7. procedimiento de trabajo para construcciónde acometida y derivación de servicios

13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA CONSTRUCCIÓN DE ACOMETIDA Y DERIVACIÓN DE SERVICIOS REVISIÓN 01 FECHA: MAYO 2013 PAGINA 1 de 12 MSP-SH-PR-011 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA CONSTRUCCIÓN DE ACOMETIDA Y DERIVACIÓN DE SERVICIO Elaborado por: Cargo: Ing. Residente Firma: Revisado por: Cargo: Coord. SIHO Firma: Aprobado por: Cargo: Gerente de Obra. Firma:

Upload: ilaraza-menesaes-miguel-antonio

Post on 02-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE ACOMETIDASY DERIVACIONES DE SERVICIOS

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA CONSTRUCCIN DE ACOMETIDA Y DERIVACIN DE SERVICIOS

REVISIN N 01FECHA:

MAYO 2013

PAGINA 9 de 12

MSP-SH-PR-011

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA CONSTRUCCIN DE ACOMETIDA Y DERIVACIN DE SERVICIOHOJA DE APROBACINEMPRESA MONSUPLANT C.A.

REVISADO POR:CARGOFIRMA

Irahola AlfredoGerente de Obra

Wilmer SalazarIng. Residente

Ramrez NellyCoord. Seguridad

Miguel IlarrazaSup. Seguridad

Eglis MolinaSup. Seguridad

GERENCIA GASIFICACIN NACIONAL.

REVISADO Y APROBADO POR:CARGOFIRMA

Hernndez, JosGerente (E) Proyecto Gasificacin Edo. Miranda

Mario GuevaraIngeniero Inspector

Luis Escalona / Leonardo PiconeAnalista S.I.

GERENCIA T y D

REVISADO Y APROBADO POR:CARGOFIRMA

Marn, PedroSupervisor de Operacin

Aguilar, RafaelSuperintendente de Distribucin

Daz, JessikaSecretaria de Regin

Montaa, AlfredoSuperintendente de Distribucin Regional

Villalba, MiguelSupervisor de Operaciones

Armas, AlbertoSupervisor de Seguridad Industrial

Garca, VicenteGerente de Operaciones

NDICE GENERAL

DESCRIPCINPG.

1Objetivo4

2Alcance4

3rea o Lugar del Trabajo4

4Referencias4

5Definiciones 4

6Roles y Responsabilidades de los trabajadores en la Obra5

7Secuencias de tareas para realizar el trabajo6

8Equipos, Herramientas y Material a Utilizar7

9Condiciones existentes antes y durante el trabajo7

10Consideraciones general de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional8

11Procedimiento para el manejo adecuado de los desechos, efluentes y emisiones atmosfricas generas.8

12Plan de emergencia8

13Croquis de vas de escape y centro asistencial ms cercano 9

14Anlisis de riegos del trabajo 10

1. OBJETIVOEl presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodologa a seguir segn los aspectos de seguridad, higiene y ambiente, y evitar daos a terceros durante la ejecucin de los trabajos correspondientes al proyecto de Gasificacin en el sector Los Naranjos, que permitir mediante la construccin de las instalaciones internas, el suministro de gas metano (comercial) para dotar del servicio aproximadamente Ochocientos Treinta y Dos (832) clientes multifamiliares del Municipio Ambrosio Plaza, Guarenas Edo Miranda.2. ALCANCEEste alcance consiste en el suministro de equipos, herramientas, mano de obra y materiales necesarios, para ejecucin de los trabajos correspondientes en la contruccin de acometida y derivaciones de servicio.3. REA O LUGAR DE TRABAJOPara todos los fines prcticos los trabajos de La obra en referencia est ubicada en el Municipio Ambrosio Plaza, Sector Los Naranjos, Guarenas Edo Miranda.4. REFERENCIAS. PG-3/01. Art. 321. Excavacin en Zanjas y Pozos. OC 326/2000. Geotecnia Vial referente a Materiales de Construccin de Explanaciones y Drenajes. PG-3/01. Art. 322. Rellenos Localizados. OC 326/2000. Geotecnia Vial referente a Materiales de Construccin de Explanaciones y Drenajes. Especificaciones Tcnicas 25351-220-3PS-DB, Plano General Estndar y Planos de Diseo.

Norma Chilena ACI-318.

5. DEFINICIONES.ACOMETIDA: Tramo de tubera comprendido entre la Red de Distribucin y la Derivacin de Servicio, incluye la vlvula de acometida y su correspondiente tanquilla.

DERIVACIN DE SERVICIO: Tramo de tubera, comprendida entre la vlvula de acometida y la vlvula principal de servicio.TANQUILLA F-5: Estructura de hierro fundido utilizada para el alojamiento y proteccin de la vlvula de acometida.VLVULA DE ACOMETIDA: Vlvula de bola de PEAD de 32 mm de dimetro, utilizada para cortar el suministro de gas proveniente de la red de distribucin al usuario. 6. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL

ORGANIZACIN O EMPRESACARGORESPONSABILIDAD

PDVSAInspector de ObraSupervisar la ejecucin de la obra o servicio en el sitio de trabajo

PDVSAAnalista SIAHOVelar por el cumplimiento de normativas de seguridad

ContratistaIngeniero ResidenteCoordinar el desarrollo de las actividades

ContratistaInspector de SeguridadVelar por el cumplimiento de normativas de seguridad

ContratistaSupervisor de Obra-Hacer cumplir la ejecucin de las actividades siguiendo las especificaciones tcnicas y prcticas seguras de los trabajos.

ContratistaTrabajadorRealizar las actividades necesarias, manejo de equipos y utensilios necesarios, bajo las normas de seguridad y las especificaciones tcnicas correspondientes.

ContratistaAyudanteRealizar las actividades necesarias, manejo de equipos y utensilios necesarios, bajo las normas de seguridad y las especificaciones tcnicas correspondientes.

7. SECUENCIA DE TAREA PARA REALIZAR EL TRABAJO. Trasladar al rea de trabajo los materiales y equipos necesarios: tanquilla de acometida tipo F4 o F5, corta tubo, tubera PEAD de 32mm, codos PEAD de 32mm, vlvula PEAD de 32mm, transicin PEAD-Acero de 32 mm-1, tubera de PVC 3, loza de concreto, cable espa, teipe negro, cautn, estao, cinta preventiva PELIGRO NO EXCAVAR, malla truckson, arena lavada, mortero autocompactante y concreto. Nivelar con tierra apta para compactar la tanquilla tipo F4 o F5 y su loza de descanso en el lugar a instalar, asegurndose que la altura de la tanquilla sobre la loza quede al ras de la acera. (Ver HT-006). Tomar las medidas y en base a ellas realizar los cortes de la tubera PEAD 32mm a instalar en la acometida y/o derivacin. Soldar los accesorios (codos, anillos y elemento de transicin) con los tramos de tubera correspondientes a la acometida y/o derivacin segn la hoja tcnica HT-006 Soldar los accesorios (codos, anillos y elemento de transicin) con los tramos de tubera correspondientes a la acometida y/o derivacin segn la hoja tcnica HT-006 Colocar la capa base de arena lavada como se establece la hoja tcnica HT-002. Instalar el tramo de la acometida en la zanja, pasndola debajo del brocal y colocando el final de la tubera encima de la loza de descanso de la tanquilla, segn la hoja tcnica HT-006. Soldar la vlvula PEAD de 32mm entre el tramo de la acometida y la derivacin de servicio Colocar el cable espa al tramo a instalar en forma helicoidal y sujetar con teipe negro. Colocar la tanquilla tipo F4 o F5 en la vlvula de la acometida. Colocar la camisa protectora (tubera de PVC) en la transicin (PEAD-Acero). Colocar la capa de arena lavada sobre los tramos de tubera instalados y el mortero autocompactante como se indica en la hoja tcnica HT-002. Colocar cinta preventiva PELIGRO NO EXCAVAR. Colocar malla truckson (donde aplique). Vaciar concreto Rc: 210 Kg/cm2 en aceras y Rc: 250 Kg/cm2 en calzadas respectivamente, como se indica en la hoja tcnica HT-002 y en la HT-006.8. EQUIPOS, MATERIAL Y HERRAMIENTAS A UTILIZARCant.Descripcin

Segn la necesidad del personalImplementos de Seguridad: Casco, Botas, Guantes, Lentes, Arns Eslingas, Protectores auditivos, entre otros

01 unidEquipo de Primeros Auxilios

Segn la necesidadCinta de sealizacin. (NO PASE)

01 unidVehculo acondicionado para traslado de Materiales

01 unidCompresor de aire para herramientas neumticas como martillo y bailarina.

Segn la necesidadAcometidas, palas, picos, concreto, valculas, tanquilla, camisa.

9. CONSIDERACIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO:

Realizar el Anlisis de Riesgo de Trabajo (ART), analizando todas y cada una de las actividades a realizar para aplicar las medidas correspondientes.

Hacer solicitud del permiso de trabajo ante el Custodio de la Instalacin para empezar a laborar y tener una copia en el sitio de la obra.

Evaluar las condiciones climatolgicas sean las ms favorables para la realizacin de la actividad (no debe haber atmsferas explosivas, lluvias y vientos fuertes)

Inspeccionar Herramientas y rea de trabajo para verificar s se encuentran en condiciones ptimas para trabajar de acuerdo con la lista de verificacin. Divulgar el procedimiento de trabajo seguro y el uso de los equipos de proteccin personal.

Permitir solo la entrada al rea de trabajo a personas y vehculos autorizados.

Dotar todos las unidades (vehculos) de neumtico de repuesto, extintor, etc. 10. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

Acordonar el rea de trabajo

Verificar que los Anlisis de Riesgos estn firmados por los trabajadores. Revisar los registros de mantenimientos de los equipos a utilizar.

Informar a la comunidad los riesgos a los que estar sometida durante el desarrollo de la actividad

Disponer de un vehculo Apto (Ambulancia) para el traslado fr Lesionados y Paramdicos en la zona de trabajo.

11. PLAN DE EMERGENCIA.

ACCIDENTES O INCIDENTES DURANTE LA REALIZACION DE LOS TRABAJOS.

A) DE REQUERIR ATENCIN MDICA

La empresa dispondr en el sitio de trabajo, de facilidad para transportar a los posibles lesionados que requieran de atencin mdica a los centros asistenciales del rea. As mismo se dispondr en el sitio de trabajo de un botiqun de primeros auxilios y un vehculo para traslado de lesionados.

Previo al inicio de las actividades se identificarn los centros asistenciales que se utilizarn en caso de ser necesario.

Se har una revisin de los alrededores del sitio de trabajo con la finalidad de identificar la ubicacin exacta del centro asistencial ms cercano, y la persona contacto, as como la segunda opcin a considerar. El croquis donde se refleje dicha informacin ser anexado a continuacin a este Procedimiento de Trabajo.

A.1) HOSPITAL: DR. LUIS SALAZAR DOMINGUEZUBICACIN: SECTOR RUIZ PINEDA, CALLE N 1 DIAGONAL A LA CANTV, GUARENAS.A.2) HOSPITAL: IVSS GUARENAS

UBICACIN: AV. PRINCIPAL RUIZ PINEDA, CON SECTOR 1, TRAPICHITO, GUARENAS.B) DE NO REQUERIR ATENCIN MDICAEMPRESA ser responsable de asegurar que se le preste la debida atencin a l (los) lesionados mediante el apoyo del botiqun de primeros auxilios.

Elaborado por:

Cargo: Ing. Residente

Firma:Revisado por:

Cargo: Coord. SIHO

Firma:Aprobado por:

Cargo: Gerente de Obra.

Firma: