7 y 8 seminario

4
SEMINARIO Nº 7: TIPOS DE MUESTREO 1. Coloque V ó F dentro de cada paréntesis, según considere que el enunciado respectivo es verdadero o falso. Justificar la respuesta que usted considere que es falsa. ( )|El marco de muestreo permite identificar los elementos o unidades de análisis de la población que es objeto de estudio. ( ) La precisión de la estimación de una muestra sistemática será parecida al de una muestra aleatoria simple si la población está ordenada en forma aleatoria. ( ) La premisa fundamental de un muestreo aleatorio simple es que la probabilidad de selección que tiene cada elemento de la población es la misma para integrar la muestra, y esta probabilidad es N/n. ( ) El interés de un investigador es de determinar la prevalencia de desnutrición en edad escolar de la comunidad "Canto Grande" durante el mes de Julio de 2013. Por motivo de limitación de presupuesto se recurre a una muestra. Para ejecutar el estudio, se decide considerar como muestra representativa a escolares elegidos de los colegios de dicha comunidad. 2. ¿Cuáles son la características de un marco muestral? 3. Describa un diseño muestral 4. ¿Es una muestra representativa si posee todas las características que le corresponden a la población de interés? ¿Qué comentario agregaría?.

Upload: wilson-ramirez

Post on 28-Dec-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7  y 8 SEMINARIO

SEMINARIO Nº 7: TIPOS DE MUESTREO

1. Coloque V ó F dentro de cada paréntesis, según considere que el enunciado respectivo es verdadero o falso. Justificar la respuesta que usted considere que es falsa.

( )|El marco de muestreo permite identificar los elementos o unidades de análisis de la población que es objeto de estudio.

( ) La precisión de la estimación de una muestra sistemática será parecida al de una muestra aleatoria simple si la población está ordenada en forma aleatoria.

( ) La premisa fundamental de un muestreo aleatorio simple es que la probabilidad de selección que tiene cada elemento de la población es la misma para integrar la muestra, y esta probabilidad es N/n.

( ) El interés de un investigador es de determinar la prevalencia de desnutrición en edad escolar de la comunidad "Canto Grande" durante el mes de Julio de 2013. Por motivo de limitación de presupuesto se recurre a una muestra. Para ejecutar el estudio, se decide considerar como muestra representativa a escolares elegidos de los colegios de dicha comunidad.

2. ¿Cuáles son la características de un marco muestral?

3. Describa un diseño muestral

4. ¿Es una muestra representativa si posee todas las características que le corresponden a la población de interés? ¿Qué comentario agregaría?.

5. Si la población de estudio es grande y está compuesta por elementos heterogéneos, usted:

6. Establecer las ventajas e inconvenientes en los diferentes de muestreos probabilísticos.

TIPOS DE MUESTREO Ventajas Inconvenientes

Aleatorio SimpleSistemáticoEstratificado

Conglomerado

Page 2: 7  y 8 SEMINARIO

SEMINARIO Nº 8: TAMAÑO DE MUESTRA

1. Se tiene que en una población de 900 habitantes se tiene interés en conocer la hemoglobina promedio. El estudio se quiere realizar mediante una muestra, si se tiene una varianza de 25; promedio de 13; grado de confianza del 95% y un error del 8%. ¿Será el tamaño de muestra de 88?

2. Una investigadora está interesada en realizar un estudio sobre el estado de la nutrición en niños de 5 años de edad de la comunidad San Pedro. La población está constituida por 900 niños de 5 años de edad. La investigadora está interesada en particular en conocer la proporción de niños de 5 años que están desnutridos y la estatura promedio. Para tal efecto, realiza un estudio piloto y obtiene que el 35% están desnutridos; y además se ha determinado con respecto a la estatura: x = 120 cm, s = 20 cm, Se pide:a. Calcular el tamaño de muestra para estimar la proporción de niños de 5

años de edad que están desnutridos, considerando un grado de confianza del 95% y un error absoluto de E=0.05. Además con el tamaño determinado, seleccione una muestra sistemática de las 10 primeras unidades.

b. Calcular un tamaño de muestra para estimar la talla promedio de los niños de 5 años de edad, considerando un grado de confianza del 95% y un error del 8%. Seleccione una muestra aleatoria del tamaño calculado.

3. Se desea estimar el tiempo medio de sangría en fumadores de más de 20 cigarrillos diarios, con edades comprendidas entre 35 y 40 años, con una precisión de 5 segundos. Ante la ausencia de cualquier información acerca de la variabilidad del tiempo de sangría es este tipo de individuos, se tomó una muestra preliminar de 5 individuos, en los que se obtuvieron los siguientes tiempos (en segundos): 97, 80, 67, 91, 73. Determinar el tamaño mínimo de muestra, al 95%, para cumplir el objetivo anterior.

4. La Dra. García de la Puente está interesada en estimar la proporción de muertes debidas a cáncer de estómago en relación con el número de defunciones por cualquier tipo de neoplasia. Su experiencia le indica que sería sorprendente que tal proporción supere el valor de 1/3. ¿Qué tamaño de muestra debe tomar para estimar la anterior proporción, con una confianza del 95%, para que el valor estimado no difiera del valor real en más de 0,03

Page 3: 7  y 8 SEMINARIO

5. Un grupo de investigación desea estudiar la edad de los niños al comenzar a caminar y su relación con habilidades psicomotrices. Revisan las historias clínicas de un hospital y encuentran 890 registros.Desean obtener una muestra con un 95% de confianza y que el verdadero valor no exceda de 0.5 mes. Se aplicó un estudio y se obtiene una varianza de 3.705. El promedio de edad de los niños es igual a 12.08 meses.

6. La cantidad mínima requerida para que un anestésico surta efecto en una intervención quirúrgica fue por término medio de 50mg; con una desviación estándar de 10.2 mg, Calcular el tamaño de muestra para estimar el promedio de anestésico considerando un grado de confianza del 95% y un error de 8%.