpen,,

enced. las pasiones propias. quien no perdona. es cruel;.

“ cobarde es quien no. perdona.

Elp, Quién eres , valiente Moro?:

Quién eyes, gallarda pompa

del ave, que entte cenizas,

inmortalidades goza?

Quién eses, selva africana, ;

f

/

Mud. Muger insigne),

Y

seis batallas

El Reside Andalucia. que tus plumas voladoras,

al bello avestruz que imitan

tiranvamente despojan?

Quién eres Moro? quién eres?

ue con crueldades piadosas, e entre las manos me quitas

la mayor. palma y corona. Quién eres?

si el saber quien soy

satisfacerte he , diciendo

que en esta cuchilla corba

el trueno de Africa asusta, fulmina el rayo de Eutopa. Yo soy (4 pesar de envidias cobardes ) el. que en la undosa

margen: del Giadalquivir,.

soberbio: rio:,. mar: corta;, plata leve, cristal puros.

súelta escarcha, libre roca,

ue de Córdoba el pie besas

quien la Mezquita de Córdoba:

de. mil christianos. trofeos,

paredes y. techo adorna. Claro: descendiente. soy:

de aquellos. que en pocas Ó' dias, atravesaron: de Tarifa 4 Cobadonga,

con mas triunfos que Alexandro,

con: mas laureles que Roma,

con. mas: victorias que el. tiempo

y. mas dichas que victorias.

Yo soy quien ganadas tengo

por mi espada vencedora de Christianos,

cubriendo de sangre roxa

en los montes: de Castillas,

con, mil Andaluces- tropas,

la, esmeralda que enriquece.

horas).

sus alcarifas y alfombras.

Yo soy el que,,si s€ ofende:

Alá, 6.Mahoma se enoja,

no. tiene rayo en la: esfera:

que. ardientes y abrasadoras

centellas vibra: en sú Mano,

como las que impele y brota

este brazo y este acero,

este valor y esta hoja»

1

te importa,

Page 3: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Yo soy hijo “de la nube, que porque su pecho rompa, 4 despedazar montañas me introducé á rayo, y logra el € telo venganzas tales, mas bien que en lluvia espumosa de uracan deshecho, quando en mi valor las apoya, 10 soy «quien de vuestros Reyes Imperiossmente cobra tributo de cien doncellas, vasallage., feudo y gloria” que al Imperio de “Almanzor aquestas manos le postran, Yo soy quien rompiendo el mar por las Españolas Costas

- desde Iviza á Marbella, - y de Marbella á Lisboa, en promontorios de espuma. cisnes de abeto tremola, y en alas de blanco lino campañas de espumas corta, Yo soy Mudarra, yo soy el que tiene las mazmorras con mas Christianos cautivos que Burgos y Leon gozan, Yo soy, al fin, mas no soy, pues 4 pesar de mis glorias, de una hermoshra gentil y de un fuego Mariposa, doy abrasadas cenizas, - quando no suaves aromas, á las aras de esos ojos, j al incendio de esa boca, Estatua de marmol frio, sin que otro se reconozca, ni Otro movimiento anime, doy atenciones dichosas

las prendas que en tí miro; pues del cotorno á la toca, si humanas glorias presumo, venciendo acciones. y glorias, son pasmo de los sentides, de la voluntad ponzoña, delirio: del entendimiento, letargo de la menoria, y al fin::- Elv. No. Prosigas -mas, la lengua libre reporta

Primera parte, a con quien te sabrá decir, sio rumbos de vanagloria, claras descendencias suyas, que 4 pesar del tiempo borda en sus cumbres la fortunz y en sus progresos la historia.

'Nuñ Por Dios que tiene despejo, que es la moza briosa,

Ely. Yo soy quien, siendo muger, los agravios «siente y llora de la opresion Agarena que pubiícas y me toca, y quien del tributo infame -que referiste, pregona exclamaciones al Ciclo de piedades gentrosas, “que alientan Cristianos bricos conta ilícitas concordias; y viendo muerta ea los hombres esta constancia Española, este brio Castellano EN y este valor que en mí sobra, con ánimo varonil, ; dando de 'caxas y trompas templados ecos «al viento, sino voces lastimosas, exército de mugeres, 'Ó batalla de Amazonas, mi resolucion constante alista , junta y convoca para negarte el tributo, Ó para morir.con honra. No pienses aunque has vencido los Leoneses , y aunque tornan oprimidos de tu mano, -6 de tu estrella ambiciosa, 4 Leon desbaratados, | que has ganado la victoria, que te falta por vencer la batalla mas «dudosa, la mas sangrienta y reñida, la mas fuerte y mas costosa; pues te buscan ofendidas y te amenazan rabiosas, con cbstinacion mugeres, y con venganza leon»s. Muchas veces cien doncellas siguen mis a tropas,

: 2 y:

Page 4: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

cobra el tributo arrogante, la infame gabela cobra; pero llevarás en sángre, .en ira, en rabia, en discordia,, lo que ofreció Mauregato en pura y cándida rosa, Los impenetrables- antes embraza, y el ayre azota. / con el prolongado fresno. que extremo dorado adornaz. verás que al rayo de acero que en esa mano enarbolas,. se oponen razones Vivas con resolúcion heroica, Ajmada mueva te enviste, que en las montañas remotas, de Asturias y de Leon entre peñascos se forja para marchitar tu orgullo,, y. para cubrir con sombras de tus tremolantes lunas la menguante luz que gozan. -

“Toca al arma, toca al arma). y publiquen tus victorias que venciste peleando. á Cleopatra en Macedonia), 4 Cenobia en Palmerina, ,- á Pabtasilea en Troya, 4 Tomiris. en la Scyria . y á Artemisa en Licaonia,

Nuñ. Ha invencible montañesa!' : Ha valerosa Española! Vive Dios, que fue una mandría. á su respeto Belona, que fue su escudero Marte y Alcides su enano; Ó gloria.

de la nacion y del sexó!' valiente al paso que hermosa.

Mud. Huélgome que hayas querido, traer de ¡ina vez. '1u propio wibuto de muchos años, ocasion de muchas glorfas,. aunque tú. sola pudieras +” satisfacerme/ por todas: de tu divina belleza solo ofrezco 4 mi memoria, tu VIZarra valentía, EOS

tu hermosura. prodigiosa),

El Rayo de Andalucia.

- el ayre de libres tocas:.

tu resolucion gallarda: y tu discrecion heroicas: pero vuelvete si quieres, sin dar lugar 4 que rompa la furia de mis caballos el. respeto 4 que provocas: que si como eres Christiana tuvieras la ley de Mora, viven los Cielos, que fueras del Andalucía toda. (despues del hueso de Meca) la reliquia mas preciosa:. y por Reyna te juraran quanto turbante y marlota, desde el sacro Guadalate al dorado. Tajo, adornan el campo. de ricas granas,,

ue aunque soy brazo derecho c Almanzor, causas que ignora

mi entendimiento, me inclinan 4 aborrecer la deshonra de vuestra nacion hidalga

y de vuestra sangre Goda, Por tí embaynaré el acero, J cuyo movimiento asombra. ó deslumbra, y desafía, del Sol la madeja intensa; pues padeciendo desmayos, fatales eclipses llora. Toca á recoger, trompeta, y las yeguas corredoras vuelvan á pacer ufanas las riberas gramenosas, donde del viento conciban. quando mas ligero sopla:

toca á recoger. Elv. Tu orgullo me suspende y aprisiona, que admiro en tí valor mucho,

Mud. Y yo en tu sér mucha gloria, Elv. Tu hidalgo término alabo. Mud. Tu ardimiento me enamora. Elv. Tu cortesia me obliga. . Mud. Tu valor me desenoja. Elv. Ha, si nacieras Christiano Í: Mud. Ha, si te tornaras Mora]! Elv, Marche el, campo hácia Leon. Mud, Marche el exército 4 Córdoba,

Page 5: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

y Primera parte, SES TOCAn ,. y Vanse Cada uno por su puerta, y sale el e ; Rey Ramiro, Ordoño, Favila, Gonzalo Bustos; , Es ) acompañamiento, ; Rey. Amigos Y vasallos valerosos, 2 fuertes Godos > MHustres Caballeros, de - de cuyos. hechos arduos y famosos A | envidiosa la fama llega 4 veros: 7 > si Os preciais de este nombre , si ambiciosos RS - —, de honor ceñis los. inclitos aceros, o OIE mi voz, que á mas heroica fama Cuerda Os provoca y advertida os llama. Ya sabeis que el. Injustu Mauregato, - con el Moro de Córdoba atrevido, izo el bastardo y Vefgonzoso trato qua tanto vuestro honor tiene ofendido: * cien doncellas (qué bárbaro contrato!) € tributó cada año > y consentido fue servicio tan vi] con fuerte nudo por Don Alfonso el Casto y-Don Bermudo, 0. De qué nacion incognita. se cuenta. - foro tan inhumano y vergonzoso? e Qué bárbaro, aunque su especie lo desmienta, - tiene en la afrenta bárbaro reposo?: Vencido el. toro, huyendo de la afrenta. busca la soledad , y allí zeloso. brama ofendido sin cerrar el labio, el. leon ruge hasta vengar su agravio, Pues si exemplo nos dan los animales, cómo en la afrenta descansar podemos, siendo mayor en hombres racionales, quanto distante juzgo: los-extremos? Si os acobardan los. pasados males, Dios quiere le pidamos y roguemos;. pedidle 4 Dios favor, que es caso llano que en tan confusa accion pondrá. su mano. Traedle- de vuestra parte 4-.la memoria el invicto valor, y las hazañas que multiplican una y otra historia, z ya de propias naciones, ya de extrañas; Quiero juntar Á las humanas glorias, Quién ocupó feliz las dos “Españas, . : s Sino e que en las venas». avergonzada la conozco apenas? 4 Volved por vuestro honor, vuestro honor VIVa;. olvidad el temor ignominioso, y sacudid de la cerviz altiva el yugo Alarve y feudo vergonzoso; dad «ocasion para que cl mundo escriba:

A

1

Page 6: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

El Rayo de Andalucia.

en bronce duro un hecho tan famoso,

y tras de aquel capítulo ..de afrenta

sígase la venganza mas sangrienta,

Ord, Todos ,:Ó valeroso Don Ramiro,

* Jas vidas ofrecemos , y con gilas

darán 4 la verdad, por quien suspiro,

del antiguo valor vivas centéllas: "| .

ya me parece quesalistado miro. ; | e

en número igualando 4 las estrellas, A

para empresa tan ardua y tan valiente,

la ¡Castellana «y Leonesa «gente.

Fav. Ya, Señor, que hered+ste, y «que «deseas 0

salir de pesadumbre tan molesta, de

en la ocasion piadosa en que te :empleas E 0

4 las armas remito la respuestas 0

con tu favor los ánimos grangeas, de , . Bs

mas qué mucho si vemos que se apresta”

mugeril esquadron,, y qUe ha marchado :

mas «que de esfuerzo de belleza armado! :

Busr, Invicto sucesor del gran Pelayo, bl

si entre la nieve fria de estas Canas,

de mi primera edad queda algun rayo

que me levante á acciones tan lozinas:

á pesar del decrépito desmayo, A

pond:é 4 rus pies las Lunas Africamas,

que ya sab: el de Córdoba y Toledo

- que con mi nombre obscurecerlas puedo».

Gonzalo Bustos soy , Bustos de Lara,

4 quien persiguen males tan prolijos, que si alguna traicion no lo estorbara,

hoy pudiera serviros con siete hijos: mi cara patria (que bien dixe cara!)

es Castilla, que en vanos regocijos

el tiempo gasta, quando justo fuera

librar 4 España de opresion tan fiera. “Ya supisteis , Señor, con quanto imperia

Rui Velazquez logró aleves _Pasiones, '

trazando mi pesado cautivernto,

y llamando Agarenos esquadrones, para que con afrenta y viruperto, nacido en mi desdicha y sus traiciones, el soberbio Almanzor hiciese ingrato de mis muertos Infantes triste plato,

Dióme la libertad que al fin consgo, - enternecido de mi amargo llanto,

“ piadoso anduvo y liberal conmigo, tanto pudo el dolor, la piedad tanto:

volví á Busgos!, y halié tan poco abrigo

Page 7: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Primera parte. d en amigos y deudos, que me espanto cómo no pudo el grande desconsuelo - Postrar este edificio: por el suelo,

Al án,. de Rui Velazquez: perseguido, mi edad cansada: vuestro: amparo intenta, queno: es razon que viva el ofendido adonde el ofensor su; pena aumenta; E

Y AUDQue ste de Castilla. me ha traido, - Serviros en Leon mi: amor. intenta, E que bien-podré», no estoy, Señor, tan viejo,, que: espada. ciño- y: puedo dar consejo,

Y para. intento: tan. piadoso: y justo -€sta vida te ofrezco: satisfecho" que. 1gualaiá 4: lo flaco lo: robusto, s1 nO; en la fuerza: en el constante pecho:: en la: nieve hallareis 4nimo: adusto, y en. las- canas ipútiles- provecho;. derramando mi sangre hasta que apenas: qued- una gota en mis helidas venas.

Rey. Bustos ,. vuestra nobleza conocida. ' _ Asegura promesas tan: valientes, Ss que, á: pesar de. los años, tienen vida: ánimos generosos y excelentes:: a Y. pues 4: tiempo fue. vuestras venida,. mandad: mis armas, gobernad: mis gentes, seanles vuestras armas. limpio espejo, .

- Que-al ardor juvenil! vence el. consejo, Bust. Dadme esos pies, heroica: maravilla

del invencible Godo', y no: os espante que vasallo del. Coude. de Castilla, ái serviros: me anime y: we adelante;

Rey. Nose embota jamás noble cuchilla, si. cortó adarga Ó-cercenó. turban 5 contra el Moro el baston habeis tomado, el' Conde es vuestro dueño y: mi cuñado,

Fav. Todos.de li eleccion somos contentos, nuestro: brazo gobierne: la. experiencia, queen la guerra lás canas dán alientos), pelea con ventaja: la prudencia: ; :

Ord. Logren. vuestros: heroicos pensamientos. su venerable y singular decencia, pues: contra: la' feroz: ira: Af.icana: muralla nos:será:su barba:cana:. tocan CAXAs,

Rey. Qué>caxas son :aquestas?'Fav: Las que dieron principio 4¿la: libertad: tan deseada, Rey: Si-vencedoras ó vencidas fueron

ya la guerra por mí está declarada, y los Alarves mis intentos vieron,

DT

Page 8: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

7 ElRg

: mugeres, Ely. Famoso Rey de Lon,

que muchos años lo seas, victorioso de los Moros :.. de Córdoba y de V. lencia. Tú el último que les: pagas, y el primero que les niegas

- el injusto como enorme - tibúto de cien doncellas, Oye la accion mas heroica, oye la mas ardua empresa que de Griegos mi Romanos antiguas historias cuentan.

- Yo_soy Doña Elvira Anzures, cuya clara descendencia, á pesar del tiempo vive en los preceptos que enseña nuestra Religion Christiana y vuestra Romana Iglesia. Yo., pues ,“viendo profanada nuestra Española pureza con tan pesado tributo, con servidumbre tan nueva, 'y que en los hombres faltaba

esta natural defensas «y quando á las ficras mismas permite naturaleza : armas , corage y valor, que las induce y enseña:

“ convoqué entre mis iguales para tan dichosa guerra, este que miras armado exército de bellezas, este agravio y confusion _de los hombres, esta afrentá -. de quantos ciñen espada

y de quantos+barban pcynaBo Dovimos nuevas que ya de la arrogancia Agarena en los.montes de Toledo tremolaban las banderas;

porque de tu remisicn formando individuas quejas, 4 cobrar el vil tributo

Ú

«

03 de Andalucia.

sd S que acreditar pretendo con: la espadas

Ord. En un bruto veloz 4 verte viede.

Rey. Bella muger , ÁlvVinas Salen marchando Doña. Elvira y otTAs

1

cuya arrogancia soberbia,

“amenazó á las estrellas.

dieron valerosas muestras. de aquel pundonor aítiguO, cuyas reliquias observan;

$ oy « de la muchedumbre inmensa,

la mas enemiga lengua.

velozmente confiada,

al ayre daba centellas:

produxe aqueste Cometd) * '

damas tienes. (. daba 4 Castilla la vuelta. Pasamos 4 Guadarrama, 4. y en los campos de- Consuegté dimos vista al enemigo, E

despreciando 4 la fortuna

Al fin, los pocos ChristianoS;, con mas yalor que defensa, repitiendo San Millan, “A ts *

5

e g

Se ps As pero vencido el valor ES

AN faltos de aliento y de sangre volvieron á rienda suelta, ¡A

que no hay fuerza que equivalg”

desigualdades tan ciertas. Gobernaba el campo Alarve con valerosa experiencia un Moro airoso y gallardo, que aun á”pesar de la opuesta inclinacion natural ; que odiosos pinceles templa, á su alabanza provoca

Hr

Arbitro de la malicia sobre una alazana yegua, quedando -en blanca espuma del freno que la gobierna, monstruo del mar parecia; y en su misma ligereza

parece que el ayre huella quando la tierra que pisa vanagloriosa desprecia: tan fogosa ,' que admirada : cada elemento quisiera E

haberla solo engendrado;. pero como humo alienta, v de sus quatro eslabones

el fuego dixo: yo solo y.

Page 9: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

á mi autoridad se debe, solo “es parto de mi esfera, Este, pues, joven gallardo que honrar su nacion intenta hizo retirar su campo, y él solo con descompuestas voces los injuria y llama: mas “4 la muerte resueltas, en nuestro valor «halló generosa 'resistencia, Fue rémora de su curso Nuestro esquadron., pues apenas vió de tan honestos fines . tan aceleradas MUCStras, ; quando del viento Andaluz se vió la muda Obediencia que arrastrando breve cola, metiendo mucha cadera, preceptos executó del bocado y de la rienda, Paróse, y suspenso dixo: núnca mi acero se emplea en mugeriles victorias, E que no corta en la belleza el corbo rayo de acero de las fraguas Damascenas, Hijo de la Infanta Arlaxa soy , hermana y heredera del Cordobés Almanzor, de quien las Arabias tiemblans y 2unque el fin de esta jornada acil conseguir pudiera, Jevando en vuestra hermosura mayor tributo y mas prendas, 'ecretas causas que ignoro me inclinan á que aborrezca vuestro agravio, y que desce lo que vuestro amor desca, Libres os podeis volver, q aunque en la paz y en la guerra c+ Rey Almanzor, mi iS soy el brazo y la defensa, e quiero que el Rey' de Leon este servicio me deba, las damas esta hidalguía, esta piedad las doncellas, Pero prevengase el Rey, Que gi la obediencia niega

/

; Primera parte. | L al Imperio de Almanzor, verá abrasadas sus tierras, sus vasallos oprimidos ” + y su Corona depuesta, Con:esto manda que toque á recoger el trompeta: yo dí la vuelta á Leon, : él: dió 4 Córdoba la vuelta, . yo vencedora y vencida, “El con victoria y sin ella, yo agradecida, él ufano, él cortes, yo sin ofensa, y ambos por tan nueva accion dignos:de alabanza eternas.

Re). Si conmigo se hubiera aconsejado tan heroico valor, ser no podia - mas al gusto cortado , de la intencion y la esperanza mia,

“con que yo me prometo de nuestra libertad fixo:el efecto, " Buse, Hijo «de Arlaxa dixo? Ha dulce engaño - | ; de la vida del hombre! Quién creyera

. Que aquel pasado tiempo de mi dañe por mejor le tuviera?

peregrino «eercanto! | oyendo Arlaxa., dí lugar al llanto, que*en tan dudosa calma nO sé que gustos me revela el alma,

Ord. En tu tiempo, Ramiro valeroso, , saldrá España del feudo vergonzosa en que la puso ingrato el injusto temor de Mauregato.

Rey. Tal bien por mí reciba 04 la Christiandad : decid todos que viva la libertad, y de opresion tan fiera muera la sujecion , el pacto musra,

Tod. Viva la libertad, y muera el trate que introduxo el infame Mauregato,

Vanse, y sale el Rey Almanzor, Rui Velaz- 4ez , Arlaxa y Rosana, Alm. Qué Don Ramiro se atreve 4 negarme la obediencia? Al feudo hace resistencia : quando acrecentarle debe? A En qué se puede fundar, sabiendo que viene 4 SEL, respecto de mi poder,

B

Page 10: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

O

un arroyo junto al mar. Rui Velazquez , mucho: siento que empieze el Rey, de Leon dándome aquesta ocasion, quando: reynar. le consientos

Rui. Lo que yo sabré. decirte, en nuestra amistad confiado,

que el Conde le ha aconsejado. trate, Señor, de servirte, y que gobierne 4 Castilla, teniendo. seguridad,, que el conservar. tu amistad.) será conservar su silla. >

Ros. Yo ,. Señor ,. soy. de opinion. que el tributo no pretendas, sino. que cuerdo te, ofendas sin. pedir su, execucion,. porque el tiempo que ha durado, el tributarte- doncellas, >

_por lo que tienen: de bellas, con los. Moros.se ha» juntado. tan libremente, que apenas si la, pretendes buscar: pura , podrás encontrar. sangre. de Moro, en las venas.

Alm, Pague el tributo. debido, pague el feudo. concertado,. pues tres. Reyes le, han pagado. que antes de él Reyes han sido..

Rui. Creeme, que hago el oficio. de amigo por varios modos, que, son mis consejos todos, guiados á tu servicio. En quanto «l Rey, no te. espantes,,

que se paga del: consejo de aquel decrépito viejo,

- padre, de los:siere. Infantes, , -:

que, se ha. pasado 4 Leon, con. discursos. prolijos

intenta. vengar sus hijos, . My. estos. sus. consejos sun.

“arl. Ha: traidor, que siempre en tí. persevere el rigor cruell:

Ay corazon mas. infiel,

gue vengarse intenta así?

Alim. Si quando yo en la prision. le tuve, muerto le hubiera,

hoy Consejero no fuera

A in

El Rayo. de Andalucia.

-Alm. Tu amigo soy, y Almanzore

Mud. A quien no enfada. un traidoró Y

de Ramiro el de Leon. |

Rui. No saben todos, Señor, nd

uardar ¡lealtad al amigo: . A

alm, Mucho te debo, Rodrig0:

Arl. Qué el Cielo sufra 4 un t12l pa

Alm. Venme siempre á.ver, que intebl

fiarte una, prenda mia. Rui. De Castilla 4: Andalucía - h

respete tu nombre el viento;. : 1%

ahora dame licencias. ho.

que 4 Burgos volverme-quicro. $

Alim, Mucho en. tu amistad espero» 1;

Rui. Lo mismo seré en ru ausencias

fia de mis. pensamientos |

si 4 quien. soy CiÉédito das, .

no presumiendo jamas. :

en mí contrarios. intentos, que pensarlo. es agravialios si.ahora. los autorizas,

Alm. Toma en mis caballorizas-

el mejor. de mis caballos,

Rui: Los pies mil veces te beso.

por tan singular fávor:.

Rui Tu vasallo me confieso.

Vase, y sale Mudarra y Nuño. 14

Mud: Cansado de este hablador. $

en la antesala esperaba. 0

Alm. Pues por.qué, dí, te. cansaba?

Vive Alá;, que-si no: fuera por. tu respeto que entrara ¿A

y, en Guadalquivir. le echara.

por la ventana. primera.

Nuñ. Y fuera muy. bien echado; y sino quantos están. oyéndome lo dirán: hay. aquí algun: hombre honrado — |

de grande Ó. mediano brio,

que si en su Mano estuviera

4 Rui Velazquez» no hiciera

abadejo de. este riot:

Hable. todo. mosquetero de buena sangre y buen gusto,

todos: dicen que era. justo, y es la voz. de un. pueblo enter Os

Alm. Te ha por ventura ofendido?

Mud, Este me habia de ofender?

Page 11: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

pues vivo habia “de volver quando solo hubiera sido en su aleve. pensamiento? A mí ofender un traidor? Soy tu sobrino, Señor, Ó jghoras mi nacimiento, No es mas de una antipatía que tengo con él, por ver que sola viene á vender su nacion :entre la 'mia; y enfadame su traicion, de suerte que he sospechado que ha de morir despeñado por mis manos de un balcon,

Alim. Parece que este adivina allá dentro de su pecho la ofensa que aquel le ha hechos Ó inclinacion peregrina!

Nus, Un dedo, una mano dier porque le hubiera arrojado á ensayarse de pescado, y que el papel no supiera.

Mud. Para qué triunfos deseas, _ ni victorias solicitas, si el lustre y valor le quitas con circunstancias tan feas? Mientras yó el adarga embrazo dudas triunfar y vencer? Traidores son menester donde milita mi brazo? Traidores oyes, Señor? Trato admites cauteloso?

- Qué Príncipe generoso. no miió mal al traidor? Toma mi consejo aquí, | y de su traicion te ofende, porque quien su patria vende tambien te venderá 4 sí,

Alm. Basta Mudarra, yo sé. que me quiere bien Redrigo, .

Mud, Yo no, que de tal amioo qualquiera traicion crecré, No es aqueste el que trazó con términos inhumanos la muerte de siete hermanos 4 cuyo padre vendió?

Nuñ, Si señor , y es caso llano, Alm, Qué dices?

Po ns

-

Primera parte. 2 14 Nuñ Que así lo siento,

quien hace un cesto hará ciento, dice un refran castellano,

Alm, Pues tú: Jjuzgas intenciones? | Nuñ. No, Señor., sino del hecho,

porque de aqueste sospecho que hizo un cesto de traiciones:

. y por semejante hazaña tiene su Igual opinion en Francia con Galalon, Rui Velazquez en España,

-Mud, Calla, Nuño. Nuñ. Callarán, si la razon “callar pudo, mas vive Dios “que lo dudo.

«Alm. Basta, que aquestos están armados contra Rodrigo.

Mud. De Rui Velazquez, Señor, es sospechoso el valor, y falso para conmigo.

Alim. Ahora dexa ese argumento y refiere tu jornada.

Mud. Perdona «si esto te enfada. Alm. Ya te escucho, Mud. Estame atento. Pasé del Tajo la rizada plata,

selva de plumas, montes de escarlata, que acreditaban la Africana pompa.

la pihuela veloz, y en breve suma el ayre escala exálacion de pluma? Pues aun no iguala al leve pensamiento de estos ginetes, que el menor aspira 4 confiar su gravedad del viento, que á giros vuela y en escarces gira: su admiracion disculpa el mas atento, y.su atencion confiesa el que se admira ignorando en las alas que campean, si rayo ofenden ó jardin recrean, Modestamente marchan arrogantes 4 la experiencia del feliz empleo, y en las adargas de doblados antes interponer cifrado su deseo: la variedad copiosa de turbantes, de los ayres hermoso devaneo, daba á la vista, porque mas presuma, nublados en relámpagos de pluma.

b 2 :

siguiendo el son del pífano y la trompa,

No has visto quando el Cielose arrebata -sacre Ó neblí, sin aguardar que rompa

>

Page 12: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Md Pci

12 EJ Rayo de Andalucia. Hallamos tan pequeña resistencia. Volví'la rienda al viento, que pasmado en el mísero campo desvalido, prision de yelo dió'4 su ligereza, que no se conoció la resistencia y el hermoso esquadron del Sol guiado, entre el acometer y ser vencido: pisó del monte la mayor alteza: del proceloso Noto fue violencia, dos veces vencedor, y aprisionado quando le enviste el fresno embravecido muchas, me reconozco á su belleza, que.estremeciédo el valle un silvoronco, porque quélibertad habrá: segura donde tiene las manos tiene el tronco, con tan grande deidad, tanta hermosura? Huyeron,'mas apenas repitiendo victoria, acreditaron mis verdades, . quando entre las peñas fue saliendo. un esquadron volante de deidades:

¿luces flechando, rayos esgrimiendo,.. en abismos de glorias vi.crueldades,. ' prodigio milagroso de belleza, que acaba en pena lo q en gloria empieza, Desnudando el acero fulminante, % quien tuviera el Sol justo deeoro, me dixeron con término arrogante: aun no has vencido, valeroso Moro:- la yegua, que agitada del diamante, con sangre del hijar esmalta el oro, ocioso el freno en la espumosa boca,. 4 deidad tanta se introduxo roca. Prueba nuestro valor, dixo. una de ellas, que gobernaba el esquadron vizarro, la mas bella, aunque todas eran bellas,

- por lo airoso del brio y del desgarro: yo que del Cielo las juzgaba estrellas, ' Ó luces bellas del flamineo carro, admirando por rayo cada acero, bebí lo terso que admiré-primero. Sordo al rigor, y vano 4la clemencia. de tan heroico y tan.felice empleo- hice en mis aperitos resistencia, escolta 4. su razon, fuerza al deseo: agradecime en esta competencia Ja.vanagloria del mayor trofeo, (bios,. pues el cristal, con ser puesto en.sus la-- llo ó desprecios y propuso agravios, No corta, dixe , el filo prodigioso . de mi cuchilla brios mugeriles, porque vencer vuestro cócurso hermoso» serán en mi valor hazañas viles: perdonar, ser. valienté. y generoso . supo Alexandro, y enseñar Aquiles; . y así libres volved, porque esta gloria. haga mas admirable. victorias

Alm. Oyendo estoy las victorias de que ufano y loco vuelves, como si hubieras vencido los exércitos de Xerges. Mucho te debe Al-anzor;z" pero mucho mas te debes á tí mismo, pues perdonas. con vanidad á- quien vences, . La. victoria es extremada, vas por el tributo, y vuelyeg. diciendo que perdonaste. dos hombres y tres mugeres, Qué quiere el de Leon? e: Qué mas el Christiano quiere,

. , / . si hall3 defensa en tí mismo quando el tributo me nieguez - * Qué me importa introducir

de infantes y. de ginetes exércitos tan copiosos,. que innumerables exceden. 4 las arenas del mar y á las estrellas celestes: 1 si ya con mucha malicia. cauteloso fue tan fuerte el Christiano en- nuestro intento, armando flacas mugeres? Enfadate Rui Velazquez, porque en. mi servicio viene, y. no, reparas que tú, con arrogancias corteses;.

- contra mis armas peleas y mi deshonra consientes?” Eres tú el que blasonabas. que darias 4: mi frente Corona:en Francia, á pesar - de Españoles y Franceses? Quedate á- Dios, que ya sé; Mudarra, de quien proceden. esos pundonores vanos y esas piedades aleves».

ud

A EI RON

id ME

Page 13: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

ms Ae

Mud. Aguarda, Señor, aguarda,

5d

Tu propio natural sigues, pero pues que no me entiendes, no me veas ni me hables, que no he. de oirte ni.verte, Vase Almanzor ,. Rosana y -Arlaxas.

porque mi valor ofendes, quando doy á tu Corona. con el perdon que aborreces.

ayor triunfo, mayor gloria: de alabanzas que tú entiendes. Fuera razon embotar ignominiosa. y vilmente tus nunca vencidas armas. en pechos de blanca nieve; que leve cendal los viste, 7 en vez de fuertes arneses?- Qué dixera de esto el.mundo?” / Qué dixeran otros Reyes, si mugeriles flaquezas : £on tanto poder venciese?:- Este feudo prometido- cobrarle del Rey conviene,. obligándole 4 lanzadas, puesto que 4 lanzadas puedes: allanar las voluntades de:los rebeldes Leoneses, O fortuna!

Nuz. Vive Dios, que tienen cara de herege,. como la: necesidad, quando se enojan los Reyes,

Mud. Este es el premio que aguardo? * así las espaldas vuelves? así premias mis victorias, repetidas tantas veces?: Esto“es' servir? mas no Importa, yo haré que vuelva 4.verme con gusto. A marchar Soldados, , NINgUn: ginete se apee, des ninguno descanso tome, . ninguno las armas dexe que he de volver 4 Leon, . en cuyas murallas fuertes. verá Ramiro, que soy.

_Tayo que-:Almanzor 1mpele;- castigo de quien le enoja, . Y azote de- quien le ofende,

+

Primera parte: 13

JORNADA SEGUNDA, Tocan (4xas , y sale el.Rey Ramiro, Gog=

z4lo Bustos, Ordoño ,: Favita J Elvira, e?

Bust. Retirese 4 su tienda. Y. Alteza, que ya su gente 4 prevenir empieza soberbio el cuemigo , y. no querria aventararlo todo en solo un dia.

Re). Bustos; agravio hiciera al valor mio, Busr. Esto, Señor, conviene, Rey: Fuerza y. brio.

me sobra. E Bust. Quién, Señor, podrá“ignorallo,.

como sepa quien sois? Re). Dadme un caballo. : Bust, Eso seráfaltar al Real decoro (ro. Gá vos mismo os debeis, y honrar al Mo» Ord. V, Alteza á su tienda se. retire,,,

pues solo que los mire. : pretenden sus Soldados, en suobediencia de ambició armadós,

Rey. Soldado vuestro soy, el orden sigo. Bust. Con esto al campo obligo

que-obediencia, Señor, en vos aprenda: Dios por su causa mire y:la defienda. .

Vase el Rey, sale por ora parte Mudarra y: Moros, * '

Mud. Hoy, Cielos, han de ver el valor mio los disfavores de Almanzor mi tio: y veráel mundo en ocasion tan grave, que este brazo vencer Leoneses sabe, . Quando con diferentes pareceres, valiente sabe perdonar mugeres;- quando por dar lugar á sus proezas» le niega gerarquía de bellezas al acero valiente, . ZA

rayo de Alá.y azote del oriente, Bust. Moro arrogante y vano;

eres 1ú el General? Mud: Yo soy, Christiano. Bust. Tan mozo, dí; te atreves, ..

talando escarchas y pisando nieves, 4:gobernar valiente. el esquadron co pioso de tu gente?

Mud. Qué te ad miras ¿Chrisriano?. yo nacíscon las armas en la mano;

Page 14: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

A A A

El Rayo de Andalucia. 14. > yo soy el que ha venido 4 cobrar el tributo prometido, que injustamente «niega

hoy vuestro Rey.con ira loca y ciega, SsIDO:á llevar:en:mas sangrienta paga tributo queal agravio satisfaga, cortando en vuestras vidas, .Queá fuego y sangre mis herojcas proezas por.cada diez doncellas mil cabezas. Solo siento.que bárbaros y locos, para tanto valor «venis :tan pocos;

(das, quedarán perdi-

- y es corta hazaña,en quié publica tátas . cercenar vuestras míseras gargantas, que mi ALF quisiera a:

que Christianos la tierra produxera, y que al paso que yo .matara alguno, volvieran: á nacer ciento por uno,

Bust. Alentado Morillo! > .ap. vive Dios que me da contento oilloz Elvira, .es.este el Moro (ro? queá vuestra castidad guardó el deco-

Ely. Este £s. Bust. Y es evidente, que quienfuegan cortés será valiente.

Ely. Con mi valor mi inclinacion porfi, que es digna de estimar su valentía. Bust. De tu orgulloso brio, >. Moro, ya me suspendo y ya me rio, queá tumacion sospecho que os dan las tigres al nacer el pecho, y de aquella sustancia, E la soberbia sacais y la arrogancia, dexando 4 los Christianos | pocas palabras, pero muchas manos, Mis breves esquadrones |

¿todos son de Leoneses , :Ó leones que entre sus garras crueles desbaratan marlotas y alquizeles, y esparciendo arrogantes rayos abrasan tocas y turbantes, dando para ese intento muerte cada Christiano 4 Moros ciéto, pues basta, como es llano, ara cada cien Moros un CObristianO.

mud. En efecto, arrogáte me'has llamado, ea el mismo delito estás culpado,

pues si arrogante he sido,

parece q én tus canas lo he aprendido,

Responderte quería, :

- mas. dices que el hablar no es valentia,

«solo digo queen esta corba espadá la inexórable.parca está cifrada, «si ya no la:ssuspende «y la detiene

ese Soldado:que contigo viene, : porque -es su hermoso brio , divina suspension del brazo mi0»

Bust. Palabras .escusadas q des dexa, y busca el valor de'las:espadas que es en los hombres mengua dexar las armas y esgrimir la lengU%

Mud. Lástimatengoá tu arrogancia loé%s Bust. Toca al arma, tambor. Mud. Al arma toca: aunque mucho Christiano te aseguíé. ese rayo de amor, «esa 'hermosurd:

Vanse cada uno por su puerta, y quedh | 0

Elvira.

Ely, Amor , con quenta violencia hieres los humanos pechos, q facilitando imposibles, ?

allanando impedimentos! Cómo ha de hallar resistencia - lo fragil .en tanto fuego? * ¿Quien es contra un Diosí un alma contra una deidad? qué imperio tiene el humano poder 4

$ si ya deidad te confieso? : Luego no es mucho que rinda mi libertad 4 tos yerros, á tu voluntad mi vida, y 4 tus saetas mi pecho; pero dexar de quejarme 3

_no es posible, pues que veo. que ciego 4 un Moro meinclinasa

bien muestras que eres ciego: á un enemigo tirano, sacrilego amor, qué es esto? si Dios, cómo eres injusto£ si injusto , cómo creemos que eres Dios? pero dirás que misteriosos secretos, á tu deidad reservados, no quieres que los miremoOSe Vendados los ojos quieres te creamos? solo espero para creerte un milagro,

4

e

Page 15: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

prueba tu deidad en esto, Si eres Dios da vista:á un Moro, llegue á su ocaso postrero, para que juzgue á: piedad. perderla, quando me pierdo, -

Tocan. dentrocaxas J trompetas, y dice

MU

Elvira: mirando adentro. Ya los. dos campos se envisten,,., ya eon: valor: y ardimiento Gonzalo - Bastos. anima. los, Christianos Caballeros,

vé bien: parece en. las canas; . grabazon de. limpio acero, quando juveniles brios desmienten caduco aliento] Ya: mienemigo dos veces el hijar. bate sangriento. del bruto, que- reconoce. la, mano diestra del dueño, y Entre la gala y las plumas), desvanecido é- lnquieto,. ave. se.presume ,. dando caracoles. y escarceos; Ya acomete. y. ya:se. para,. ya le revuelve ligero, . ya se cubre con la adarga, ya tercia el valiente fresno, Dios te:ayude : mas qué digo%* ayude Dios á su Pueblo, . ayude Dios lá+razon,. ayude. Dios 4 los nuestros, Y mueran como enemigos MiS InJustos pensamientos.. 0can caxas, y dase una reñida batalla, ) salen. Bustos y Mudarra.

peleando. ud, Agora verás, .Christiano, . si vienen áser, ¡guales.. Mis palabras con. mis obras: agora verás si sabe- reducir 4 execuciones : aqueste. brazo“arrogante ; tcó:icas:de la lén ya, : Pues: mas. que clla dice él hace, Pésame que á'tanta edad. á experimentar llegases la no resistida furia. |

€ este acero fulminante,

A A A

Primera parte: | 15 - de esterazote de Mahoma:

y de este: rayo de Marte; pues no siendo ya posible usar corteses piedades, - E como justamente piden : esas camas venerables, 4.quien respeté hasta:aquí

- por causas que solo sabe Alí, rendirásla vida, siendo tu'caliente sangre de la mal peynada. plata,. roxo si fatal esmalte.

Bust. Válgame. Dios! nunca he visto: tan cerca de mí estaimagen, esta: copia ,.este retrato ! de mi vida en trage Alarve,

Mud: Qué: tessuspende?” qué “esperas, quando te llamo al combate? Bust: Valiente Moro, el valor

que en tí reconozco es parte para que con mas aliento: fuerzas de flaqueza saque: Nome juzgues tan: vencido, ni tan soberbio me agravies, despreciando lawicroria. que: pueden los Cielos darmey: pues te hi de costar mi vida, quando mi sangre derrames, mas cuidado quede todo mi.cxército'lo restante, Bien sé: que la retirada:

-de.tus ginetes Alarves. en la cumbre de ese monte, . por áspero, inexpugoable, . espera Ocasion y tiempo para: poder: recobrarsez: que yo, aunque. con mi valor :: me dispuse á: aventurarme, ., el último-fui de todos, . quizá porque me encontrases, Amenazasme- soberbio, piadoso llego á“mirarte, muerto á*tus Manos me juzgo que.es blason de atrocidades: mas cn tanto que. este acero esté COrazon ampare, , nitemo soberbias tuyas ni hay muerte que me acobarde,

Page 16: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

ARA A A AA A AA. dt 7 AAA A E 1 A

16 El Rayo de Andalucia.

que tengo «sangre de Lara, vale mucho esta sangre. * pele4no

Mud. Qué deidad te favorece? Quién tantos golpes me abate que al execurarlos todos, quando penetrando el ayre

pudieran romper un: Monte,

se rinde al suelo mi alfange.

Bust, Moro, qué encantos te ayudan? 6 de qué hechizos te valesí que parece.que á:la faria le mi espada penetrante,

la punta en la guarnición |

se transformó, por librarte,

Mud. Gran poder te favorece.

Bust. De:oculto favor te vales. _Caesele la espada.

Mud. Perdí la espada. Bust. No temas, :

que aunque pudiera matarte, me suspenden y detienen

-de tu rostro las señales.

Ay Gonzalo de mi vida, si tu sangriento cadaver

po viera en la injusta mesa

de Almanzor, pudiera darme

nueva vida aqueste mozQ.

Mud. Qué dices* ,

- Bust, Que retrataste de mi mas querido hijo

difuntos originales:

levanta tu espada y vete,

Mud. Primero quiero abrazarte,

si tu,valor lo permite,

piadoso y valiente padre, ., «que ese nombre es bien te dé.

Bust. No me abraces que me enternezco de verte,

Mud: Dexame, pues, admirarme de tan contrarios afectos,

de extremos tan desiguales: si valiente me venciste,.

piadoso me perdonaste, y con “ternezas me avisas

que llegasá Jastimante de vero, qué vesen mí?

Bust. Una derramada sangre,

un bijo, una alma, una vida

vendida por:un cobarde, que parece que en tí el Cicle permitió se retratase,

Mud. No te entiendo , solo sé, si he de confesar verdades, :que desde el punto que vÍ tu rostro sereno y grave,

me cbligaste 4 reverencia, 4 respeto me obligaste.

Bust. Si una verdad me diXeras. Mud. Cómo yo puedo negatte, «debiéndote aquí la vida, quanto me pidas y mandes?

Bust. Conoces? Mas ay de mí, que intento imposibilidades!

Mud. Si conozco me preguntas? Conozco que en lo que haces conmigo te debo el sér, cuya sangre perdonaste,

Bust. Plugiera:á Dios. -Mud. Por lo menos :

me has de confesar que sabes : que en el secreto que ignoro, tu mucho valor es parte pará aficionarme á 15 y tambien para que calle.

Dent. vos. Victoria por Almanzor. Mud. Y «tu peligro es notable

- si mas aquí te detienes: vete en paz, y Dios te guarde,

“que yo buscaré ocasion adonde pueda pagarte lo que debo 4la victoria de vencerme y perdonarme,

Buses. Soñadas son las victorias

de que mis desdichas nacen,

pequeñas siempre las «dichas, pero las desdichas grandes;

Mud. Mucho siento que me dexes.

Bust. Mucho me pesa dexarte.

Mud. Respeto leo en tus años,

Bust. A amor me obligan tus pren

Mud, Yo te buscaré algun dia, Buss. Dios te libre. VASC

Mud. Alá te guarde. Qué valor 1 qué valentía! no es posible que me falto

/ — digno reconocimicato

dese >

uo is

Page 17: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Primera parte, " 17 > que á tama grandeza iguale, Mud. Siá mí; valiente -muger, - Dent. Victoria, Almanzor; victoria, darme la espada has querido, Mud. Que asíla victoria canten! sin duda alguna que ha sido vive el Cielo que me pesa, para volver á vencer; 7 si cl vencer puede pesarme, pues annque ya en-mi poder Sale Tarfe y otros Moros , con Nuño eres marciales despojos, Y Elvira, E no asegura tus enojos T4rf. Cuidadoso de tu vida la espada que aquí me das, - disotrro por varias partes porque sé que hiare mas y asta encontrarte, Señor, e solo un rayo de tus ojos, Mud. Milagro ha sido encontrarme, Poco la espada asegura - Tarfe. Tarf. Quando victorioso - —á quien vencida venció, te aclaman los Abencerrages - no temo tus armas yo, pudo peligrar tu vida? sino tu mucha hermosura: Mud. No vive seguro nadie, en ti afecto y mi ventura - no blasones, no hables Mas: : consiste el bien-que recelo, Nuño? Nañ. En tu vida me hables, corre á tu. hermosura el velo, Mud, Qué es lo que tienes? templa en mi daño el rigor, Nuñ. Muy mal dale licencia á mi amor, Pagas amor tan grande: .. Ó no descubras tu cielo. . Qué falta has Hallado én mí, Ely, Gallardo Moro, á tí sola Señor, que mandas atarme ss puedea mis armas fiarse, quando se dá la batalla 2 que si valiente” peleas, Soy lebrel de mal aguage perdonar valiente sabes, que me he de comer la caza? Quitase el velo del rostro. Mud. Eso es para asegurarte, Conocesme? Mud. Ya otra vez - Nuño, que te quiero bien, admiré la luz brillante EAS Nuz, Que me quieras y me agravies, del Cielo que adoro en tí, DO sé CÓMO puede ser, y ya lloré los pesares ' Tarf. Retiráronse cobardes que en el alma repetian los Christianos 4 ese monte; amorosas libertades, en cuyo fuerte homenage, que fuera ingrato dos veces para probar la fortuna | 4 favores tan notables. : segunda vez, reformarse No como cautiva quedas, > ajontentan de armas y gente, pues veniste Á cautivarme: Mud. No los ofendas ni Agravies, - desde aquel dia primero * que hablar mal del enemigo que vieron tu rostro grave | es baxa accion y cobarde, 7, los ojos que ya son tuyos, -- Tarf. Entre los muchos despojos con'imperiosas señales, 5 que ganamos esta tarde, pass postré humilde á tu obediencia escogí aquesta cautiva; quantos libres tafetanes solo Vigna de tus prendas: | > 5 em cortadas medias lunas, despues de haber peleado son vanagloria del ayro, con valor inimitable, : Ely. Verme en tu poderlas. vácas dixo que ño habia de dar no es desdicha, ni contarse ta Vale PE Ca puede por mala fortuna, : sino al General Caudillo, pues sé que en tu pecho-caben de quien digna es de Cstimarse, generosas remisiones *

Page 18: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

-38 . mas bien qUe venganzas graves. Mud. Muger vizarra y valiente:

Nuño, esta noche te parte á Córdoba; y con decoro, ¿que á tanta belleza iguale, llevarás esta. cautiva, E los. Alcázares Kgeales e e Almanzor quiero que ocupe;

entregarasla 4 mi madre, , que de 1 lealrad y amor . sé qne puedo bien fiarme.

Nuñ. Cómo no me aras ahora? Vive Dios que es disparate, etarme para la guerra y para el amor scltarme, - porque yo soy mas goloso, (bica puede ser que me engañe) de mugeres que de lanzas. *

Mud. No ¿guardes que te lo mande ova vez, Nuñ. Pues por lo menos. has de permitir quejarme, E)

Mud, Ven á mis tiendas , Christiana,, mis pavellones alarves Jlustra, porque te sirvan tal vez tantos almaízares,, y 4 tu contacto se juzguen. crisolitos y balajes.

Ely. Muerta/voy. Mud. Ron:pan los vientos:

clarin. dulce y ronco parche;, que hacerle salva al vencido, milagro es de amor notable. .

Vanse, y salen almanzor, Arlaxa, y Rosana: con un turbante en un axafate, y un

Másico cautivo, : Alm Escusa ya, bellísima Rosana,

el espejo, pues basta el de tus ojos), eo cuya luz se mira ufano el día, cecmo en serena: mar por la mañana duplica rayos dulcemente-roxos la flamante del. Sol dulce harmonía,, así la vista mia dos

halla sugeto en el marfil luciente * de tu serena frente, de tu respiandor divino, émulo del espejo cristalino, donde llevado de su antojo quiso perder la vida. el infeliz Narciso,

El Rayo de Andalucia. . Ros. Con tan divinos favores,

fuerza será que Rosana contenta aspire y ufana al imperio de las flores, , que aunque tan heroico empeño. no es posible que merezca, no es mucho me desvanezca la alabanza de mi dueño,

Alm. Vemplaste? Music. $1 señor.. Alim. Canta, sd

dando la letra 4 entender, y escusa, si puede ser,

calargos pasos de gargantas Canta. Comiendo con Almanzot

estaba Bustos de Lara. - Que bien puede con los Reyes: comer un Señor de salva Y despues de h.ber comido sirvió. un, plato. el Maestresala,, que por costoso y por nuevo para postre reservaba.

Alm. Quién te dió. esa letra, dí? Music, Cierto Cautivo la canta

en las mazmorras al sun de las cadenas que arrastras, y por ser el tono airoso. le aprendí: 47! Qué: consonancia hacen mis pasadas glorias en la harmoníáa. del alma! Ay Bustos ,, quanto. me cuestas,, por nacer de ley: contraria!

Alm. No vuelvas mas 4 cantar | esa historia. Musó. Lo que manda$ haré. alm. Esta vez te perdono, atendiendo á. tu ignorancia, que á no serlo cón: la vida. el repetirla pagaras, :

Music. Si mas la cantare, un-lazo se me anude 4 la garganta. VAS,

Salen Elvira y Nuño.

dd

Nun, Deme V. Magestad. 4 besar sus Reales plantas.

Alm. Nuño, cómo vienes solo? Nuj No temas, Señor, desgracia,

vencedor vuelvo á tus pies, que aunque soy de ley contraria, así lo puedo decir, perque mi lealrad es tanta

Í

y

Page 19: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Primera que sirvo por devoción, * y soy esclavo de gracia de tu valiente sobrino, En la primera batalla vencicron tus esquadrones,. porque yo soy de tal raza, que en oyendo. la trompeta, Ó-los golpes de la caxa, con “quien vengo vengo, digo, Y Sin reparar en galas doy pasadizo á la muerte por los filos de mi espada. ,

Alim. Pues 1ú pelcaste, Nuño? -Nyñ, No señor, mas peleara

si se Ofreciera ocasion. Alim, No la hallaste? Nu. Es mi desgracia,

jamas hallo lo que busco, ní puedo, porque me ata mi amo al primer barrunto - de las trompetas y caxas; dice que me quiere mucho, |

4lm. Y con qué fue tu embaxada? Nas. Entre otros menos despojos -

ganamos esta Christiana, y por ser prenda de estima la traigo. Alm. Belleza rara! Y quién te envia? Nuñ, Con orden de tu sobrino Mudarra

- vengo 3 Córdoba. Rey. A eso solo? Ely. No te parece que basta, ,

ya que venciste: qué triunfo - con el suyo se compara si pudo vencerme á mí? Qué Cesar, dime, en Farsalia, qué Alexandro en Macedonia, ni qué Anibal junto 4 Cannas, eternizando sus nombres, dieron materia 4 la fama, al buril ni 4 los pinceles, digna de mas alabanzas? En mí ha conquistado el mundo;

- las Invasiones del Asia recopiló heroicamente - en la hoja de Mi espada, en el valor de mi pecho, en-el blason de Mis armas,

Alm, Basta, Christiana invencible,

parte. > divina Española , basta, que á tanto enojado Sol no habrá resistencia humana,

Ar! No te aflija el cautiverio, que si naciste inclinada

- al militar exercicio, sus peligros no te agravian,

Ely. No hay peligros en el mundo - para mí. 4lm, El verte enojada pudiera ser interes e de los mayores Monarcas. Serena los bellos soles, el arco de luz levanta, porque asegura diluvios y pronostica bonanzas.

Ros.:0 qué ternísima cosa! 4lm. Piedad' me mueve, Rosana. Ros. Sí señor , pues quién lo duda?

Piedad digna de estimarla, pues olvidas tu grandeza

por una mísera esclava. Alm. Hasta ahora no se sabe

si es cautiva Ó tributaria, demas de que á la nobleza ningun estado le mancha.

Ros. Cómo sabes tí que es noble? No puede mentir la cara? , :

Alm. Ay Christiana de mi vida, 4). Nuh. Qué? ya el amor está en casa?

ZLelos y amor estan juntos? Pues no saben con quien hablan, que vive Dios que es la moza mas dura que una carrásca.,

Alim. Matarasme, si presumes de quien soy' cosa liviana.

Xos, Yo presumir? 4 qué efecto? - Alm, Si gustás de que me vaya,

harélo por gusto tuyo: Nuño, despacio descansa, para que despues me des

_ dela guerra cuenta larga, pase. Nun, En mí es descanso el servirte. Ros. Mal se asegura quien ama;

voy tras del Rey, Arl. Qué celosa !

mas es superior la causas bellísima es la cautiva.

Nuñ;, A tí viene encomendada Ca

S

Page 20: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

20 : - El Rayo la guarda de su belleza.

Arl. Arduo negocio me encargas, Nuño , que muger hermosa, de un Rey vista y galanteada,

"dificil es 4.mis fuerzas, si no esimposible, el guardarla,

Elr, Oyendo he estado á todos con la paciencia que basta, para que en mí no parezca lo que es virtud arrogancia. - Yo nací para ser roca en las ásperas montañas de Leon, donde aprendí: tanto honor, pureza tanta, que es menos puro el cristal: en su presunción nevada, As puesto que el tacto le ofende y que el aliento le empaña,

- Vuestro General parezca, ya que victoria tan alta

«Je concedió la fortuna,. usad de ella con templanza, que es bárbara tiranía dar al poder rienda franca;. pero puesto que ya estoy. donde quiso mi desgracia, , sin que tema cosa alguna de-mi nombre nimi fama,, puedes mandarme , señora, porque te. obedezca esclava»

2471, Mucho tus prendas obligan á respeto, que son cartas,

- dle favor que escribió. el Cielo. en el papel de tu cara: como amiga y tompañera podrás estar en mi casa, no como, esclava oprimida.

Ely. El Ciclo te guarde, y traiga» la prenda que mas estimas, y que mas me ofende y. marta,

Ark. Nuño, dexanos un poco. Nuñ. Con gusto haré:lo que mandas»,

; Vase Nuño, 411. Amiga, dime tu nombre,”

jue puesto que mis entrañas he de descubrirre , es bien que sepa yo quien las cuarda,

aly, Apenas sabré, señora,

(

o

de Andalucia. (no te admire esta Ignorancia) que quien está. tan perdida no sepa cómo se lHáma, Doña Elvira Anzures fue

- mi nombre antiguo en mi patria; pero ya perdí. este nombre con la libertad, y basta el-que tú quisieres darme,

Arl. Elyira, habla y descansa. - conmigo, no tengas pena: qué temes? qué te ácobarda ?

Ely. Tengo mucho que temer en mí misma. 411. Mal me pagas.” el amor que te he cobrado; mas pues tanto te recatas, empezaré yo primero para dexarre obligada:. Conoces allá en Casiilla- á un Caballero que llaman (si mal no me acuerdo )* D. Gonzalo Bustos de Lara, padre de los siete Infantes,. que en los campos de Arabiana murieron? Elv, Muy bien, señorg.

£yl. Pienso que es ilustrescasa ' en Castilla. Elv, Y tan ¡lustre que no*la hace ventaja” en sangre la de su Rey,

Ar], Cautivo en Có-doba estaba. quando murieron sus hijos,

Ely, Ya tengo noticia larga, y que el traidor Rui Velazquez le vendió-por una carta.

íar!. Está muy viejo? El», No mucho, puesto que aun ciñe la espada, con valerosos brios RES

hoy la gobierna y manda. £11. Por tu vida? Ely. Sí señora, y en esta misma jornada, donde 4 mí me cautivaron, era Caudillo, Arl. Oye, aguarda, Gonzalo Bustos? Ely, El mismo: ut te admiras? qué. te espantas? Válgame el Cielo! por dicha, Arl,

supiste sien la batalla los Generales se vieron?

Ely. Supe, y. aun ví que se daban mortales golpes los dos,

Page 21: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Arl. Padre y hijo? > Ely, Quién? Arl. Estaba

diverrida 3 ay tal suceso Y ue me cuentes no-me espantx. de Tasos valor tan grande, Ely. Ni lo estrañes de Mudarra pues consideré en los dos extremos y igualdad tanta, que entre el brio y. la prudenciay. Entre el seso y la arrogancia, Nno.se advirtió diferencia

DI se conoció ventaja. Si:impaciente heria el Moro, reportado peleaba

- €l Chrisriano, aunque fogoso. hiere con mas templanza, no povoca,. otro sufre, Uno acomete, otro aguardas, siendo tantas Jas heidas,

y siendo la sangre tanta, que el verde adorno ácl prado. con el roxo humor se esmalra, «al. Sin«Conocerse? Ely. Ninguno. de su:contrario ignoraba : que era el General. Ar/, Elvira, ya no he de negarte nada, : Oy£é lo que puede amor, mira lo que el tiempo acaba, De Gonzalo Bustos es 130 natural Mudarra,

Padre y hijo san los .dos, . - Cuya reñida baralla : tefricado estás. Elv. Quédices?” rl. Que soy quien de aquesta causa: €s el imas cierto testigo,

»

Era Bustos quando estaba - en Córdoba no muy. mozo; Pero en fin de edad mediana, Muy cortés, muy gentilhombre,.. y discreto , que exto basta. Para ganar muchas vidas y conquistar muchas almas. 2namo:Óme llorando. por sus hijos + quiéa pensara. que armas de amor se VO vieran: lerimas-tan bien Moradas? Rendile mi voluntad, Y quando entendí que Estaba .

k

- Primera. parte. | 21 Segura, porno tenerla, mas ne rindió su-desgraciaz * y dexándome sin vida, fuese y dexome preñada de ese Geniz:ro insigne; de ese que con ignorancia muestra el valor de su: Sangre, . quando su. sangre derrama, Esta es, Elvira, mi historia, perdona si ha sido larga, | que quien sus desdichas siente, . repitiéndolas descansa;

El». Fortuna, ya. no me quejo de tus rigores, ya hallan ID! amor y mis: pensamientos disculya eén la misma cansa, O quanto á mí me agradezco aber querido 4 Mudarra!] quan dichosa me juzgo]. Arí. Qué dices?

Elv. Que no te engañas - '€n temer ua mal suceso;' y si algun consejo aguardas, €: mas seguro es llamarle, Con que 4 los dos los apartas del pelig:o en que estan Puestos, bt. Dices bien, mas su Vizarra condicion -no da lugar á que obedezca mis cartas, contra el orden de su Rey, | Ely. Pues finge que el Rey lo manda. - 211. Vamos, Elvira , Que quiero que seas mi secretaria:

, Ut lo dispondrás, amiga, “y ruego al Cielo le. traiga. á mis ojos. *

Elv Y á los mios, e pues rogaré por mí causa, .

. Vanse las dos, Salen el Rey Ramiro, Gouzalo Bastos,

Fabila: y Ordoño, Rey. Bien <é, Leoneses mios, de cuyas fuerzas y alentados brios satisfaciones tengo, . que extrañareis lo que 4: deciros Vengo, Supuesto que contraria é impcrtuna se nos ha declarado la fortunas: mas Dios que lo dispone, .

Page 22: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

— AI NON

+- -

O mm al

22 | para que el hombre su gr2deza abone, reconociendo su poder y gloria suspendió la victoria : de la bárbara furia poderosa, hasta que estuvo mas dificultosa, para que así se viera

claro el milagro y su favor luciera» Bust. Señor, quándo has dudado

que de las pocas vidas que há quedado en tu esquadron pequeño, has sido siempre soberano dueño?

Fav. Ovándo el obedecerte “se dudó por el miedo de la muerte?

Ord, Habla , Señor, qué dudast Rey. Rompá su carcel mis acciones mudas:

“Bustos, Favila, Ordoño, estadme atéros

referiré de Dios raros portentoi. En mi tienda esta noche, ab quando rodaba el tachonado coche cen ruedas de diamantes,

fixas al bien y á la desdicha errantes,

me habló con cariño y con alhago -

el Apostol Santisgo: | No temas, ni afligido llores. por ver á tus contrarios vencedores,

Ramiro, Dios te ampara , en él confia,

que en tu favor me envia san

esde el Presidio donde eterno asiste, pus que venzas si vencido fuiste, -Mañara:esos millares de enemigos, serán de esta verdad ciertos testigos, su poder no te asombre, que invocando mi nombre, me verás acaballo entre tu génte, con roxa espada y peto refulgente. Acomete animoso, | no temas el concurso numeroso, que ya el poder divino | las armas, gente y ocasion previno, y 4 mí para esta hazaña

porque me llame su Patron España?

1

dixo, y en luz envuelto, «con la madeja del cabello suelto,

ue en hondas esparcía, . siendo lá4 noche emulacion del día

4 iros al Sol ofrece, ¿ y 4 mi vista incapaz se despareces Esto, AMIZOS, ME ha dado

El Rayo de Ludalucia. tanto aliento”, que estoy determinado

(quando fuera posible : que vuestro pec ca animo invencible dudara en lo que digo) y

yo solo acometer al enemigo:

qué respondeist Bust. Por todos

“respondo yo, que con valor de Godos.

y con Fé de Christianos, —* “Se envista al esquadron de los Pagan9% no dudando en la gloria

de tan divina y celestial victoridyo

pues quando así no fuera, |

ya estamos oprimidos de manera

en la inculta maleza

de este monte, que vieneá ser baxead,

en el valor de España, A no salirá morir en la.cam paña» 2

Rey. Pues amigos, al arma, Fav. Al arma toca, : 0

Rey. Sea la voz primera que seinvoca

por vosotros, rompiendo elayre vagó

el nombre del Apostol Santiago.

Entranse tocando al arma, y diciendo sal

riego, y salen Mudarra ] Tarfe,

, : otros Moros. ja

Mud. Qué es esto? ya del monte se des A la furia vergativa 7

del esquadron Christiano; - 8 desesperados baxan á lo llano,

donde libres del monte y la asperezW la veloz ligereza .-. ¿8

de nuestras yeguas en su mismo córO,

los amenaza con fatal estrago.

o

——

Dase la batalla, haciendo algunas entrado

salidas , y retirándose ¿os Mores >

acabando salen el Rey, Bustos, EA? 3

iS

«vila y Ordoz0o.

Rey. Cierra Esprh1, Santiago,

apenas ha quedado en la campaña

un enemigo, Bust, Milagrosa hazaña, Rey. Publiquese esta gloria, ?

del Apostol Santiago es la victoriós

vo"le ví pelear, yO sOy tesugó. «q

Bust. Asus pies ví postrado al enemip

Rey. De su brezo valiente es el estra? victoria por España, Tod, Santiago»

1 1

f

Page 23: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

a Primera. partes. S 23 JORNADA TERCERA, memorial con que te canso, e Si pues sabes.que para hacerlo, Sale Almanzor Y Elvira, y para hallar ocasion Alm. Que todo lo vence amor. de dartele en este puesto hoy con.experiencia veo, me cuesta graves cuidados; Pues soy humilde: trofeo, no los digo, porque entiendo Elvira, de tu valor: £ que no igooras mi razon, Ss del vencido al vencedor 2 y por la enmienda que espero, pasa el laurel la fortuna : antes que llegue á tu culpa consu mudanza importuna;. la pena del escarmiento, +

Mas solo amor pudo hacer con el rigor de a Que una: vencida muger - Alm, Basta: Rosana , qué es esto% Victoria logre en la Luna, A:í descompuesta pierdes ; Tú vencida, y yo sujeto ? ) á «4 modestia el respeto? Tú la esclava, y yo rendido?! Ely, Dexa, Señor, que castigue Enigma de amor ha sido, mis honestos pensamientos. Muy como suyo el efecto, . Ros Qué esta viniese 4 inquietarme! y Elv. Pues eres, Señor, discreto, Al. Qué tan poca dicha tengo, Vence con jgual valor que no me dexen gozar ; €sa estrella Ó: esé-amors. > «de estos Christianos desprecios SI esto tu valor acaba, de mi amor aperecidos? - se:É dos veces esclava, : Yo soy Príncipe? yo reyno?' tú dos veces vencedor. Z vale drlixa y Nuño, 4lm. Dame una: mano 3 así veag £:l. Tu General ha Hegado,. en tu hermosura gentil | y ofendido del suceso. vinculado el. bello Abril, de su contraria fortuna, ; para que tú lo: poseas: se no quiere verte. alm. Yo quiere Si la corona deseas, Ed ¡ ganarle la voluntad, Sl apeteces el reynar,, pues, por lo menos, le debo Quién como yo puede dar de este Serafin Christiano colmos 4 tu: pensamiento? . los rigores que apetezco: E Pide las aves del viento, ; dí que entre, Sale Mudarrá, Pide las. perlas.«del mar. + 4rl..A tus pies le tienes. AS ES qES - Alim, Sobrino, amigo, qué es esto? Sale Ros. Pide, Elvira, pide, tan. poco de mi amor fiasí Que es cortedad el no hacerlo,, igooro yo los sucesos quien te puede medir 3 de la guerra ¿ tuvo alguno: con obrár los pensamientos, firme la rueda y-al tiempo Pide, de qué te acobardas? para vincular victorias,. Pues puedes. mandar el Reyno;: --Ó permanecer eterno? , 8 pero qué digo? bien: haces... - Mud. Statencion,. Señor, me dieras. : alabo tu entendimiento. alm, No tus: disculpas espero, Tú pedir? qué disparate! “ni son menester conmigo. siendo tado tuyo, y siendo Mud. Quando victorioso: llego 4P» quien ha de darnos 4todos,, , me recibe riguroso, - quien mercedes ha de hacernos, porque perdimé vencido 15? , 4

1 ' Acuérdate, pues , de mí, y quando llego vencido Y Sca aqueste el primero. disculpa mi vencimiento?”

Page 24: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Ds

Mucho-hay aquí que pensar, mucho tiene de misterio este favor de mi tio.

4lm. Ya sé que eldia primero. venciste gloriosamente, lo demas saber no quiero.

Mud. Por qué si el saberlo importa? Alim. No-hay cosa que importe menos

que despues de sucedidos dar causas á los sucesos: - yo de todas tus acciones soy el legítimo dueño;

y en esto he llegado á estar de tu valor satisfecho, ; tanto , que por esta sola trocara, 4 poder hacerlo, todas las victorias tuyas: piensa bien , procede cuerdo, tú quedarás victorioso, y yo quedaré contento, —_VAst, |

Mad. Qué enigma es esta , fortuna? victorioso quedar puedo,

quando he venido vencido? Ros. 51 es el mayor vencimiento

— vencerse á sí, de qué dudas% Dale tu cautiva, haciendo que ella le quiera, y verás

Jos victoriosos trofeos que de tu nombre publicape Mud. Qué dicest Ros, Que quien el fuego

trac Á su casa, es razon que en él se abrase primero, PASE»

Mud, Siempre temí este peligro, y ahora la carta enticudo que en el campo recibí, en queme manda que luego dexo la guerra y me parta. Este es, señora, el intenta con que mí tio .me llama? Es mas lícito, es mas cuerda rendirse 4 una muger sola, que hacer vizarro sico

- de un.esquadron de hermosura? Arl. Lo que me dices no entiendo,

solo sé que es Almanzor

cmum6tio y Rey, y que en esto de tu obediencia te aviso,

1

x

El Rayo de Andalucia.

de mí mismo en la queja me averglici20.

4 peligro me puse,

Yo mismo, Elvira, de escarmientos 11en% 4 sufrir misagravios me condeno, = |

los cuidados de amante y de zeloso, que aunque te quiero amante,

tus prendas, tu valor, tu valentía, |

«que te ví me obligaron de tal suertes |

oy quando persuadidos

Que nadie ha querido

tu propio sér tu sangre te ha negado,l

Elvira, gúarda el secreto “ que te he dicho, pues tanbien la fortuna lo ha dispuesto. —VASf».

Ely. Creed de quien soy, señora, que sabré hacer lo.que debo.

Mud. Siá quejarme comienzo, .

pues yo la causa he sido. del hallarme quejoso y ofendido, Yo , hermosísima Elvira, por quié el mismo amor de amor suspifl»

quando necio 4 enviarte me dispuse»

pues veogo 4 estar en caso tan dudoso | € de mí ofendido, si del Rey zeloso;.. |

y si de entrambas culpas hago apreció, | al paso que discreto andaré necio. 1

Ely, Dexa,:Ó gallardo joven valeros0%)

los zelos sobran á mi fé constante, 1 que no hay en la inferior naturaleza 1 Coronas que perrurben mi firmeza: |

desde el primero dia y -

q si ya no á quererte, dl alabarte alentaron mis sentidos;

Á querer seatrevieron, así amor lo ordenaba, que está cerca de amar muger que aabt Por estas cosas queda persuadido

como yo, pues de todos engañado,

Sabes quién eres? Muí Nadie me aventé].

en calidad, pues soy hijo de Arlaxa. | Ely, Por tu padre pregunto. * y Mud, Un valeroso Alcayde, ya difunde

dicen que fue mi padre, a A queen nobleza igualaba con mi madri á quien no conocí, É ' Elv.De qué manera? 3

Mud. Murió primero.él que yo nació Ely, Pues estás engañado,

Page 25: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Primera parte. : 'tu padre és vivo. Nuñ. Cielos, ya ha llegado sel dia que esperaba mi deseo, oyendo Estoy el caso y no lo creo,

Mud, Tus razones, Elvira, . dudosa el alma con razon admira,

-Nuzg, Aquí mi dicho encaxo. ” Mud, Por ventura es mi padre hombre tan baxo, que indigno de memoria, puede impedirme tu amor la gloria? Silo es nome lo digas, y advierte que mé obligas 4 vengar en mi madre DES el haberme hecho hijo de ruin padre, Ely. Reportate, y advierte que el nacer en los hombres solo es suertoz ninguno eligió padre, porque fuera culpado el queá los Keyes no eligicras mas los tuyos son tales, que al Cetro y la Corona son iguales, Tu padre es noble, y tanto tú lo eres, que te estimo por'hijo de quien eres: su valor has probado, ; vel con él te has visto ya en el campo armado; y con esto concluyo, que todo tu valor es hijo suyo,

Mud, Suspenso, absorto y mudo me tienes sin aliento, |

- 4 tus razones y á tu voz atento: yo tego padre, Elvira? E: Ely. Y tal que puede honrarte ; qué te admira? - Mud, Y se ha visto conmigo? Elv. Qué mucho, si es tu padre tu enemigo, Mud. Tus razo es no entiendo.

Elv, Presto sabrás quien cres en oyendo:- Nun, El Rey viene, de A Mud, Ay desdicha semejante? Salen Almanzor y Arlaxz.

Alm, Poco amor tiene quicñ reposa amanto» Mud. Señor, | A 4lm. A verte vuelyo, TEN | Mud, En temerosas dudas me resuelvo. Alm. Estoy Arrepentido *_de no haber dado 4 tu razon oido; : y porque no atribuyas 4 rigores los que en mí son favores, quiero (ay Chiristiana bella, prenda amada!) que me digas el fin de la jornada, Mu4, Nunca hubiera venido: estame atento»

Page 26: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

26 > El Rayo de Andalucia.

Alm. Volvióme amof. de que al fin salga perdiendo, Elyv, O ciego pensamiento! guando entra ganando alguno. Mud. Yace en la fuerte Castilla: _ Desbaratados y rotos

un valle, cuyo dibuxo, los Christianos,. mal seguros si á los: pinceles del arte se retiraron-al. monte,.

divino imposible juzgo, - en cuyos troncos robustos á los de naturaleza o libraron contra el poder no les costó poco estudioz: * atrincherados indultos. y así escusaré la copia, Clavijo se: llama: el monte, porque mis pinceles rudos sagrado fuera mas justo, no afrenten dignamente: pues á su favor: se deben

lo que venerar presumo. > tan divinos atributos, En este, pues, del verano Un dia, para ellos dia, _alvergue, y dulce refugio pues lo fue de tanto gusto, de las escarchas de Encro» . nos envistieron soberbios, y los bochornos de Julio, quando juzgué que confusos, los cruzados estandartes — arrastraran, sus. banderas, :

- en [numeroso CONCurso,.. reconociendo: tu yugo.

reconocieron tus lunas. a a ¡ATEBte [OS tec merecedores. del triunfo, , : creyendo que era su orgullo

Presenteles la. batalla,, — parasismo de la muerte, quando el Alva entre. coluros; Ó. desesperado impulso:.

lascivas perlas entrega mas la batalla trabada, - al dorado amante, suyo: en su.favor se introduxo

pífanos , trompas y CaXas (de limpias armas armado,

hicieron señal, 4 cuyo. > sobre un escarchado bruto,, fatal rumor imprimió: | que relinchando centellas.

la muerte su rostro 4: muchos... “era su aliento humo) - Murallas de picas llevan un valiente Caballero,. caladas, todo se opuso... un rayosde la luz puro,

<4 la intolerable. furia. ES un aborto: de los Cielos, de nuestras yeguas, y dudo un brazo de Alá desnudo,, que pueda explicar la lengua. 4: cuyos golpes mortales “encuentro tan fecundo: todo su poder reduxo,, , mas dando al'ayre las astas, y á nuestras veloces yeguas: rompiendo pechos y muslos). - natural instinto induxo,. +

-- cruel anatomía hicieron que con bufidos mostrasen

de. los miembros mas ocultos. - e su. temor claro anuncio; Un mar de sangre era el campos: Y erizada.la crin y cola, -

aunque: los. cuerpos difuntos no tanto del filo agudo de navegarle escusaron,' o de su: cuchilla se asombran,, y se pasaba á pie enjuto. «quanto del fulgente bulto.

Asistiónos la fortuna. Animeles dando voces,. este dia (incierto rumbo. y quando: la voz: pronuncio de su condicion instable, y el diestro brazo levanto, :

de su proceder injusto) arrojado de un trabuco para execurar cfuel : medí los pies del caballo, -

$] supersticioso abusa que huellas al/ayre: puso.

Page 27: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

Entre enojado. y risueño ví el rostro hermoso que pudo prestarle rayos al Sol, y aumentar luces al Mundo: partido el cabello en crencha, ni bien negro ni bien rubio, daba golpes á la espada,

. adonde »el deseo puso, mucho Cielo en poca frente, mucha luz en-dos carbunclos, mucha deshojada rosa. entre lirios y ligustros:' y en dos porciones de barba una imagen, un trasumpto de aquel Profeta Sagrado

- que en el Madero'se puso, á quien llaman los Christianos con viva fé, Dios difunto,

- Lo hermoso con lo enojado, lo tierno con lo robusto, lo piadoso con lo grave, lo docil con lo.sañudo, me causó admiracion tanta,

tan suspendido me tuvo, que se bebicron los ojos las acciones del discurso, Venció el Christiano arrogante, eon este favor qué mucho? si era su valiente espada de nuestras vidas verdugo. Perdouóme, y levantando las herraduras que puso en mi pecho su caballo, veloz cortó el ayre puro. No has visto. en noche serena de una exálacion el Curso, que con rayos de cometa, estrella la llama el vulgo

» a >

y cortando el Orizonte desaparece en“un punto? - Pues así, habiendo vencido, dexó el campo absorto y mudo buscando el alojamiento < que al misterio se conduxo, Este. es, Señor, mi suceso este es mí mayor asunto para disculparme, poco, $ y para admirarme, mucho,

Primera parte. > TN aim. Confuso oyéa3dote he estado,

pues dexas aunque vencido, mi ánvioro persuadido, y: tu valor disculpado. Las naciones, «persuadidas llegarán 4 conocer EA que fue milagro vencer mis armas nunca vencidas. La fama (4 quien me consagro) dirá, que mejor ha sido ser por milagro vencido : que vencedor por milagro. Ven conmigo, y considera lo que debes 4 mi amor, pues desprecio al vencedor,

- COMO si vencido fuera. Mad. Tu discrecion lo ha pensado

mejor que yo lo entendí: quien se-quedara., ay de mí! para salir de un cuidado. É

Ely. Con tu licencia., Señor, quiero hablar 4 tu sobrino.

Alm. Mayor desdicha previno. su ingratitud 4 mi amo. a quedate, pues: qué paciencia podiá asegurarme aquí? Yo me voy y fio de tí -

€ los peligros mi ausencia. va;se,

Po

Mud. Ya se declaró copmigo, aquí no hay mas que pajar tambien tú te has de quedtr que tengo que hablar conugo.

Arl. Así me tratas, quees esto! Mud. Pues ahcfa no he:empezado. Ar! Quando conmigo has andado,

Mudarra, tan descompuesto. Mud, Solo esta vez porque importa,

y aun recelo que impaciente, desesperado y sin mí, haré un grave exceso aquí,

N-%, Qué resuelto ! Ely. Qué valiente] Mud Aunque Elvira empezó ¿4 ser

la luz. de este loco engaño,

nO quiero testigo estraño, del dueño lo he de saber, $14 tus eotrañas piadosas les debo del :ér la parte,

Da

+

Page 28: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

28 ] El Rayo de Andalucia. ; : | q que como madreme toca, O padre del alma mia. y y puedo llamárte madre, > Elvira, aquesto se acabe, hoy lo he de ver, vive Dios,, «ya COn mas razon soy tuyo, que ño es posible que calle *.. Christiano puedes llamarme, quién es mi, madre, secretos Perdone Almanzor mi tio, que-me publican infame. * - Que por buscar á mi padre, Dime el padre que me diste,, despreciaré la Corona scpa yo quien es mi padre, que el globo esférico abrace, .Ó.vive Dios, que: esta daga - O quantas obligaciones sangrientas palabras saqueos : ¿Feconozco en un instante! cl pecho que las oculte, 4 O quantas veces me dixo A 6 del temor que las guarde, estas secretas verdades ÓN Ar!l. Elvira, tú me has vendido... mi inclinacion natural, Bo El v. Yo debo desengañarle - Aconsejada en mi. sangre]. A y mirar por su, persona, : a Christiano soy. E PA 4 411. Hijo", amigo, no te espantes. —. Nuñ. Ha, señors” | A Sk: hasta aquí negué quien eras, este es el suceso grave 4% callando quien es tu padres 2 que tantas veces te dixe, ; un Caballero Christiano. $ Mud, Agradezcolo, aunque tardez. E de antiguo y noble linage - y vos, Madre generosa, ó tu padre es, Gonzalo Bustos. el último abrazo dadme, 4 es su nombre ,: cuyas prendas. y 2 y licencia, porque quiero. * de honestamente pudieron, - ir á búscar al instante A 3unque cautivo, obligarme, aquests padre que ignoro: Elio suyo eres, Mudarra, eo y guárdese Rui Velazquez los infelices Infantes : dde mí, que no está sEQUrO. de Lara son tus hermanos, en los antiguos Solares 4 quien vendió Rui Velazquezs “de Burgos y de Leon; La Real sangre que te dí - muera el infame cobarde . no baxó de sus quilates; > > 4 mis manos,. pues Castilla. e que lo"Laras de Castilla. , > no'ha tenido quien le mate, 4 con Reypas suelen casarse, Arl, Primero será mi muerte, "3 Aquesta media sortija sd Pues ya entre tantos pesares, ' acredita mis verdades, pará quitarme la vida q grandes te ofrece las dichas, ¿ta ausertcia será bastante, > pero desdichas muy. grandes, Mud, Nunca fui tan hijo tuyo. AA Porque siempre la fortuna» ár!. Dale este abrazo 4 tu padre, ¿A persigue sugetos talgs, y vete en paz; y 1ú'Elvira,. Mud. Dame , madre generosa zaza lo que me quitaste. los. Brazos, lega 4 abrazarmey 5" Élp Con mi llanto te respondo,. pues ya te debo dos veces Ar!. Qué dolor! el «ér, de que ful ignorante. Nuñ. Suceso prave! Mi padre es Gonzalo Bustos? Atl. A Dios hija, 4 Dios Elvira, Cielos, qué dudo? la sangre Elv. Dios. te alumbre, . me lo dixo muchas veces, 2 ATL Alá te guarde, VAS y él lo mostró en no matarme. , Mud, Elvira, de tí me fo, > 8 quaodo me tuvo 4 sus pies, ya mi obligacion es grande | valiente , piadoso y grave, en Castilla,

Page 29: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

| AS Primera Ely. Muy bien puedes:

de mi lealtad confiarte, - Mud, Nuño, caballos apriesa, Nuz, Un rucio y dos alazanes, - Te esperan, Mud, Por tí soy hombre. Ely, Dos veces me cautivaste, Mud, Un amor firme te ofrezco, Ely. Y yo una lealtad “constante,

AS

Vanse, J salen el Rey. Don Ramiro, Bústos, Ordoño y Favila, —

Bey. Con este triunfo y victoria. - Por Burgos quiero pasar, - Porque allí. se ha de votar,. >* Para mayor honra y gloria,. al Apostol. Santiago Por Parron de nuestra España,,

BO quede tan alta hazaña Son” menos heroico pago. Ust. Honra de nuestra nacion,. y de otras envidias fieras, Serán desde hoy. las banderas.

c.tan ilustre Patron, Rey Y haciendo Orden Militar Que publique el arduo hecho, COn roxa espada en el pecho

- Y manto capitúlar, Quiero que mi amor se muestre: “gradecido-al Patron * : cesta Santa Religion, /

Y ser el primer Maestre; Y puesto que 4 Dios: dirijo.

y Vinculandu la: memofia el suceso de Clavijo;

Pues de *tributo-tan fiero. Santiago nos ha librado, €n su favor conmutado ser su tributario quiero».

€ cada junta de Bueyes -

F

parte. :

Bust. De aquel* monte en la aspereza está. de lSurgos la silla,

Rep. Mucho me debe Castilla, pues hoy 4 ser libre empieza,

Vanse , y sale: Rui Velazquez con lanza y adarga, y recuéstase sobre

la. adarga. Rui. Ata el caballo á esse roble,

Gonzalo , y mientras descansa, dará al rigor de la siesta treguas esta fuente clara, que helado el cristal se rie por entre rexas de plata. O belicoso exercicio ! no he visto vuelo de garza: ' tan valiente, entre los rayos. del. Sol esgrimió las* alas: el neblí, roto y rendido,, vino á dar entre las g3rras de una aguila, que sangrienta: á la garza dió venganza.

Murió el páxaro valiente, del dia ha sido desgracia, que parece que hoy. salí con azates de mi casa: mas qué desdicha, recelo?

“el pensamiento me engaña, >. pues ya no tengo en Castilla: sobrinos que me amenazan.

Salen: Mudirra com lanza y adargas. Elvira. y Nuño, Ahorra de esta. victoria), Nuñ Aquí podeís: descansar.

Mud. H:u1mosa Elvira, descansa, que solo por tu respeto he: sentido esta jornada, - pero allí estár un Caballero,

Nuñ. 5 la vista. no me engaña, * parece que es Rui Velazquez:

- en las señas y en la traza, Se lestiene de pagar - E Mud. Nuño, qué dicés? .Sierta pension, que honra es dáp- Núñ. Scñi r, : triburo á su Dios los Reyes; Que pues lo ayuda 4 ganar). tudo se le debe y paga.

“* Como lo ordenas se hagas bien puede. el campo marchar,

que hallaste lo-que buscabas. en Un Monte junto 4 Bu'sos.. . S oo» al pre de una verde haya, donde descuidos le tienen cansado de andar á:cazas *

Y

Ed

e

Page 30: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

s 20

que si no me engaño ¿él habla, Rui. Sobrinos los mis sobrinos,

los siere Infantes de Lara, caro os costó mi disgusto, mal os fue en esta batalla; +. si no tratárades mal

-4 mi muger Doña Alambra, ho muriécades así.

en campos de Arabiana. Elv. Alabándose está él mismo de la mas infame hazaña que hizo jamas Caballero desde que España es Españas

Nuñ. No lo echará en saco roto, que á muy buen tiempo se alaba,

Rut. Y ahora ua medio Morillo, que vuestro hermano se llama, dice que me ha de matar, y tomar de*mí venganza,

Nuñ. Ya escampa. Mud. Traidor , cobarde,

-Nuñ Por Dios que si no le atajas, que pienso que ha de decir. mucho mas de lo que aguardas.

Raul. Valiente me dicen que es, mas nunca perro que ladra

tuvo presas para el lobo, Nuñ. No lo digo? Mud. Basta, :bastas >

Rui Velazquez, Rui Velazquez, y ya le-ha llegadola paga,

WNuñ. Levantóse, porque oyó “seque el caballo relinchaba; , y embrazando el fierte escudos

terció la valiente lanza» Mud. Cobarde, traidor, espera,

no huyás, villano, aguarda. Rui. Mtentes, villano, atrevido,

hijo de la renegada, e Que por quatro como tú no volviera las espaldas.

Mud. Mejor soy que tú mil veces, cabeza soy de los Laras; y tú, si algo tienes bueno, es ser rama de mi casa. Mi madre 6s, como tí sabes

» >

del Rey: Almanzor hermana, -

3 El Rayo de Andalucia. 22 0 Mud. Válgame el Cielo! oye, escucha, ña

A

+

Rus. Sigueme. Mud. El cabállo toma

Elv. Si en tí faltare valor,

Mud. Mirame tú, que eso basta. 14%

Ely. Vizarramente pelean,

Nuñ. Rui Velazquez cayó en tiestá

,

cuya casa tú serviste mendigando sus migalas, 2 y 4-quien honran mis Coronas, que 4 tí traiciones te infamado | Mira si en- todo te excedo,

- pues por donde tú me agravias ni el Rey de Leon, ni el Condé de Castilla me aventajan. Ahora verás quién es - E el que muerde y el que ladra, porque-mi sangre vertida A repite mortal venganza,

y apercibete 4 baralla, que va un rayo contrá tí que el mismo Cielo disparas

yo sola con esta epada quitaré> al traidor la vida;

Mirando há.ia dentro representa: ELA

qué bien se buscan y se hallan! valeroso es Rui Velizquez, mas es un leon Mudarra, que con sangre de Castilla mezcla la suya Africana.

herido con una lanzada, el ya mi señor se apca,

blandiendo la cimitarra, Elv. Cortado le ha la cabeza; de"

Ó restauración vizarra 2 de aquel linage ofendido," á quien la eovidia malerata !

Sale Mudarra con la espada desu,

Mud. Poco- he tenido que hacels Elvira, no alabes nada, que como escolta me hacian. tus ojos, y como estaba la razon de parte mia, peleaba con ventaja: -

tijusfa de este vencimiento,” .

Page 31: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

: coo Primera parte. E 31 pon los pies sobre la cara la mas ilustre Venganza, / de esta plara de traiciones : porque. venga a ser mayor en Calidonia Ó Thesalias - con aquestas circunstancias,

- Elp. Geuizaro valerúso,. | Yo soy Mudarra Gonzalez, muevo Alexandio de España, hijo de la Mora Arlaxa, que En Arábigo es lo mismo LY y edel sin causa ofendido E

Alexandro que Mudarra, 3 Gonzalo Bustos de Lara, | como en Griego Escanderbec;z: Moro he vivido “hasta aquí,

4 valiente venganza: porque mi padre ignoraba; dará en vividores bronces: “ mas revelado el secreto,

_gloriosos triunfos la fama, ¡ ya tengo Christiana cl.almas dando al buril y la pluma - En busca de Ku Velazquez tus hechos materia larga. ">. pasé 4 Castilla, y fue tanta Pero qué caxas son estasé .. misnerte que hallé en Castilla si de la venganza tratan a la ocasion que deseaba, de Rui Velazquez, verán Ta muerte de mis hermanos el. valor que me acompañas - - he vengado:, «esa cortada hasta morir 4 tu lado, KE cabeza es de Rui-Velazquez,

Mud, Ya no hay banderas ni caxas,. cuerpo á cuerpo, y lanza 4 lanza Elvira, que á mí me inquietenz- le maré:, viven: los Cielós..- +

Adel mundo el poder no basta - Si alguna: valiente. espada: para deshacer lo hecho; Zo de lo que escucha se ofende, y) fortuna en lo demas haga de lo -que mira se agravia, lo que tuviere. por bien, salga 4 matarse conmigo;. que el que tiene sangre hidalga,, y aunque parezca arrogancia, ! poes una sola: ocasion.” «ost uno á salir no se atreve,

a sangre y la vida guarda. quantos se ofrecieren salgan, ¿ Venga cl poder de Castilla, ó xtodo el campome envista

que sus valientes esquadras y sabrá quien es Mudarra. podián quitarme la vida, Ely, Aquí á tu lado,me tienes,

- pefo-no podrán la fama... Bust. Mayor valor te-acompaña,. T A : A defensor del honor mio,

20can: Caxas Á marchar , y sale: ell Rey;, que ya la sangre me llama. Bustos, Favila y Ordoño.. Mud. Padre y señor,

¿Rey. Hagase alto. S + Key. Que es aquesto?. a (Base, Hagase alto. : Mud. 5iimas señales aguardas, Rey, Pase, Bustos >, la palabra tora: esa media sortija. : | Ala retaguardia, y vos Bust. El ver lo que has hecho basta,

reconoced la campaña, quando el alma no lo hicicra, > de entre los bosques parece, tu verdad está bien clara...

ue miro gente emboscada. Señor, Mudarra es mi hijo: Mud. Caballeros de Castilla, | y en la pasada batalla Que al son de trIOMPAas Y CAXas,. fue General de Almanzor - guardais militares fieros, en cuya ocasion el alma”

y obedeceis Ley Christiana: oid , escuchadme todos, que descubierta la cara, quiero pubiicar al mundo

me profetizó. esta dicha; él resucita mi casa,. si en perdonarlo dudais, aquí teneis mi garganta:

Page 32: 7 Y GENIZARO DE ESPAÑA

32 El Rayo de Andalucia. DAN sl muera yo ,-y Mudarra viva. tomad su baston, AN “Bey. Quando verdades tan claras) Mud, “Tus plantas

y otensas tan conocidas, «besaré, Señor, rail: veces; y no dieran al perdon causa, - pero otra merced me falta,

bastaba el pedirlo *os, Rey. Pedid. : 8 Bust. Mi boca pondré en la estampa Mud. Queen siendo Christiano *”

- dé esos pies... ; Ne me decis 4 Elvira. :3 Mud. Y yo, Señor, l Bey. Esa es gracia

Z ! we / La E emplearé desde hoy mis armas que á su voluntad remito, en Vuestro servicio , siendo, Ely. Mi mano es esta, e: azote de las contrarias. Réy. Eso' basta, he y

Rey, Corí tan valiente Soldado, : boda y bautismo serán EAS - ya no hay que temer desgracia, —. 4 um' tiempo, Mud. El Santo Bautismo pido. * Bust, Y con esto acaba

Rey. A Burgos el campo marche, | ¿aquí la primera parte donde apadrinaros quiero; del Genizaro de España,

y en tanto, siasí se pagan el mas valiente Andaluz servicios de vuestro padre, y Castellano Mudarra.

Se hallará esta Comedia, y otras de diferentes Titulos , en Salamanó en la Imprenta de la Santa Cruz, pór Don' Francisco de Toxar3Y”,

- Madrid en la Libreria de Don Manuel Quiroga, calle de la Concepel” Geronima. Año de 1792. "7 e 0

E

> /

X e