7. plan de congestiÓn y/o restricciÓn temporal€¦ · las brigadas tienen por finalidad...

56
“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco” Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo restricción temporal.doc Diciembre 2013 7. PLAN DE CONGESTIÓN Y/O RESTRICCIÓN TEMPORAL El Plan de congestión y/o restricción temporal o Plan de contingencias es el conjunto de normas y procedimientos que proponen acciones de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de emergencia durante la construcción de las instalaciones y la operación del proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco. Las contingencias se refieren a la probable ocurrencia de eventos adversos sobre el ambiente por situaciones no previstas, sean de origen natural o antrópico, que tengan relación directa con el potencial de riesgos y vulnerabilidad del área del proyecto, la seguridad integral o la salud del personal y de terceras personas o que puedan afectar la calidad ambiental del área del proyecto. El Plan esquematiza las acciones que deben ser implementadas si ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas por simples medidas de mitigación y que puedan interferir con el normal desarrollo del proyecto, toda vez que las instalaciones están sujetas a eventos que obedecen a fenómenos naturales o climáticos, tales como movimientos sísmicos, huaycos, deslizamientos; además de incendios o accidentes ocupacionales causados por errores humanos operacionales (derrames de aceites, grasas o lubricantes, entre otros); por lo tanto, será necesario contar con especialistas encargados de emergencias ambientales. Los tipos de accidentes y/o emergencias que podrían suceder durante la construcción y operación del proyecto están plenamente identificados y cada una de ellas tendrá un componente de respuesta y control. Este documento, se ha elaborado a partir de los alcances del Proyecto, puede y debe ser aplicado para disminuir los riesgos que involucran las actividades del proyecto, sin embargo está sujeto a cambios y ajustes posteriores, entendiendo que será más eficaz si se elabora con la cooperación activa de aquellos que lo ejecuten. 7.1. Objetivos 7.1.1 Objetivo general Planificar y establecer un procedimiento escrito que indique las acciones a seguir para afrontar con éxito una emergencia de tal manera que cause el menor impacto a la salud, al medio ambiente y al proyecto. Asimismo, establecer responsabilidades para la inmediata respuesta ante la ocurrencia de accidentes, fallas en los sistemas eléctricos, entre otros, que pudieran surgir tomando acciones de control de emergencias, notificación, comunicación y entrenamiento del personal.

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    7. PLAN DE CONGESTIÓN Y/O RESTRICCIÓN TEMPORAL

    El Plan de congestión y/o restricción temporal o Plan de contingencias es el conjunto de

    normas y procedimientos que proponen acciones de respuesta que se tomarán para

    afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de un accidente,

    incidente y/o estado de emergencia durante la construcción de las instalaciones y la

    operación del proyecto “Instalación Central Térmica Quillabamba y sistema de transmisión

    asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”.

    Las contingencias se refieren a la probable ocurrencia de eventos adversos sobre el

    ambiente por situaciones no previstas, sean de origen natural o antrópico, que tengan

    relación directa con el potencial de riesgos y vulnerabilidad del área del proyecto, la

    seguridad integral o la salud del personal y de terceras personas o que puedan afectar la

    calidad ambiental del área del proyecto.

    El Plan esquematiza las acciones que deben ser implementadas si ocurrieran contingencias

    que no puedan ser controladas por simples medidas de mitigación y que puedan interferir

    con el normal desarrollo del proyecto, toda vez que las instalaciones están sujetas a eventos

    que obedecen a fenómenos naturales o climáticos, tales como movimientos sísmicos,

    huaycos, deslizamientos; además de incendios o accidentes ocupacionales causados por

    errores humanos operacionales (derrames de aceites, grasas o lubricantes, entre otros); por

    lo tanto, será necesario contar con especialistas encargados de emergencias ambientales.

    Los tipos de accidentes y/o emergencias que podrían suceder durante la construcción y

    operación del proyecto están plenamente identificados y cada una de ellas tendrá un

    componente de respuesta y control.

    Este documento, se ha elaborado a partir de los alcances del Proyecto, puede y debe ser

    aplicado para disminuir los riesgos que involucran las actividades del proyecto, sin embargo

    está sujeto a cambios y ajustes posteriores, entendiendo que será más eficaz si se elabora

    con la cooperación activa de aquellos que lo ejecuten.

    7.1. Objetivos

    7.1.1 Objetivo general

    Planificar y establecer un procedimiento escrito que indique las acciones a seguir para

    afrontar con éxito una emergencia de tal manera que cause el menor impacto a la salud, al

    medio ambiente y al proyecto. Asimismo, establecer responsabilidades para la inmediata

    respuesta ante la ocurrencia de accidentes, fallas en los sistemas eléctricos, entre otros,

    que pudieran surgir tomando acciones de control de emergencias, notificación,

    comunicación y entrenamiento del personal.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    7.1.2 Objetivos específicos

    Responder en forma rápida y eficiente a cualquier contingencia y emergencia que implique

    riesgo para la vida humana, la salud, el ambiente y la producción, manejando la emergencia

    con responsabilidad, rapidez y eficacia.

    Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso de desastres y/o

    siniestros, provocados por la naturaleza o por acciones del hombre minimizando los

    riesgos sobre trabajadores, terceros, instalaciones e infraestructura asociada al

    proyecto.

    Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó la

    emergencia, el personal a cargo del control de la misma y el personal responsable del

    proyecto, así como la oportuna comunicación externa para la coordinación necesaria

    con las instituciones de apoyo.

    Minimizar los riesgos potenciales y/o evitar los daños causados por desastres y

    siniestros, haciendo cumplir los procedimientos técnicos y controles de seguridad que

    protejan a los involucrados y a las brigadas de respuesta a contingencias y

    emergencias activas.

    Ejecutar las acciones de control, durante y después de la ocurrencia de desastres.

    Brindar una oportuna y adecuada atención a las personas lesionadas durante la

    ocurrencia de una emergencia.

    Capacitar en forma continua al personal mediante charlas, cursos, y simulacros.

    7.2. Alcance

    El alcance está comprendido desde el momento de la notificación de la emergencia hasta el

    momento en que todos los hechos que ponían en riesgo la seguridad de las personas, tanto

    la integridad de las instalaciones y la protección del ambiente este controlados.

    El propósito de este plan es proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes

    materiales en el ámbito de influencia del proyecto. Estableciéndose estrategias de

    prevención durante la ejecución del proyecto tomándose en cuenta los siguientes aspectos:

    Ubicación de las zonas y lugares de mayor riesgo y vulnerabilidad y áreas críticas

    Reconocimiento de las áreas de seguridad, tanto internas como externas, lugares

    vulnerables y áreas críticas

    Especificaciones de las zonas de seguridad y su identificación

    Señalización preventiva de lugares de trabajo, oficinas u otro sitio de trabajo que

    implique riesgo potencial

    Acciones en caso de accidentes, desastres, quemaduras, etc

    Identificación y registro de contactos

    Comunicación.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    7.3. Ámbito de aplicación

    El Plan de congestión y/o restricción temporal, abarca todo el ámbito de influencia directa

    del proyecto y considera lo siguiente:

    Garantizar la integridad física de las personas (trabajador)

    Evitar y prevenir los impactos adversos potenciales sobre el ambiente ó zona de

    trabajo

    Garantizar la seguridad de las obras

    7.4. Base legal

    Resolución Ministerial Nº 161-2007-MEM /DM, “Reglamento de Seguridad y Salud en

    el trabajo de Actividades Eléctricas” (Artículo 14)

    Decreto Supremo N° 029-94-EM “Reglamento de Protección en las Actividades

    Eléctricas”

    Ley N° 28551: “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de

    contingencia”

    Código Nacional de Electricidad, Suministro 2001, R.M N° 366-2001-EM/VME

    Decreto Supremo N° 009-93, “Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas”.

    7.5. Organización general

    Durante la etapa de construcción del proyecto, la empresa contratista implementará la

    Organización Técnica de Contingencias quien será la responsable de ejecutar las acciones

    para hacer frente a las distintas contingencias que pudieran presentarse (accidentes

    laborales, incendios, sismos, etc.). Durante la etapa de operación, la Organización Técnica

    de Contingencia estará a cargo de ELECTROPERU. Este sistema de organización de

    contingencias, mantendrá coordinaciones con entidades de apoyo externo, tales como, el

    Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Policía Nacional del Perú.

    La figura 7.5-1 se presenta la Organización Técnica de Contingencias (propuesta) que

    tendrá la empresa contratista durante la etapa de construcción y durante la etapa de

    operación y funcionamiento de la Central Térmica Quillabamba y sistema de transmisión

    asociado.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Figura 7.5-1

    Organización Técnica de Contingencias

    Fuente: CESEL S.A.

    Las funciones de los miembros de la organización técnica de contingencias son las

    siguientes:

    Coordinador general

    Sus funciones están más relacionadas con el manejo de ayuda externa y comunicaciones

    oficiales sobre la contingencia de acuerdo a la magnitud de la misma.

    Es el encargado de:

    - Efectuar un seguimiento general de la emergencia

    - Dar información a la prensa sobre la emergencia y su control

    - Solicitar la colaboración de entidades estatales y/o particulares.

    Jefe de contingencias

    Es la persona responsable de los siguientes aspectos:

    - Conforma el sistema de comando de incidentes

    - Reporta al coordinador general

    - Coordina los apoyos logísticos y humanos propios, para el control y la

    mitigación de la emergencia

    - Gestiona las comunicaciones internas y externas

    - Coordina y reporta a la autoridad competente.

    Planeamiento

    Podrá ser miembro de la brigada de intervención y será encargado de las siguientes

    actividades:

    - Evaluar los daños y las medidas correctivas a adoptar

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    - Establece las necesidades inmediatas que puedan darse durante el desarrollo

    de las actividades de restauración que se llevan a cabo a causa de algún daño.

    Solicitarán a logística estas necesidades

    - Reporta al jefe de contingencia.

    Brigadas de intervención

    Las brigadas de respuesta vienen a ser la parte operativa del sistema, siendo las

    encargadas directas de la ejecución de las medidas para el control de contingencias. El

    personal que integra las brigadas debe seguir los lineamientos y recomendaciones del jefe

    de contingencias.

    Las brigadas tienen por finalidad controlar una emergencia en su etapa inicial y pueda

    también mantener el control y/o mitigar los efectos de ésta hasta la llegada del personal de

    apoyo externo solicitado, tanto para los casos de construcción u operación, en la figura

    siguiente se presenta su organización.

    Figura 7.5-2

    Organización delas brigadas de intervención

    Fuente: CESEL S.A.

    Jefe de brigadas de intervención

    - Participa en el centro de control de la emergencia, conjuntamente con el

    coordinador general y el jefe de contingencias

    - Actúa bajo coordinación del jefe de contingencias, de acuerdo al desarrollo de la

    emergencia

    - Asume el mando de todas las brigadas de intervención de la línea de transmisión

    - Es el responsable de las actuaciones que se lleven a cabo durante la emergencia

    - Coordina con el jefe de contingencias, el apoyo de personal de ayuda externa

    (ambulancias, bomberos, defensa civil, etc.)

    - Reporta al jefe de contingencias sobre el control de la emergencia, hasta la

    declaración de finalización de emergencia.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    7.5.1 Formación y organizaciones de brigadas y capacitación

    Las brigadas se encargan de las acciones de respuesta en casos de contingencia. Por

    ejemplo, en caso de derrame, la brigada actuaría interrumpiendo el flujo, aislando equipos y

    herramientas, y haciendo uso de extintores.

    El personal que integra las brigadas debe seguir los lineamientos y recomendaciones del

    jefe del proyecto.

    Las brigadas de respuesta deberán conformarse, según la contingencia, del siguiente modo:

    A. Brigada contra ocurrencia de accidentes/ primeros auxilios

    Los integrantes de esta brigada deben estar identificados y entrenados para brindar

    primeros auxilios.

    Los materiales necesarios para brindar primeros auxilios deberán estar distribuidos en toda

    el área de operación, se contará con camillas, vendas y otros equipos necesarios para

    atender emergencias.

    B. Brigada contra incendios

    Se establecerá una brigada contra incendios, los integrantes recibirán la capacitación y

    entrenamiento respectivo.

    Los temas a tratar en la capacitación y entrenamiento de la brigada serán los siguientes:

    - Teoría, química, elementos, propagación y clases de fuego

    - Métodos de extinción de incendios, así como entrenamiento en el uso de los

    equipos indicados para este tipo de contingencias.

    Se deberá contar con el siguiente equipo de contención de incendios:

    - Extintor portátil de polvo químico seco (tipo ABC)

    - Cajas con arena.

    Todo el personal recibirá información sobre los riesgos asociados a su área de trabajo y

    sobre la forma como deberán proceder en caso de presentarse la emergencia.

    C. Brigada para control de materiales /sustancias peligrosas y/o derrames.

    Se establecerá una brigada encargada de controlar derrames y otras contingencias donde

    se involucren materiales y sustancias peligrosas. Los integrantes recibirán capacitación.

    Los temas a tratar en la capacitación y entrenamiento de la brigada serán los siguientes:

    - Riesgos existentes en cada lugar de trabajo o instalación del proyecto.

    - Primeros auxilios, así como atención en caso de exposición a materiales y

    sustancias peligrosas.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Se deberá contar con el siguiente equipo de contención de materiales y sustancias

    peligrosas:

    - Kit portátil de respuesta a emergencias por derrames (trapos, paños absorbentes)

    - Cajas con arena

    - Bolsas plásticas

    - Cintas de restricción y/o conos.

    Además, el personal recibirá capacitación e información sobre los riesgos asociados a su

    área de trabajo y la forma como deberán proceder en caso de presentarse la emergencia.

    D. Brigada en caso de evacuación por sismo

    Los integrantes de esta brigada orientarán a las personas durante la evacuación,

    manteniendo la calma. Los miembros serán capacitados y entrenados en los siguientes

    temas:

    - Primeros auxilios y manejo de equipos de primeros auxilios.

    Además, el personal recibirá capacitación e información sobre los riesgos asociados a su

    área de trabajo y la forma como deberán proceder en caso de presentarse la emergencia.

    Cabe señalar que los mismos integrantes de una brigada, podrán desempeñar diferentes

    responsabilidades para actuar en caso de primeros auxilios, incendio, sismo y derrames.

    Según la capacitación que sea brindada por el Contratista.

    7.5.2 Logística y equipos de respuesta

    Los recursos logísticos y equipos de respuesta típicos estarán de acuerdo a las

    necesidades de protección contra incendio, atención de emergencias médicas, sismos y

    derrames de combustibles y lubricantes; los cuales, se listan a continuación:

    Equipos contra incendio:

    - Extintores portátiles de PQS

    - Extintores portátiles de CO2.

    Equipos de comunicación:

    - Radios de largo alcance

    - Red de telefonía fija

    - Red de telefonía celular, condicional a que el servicio sea prestado en esa zona.

    Equipos de primeros auxilios y apoyo:

    - Botiquines de primeros auxilios

    - Máscaras para respiración

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    - Implementos de protección personal cascos, guantes, protectores de oídos, calzado

    con punta reforzada, entre otros.

    7.5.3 Capacitación y entrenamiento

    La empresa contratista de la construcción de la Central Térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado, con el propósito de mantener al personal de obra responsable del

    plan de contingencia debidamente entrenado para prevenir y enfrentar cualquier

    emergencia, deberán disponer de un plan de entrenamiento del personal involucrado en la

    solución de situaciones de emergencia a través de charlas periódicas en los que se

    describan los riesgos existentes, se analicen los sistemas de evaluación y se indiquen las

    distintas formas de solucionarlos.

    Las acciones que deberá adoptarse serán las siguientes:

    - Difusión de los procedimientos del plan de contingencias a todo el personal

    (personal de obra y personal operativo)

    - Charlas de capacitación

    - Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc.

    - Instrucciones a las brigadas

    - Capacitación de las estrategias de combate de incendio

    - Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros y de

    emergencia.

    El plan de entrenamiento incluirá un programa de capacitación al personal involucrado en el

    plan de contingencias, indicando tipo de emergencias, fechas tentativas.

    7.5.4 Contacto y apoyo externo

    Durante el proceso de implementación del plan de contingencias para emergencias se

    deberá elaborar una lista de contactos claves tanto de entidades estatales, locales,

    proveedores de materiales y equipos y del personal a cargo de las operaciones. En la tabla

    siguiente se presenta una lista de contactos tentativa para casos de contingencias.

    Tabla 7.5.4-1

    Lista de contactos

    Entidad Área Teléfono Dirección

    Ministerio de

    Energía y

    Minas

    Dirección General de

    Asuntos Ambientales

    Energéticos. Dirección

    General de Electricidad

    (01) 618-

    8700

    Av. Las Artes 260, San

    Borja

    OSINERGMIN Gerencia de Fiscalización

    de Electricidad - Lima

    (01) 219-

    3400

    Jr. Bernardo

    Monteagudo 222 -

    Magdalena del Mar.

    INDECI Central de Emergencias

    Central Telefónica

    (01) 225-

    9898

    Calle Ricardo Angulo

    Ramírez Nº 694 Urb.

    Corpac - San Isidro

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Entidad Área Teléfono Dirección

    Policía

    Nacional del

    Perú (PNP)

    Comisería sectorial PNP -

    Cusco (084) 249654

    Calle Saphy No.510 -

    Cusco

    Cuerpo

    General de

    Bomberos

    Voluntarios del

    Perú

    Compañía de Bomberos

    del Perú 116 -

    Bomberos

    (084) 221392

    /

    (084) 22-

    7211

    Central Av. Garcilaso de

    la Vega N° 313, Cusco

    Hospitales Hospital regional del

    Cusco (084) 231131 Av. La Cultura s/n Cusco

    Comisarías Comisaría sectorial Cusco 84249659 Calle Saphy 510

    Fuente: CESEL S.A.

    Las principales entidades de apoyo directo están representadas principalmente por el

    personal de la Policía Nacional del Perú, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios

    del Perú y el Ministerio de Salud, actuarán en coordinación con el Jefe de contingencia y de

    acuerdo a los procedimientos de apoyo preestablecidos, tanto para la prevención como para

    lograr ayuda en casos de contingencia.

    7.5.5 Procedimiento para la revisión y actualización del plan de contingencia

    Se debe considerar lo siguiente:

    - El Plan deberá ser evaluado y actualizado según el marco legal vigente y se podrán

    recomendar ajustes que permitan una mejor aplicación del Plan. Cualquier cambio

    realizado al plan deberá ser sustentado con documentación

    - Se realizará un seguimiento constante y continuo del Plan

    - Se evaluará anualmente cada contingencia, considerando la siguiente información:

    1. Fecha exacta

    2. Lugar

    3. Descripción

    4. Personal involucrado

    5. Dificultades encontradas

    6. Recomendaciones.

    7.6. Análisis de riesgos

    En cumplimiento con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de actividades

    eléctricas, se ha elaborado el análisis de riesgo de la central térmica Quillabamba y línea de

    transmisión 220 kV Quillabamba - Suriray asociado Santa Ana, La Convención, Cuzco; con

    el fin de determinar los peligros y vulnerabilidades en la zona del proyecto. El resultado de

    este análisis nos permitirá tomar medidas preventivas que controlen la probabilidad de

    ocurrencia de algún evento durante el desarrollo del proyecto.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    El análisis de riesgos del proyecto se elaboró con ayuda del Manual Básico para la

    Estimación del Riesgo - INDECI, tomando en cuenta la identificación y valorización de

    peligros, así como la vulnerabilidad de las obras.

    7.6.1 Objetivos

    El análisis de riesgos tiene los siguientes objetivos:

    Identificar y analizar los riesgos existentes en las instalaciones que forman parte del

    proyecto de la central térmica Quillabamba y línea de transmisión 220 kV

    Quillabamba - Suriray asociado Santa Ana, La Convención, Cuzco.

    Determinar las consecuencias adversas ante la ocurrencia de algún evento durante el

    desarrollo del proyecto.

    7.6.2 Situación general de la zona

    A. Ubicación geográfica

    La central térmica se encontrará ubicada en Quillabamba, zona de selva montañosa,

    aproximadamente a 220 Km, por carretera al noroeste de la ciudad de Cuzco, en el distrito

    de Santa Ana, provincia de La Convención, región Cuzco; a 1 000 m.s.n.m.

    La línea de transmisión pasa cerca de la capital Quillabamba y abarca los distritos de Santa

    Ana, Maranura y Santa Teresa; en la provincia de La Convención, región Cuzco.

    B. Descripción del proyecto

    Central térmica

    Consta de dos ciclos térmicos:

    - Ciclo de gas (ciclo de Brayton)

    - Ciclo de vapor (ciclo de Rankine)

    La principal característica del ciclo combinado, reside en aprovechar la energía térmica

    contenida en los gases de escape del ciclo de gas para generar vapor con suficiente

    energía como para ser aprovechado en una turbina de vapor. El ciclo combinado estará

    conformado por un grupo con dos turbinas de gas, dos calderas de recuperación de calor

    (HRSG) y una turbina de vapor (2x2x1) en configuración multieje.

    La central incluirá todos los sistemas auxiliares mecánicos y eléctricos, así como todos los

    sistemas de instrumentación y control asociados.

    En el primer ciclo, el aire que se emplea para quemar el gas natural en la cámara de

    combustión, se comprime en el compresor de la turbina de gas. Los gases procedentes de

    la combustión a alta presión y temperatura se expanden en la turbina de gas, obteniéndose

    energía mecánica en el eje, que se emplea para mover el propio compresor y un generador

    eléctrico de tipo síncrono, refrigerado por hidrógeno o aire, sin escobillas.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    La turbina de gas es de tipo heavy duty y genera, aproximadamente, los dos tercios (2/3) de

    la energía eléctrica del grupo. Las cámaras de combustión empleadas reducen la formación

    de óxidos de nitrógeno (en adelante NOx) por el método seco, es decir, sin consumo de

    agua o vapor.

    Los gases de escape de la turbina que salen a una temperatura aproximada de 610ºC son

    aprovechados en la caldera de recuperación de calor (sin postcombustión) de dos presiones

    sin recalentamiento.

    En la caldera de recuperación de calor se transfiere la energía térmica de los gases al agua

    que circula por ella, generando vapor sobrecalentado.

    Los gases de la caldera se descargan a la atmósfera a través de una chimenea a una

    temperatura de aproximadamente 94ºC.

    El vapor generado en la caldera es enviado a la turbina de vapor en donde se expansiona,

    generándose un tercio (1/3) de la energía eléctrica.

    El vapor de escape de la turbina de vapor se envía al condensador donde se produce un

    intercambio de calor entre el vapor y el agua de circulación. El condensado se bombea

    mediante una bomba de condensado y se envía a la caldera de recuperación donde se

    convierte de nuevo en vapor, cerrando así el ciclo vapor-agua.

    El sistema de refrigeración escogido, es un circuito cerrado, refrigerado mediante torres de

    refrigeración húmedas de tiro mecánico, el funcionamiento de este sistema se basa en la

    transferencia de calor latente de condensación del vapor proveniente de la turbina, al agua

    del circuito de refrigeración, que se hace circular por el interior de los tubos del condensador

    desde la balsa de la torre.

    El agua del circuito de refrigeración, después de sufrir el incremento de temperatura a su

    paso por el condensador, se conduce a la torre de refrigeración, donde por intercambio

    térmico con la atmósfera, una pequeña parte se evapora y la otra se enfría y se recoge para

    ser nuevamente utilizada en el circuito de refrigeración, cerrando así el ciclo de agua de

    refrigeración.

    Subestación elevadora en Quillabamba

    Consiste en un patio de llaves 220 kV, de configuración doble barra, con equipo

    convencional instalado al exterior; se compone de transformadores de potencia 13,8/220 kV;

    dos de 100 MVA y uno de 90 MVA; estos equipos se conectan a la barra 220 kV, a través

    de celdas de transformación 220 kV, cada una de las cuales está compuesta por

    transformadores de corriente monofásicos, seccionador de barra e interruptor de potencia.

    Estas celdas se conectan a una doble barra, la que cuenta con una celda de transferencia

    formada por seccionadores de barra. Finalmente se requiere una celda de línea compuesta

    por: seccionador de barra, interruptor de potencia, transformadores de corriente,

    seccionador de línea, transformador de tensión capacitiva y pararrayos.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Esta Subestación contará con una sala de control en campo, la cual albergará a los tableros

    de control, protección, medida, registradores de falla, comunicación y servicios auxiliares,

    los que permitirán el control y monitoreo de los equipos en el patio 220 kV.

    En la Figura 7.6.2.-1 se muestra el sistema de control de la subestación Quillabamba

    Figura 7.6.2- 1. Sistema de control de la subestación Quillabamba

    Línea de transmisión 220 kV

    La línea se inicia en el pórtico de salida de la S.E. Quillabamba y cuenta con 12 vértices

    internos, cuyas coordenadas y denominación se muestran en el Cuadro 7.6.2.2-1. Estos

    vértices han sido seleccionados de acuerdo a las condiciones del terreno, los accesos

    disponibles y los espacios necesarios para la implantación de las estructuras.

    Cuadro 7.6.2.- 1. Ubicación de los vértices de la L.T. Quillabamba

    Vértice Este Norte Cota

    (m.s.n.m.)

    Distancia

    Parcial (m)

    Progresiva

    Acumulada

    (m)

    Ángulo

    PORT-Q 749 739.77 8 580 489.91 1040.2 0.00 0.00 --

    V1 749 769.28 8 580 462.90 1036.1 40.00 40.00 D 6º46'49"

    V2 750 706.00 8 579 376.00 1209.9 1 434.85 1474.85 D 15º0'5.3"

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Vértice Este Norte Cota

    (m.s.n.m.)

    Distancia

    Parcial (m)

    Progresiva

    Acumulada

    (m)

    Ángulo

    V3B 751 969.62 8 576 756.73 1568.3 2 908.14 4383.00 D 1º36'16.7"

    V4 753 667.00 8 572 971.00 1596.6 4 148.84 8531.84 D 2º39'0.2"

    V5 754 920.00 8 569 790.00 1650.1 3 418.88 11950.72 D 20º9'36.8"

    V6 755 056.00 8 563 973.00 1684.4 5 818.59 17769.31 I 20º9'54.4"

    V-7A 755 762.05 8 562 181.01 1683.2 1 926.07 19695.38 D

    78º43'51.3"

    V-7B 754 493.00 8 561 363.99 1565.2 1 509.31 21204.69 I 51º19'21.9"

    V-8A 754 206.98 8 558 597.99 2109.7 2 780.75 23985.44 I 22º49'56.2"

    V-9A 756 252.02 8 551 879.01 2023.5 7 023.31 31008.75 I 10º17'32.8"

    V-10A 758 735.00 8 547 052.00 2198.0 5 428.18 36436.93 D 28º9'53.4"

    V-11A 758 725.00 8 546 445.00 1905.0 607.08 37044.02 I 55º33'54.2"

    V-12A 759 499.07 8 545 895.33 1689.0 949.38 37993.40 D

    26º53'31.4"

    PORT-S 759 521.00 8 545 853.61 1688.0 47.13 38040.53 --

    Los criterios de diseño a emplear para la Línea de Transmisión estarán de acuerdo

    básicamente con el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, la que será

    complementada con otras normas nacionales e internacionales vigentes.

    Subestación de interconexión en Suriray

    La subestación Suriray, lado 220 kV, viene a ser el punto de conexión de la línea de

    transmisión Quillabamba –Suriray 220 kV al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

    (SEIN), cuenta con sistema de conexiones de doble barra con seccionador de transferencia.

    El equipamiento de la celda de línea 220 kV a implementar será del tipo convencional al

    exterior y de similares características al equipamiento existente.

    Las instalaciones previstas en la ampliación de la SE Suriray se describen a continuación:

    - Ampliación del sistema de barras, de configuración doble barra con seccionador de

    transferencia.

    - Implementación de la celda de salida de línea en 220 kV, tipo convencional al

    exterior.

    - Instalación de una sala de control en campo, la cual albergará a los tableros de

    control, protección, medida, registradores de falla, comunicación y servicios

    auxiliares, los que permitirán el control y monitoreo de los equipos en el patio 220

    kV.

    - Ampliación del Sistema de puesta a tierra (red de tierra profunda y superficial)

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    - Implementación del sistema de servicios auxiliares en la sala de control de campo.

    - El equipo de comunicaciones de la línea, deberá complementarse con el sistema de

    comunicaciones existente y estará integrado al sistema SCADA para el control,

    supervisión y registro de las operaciones desde el centro de control, ya sea de CTM

    o ATN3 que estarían disponibles a partir del año 2015.

    En la Figura 7.6.2.-2 se aprecia el diagrama unifilar de la subestación Suriray con la

    implementación de la celda de línea 220 kV.

    Figura 7.6.2.- 2. Diagrama unifilar de la subestación Suriray

    C. Descripción del área de estudio

    a. Accesibilidad

    Central térmica

    Para llegar a la central de ciclo combinado, se hace por vía aérea hasta Cuzco. Desde

    Cuzco se cuenta con tres vías de acceso terrestre:

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Cuadro 7.6.2.- 2. Vías de acceso a la C.T. Quillabamba

    Acceso Ruta Tiempo Aprox.

    Acceso 1

    Ruta asfaltada (mayormente transito turístico), que cruza el valle

    de Ollantaytambo, por la siguiente secuencia: Cuzco-Anta-

    Urubamba-Ollantaytambo-Abra Malaga-Maranura-Quillabamba

    06 horas

    Acceso 2

    Ruta afirmada (mayormente tránsito de carga pesada), mediante

    la siguiente secuencia: Cuzco-Calca-Quebrada Honda-

    Quellquno-Echarate-Quillabamba.

    10 horas

    Acceso 3

    Vía férrea desde Cuzco a la C.H. Machupicchu, luego se

    continua por vía afirmada siguiendo la secuencia: Machupicchu-

    Santa Teresa-Santa María y vía asfaltada Santa María-

    Quillabamba.

    13 horas

    Fuente: Elaboración Propia, CESEL S.A

    Línea de transmisión

    Se consideró la necesidad de construir dos tipos de caminos de acceso.

    - Accesos carrozables, que servirán para llegar a las zonas donde se ubiquen los

    equipos de tendido de la línea de transmisión. Tendrán un ancho mínimo de 3 m

    para permitir el tránsito de los equipos y materiales necesarios para el tendido de

    conductor (carrete y winche-freno). Si fuese posible y dependiendo del tipo del

    terreno, la construcción de estos accesos será de forma manual. Cuando el corte de

    terreno sea considerable se utilizará el equipamiento necesario (cargador frontal,

    excavador, moto niveladora, rodillo) para el corte, perfilado conformación y acabado

    del camino.

    - Accesos peatonales, que servirán para llegar a las zonas de donde se efectuará el

    montaje de las estructuras de la Línea. Los accesos peatonales serán ejecutados de

    forma manual. El costo por metro lineal variará dependiendo del tipo de terreno

    donde se desarrolla el trazo. En caso hubiera vegetación (árboles y/o arbustos

    grandes), se considerará un frente de trabajo que elimine esta vegetación antes de

    comenzar con los trabajos de corte de terreno. En caso de que el talud resultante

    del corte de terreno tenga una altura considerable o el suelo sea un material no tan

    consistente, se empleará un tipo de sostenimiento temporal (aplicación de lechada

    de cemento, etc.) que brinde una mayor seguridad a los trabajos de obra.

    Se debe tener en cuenta que los caminos carrozables y peatonales tendrán un carácter

    temporal, debido a que su uso será solamente durante la construcción de la Línea de

    Transmisión.

    b. Climatología y meteorología

    Clima

    La caracterización del clima en el área de influencia del proyecto, se describe a

    continuación:

    - Entre 800 y 1100 m.s.n.m.: Clasificado como semilluvioso y semicálido con

    invierno y primavera secos C(i,p)B’1. De acuerdo a la clasificación del SENAMHI,

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    según Thornthwaite, este clima tiene una jerárquica de precipitación I =63,25 y una

    jerárquica de temperatura de I’ =124,4.

    - Entre 1100 y 1900 m.s.n.m.: Clasificado como lluvioso y semicálido con inviernos

    secos B(i)B’1. De acuerdo a la clasificación del SENAMHI, según Thornthwaite,

    este clima tiene una jerárquica de precipitación I =92,22 y una jerárquica de

    temperatura de I’ =110,22.

    Zonas de vida

    De acuerdo al Sistema de clasificación de las Zonas de Vida del Dr. Leslie R. Holdridge, en

    el área de influencia del proyecto existen dos zonas de vida:

    - Bosque seco subtropical transicional a bosque húmedo subtropical (bs-S/bh-S)

    Se distribuye entre los 800 y 1100 m.s.n.m. Presenta un clima subhúmedo - semicálido, con

    temperatura media anual entre 16 y 24 °C, y una precipitación promedio anual entre 1000 y

    1200 mm. La cubierta vegetal es escasa.

    - Bosque húmedo subtropical (bh-S)

    Se presenta entre los 700 y 1900 m.s.n.m., mostrando un clima húmedo - semicálido, con

    una temperatura media anual entre 24 y 18 °C y una precipitación total promedio anual entre

    1100 y 2100 mm. La cubierta vegetal está constituida por un bosque alto.

    Temperatura

    Para el estudio de este parámetro se analizaron las estaciones meteorológicas:

    Quillabamba; Huyro, Ocobamba y Machupicchu. El resumen de las temperaturas medias

    mensuales de las estaciones analizadas se presenta a continuación:

    Cuadro Cuadro 7.6.2.- 3 Temperatura media mensual (ºC) en las estaciones

    analizadas

    Estación Temperatura ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Anual

    Quillabamba

    Mínima 23,8 24,0 23,2 23,3 23,2 22,3 21,1 22,4 23,3 24,7 24,6 24,3 23,4

    Media 24,8 24,6 24,7 24,7 24,4 24,3 24,3 25,2 25,3 25,8 25,6 24,9 24,9

    Máxima 26,0 26,4 26,2 25,8 25,6 25,5 26,3 26,7 26,9 27,6 26,7 25,7 26,3

    Huyro

    Mínima 17,1 17,2 18,0 17,7 17,4 16,7 16,5 16,3 17,2 18,7 18,6 18,3 17,5

    Media 18,4 18,5 18,6 18,5 18,0 17,6 17,3 17,9 18,4 19,4 19,3 18,9 18,4

    Máxima 19,6 19,6 18,9 19,0 19,0 19,0 18,8 19,3 19,7 20,6 20,1 19,5 19,4

    Ocobamba

    Mínima 17,2 17,7 17,6 17,6 18,1 17,6 17,6 17,8 17,8 17,3 18,1 17,0 17,6

    Media 18,5 18,8 18,9 19,2 19,3 19,0 18,8 18,9 19,1 19,3 19,4 18,6 19,0

    Máxima 19,9 20,0 20,0 20,3 20,3 20,5 19,5 19,9 20,0 20,4 20,3 20,3 20,1

    Machu Picchu

    Mínima 14,6 14,4 14,6 15,3 14,6 14,9 14,4 15,1 15,8 15,6 16,0 15,1 15,0

    Media 15,5 15,4 15,6 16,1 15,8 15,4 15,1 15,9 16,4 16,5 16,6 15,9 15,9

    Máxima 16,9 16,9 16,8 17,1 17,3 16,9 16,2 17,1 17,3 17,7 17,4 17,1 17,1

    Fuente: elaborado por CESEL S.A. en base a información del SENAMHI.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Humedad relativa

    Se analizaron tres estaciones para la caracterización de este parámetro. En el siguiente

    cuadro se muestra el resumen de los registros de humedad relativa media mensual, en las

    estaciones analizadas.

    Cuadro 7.6.2-4 Humedad relativa media mensual (%)

    Estación

    Humedad

    relativa

    media

    ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Anual

    Quillabamba

    Mínima 68,7 68,4 67,5 65,4 64,3 62,5 61,7 58,9 61,3 59,5 64,3 67,5 65,2

    Media 74,0 74,0 72,7 71,8 71,0 69,3 70,9 64,8 68,1 66,1 69,9 76,1 70,7

    Máxima 84,3 84,7 83,3 81,9 84,5 81,8 82,5 79,0 80,5 80,5 80,4 82,7 80,8

    Huyro

    Mínima 83,6 83,8 84,4 82,2 79,5 75,2 75,6 75,0 76,3 73,0 76,4 81,8 81,233

    Media 86,7 86,7 85,6 84,7 81,9 78,6 79,0 77,5 79,7 79,6 81,8 84,4 82,34

    Máxima 90,3 90,0 86,7 88,0 83,4 82,2 82,3 80,2 86,2 83,7 86,1 88,8 84,257

    Machu Picchu

    Mínima 43,0 43,1 42,4 43,4 36,2 31,4 40,9 38,5 44,2 63,1 39,0 42,0 52,1

    Media 80,7 80,9 79,5 79,0 74,7 71,1 72,0 71,6 73,4 81,0 79,8 81,9 77,1

    Máxima 95,0 95,0 95,0 95,0 92,0 93,0 90,0 91,0 91,0 94,0 95,0 96,0 93,3

    Fuente: elaborado por CESEL S.A. en base a información del SENAMHI.

    Gráfico 7.6.2- 1. Régimen de humedad relativa media mensual (%)

    Fuente: elaborado por CESEL S.A. en base a información del SENAMHI.

    Precipitación

    El resumen de los resultados de precipitación, se muestra a continuación:

    Cuadro 1.3.3.2- 1. Precipitación total mensual estimada (mm)

    Altitud ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL

    1 000 185,1 182,4 183,5 106,4 36,0 28,1 32,5 28,0 44,2 88,9 92,9 144,4 1152,6

    1 300 214,6 211,4 212,7 123,3 41,7 32,6 37,7 32,5 51,3 103,1 107,7 167,4 1335,9

    1 600 244,1 240,5 241,9 140,2 47,4 37,1 42,8 37,0 58,3 117,2 122,5 190,4 1519,3

    1 900 273,5 269,5 271,1 157,2 53,1 41,5 48,0 41,4 65,3 131,4 137,3 213,4 1702,7

    2 200 303,0 298,5 300,3 174,1 58,9 46,0 53,2 45,9 72,4 145,5 152,0 236,3 1886,0

    Fuente: Elaborado por CESEL S.A.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Dirección predominante y velocidad media del viento

    El resumen de los registros de velocidad media del viento de las estaciones análizadas, se

    presenta a continuación:

    Cuadro 7.6.2- 2. Variación mensual de la velocidad media del viento (m/s)

    Estaciones ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. MEDIA

    Huyro 1,2 1,2 1,2 1,3 1,5 1,6 1,5 1,4 1,5 1,5 1,3 1,4 1,4

    Machupicchu 2,2 2,1 2,1 2,1 2,7 3,2 3,1 3,5 3,3 3,0 3,1 2,6 2,8

    Quillabamba 2,5 3,0 2,9 2,9 2,9 3,0 2,7 2,9 3,0 2,7 2,9 3,0 2,8

    Fuente: elaborado por CESEL S.A. en base a información del SENAMHI.

    c. Geología

    La litología del área de influencia de la línea de transmisión está compuesta principalmente

    de pizarras y esquistos, estas rocas pertenecen al grupo San Jorge y a la formación

    Quillabamba respectivamente. Todas estas unidades son de la edad Paleozoica.

    En el área se pueden distinguir varios tipos de depósitos Cuaternarios, como es el caso de

    los aluviales, deluviales, proluviales, coluviales, coluvio-aluviales y fluviales.

    Las estructuras principales del área son: pliegues y fallas; en el sector norte presentan

    dirección NE-SO y E-O, el sector central dirección NO-SE, E-O y N-Z, y el sector sur

    dirección E-O; además, las esquistosidades están asociadas a pliegues kilométricos así

    como a pliegues métricos de tipo chevron, dando direcciones NE-SO.

    d. Geomorfología

    Las unidades geomorfológicas predominantes en el área de influencia son los conos de

    deyección, laderas, planicies, quebradas y valles fluviales con basamento de pizarras y

    esquistos de edad Paleozoica.

    Procesos Morfodinámicos

    Los principales procesos de geodinámica externa que ocurren en el área de influencia, son

    la erosión en forma de cárcavas, surcos y laminar; se puede presentar también

    deslizamientos de tierra y caída de fragmentos de roca, además es posible encontrar

    algunas zonas meteorización de grado bajo a medio. Todos estos procesos mencionados

    no ponen en riesgo la estabilidad física de los vértices de la línea de transmisión ni de las

    subestaciones.

    e. Metodología

    El riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de eventos, que puedan generar

    algún daño a las personas, al ambiente o pérdida de bienes, para ello se debe identificar los

    peligros y analizar las vulnerabilidades, para poder estimar el riesgo.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Gráfico 7.6.3- 1. Metodología del análisis de riesgo

    7.6.3 Identificación y valorización de los peligros

    El peligro se define como “la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido

    por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o

    localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o medio

    ambiente”1.

    Se dividen en naturales y tecnológicos. Los primeros están asociados a los fenómenos

    naturales potencialmente peligrosos y los segundos, a los que son originados por fallos

    tecnológicos o por la acción del hombre (ver gráfico 7.6.3.1-1).

    Gráfico 7.6.3.- 1. Actualización de la clasificación de los principales peligros

    propuesta por el INDECI

    Fuente: Manual Básico para la Estimación del Riesgo

    1Manual Básico para la Estimación del Riesgo. Instituto Nacional de Defensa Civil. Lima – Perú, 2006.

    Análisis de la vulnerabilidad Identificación del peligro

    Estimación del riesgo

    R = PELIGRO x VULNERABILIDAD

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Para la identificación del peligro se tomó en cuenta las características físicas de la zona,

    tales como: precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento,

    características geológicas, sismicidad, características geomorfológicas e hidrológicas,

    pendiente, localización de corrientes de aguas superficiales y subterráneas, características

    de suelos y de obras públicas, entre otras. La identificación se logró mediante una matriz

    que permitió analizar la interacción entre los peligros, tanto de origen natural como

    tecnológico.

    Valorización de los peligros Según el Manual Básico para la Estimación del Riesgo, los peligros se pueden valorizar en

    cuatro niveles:

    Cuadro 7.6.3- 1. Valorización de peligros según el INDECI (2006)

    Fuente: Manual Básico para la Estimación del Riesgo

    NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICAS VALOR

    PB (Peligro bajo)

    Terrenos planos con poca pendiente, roca y suelo compacto y seco, con alta capacidad portante. Terrenos altos no inundables, alejados de barrancos o cerros deleznables. No amenazados por peligros, con actividad volcánica, maremotos, etc. Distancia mayor a 500 m. Desde el lugar del peligro tecnológico.

    < de 25%

    PM (Peligro Medio)

    Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas moderadas. Inundaciones muy esporádicas, con bajo tirante y velocidad. De 300 a 500 m. Desde el lugar del peligro tecnológico.

    De 26% a 50%

    PA (Peligro Alto)

    Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas. Sectores que son inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua por varios días. Ocurrencia parcial de la licuación y suelos expansivos. De 150 a 300 m. Desde el lugar del peligro tecnológico.

    De 51% a 75%

    PMA (Peligro Muy Alto)

    Sectores amenazados por alud – avalanchas y flujos repentinos de piedra y lodo (lloclla). Áreas amenazadas por flujos piroplasticos o lava. Fondos de quebradas que nacen de la cumbre de volcanes activos y sus zonas de deposición afectables por flujos de lodo. Sectores amenazados por deslizamientos o inundaciones a gran velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo. Sectores amenazados por otros peligros: maremotos, heladas, etc. Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada o suelos colapsables en grandes proporciones. Menor de 150 m. Desde el lugar del peligro tecnológico.

    De 76% a 100%

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    A. Análisis de la vulnerabilidad

    La vulnerabilidad es el “grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de

    elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o tecnológico de una magnitud

    dada.2”.

    Para la identificación de los tipos de vulnerabilidad a los que están expuestos las obras

    durante la construcción y operación, se ha tomado en cuenta los siguientes tipos de

    vulnerabilidad:

    Vulnerabilidad ambiental y ecológica

    Está relacionada con el deterioro del medio ambiental (calidad de aire, agua y suelo), la

    deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, la exposición a

    contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la autorrecuperación del

    sistema ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la vulnerabilidad.

    Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, el Manual Básico para la

    Estimación del Riesgo propone el cuadro 7.6.3.-1.

    Cuadro 7.6.3.- 1. Vulnerabilidad ambiental y ecológica

    Variables

    Nivel de vulnerabilidad

    VB VM VA VMA

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Vulnerabilidad física

    Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado, e infraestructura socioeconómica

    (central hidroeléctrica, carretera, puente y canales de riego) para asimilar los efectos del

    peligro. También se considera la calidad del suelo y el lugar donde se va a ubicar el

    proyecto, cerca de fallas geológicas, laderas de los cerros, riberas del río, faja marginal y

    laderas de una cuenca hidrográfica, lo que incrementa significativamente su nivel de

    vulnerabilidad. Por otro lado, en inundaciones y deslizamientos, la vulnerabilidad física se

    expresa también en la localización de los campamentos en zonas expuestas al peligro en

    cuestión.

    Para el respectivo análisis, se tomó en cuenta el cuadro siguiente:

    Cuadro 7.6.3- 2. Vulnerabilidad física

    Variables

    Nivel de vulnerabilidad

    VB VM VA VMA

    5 km

    Medianamente cerca 1 – 5 km

    Cercana 0.2 – 1 km

    Muy cercana 0.2 – 0 km

    Características geológicas, calidad y tipo de suelo

    Fracturas, suelos con buenas características geotécnicas

    Fracturada, suelos de mediana capacidad portante

    Fracturada, suelos con baja capacidad portante

    Zona muy fracturada, fallada, suelos colapsables (relleno, napa freática alta con turba, material inorgánico, etc)

    Leyes existentes Con leyes estrictamente cumplidas

    Con leyes medianamente cumplidas

    Con leyes sin cumplimiento

    Sin ley

    Fuente: Manual Básico para la Estimación del Riesgo VB: Vulnerabilidad baja VM: Vulnerabilidad media VA: Vulnerabilidad alta VMA: Vulnerabilidad muy alta

    Vulnerabilidad económica

    Constituye el acceso que tiene el titular del proyecto a los activos económicos

    (infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros) que se refleja en la capacidad

    para hacer frente a un desastre. Así mismo, esta vulnerabilidad está determinada,

    fundamentalmente, por el nivel de ingreso o la capacidad para satisfacer las necesidades

    básicas por parte de los trabajadores.

    Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, es necesario tener en

    consideración el siguiente cuadro:

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Cuadro 7.6.3- 3. Vulnerabilidad económica

    Variables

    Nivel de vulnerabilidad

    VB VM VA VMA

    Demanda

    Oferta laboral = Demanda

    Oferta laboral < Demanda

    No hay oferta laboral

    Nivel de ingresos Alto nivel de ingresos

    Suficiente nivel de ingresos

    Nivel de ingresos que cubre necesidades básicas

    Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas

    Situación de pobreza o desarrollo humano

    Población sin pobreza

    Población con menor porcentaje de pobreza

    Población con pobreza mediana

    Población con pobreza total o extrema

    Fuente: Manual Básico para la Estimación del Riesgo VB: Vulnerabilidad baja VM: Vulnerabilidad media VA: Vulnerabilidad alta VMA: Vulnerabilidad muy alta

    Vulnerabilidad social Se analiza a partir del nivel de organización y participación de una colectividad para prevenir

    y responder ante situaciones de emergencia.

    Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, es necesario guiarse del

    cuadro 7.6.3 -4, el mismo que debe elaborarse de acuerdo a las variables y las

    características del proyecto.

    Cuadro 7.6.3- 4. Vulnerabilidad social

    Variables

    Nivel de vulnerabilidad

    VB VM VA VMA

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Variables

    Nivel de vulnerabilidad

    VB VM VA VMA

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Variables

    Nivel de vulnerabilidad

    VB VM VA VMA

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Estrato / Nivel Descripción / Características Valor

    VA (vulnerabilidad alta)

    Proyecto asentado en zona donde se

    esperan altas aceleraciones sísmicas

    por sus características geotécnicas,

    con material precario, en mal y

    regular estado de construcción, con

    procesos de hacinamiento y

    tugurización en marcha. Población

    con escasos recursos económicos, sin

    conocimientos y cultura de

    prevención, cobertura parcial de

    servicios básicos, accesibilidad

    limitada para atención de

    emergencias; así como una escasa

    organización, mínima participación,

    débil relación y una baja integración

    entre las instituciones y

    organizaciones existentes.

    3( DE 51% A 75%)

    VMA (vulnerabilidad muy alta)

    Proyecto asentado en zonas de suelos

    con alta probabilidad de ocurrencia

    de licuación generalizada o suelos

    colapsables en grandes proporciones,

    de materiales precarios en mal estado

    de construcción, con procesos

    acelerados de hacinamiento y

    tugurización, trabajadores de escasos

    recursos económicos, sin cultura de

    prevención, inexistencia de servicios

    básicos y accesibilidad limitada para

    atención de emergencias; así como

    una nula organización, participación y

    relación entre las instituciones y

    organizaciones inexistentes.

    4 (de 76% a 100%)

    Fuente: Manual básico para la estimación de riesgo

    B. Estimación del riesgo

    El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y a una combinación de datos teóricos y

    empíricos con respecto a la probabilidad del peligro identificado; es decir, la fuerza e

    intensidad de ocurrencia, así como el análisis de vulnerabilidad o la capacidad de

    resistencia de los elementos expuestos al peligro (trabajadores, campamentos,

    infraestructura, etc.), dentro de una determinada área geográfica. Se identifican y califican

    los peligros asociados al proyecto y se determina las vulnerabilidades del entorno.

    En base a esta premisa, se utiliza una matriz de doble entrada: “Matriz de peligro y

    vulnerabilidad” (Ver el cuadro 7.6.3 -1).

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Cuadro 7.6.3 - 1. Matriz de peligro y vulnerabilidad

    Peligro muy alto

    Riesgo alto Riesgo alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto

    Peligro alto Riesgo medio Riesgo medio Riesgo alto Riesgo muy alto

    Peligro medio Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo medio Riesgo alto

    Peligro bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto

    Vulnerabilidad

    baja

    Vulnerabilidad

    media

    Vulnerabilidad alta Vulnerabilidad

    muy alta

    Leyenda: Riesgo bajo (< de 25%)

    Riesgo medio (26% al 50%)

    Riesgo alto (51% al 75%)

    Riesgo muy alto (76% al 100%) Fuente: Manual básico para la estimación de riesgo

    7.6.4 Resultados

    A. Identificación y valorización de los peligros

    Para la identificación de peligros, se tomó en cuenta solo aquellos que fueron identificados

    en el área del proyecto durante la etapa de construcción y operación del proyecto.

    Cuadro 7.6.4 - 1. Identificación de peligros

    PELIGROS

    DE ORIGEN TECNOLÓGICO DE ORIGEN NATURAL

    POR EL PROCESO EN LA

    SUPERFICIE DE LA TIERRA

    POR EL PROCESO EN EL

    INTERIOR DE LA TIERRA

    SISMOS DESLIZAMIENTO DE

    TIERRA

    CAIDA DE FRAGMENTOS

    DE ROCA

    INCENDIOS

    EROSIÓN

    EXPLOSIÓN

    DERRAME DE

    SUSTANCIAS QUÍMICAS

    PELIGROSAS

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    a. Clasificación de peligros

    Origen natural - Generados por procesos en el interior de la tierra

    Sismos Es la liberación súbita de energía mecánica generada por el movimiento de grandes

    columnas de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior y, se

    propaga en forma de vibraciones, a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los

    núcleos externos o internos del planeta.

    El área de influencia de la L.T. se localiza en la zona de corteza continental de la placa

    Sudamericana, sujeta a esfuerzos tectónicos compresionales debido a la convergencia

    existente entre las placas de Nazca y Sudamericana detrás de la zona cordillerana.

    Los espectros de aceleración sísmica para el diseño de las estructuras de la línea de

    transmisión, se basan en la distribución e intensidad de sismos en el Perú, incluidos en el

    catálogo SISRA (Sismicidad de la Región Andina). A partir de esta información, se asume

    que las aceleraciones sísmicas en el área de la L.T. se encuentran entre 0,22 a 0,28 gals.

    La ocurrencia de un sismo de alta magnitud, podría generar inestabilidad y asentamientos

    en las zonas donde se ubican las obras.

    Entre las obras a ser afectadas se mencionan:

    Número Componentes del proyecto

    1 Central térmica

    2 L.T. 220 kV

    3 Vértices

    4 Subestación Quillabamba

    5 Subestación Suriray

    - Generados por procesos en la superficie de la tierra

    Deslizamiento de tierra Es el desplazamiento lento y progresivo de una porción de terreno, en el mismo sentido de

    la pendiente, que puede ser producido por diferentes factores como la erosión del terreno o

    filtraciones de agua. Este proceso no afecta a ninguna obra del proyecto y ocurren lejos de

    los vértices.

    Caída de fragmento de rocas Es el desprendimiento de fragmentos de roca las cuales se desplazan en el aire en caída

    libre, en saltos o rodando. Este proceso no afecta a ninguna obra del proyecto y ocurren

    lejos de los vértices.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Erosión de vertientes La erosión es la desintegración, desgaste o pérdida de suelo y/o rocas como resultado de la

    acción del agua y fenómenos de intemperismo. Este proceso ocasiona el desgaste y

    traslado de los materiales de superficie (suelo o roca), por el continuo ataque de agentes

    erosivos, tales como agua de lluvias, escurrimiento superficial y vientos, y que tiende a

    degradar la superficie del terreno. En el área del proyecto existen procesos de erosión

    laminar, en surcos y en cárcavas, que en conjunto se denominan erosión de vertientes.

    Entre las obras a ser afectadas se mencionan:

    Número Componentes del proyecto

    3 Vértices (V2, V3, V4, V5, V6, V7A, V7B, V8A, V9A, V10A, V11A)

    5 Subestación Suriray

    Origen tecnológico

    Incendio/Explosiones Durante la etapa de construcción u operación se puede presentar la ocurrencia de incendios

    debido a la falta de almacenamiento adecuado de explosivos, combustibles y material

    inflamable; del mismo modo se podrían generar cortocircuitos y explosiones, por falta de

    mantenimiento mecánico, malas conexiones eléctricas o por una mala manipulación.

    Las turbinas de generación requieren de un sistema de enfriamiento apropiado, por ello no

    se descarta una falla que pueda incrementar la temperatura y generar un foco de ignición de

    origen térmico.

    Una sobrepresión del gas natural podría generar una explosión.

    Fugas de combustible de los generadores conjuntamente con chispas producto de algún

    corto circuito, desperfecto o desgaste de las partes pueden provocar fuego y explosión.

    Entre las obras a ser afectadas se mencionan:

    Número Componentes del proyecto

    1 Central térmica

    4 Subestación Quillabamba

    5 Subestación Suriray

    Derrame de sustancias químicas peligrosas

    Se llama así a la descarga accidental o intencional (arma química) de sustancias tóxicas, al

    presentarse una característica de peligrosidad: corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica,

    inflamable o biológico infecciosa. Los derrames de combustibles u otras sustancias en el

    suelo pueden ocurrir durante su transporte, mantenimiento, abastecimiento y traslado de

    equipos, así como debido a fallas en los recipientes de almacenamiento.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Se identificó este peligro en los sitios de transporte, almacenamiento y manipulación de

    combustibles, aceites y grasas.

    Las obras expuestas donde pueden presentarse este peligro serían:

    Número Componentes del proyecto

    1 Central térmica

    4 Subestación Quillabamba

    5 Subestación Suriray

    b. Valorización de los peligros

    Para la valorización del peligro, se estratificó en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto,

    utilizando los valores dados en el cuadro 7.6.4.1-2. De esta manera, se obtuvo los

    siguientes valores:

    Cuadro 7.6.4- 2. Matriz de valorización de peligros

    Centr

    al t

    érm

    ica

    Lin

    ea d

    e tra

    nsm

    isió

    n 2

    20 k

    V

    Vért

    ices

    Subesta

    ció

    n Q

    uill

    abam

    ba

    Subesta

    ció

    n S

    irura

    y

    1 2 3 4 5 B M A MA

    Peligros de origen natural

    Generados en el interior de la tierra

    Sismo 75 75 75 75 75 5

    Generados en la superficie de la tierra

    Deslizamiento de tierra

    Caida de fragmentos de roca

    Erosión de vertientes 75 75 2

    Peligros de origen tecnológico

    Incendio 100 100 100 3

    Explosión 100 100 100 3

    Derrame de sustancias químicas peligrosas 100 100 100 3

    Tota

    l de o

    bra

    s c

    on p

    elig

    ros

    COMPONENTES DEL PROYECTO

    PELIGROS

    OBRAS

    Fuente: Cesel S.A.

    De los peligros naturales, todos fueron valorizados como peligros altos debido a su pre

    existencia, cercanía a las obras o probabilidad de ocurrencia.

    Los peligros de origen tecnológico, fueron valorizados como muy altos, debido a que las

    obras se ubican en un área cercana a la ocurrencia de estos eventos, es decir a menos de

    150 m. de distancia.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    B. Análisis de la vulnerabilidad

    El análisis de vulnerabilidad, tiene por objeto identificar y caracterizar las obras y al personal

    que se encuentran expuestos a los efectos desfavorables de un peligro adverso. A

    continuación, se detallan los tipos de vulnerabilidades identificados para la etapa de

    construcción:

    Vulnerabilidad ambiental y ecológica

    En relación a las condiciones atmosféricas podemos afirmar que todos los trabajadores

    estarán preparados para soportar las diferentes condiciones del tiempo descritas en la línea

    base. Todos contarán con los uniformes y equipos de seguridad adecuados (25%).

    En relación a la composición y calidad del agua y el aire, podemos afirmar que las obras

    temporales (donde alojará la población trabajadora) cumplirán con la normatividad de salud

    y trabajo (25%).

    Con respecto a la variable condiciones ecológicas, señalaremos que la población

    trabajadora no será vulnerable debido a que en la zona de estudio se conservan los

    recursos naturales (25%).

    Por lo señalado, podemos afirmar que la vulnerabilidad ambiental y ecológica será baja

    (25%).

    Vulnerabilidad física

    El uso de materiales y métodos de construcción estandarizados y normados

    internacionalmente, propios de obras de infraestructura de gran magnitud, así como la

    correcta interpretación de los estudios geotécnicos, permite afirmar que la variable “material

    de construcción utilizado en la obra” será de calificación baja (25%).

    En cuanto a la cercanía de las obras a los peligros naturales, podemos afirmar que las

    obras estarán expuestas a sismos. Por lo tanto, sólo en estos casos la vulnerabilidad física

    será alta (76%).

    Por su parte, en relación a la exposición de las obras a las características geológicas,

    calidad y tipo de suelo, la vulnerabilidad será baja (25%) debido a que no se localizan sobre

    fallas, fracturas y sí sobre suelos con buenas características geotécnicas.

    Finalmente, el cumplimiento estricto de las leyes y normas aplicables al proyecto permite

    afirmar que en el análisis de la variable “leyes existentes”, se concluye que la vulnerabilidad

    será baja (25%).

    Al promediar todas las variables de la vulnerabilidad física podemos afirmar que ésta será

    baja (38%).

    Vulnerabilidad económica

    Tomando en cuenta que el análisis se aplica a la mano de obra trabajadora del proyecto

    durante el tiempo que dure la etapa de construcción, podemos afirmar que la vulnerabilidad

    será baja por lo siguiente:

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    - Actividad económica: el sector construcción es considerado una actividad con alta

    productividad y que permite mejorar la distribución de los recursos entre los

    trabajadores (25%).

    - Acceso al mercado laboral: la oferta laboral superará la demanda de mano de obra

    local (25%).

    - Nivel de ingresos: se considera que los salarios que pagará el contratista serán

    suficientes para sobrepasar las necesidades básicas de los trabajadores (25%).

    - Situación de pobreza y desarrollo humano: los trabajadores a emplear en el medio

    local tienen una pobreza media (51%).

    Después de promediar las cuatro variables que conforman la vulnerabilidad económica,

    podemos concluir que el nivel de ésta será medio (32%).

    Vulnerabilidad social

    Podemos afirmar que la vulnerabilidad social será baja (25%) debido a los siguientes

    considerandos:

    - Los trabajadores estarán totalmente organizados (25%).

    - El grado de relación entre la empresa y las organizaciones e instituciones locales será

    fuerte (25%).

    - Se tendrá una integración total entre la empresa y las organizaciones e instituciones

    locales (25%).

    Vulnerabilidad educativa

    Toda vez que la empresa contempla realizar programas educativos formales de prevención

    y atención de desastres (PAD) para los trabajadores, la vulnerabilidad educativa fue

    valorizada como baja (25%).

    Vulnerabilidad científica y tecnológica

    No se cuenta con estudios de los peligros naturales en el área de influencia directa del

    proyecto (76%). Tampoco existen instrumentos instalados en el área para la medición de los

    fenómenos (76%).No obstante la falta de información técnica, los trabajadores serán

    advertidos de esta situación (25%). Como consecuencia, los trabajadores no podrán

    alcanzar ninguna conclusión o recomendación sobre los peligros latentes en el área (25%).

    Finalmente, la vulnerabilidad científica y tecnológica fue valorizada como media (51%).

    Es preciso aclarar que todo lo señalado no librará al Titular de informar a la población

    trabajadora sobre los peligros existentes en el área del proyecto.

    Estratificación A continuación, se detalla la matriz de vulnerabilidad y los resultados de valorización

    asignada:

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros

    M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Cuadro 7.6.4- 3 Matriz de vulnerabilidad

    Condic

    iones a

    tmosfé

    ricas

    Com

    posic

    ión y

    calid

    ad d

    el a

    ire y

    agua

    Condic

    iones e

    coló

    gic

    as

    Pro

    med

    io

    Mate

    rial d

    e c

    onstr

    ucció

    n u

    tiliz

    ada e

    n e

    l

    pro

    yecto

    Localiz

    ació

    n d

    e la

    s o

    bra

    s

    Cara

    cte

    ristic

    as g

    eoló

    gic

    as, calid

    ad y

    tipo d

    e s

    uelo

    Leyes e

    xis

    tente

    s

    Pro

    med

    io

    Activ

    idad e

    conóm

    ica

    Acceso a

    l merc

    ado la

    bora

    l

    Niv

    el d

    e in

    gre

    sos

    Situ

    ació

    n d

    e p

    obre

    za y

    desarr

    ollo

    hum

    ano

    Pro

    med

    io

    Niv

    el d

    e o

    rganiz

    ació

    n

    Gra

    do d

    e r

    ela

    ció

    n e

    ntr

    e la

    em

    pre

    sa y

    las o

    rganiz

    acio

    nes lo

    cale

    s

    Tip

    o d

    e in

    tegra

    ció

    n e

    ntr

    e la

    em

    pre

    sa y

    las in

    stit

    ucio

    nes lo

    cale

    s

    Pro

    med

    io

    Pro

    gra

    mas e

    ducativ

    os form

    ale

    s

    (pre

    venció

    n y

    ate

    nció

    n d

    e d

    esastr

    es

    PA

    D)

    Pro

    med

    io

    Exis

    tencia

    de tra

    bajo

    s d

    e in

    vestig

    ació

    n

    sobre

    desastr

    es n

    atu

    rale

    s e

    n la

    localid

    ad

    Exis

    tencia

    de in

    str

    um

    ento

    s p

    ara

    medic

    ión (

    sensore

    s)

    de fenóm

    enos

    com

    ple

    tos

    Conocim

    iento

    sobre

    la e

    xis

    tencia

    de

    estu

    dio

    s

    Los tra

    baja

    dore

    s c

    um

    ple

    n la

    s

    conclu

    sio

    nes y

    recom

    endacio

    nes

    Pro

    med

    io

    1 Central térmica 25 25 25 25 25 76 25 25 38 25 25 25 51 32 25 25 25 25 25 25 76 76 25 25 51

    2 Línea de transmisión 220 kV 25 25 25 25 25 76 25 25 38 25 25 25 51 32 25 25 25 25 25 25 76 76 25 25 51

    3 Vértices 25 25 25 25 25 76 25 25 38 25 25 25 51 32 25 25 25 25 25 25 76 76 25 25 51

    4 Subestación Quillabamba 25 25 25 25 25 76 25 25 38 25 25 25 51 32 25 25 25 25 25 25 76 76 25 25 51

    5 Subestación Siruray 25 25 25 25 25 76 25 25 38 25 25 25 51 32 25 25 25 25 25 25 76 76 25 25 51

    Nivel de vulnerabilidad 25 25 25 25 25 76 25 25 38 25 25 25 51 32 25 25 25 25 25 25 76 76 25 25 51

    OBRAS PERMANENTES

    Vulnerabilidad ambiental y

    ecológicaVulnerabilidad física

    Vulnerabilidad

    económicaVulnerabilidad social

    Vulnerabilidad

    educativa

    Vulnerabilidad científica y

    tecnológica

    OBRAS

    VU

    LNE

    RA

    BIL

    IDA

    D

    Fuente: Cesel S.A.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    En el cuadro 7.6.4-4, se muestra los resultados del cálculo de las vulnerabilidades. Como

    conclusión podemos afirmar que se debe prestar mayor atención a las vulnerabilidades

    científica y tecnológica, por ser de nivel alto.

    Para poder determinar el valor de la vulnerabilidad total del proyecto en esta etapa, se

    promedió los resultados, obteniéndose un nivel de vulnerabilidad media con un valor de

    32.7%.

    Cuadro 7.6.4- 4. Resumen de valorización de vulnerabilidades

    Tipo

    Vulnerabilidad baja

    Vulnerabilidad media

    Vulnerabilidad alta

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Origen natural:

    - Generados por procesos en el interior de la tierra

    Cuadro 7.6.4- 5. Estimación del riesgo - Sismo

    Peligro muy alto

    Peligro alto Riesgo medio

    Peligro medio

    Peligro bajo

    Vulnerabilidad

    baja Vulnerabilidad

    media Vulnerabilidad

    alta Vulnerabilidad

    muy alta

    - Generados por procesos en la superficie de la tierra

    Cuadro 7.6.4 - 6. Estimación del riesgo – Erosión de vertientes

    Peligro muy alto

    Peligro alto Riesgo medio

    Peligro medio

    Peligro bajo

    Vulnerabilidad

    baja Vulnerabilidad

    media Vulnerabilidad

    alta Vulnerabilidad

    muy alta

    Origen tecnológico

    Cuadro 7.6.4 - 7. Estimación del riesgo – Incendio

    Peligro muy alto Riesgo alto

    Peligro alto

    Peligro medio

    Peligro bajo

    Vulnerabilidad

    baja Vulnerabilidad

    media Vulnerabilidad

    alta Vulnerabilidad

    muy alta

    Cuadro 7.6.4 -8. Estimación del riesgo – Explosión

    Peligro muy alto Riesgo alto

    Peligro alto

    Peligro medio

    Peligro bajo

    Vulnerabilidad

    baja Vulnerabilidad

    media Vulnerabilidad

    alta Vulnerabilidad

    muy alta

    Cuadro 7.6.4 - 9 Estimación del riesgo – Derrame de sustancias químicas

    peligrosas

    Peligro muy alto Riesgo alto

    Peligro alto

    Peligro medio

    Peligro bajo

    Vulnerabilidad

    baja Vulnerabilidad

    media Vulnerabilidad

    alta Vulnerabilidad

    muy alta

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    Sobre la base de los resultados obtenidos de estimación de riesgos, se elaboró el

    siguiente resumen:

    Cuadro 7.6.4 - 10. Resultados del riesgo

    Peligro identificado Valorización del peligro

    Valorización de la vulnerabilidad

    Riesgo

    Sismo Alto Media Riesgo medio

    Erosión de vertientes Alto Media Riesgo medio

    Incendio Muy alto Media Riesgo alto

    Explosión Muy alto Media Riesgo alto

    Derrame de sustancias químicas peligrosas

    Muy alto Media Riesgo alto

    De la matriz anterior y considerando la eventualidad de las ocurrencias negativas o

    eventos que puedan originar daños a los trabajadores y/o población del área de

    influencia, al ambiente y finalmente a las instalaciones, se propone implementar las

    siguientes medidas de contingencias en la etapa de construcción:

    - Contingencias ante la ocurrencia de accidentes laborales

    - Contingencias por movimientos sísmicos

    - Contingencias ante incendios

    - Contingencia en caso de derrames de aceites y combustibles

    - Contingencias frente a caídas de trabajos en altura

    - Contingencias frente a electrocución

    Durante la operación se realizará un análisis de los peligros y se desarrollarán planes

    apropiados para los riesgos no previstos en la lista. Estos últimos deberán cumplir con

    los lineamientos de la certificación de seguridad laboral del proyecto. Puntualmente se

    considera implementar las siguientes medidas de contingencias:

    - Contingencias ante la ocurrencia de accidentes laborales

    - Contingencia en caso de derrames de aceites y combustibles

    - Contingencias ante la ocurrencia de incendios

    - Contingencias ante fuga de gases

    7.7. Implantación del plan de contingencias

    La Unidad de Contingencia como ente ejecutor, deberá contar con lo siguiente:

    - Personal capacitado en primeros auxilios

    El Personal que trabaje en la obra, deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier

    caso de riesgo identificado. Se designará a un encargado del Plan de congestión y/o

    restricción temporal, quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate o auxilio,

    informando a la central de operaciones sobre la causa y magnitud del desastre.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    - Unidades móviles de desplazamiento rápido

    ELECTRO PERÚ, designará un vehículo que integrará el equipo de contingencias; el

    mismo que, además de cumplir sus actividades normales, estará en condiciones de

    acudir inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo.

    Este vehículo deberá estar en condiciones adecuadas de funcionamiento. En el caso, de

    que alguna unidad móvil sufriera un desperfecto deberá ser reemplazado por otra en

    buen estado.

    - Equipo de comunicaciones

    El sistema de comunicación será un sistema de alerta en tiempo real; es decir, los

    grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación para casos de

    emergencias.

    - Equipos de primeros auxilios

    Estos equipos contarán con personal preparado en brindar atención de primeros auxilios,

    camillas, férulas para atención de fracturas y medicamentos básicos para la atención de

    accidentados.

    - Equipos contra incendios

    Se contarán con extintores de polvo químico seco multipropósito. Asimismo, se

    instalarán extintores en la obra, los que deberán estar disponibles para ser usados en

    caso de incendios.

    - Equipos de protección personal (EPP)

    El personal que trabajará en el proyecto deberá contar con sus implementos de

    seguridad, como guantes, cascos, etc., los cuales serán solicitados de forma obligatoria

    para acceder a la obra.

    7.8. Contingencias por etapas del Proyecto

    7.8.1 Etapa de construcción

    La empresa contratista encargada de la construcción presentará un plan que contenga

    los procedimientos de actuación en caso de emergencias. Las acciones comprenden la

    identificación de los centros de salud u hospitales de las localidades más cercanas antes

    del inicio de las obras para que éstos estén preparados frente a cualquier accidente que

    pudiera ocurrir y establecer los contactos y/o coordinaciones para la atención en caso de

    emergencias.

    De acuerdo al tipo de contingencia identificada, se plantea un procedimiento particular, el

    cual se presenta a continuación.

  • “Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de

    transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

    Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\7.0 Plan de Congestión yo

    restricción temporal.doc Diciembre 2013

    A. Accidentes de laborales

    Cuando ocurran accidentes ocupacionales durante la construcción del proyecto,

    originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos

    utilizados, se deberán seguir los siguientes procedimientos:

    - Todo personal estará obligado a comunicar, de forma inmediata a la Supervisión

    sobre todo accidente

    - Según sea la cercanía y gravedad del accidente se deberá comunicar a los

    centros asistenciales, a fin de que estos puedan prestar el apoyo médico

    necesario; para ello se colocarán y tendrán a mano los correspondientes

    núm