7 megaloptera lepidoptera

4
PRÁCTICA Nº 7 ORDEN MEGALOPTERA Y LEPIDOPTERA ACUÁTICOS Introducción El orden Megaloptera es netamente acuático, es decir todas las especies del orden pasan una parte de su ciclo de vida (larva) en el agua. En la Región Neotropical se han registrado 73 especies (22.3% de la diversidad mundial) de este taxa. Lepidoptera es un orden básicamente terrestre, sin embargo algunas especies tienen larvas acuáticas que pertenecen principalmente a la subfamilia Nymphulinae (Crambidae). El conocimiento sobre los lepidópteros acuáticos de América del Sur es todavía fragmentario. Objetivos Reconocer la morfología básica de larvas del orden Megaloptera y Lepidoptera Reconocer las familias de los órdenes de Megaloptera y Lepidoptera presentes en el Perú Familiarizarse con las estructuras anatómicas de importancia taxonómica para reconocimiento a nivel de familia y género Materiales Del Alumno: Ejemplares de larvas de Corydaluss (Megaloptera: Corydalidae) y Petrophila (Lepidoptera: Crambidae) Dos Pinzas de punta fina, estiletes Lamina, laminilla, gotero, placa petri Alcohol 96° y papel toalla Cámara fotográfica Clave taxonómica de Domínguez y Fernández 2009 Del Profesor: Ejemplares de larvas de Megaloptera y Lepidoptera de las principales familias de estos órdenes en el Perú Ejemplares de larvas de Corydalus y Petrophila Procedimiento Orden Megaloptera Colocar la larva de Corydalus en una placa petri y agregar suficiente alcohol hasta cubrir, reconocer:

Upload: 997500584

Post on 20-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lkyuj

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Megaloptera Lepidoptera

PRÁCTICA Nº 7

ORDEN MEGALOPTERA Y LEPIDOPTERA ACUÁTICOS

IntroducciónEl orden Megaloptera es netamente acuático, es decir todas las especies del orden pasan una parte de su ciclo de vida (larva) en el agua. En la Región Neotropical se han registrado 73 especies (22.3% de la diversidad mundial) de este taxa. Lepidoptera es un orden básicamente terrestre, sin embargo algunas especies tienen larvas acuáticas que pertenecen principalmente a la subfamilia Nymphulinae (Crambidae). El conocimiento sobre los lepidópteros acuáticos de América del Sur es todavía fragmentario.

Objetivos Reconocer la morfología básica de larvas del orden Megaloptera y Lepidoptera Reconocer las familias de los órdenes de Megaloptera y Lepidoptera presentes en el Perú Familiarizarse con las estructuras anatómicas de importancia taxonómica para

reconocimiento a nivel de familia y género

Materiales

Del Alumno: Ejemplares de larvas de Corydaluss (Megaloptera: Corydalidae) y Petrophila (Lepidoptera:

Crambidae) Dos Pinzas de punta fina, estiletes Lamina, laminilla, gotero, placa petri Alcohol 96° y papel toalla Cámara fotográfica Clave taxonómica de Domínguez y Fernández 2009

Del Profesor: Ejemplares de larvas de Megaloptera y Lepidoptera de las principales familias de estos

órdenes en el Perú Ejemplares de larvas de Corydalus y Petrophila

Procedimiento

Orden MegalopteraColocar la larva de Corydalus en una placa petri y agregar suficiente alcohol hasta cubrir, reconocer:

Familia Corydalidae El último estadio puede medir de 30-65 mm o más Cabeza y tórax de color uniforme o con patrón de coloración Mandíbulas robustas Patas torácicas con dos uñas Filamentos laterales emergen de los segmentos abdominales 1-8, constituidos de un

segmento basal corto y uno distal largo Pseudopatas anales, se ubican al final del abdomen, cada una lleva un par de uñas y un

filamento dorsal

Page 2: 7 Megaloptera Lepidoptera

Familia Sialidae El estadio terminal tiene longitud máxima de 25 mm incluyendo el filamento caudal medio La cabeza exhibe patrón de coloración Mandíbulas bien desarrolladas para capturar y deglutir la presa Patas torácicas con dos uñas Abdomen de 10 segmentos también con patrón de coloración Filamentos laterales emergen de los segmentos abdominales del 1-7, constituidos de 4-5

segmentos

Fig. Corydalidae larva, cabeza y región anterior del tórax, vista dorsal. Tomado de Costa et al. 2006.

Fig. Corydalidae larva, segmentos VI-X, vista ventral. Tomado de Costa et al. 2006.Orden Lepidoptera

Page 3: 7 Megaloptera Lepidoptera

Colocar la larva de Petrophila en una placa petri y agregar suficiente alcohol hasta cubrir, reconocer:

CabezaSutura epicraneal. Ubíquela en el vertex de la cabeza, es corta Ojos simples. Usualmente constituidos de 6 stemmataAparato bucal. Es de tipo masticador

TóraxPatas torácicas. Un par por cada segmentoBranquias. Filamentosas o ramificadas, pueden presentarse en algunas especies

Abdomen Consiste de 10 segmentosPseudopatas. En los segmentos 3, 4, 5, 6 y 10 algunas veces reducidas o ausentes. Cada pseudopata lleva ganchos “crochets”

Crochet uniordinal, si son de la misma longitud Crochet biordinal, si son de dos longitudes

Fig. Larva de Lepidoptera, vista lateral. Tomado de Domínguez y Fernández 2009.