7 historias para emprendedores 2015

Upload: alexherrerachipana

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    1/12

     

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    2/12

     

    Un sabio paseaba con su discípulo por un paraje totalmente desértico, donde no había nada, ni casas, ni

    tiendas, ni carreteras. Nada. En medio de ese paraje vieron que había una casa muy pobre y decidieronacercarse. En aquella choza vivía una familia, el padre, la madre y cinco hijos, vestidos pobremente. El sabio lepreguntó al padre de la familia: "En este lugar no hay nada ¿cómo hacen para sobrevivir aquí?"

    El padre respondió: “Pues nosotros tenemos una vaca que nos da varios litros de leche todos los días. Unaparte del producto la vendemos o lo cambiamos por otras cosas y con la otra parte hacemos queso, cuajada,etc. para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo."

    El sabio agradeció la información, se despidió y se fue. Cuando habían recorrido un tramo, el sabio le dijo a sudiscípulo: "Vuelve, coge la vaca y empújala por aquel precipicio". El discípulo le contestó espantado: "¿Perocómo voy a hacer yo eso? Esa vaca es lo único que tienen para sobrevivir, ¡no puedo matarla!", pero el sabio,con mucha calma volvió a repetir: "Vuelve, coge la vaca y empújala por aquel precipicio". El discípulo obedeciómuy triste.

     Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años. Al cabo del tiempo,todavía con sentimiento de culpa por lo que había hecho, el discípulo decidió volver a aquel paraje a pedirleperdón a la familia por lo que había hecho.

    Sin embargo, cuando llegó a aquel paraje, observó que en el lugar de la choza había una casa muy bonita, conun jardín precioso, un coche en la puerta, muchos juguetes por todas partes. En un primer momento eldiscípulo pensó que aquella familia tan humilde no habría sobrevivido sin la vaca, pero pronto se dio cuentaque aquellos niños que jugaban en el jardín eran los mismos que él había conocido tiempo atrás. Entró en lacasa y vio que allí estaban el padre y la madre de la familia, muy felices. Les preguntó: "Hace un tiempo vine yno tenían nada, ¿Cómo han hecho para prosperar de esta manera?"

     Y el padre contestó: "Pues muy fácil, antes teníamos una vaca que nos daba leche, la mitad la vendíamos y laotra mitad la consumíamos", pero un buen día la vaca murió y tuvimos que aprender a hacer otras cosasdiferentes, a desarrollar otras habilidades que ni siquiera sabíamos que teníamos. Nos habíamos conformadocon lo que nos daba esa vaca. Cuando ya no la tuvimos, pudimos crecer

    Del libro "La culpa es de la Vaca", citado en  http://piensosientosoy.blogspot.com.ar  

    http://piensosientosoy.blogspot.com.ar/http://piensosientosoy.blogspot.com.ar/http://piensosientosoy.blogspot.com.ar/http://piensosientosoy.blogspot.com.ar/

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    3/12

     

    En la inmensidad de la montaña más fría y nevada, un lobo muy flaco y hambriento caminaba en búsqueda detecho y alimento.

    Casi en la ladera se encontró con un perro gordo, limpio y bien cuidado. El lobo sorprendido le preguntó:- ¿En qué lugar estás cazando, para estar tan bien comido y tan limpio y bien perfumado?

    - Yo cuido la casa de mi patrón y él me da los huesos de su propia mesa y un refugio donde dormir. De modoque, sin cazar, siempre tengo techo seguro y que comer.

    El lobo pensó que cuidar la casa del patrón a cambio de tanta satisfacción era demasiado tentador, y le dijo:- ¡Qué lindo ser perro y cuanto más fácil sería vivir bajo el techo de tu patrón y saciarme tranquilo con lacomida que le sobra!

    Mientras caminaban, el lobo vio el cuello lastimado del perro.

    - Dime, amigo -le dijo-: ¿Qué es esa marca en tu cuello?

    - No es nada – dijo el perro, con un poco de vergüenza en su intimidad – es apenas la marca de la cadena.- ¿Cómo? -se asombró el lobo – ¿Tu patrón te tiene atado? – ¿Entonces el precio de la comida es la cadena?

    - Lo que pasa es que soy demasiado inquieto -repuso el perro- me atan durante el día para que duerma y vigilecuando llega la noche.

    - Pues entonces -contestó el lobo- disfruta tú de esa comida, porque yo no quisiera ser ni rico, ni poderoso acondición de no ser libre.-

    El lobo volvió feliz corriendo a la montaña, con frío y con hambre, pero con la satisfacción de poder elegir supropio destino y con la convicción de ser capaz de pasar el invierno y después disfrutar de la primavera y elcaliente verano de la montaña.

    Visto en  http://remolins.net/  

    http://remolins.net/http://remolins.net/http://remolins.net/http://remolins.net/

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    4/12

     

    Hace ya muchos años y en un país muy lejano, tras una larga enfermedad un acaudalado cerdito yacía en sulecho esperando que transcurrieran los últimos días de su vida. Consciente de su estado, convocó a sus cuatrohijos para expresarles su última voluntad.

    - Cerditos míos, está llegando mi última hora y, tras una vida de esfuerzos y trabajo he conseguido reunir unacierta cantidad de dinero que les quiero transmitir en partes iguales, tan sólo les pido que con ella monten unnegocio de restauración, que como ustedes saben, ha sido la gran pasión de mi vida. Háganlo y, por favorintenten ser cerditos de provecho.

    Tras un emotivo sepelio, los cuatro cerditos se dirigieron a sus respectivas ciudades. Como daba la casualidadde que los cuatro estaban casados, lo primero que hicieron fue explicarles a sus parejas lo sucedido y cuáleseran sus planes de inversión con el dinero recibido de la herencia

    El cerdito mayor habló de esta forma:

    - Mira, cerdita mía, voy a montar un restaurante de bellotas azules, esas que tanto nos gustan a ti y a mí.

     A lo que su pareja le contestó

    - ¿Estás seguro? Esas bellotas sólo nos gustan a ti y a mí , y cuando vienen invitados nunca las puedo servir…  

    - Tú tranquila, nosotros somos cerditos de buen gusto y ya verás cómo acabarán triunfando

    El segundo cerdito expresó su pensamiento de la siguiente manera:

    - Amor mío, vamos a montar una tienda de degustación de embutidos, que he visto que tienen una gran

    demanda entre los humanos

    - Pero qué dices, ¡eso es un horror! -le contestó su pareja-

    - Eso da igual, porque vamos a conseguir mucho dinero y eso lo compensa todo

    Por su parte el tercer cerdito, meditó antes de hablar con su cerdita, y finalmente le expuso lo siguiente:

    - Cerdita de mis amores, he pensado que de entre todos los manjares que nos gustan a los dos, hagamos una

    encuesta entre todos nuestros vecinos y familiares para poder ver cuales tienen mayor aceptación y asíharemos un restaurante que se adapte a ello.

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    5/12

     

    - Fantástico-, respondió entusiasmada la cerdita

    Finalmente el cuarto cerdito le contó en medio de una fiesta a su esposa:

    - Mira, ¿sabes qué? Da igual el restaurante que pongamos, total esto es muy fácil y cualquier cosa nos va afuncionar.

    - ¿Estás seguro mi amor?, –dijo ella sin prestar mucha atención.

    - Claro que sí, ¡no por nada soy el más listo de la granja!

    Pasaron los días y los años, y los cuatro cerditos volvieron a reunirse en una celebración familiar. Como nopodía ser de otra forma, acabaron hablando de sus respectivas experiencias en los negocios.

    - No me quejo, –comentó el primer cerdito- nunca le ha faltado a mi familia techo ni comida, pero nos cuestamucho llegar a final de mes y apenas hemos tenido vacaciones. Esas bellotas azules que tanto nosentusiasman, no han tenido aceptación y parece que jamás la van a tener.

    El segundo cerdito dijo por su parte:

    - Que curioso, a mí me ha sucedido más bien lo contrario, nunca nos ha faltado el dinero. Mi tienda de

    degustación de embutido ha sido un éxito y he ampliado el negocio varias veces. Lo que pasa que nunca hedisfrutado con mi negocio y he maldecido cada día mi trabajo al levantarme por la mañana.

    - Pues parece que yo soy el que ha tenido más suerte –comentó el tercer cerdito-, nuestro restaurante encantaa nuestra familia y ha tenido una gran aceptación en nuestra ciudad tal como habíamos previsto. Nunca nos hafaltado el dinero y, lo que es mejor, disfrutamos cada día con nuestro trabajo.

    - ¡Que envidia me das! –  Exclamó el cuarto cerdito- Yo monté un restaurante que ni yo mismo sabía quÉofrecía. En una semana lo tuvimos listo para abrir, pero lo tuvimos que cerrar al cabo de un año, y provocó

    tantas discusiones con mi mujer que acabamos separándonos. Ahora vivo casi en la indigencia y no se cuál vaa ser mi futuro.

    De pronto apareció en la escena, la anciana madre de los cerditos:

    - Os he estado escuchando tras la cortina, no he podido evitarlo, y ahora me arrepiento de no haber insistidomás a su padre de que se equivocaba y de que no acertó al repartir la herencia en esas condiciones, porque esmuy fácil transmitir el dinero, pero muy difícil transmitir una pasión.

    Visto en:  http://www.albertmora.com

    http://www.albertmora.com/http://www.albertmora.com/http://www.albertmora.com/

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    6/12

     

    La tribu de los mokokos vivía en el lado malo de la isla de las dos caras. Los dos lados, separados por un gran

    acantilado, eran como la noche y el día. El lado bueno estaba regado por ríos y lleno de árboles, flores, pájaros

    y comida fácil y abundante, mientras que en el lado malo, sin apenas agua ni plantas, se agolpaban las bestias

    feroces. Los mokokos tenían la desgracia de vivir allí desde siempre, sin que hubiera forma de cruzar. Su vida

    era dura y difícil: apenas tenían comida y bebida para todos y vivían siempre aterrorizados por las fieras, que

    periódicamente devoraban a alguno de los miembros de la tribu.

    La leyenda contaba que algunos de sus antepasados habían podido cruzar con la única ayuda de una pequeña

    pértiga; pero hacía tantos años que no crecía un árbol lo suficientemente resistente como para fabricar una

    pértiga, que pocos mokokos creían que aquello fuera posible y se habían acostumbrado a su difícil y resignada

    vida, pasando hambre y soñando con no acabar como cena de alguna bestia hambrienta.

    Pero quiso la naturaleza que precisamente junto al borde del acantilado que separaba las dos caras de la isla,

    creciera un árbol delgaducho pero fuerte con el que pudieron construir dos pértigas. La expectación fue

    enorme y no hubo dudas al elegir a los afortunados que podrían utilizarlas: el gran jefe y el hechicero.

    Pero cuando estos tuvieron la oportunidad de dar el salto, sintieron tanto miedo que no se atrevieron a hacerlo:

    pensaron que la pértiga podría quebrarse, o que no sería suficientemente larga, o que algo saldría mal durante

    el salto... y dieron tanta vida a aquellos pensamientos que su miedo les llevó a rendirse. Y cuando se vieron así,

    pensando que podrían ser objeto de burlas y comentarios, decidieron inventar viejas historias y leyendas de

    saltos fallidos e intentos fracasados de llegar al otro lado. Y tanto las contaron y las extendieron, que no había

    mokoko que no supiera de la imprudencia e insensatez que supondría tan siquiera intentar el salto. Y allí se

    quedaron las pértigas, disponibles para quien quisiera utilizarlas, pero abandonadas por todos, pues tomar una

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    7/12

     

    de aquellas pértigas se había convertido, a fuerza de repetirlo, en lo más impropio de un mokoko. Era una

    traición a los valores de sufrimiento y resistencia que tanto les distinguían.

    Pero en aquella tribu surgieron Naru y Ariki, un par de corazones jóvenes que deseaban en su interior una vida

    diferente y, animados por la fuerza de su amor, decidieron un día utilizar las pértigas. Nadie se lo impidió, pero

    todos trataron de desanimarlos, convenciéndolos con mil explicaciones de los peligros del salto.

    - ¿Y si fuera cierto lo que dicen? - se preguntaba el joven Naru.

    - No hagas caso ¿Por qué hablan tanto de un salto que nunca han hecho? Yo también tengo un poco de

    miedo, pero no parece tan difícil -respondía Ariki, siempre decidida.

    - Pero si sale mal, sería un final terrible – seguía Naru, indeciso.

    - Puede que el salto nos salga mal, y puede que no. Pero quedarnos para siempre en este lado de la isla nos

    saldrá mal seguro ¿Conoces a alguien que no haya muerto devorado por las fieras o por el hambre? Ese

    también es un final terrible, aunque parezca que nos aún nos queda lejos.

    - Tienes razón, Ariki. Y si esperásemos mucho, igual no tendríamos las fuerzas para dar este salto... Lo

    haremos mañana mismo

     Al día siguiente, Naru y Ariki saltaron a la cara buena de la isla. Mientras recogían las pértigas, el miedo apenas

    les dejaba respirar. Cuando volaban por los aires, indefensos y sin apoyos, sentían que algo había salido mal y

    les esperaba una muerte segura. Pero cuando aterrizaron en el otro lado de la isla y se abrazaron felices y

    alborotados, pensaron que no había sido para tanto. Y mientras corrían a descubrir su nueva vida, pudieron

    escuchar a sus espaldas, como en un coro de voces apagadas:

    - Ha sido suerte. - Yo pensaba hacerlo mañana - ¡Qué salto tan malo! Si no llega a ser por la pértiga...

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    8/12

     

     Y comprendieron por qué tan pocos saltaban, porque en la cara mala de la isla sólo se oían las voces

    resignadas de aquellas personas sin sueños, llenas de miedo y desesperanza, que no saltarían nunca...

    De Pedro Pablo Sacristán, en www.cuentosparadormir.com/  

    No había en el pueblo peor oficio que el de portero del bar nocturno. Pero ¿qué otra cosa podría hacer aquelhombre? De hecho, nunca había aprendido a leer ni a escribir. Pero un día, se hizo cargo del bar un joven con

    inquietudes, creativo y emprendedor, que decidió modernizar el negocio. Hizo cambios y citó al personal paradarle nuevas instrucciones.

    - A partir de hoy, usted, además de estar en la puerta va a preparar un diario donde registrará la cantidad depersonas que entran, así como sus comentarios y recomendaciones sobre el servicio.

    - Me encantaría satisfacerlo, señor – balbuceó - pero yo no sé leer ni escribir.

    -¡Ah! ¡Cuánto lo siento! Pero, sino puede realizar esta tarea necesitaré contratar a otra persona para el puesto.

    -Pero señor, usted no me puede despedir, yo trabajé en esto toda mi vida.

    -Mire, yo lo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Le vamos a dar una indemnización hasta queencuentre otra cosa. Lo siento, y que tenga mucha suerte.

    Sin más, se dio la vuelta y se fue. El portero sintió que el mundo se derrumbaba. ¿Qué hacer? Recordó que enel prostíbulo, cuando se rompía una silla o se arruinaba una mesa, él lograba hacer un arreglo sencillo yprovisorio. Pensó que ésta podría ser una ocupación transitoria hasta conseguir un empleo. Pero sólo contabacon unos clavos oxidados y una tenaza derruida. Usaría parte del dinero de la indemnización para comprar unacaja de herramientas completa.

    Como en el pueblo no había una ferretería, debía viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano arealizar la compra. Y emprendió la marcha. A su regreso, su vecino llamó a su puerta:

    – Vengo a preguntarle si tiene un martillo para prestarme.

    – Sí, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar… como me quedé sin empleo… 

    – Bueno, pero yo se lo devolvería mañana bien temprano.

    http://www.cuentosparadormir.com/http://www.cuentosparadormir.com/http://www.cuentosparadormir.com/http://www.cuentosparadormir.com/

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    9/12

     

    – Bueno. Está bien. Puedo prestárselo si es sólo por un día.

     A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino llamó a la puerta.

    – Mire, yo todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende?

    – No, yo lo necesito para trabajar y además, la ferretería está a dos días de mula.

    – Hagamos un trato –dijo el vecino. Yo le pagaré los días de ida y vuelta más el precio del martillo, total ustedestá sin trabajar. ¿Qué le parece?

    Realmente, esto le daba trabajo por cuatro días, así que aceptó y volvió a montar su mula. A su regreso, otrovecino lo esperaba en la puerta de su casa.

    – Hola, vecino. ¿Usted le vendió un martillo a nuestro amigo? Yo necesito unas herramientas, estoy dispuesto apagarle sus cuatro días de viaje, más una pequeña ganancia; no dispongo de tiempo para viajar.

    El ex-portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y uncincel. Le pagó y se fue.

    Recordaba las palabras escuchadas: “No dispongo de cuatro días para compras”. Si esto era cierto, mucha  gente podría necesitar que él viajara para traer herramientas. En el viaje siguiente arriesgó un poco más dedinero trayendo más herramientas que las que había vendido. De paso, podría ahorrar algún tiempo en viajes.

    La voz empezó a correrse por el barrio y muchos quisieron evitarse el viaje. Una vez por semana, el ahoracorredor de herramientas viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes. Alquiló un galpón paraalmacenar las herramientas y algunas semanas después, con una vidriera, el galpón se transformó en laprimera ferretería del pueblo. Todos estaban contentos y compraban en su negocio. Ya no viajaba, losfabricantes le enviaban sus pedidos. Él era un buen cliente. Con el tiempo, las ciudades cercanas preferíancomprar en su ferretería y ganar dos días de marcha.

    Un día se le ocurrió que su amigo, el tornero, podría fabricarle las cabezas de los martillos. Y luego, ¿por quéno?, las tenazas… y las pinzas… y los cinceles. Y luego fueron los clavos y los tornillos… En diez años, aquel

    hombre se transformó, con su trabajo, en un millonario fabricante de herramientas.

    Un día decidió donar una escuela a su pueblo. En ella, además de a leer y escribir, se enseñarían las artes yoficios más prácticos de la época. En el acto de inauguración de la escuela, el alcalde le entregó las llaves dela ciudad, lo abrazó y le dijo:

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    10/12

     

    – Sería para nosotros un gran honor poder contar con su firma en la primera hoja del libro de actas de estanueva escuela.

    – El honor sería para mí –dijo el hombre–. Nada me gustaría más que firmar allí, pero yo no sé leer ni escribir;

    soy analfabeto.

    – ¿Usted? –dijo el Alcalde, que no alcanzaba a creerlo–. ¿Usted construyó un imperio industrial sin saber leer niescribir? Estoy asombrado. Me pregunto, ¿qué hubiera sido de usted si hubiera sabido leer y escribir?

    – Yo se lo puedo contestar –respondió el hombre–. Si yo hubiera sabido leer y escribir ¡sería el portero del bar!

    Leído en: http://cuentosparaemprendedores.blogspot.com.ar/

     Antes del año 335 A.C., al llegar a las costas de Fenicia, Alejandro Magno debió enfrentar una de sus másgrandes batallas. Al desembarcar, comprendió que los soldados enemigos superaban en cantidad a su granejército. Sus hombres estaban atemorizados y no encontraban motivación para enfrentar la lucha; habíanperdido la fe y se daban por derrotados. El temor había acabado, en apariencia, con aquellos guerreros

    invencibles. Cuando Alejandro Magno hubo desembarcado a todos sus hombres en la costa enemiga, dio laorden de que fueran quemadas todas sus naves.

    Mientras los barcos se consumían en llamas y se hundían en el mar, reunió a sus hombres y les dijo: "Observencómo se queman los barcos... Esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, nopodremos regresar a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente.Debemos salir victoriosos de esta batalla, ya que sólo hay un camino de vuelta y es por mar... Caballeros,cuando regresemos a casa, lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos".

     Y vencieron, gracias a ese solemne acto de determinación y de renunciar a las opciones mediocres. 

    Cuando un ganador comete un error, dice: “Me equivoqué  y aprendí la lección”. Cuando un perdedor comete un error, dice: “No fue mi culpa”, y se la atribuye a otros.  

    Un ganador sabe que el infortunio es el mejor de los maestros.Un perdedor se siente víctima de la adversidad.

    http://cuentosparaemprendedores.blogspot.com.ar/http://cuentosparaemprendedores.blogspot.com.ar/

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    11/12

     

    Un ganador sabe que el resultado de las cosas depende de él.Un perdedor cree que la mala suerte existe.

    Un ganador trabaja muy fuerte y se permite más tiempo para sí mismo.

    Un perdedor está siempre muy ocupado, y no tiene tiempo ni para los suyos.

    Un ganador enfrenta los retos uno a uno.Un perdedor les da vueltas y vueltas y no se atreve a intentarlo.

    Un ganador se compromete, da su palabra y la cumple.Un perdedor hace promesas, no asegura nada y, cuando falla, sólo se justifica.

    Un ganador dice: “Soy bueno, pero voy a ser mejor”. Un perdedor dice: “No soy tan malo como mucha otra gente”. 

    Un ganador escucha, comprende y responde.Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno para hablar.

    Un ganador respeta a los que saben más que él y trata de aprender de ellos.Un perdedor se resiste ante los que saben más que él y sólo se fija en sus defectos.

    Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo.Un perdedor no se compromete y siempre dice: “Yo sólo hago mi trabajo”. 

    Un ganador dice: “Debe haber una mejor forma de hacerlo”. Un perdedor dice: “Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho”.  

    Un ganador es parte de la solución.Un perdedor es parte del problema.

    Un ganador se fija en toda la pared.Un perdedor se fija en el ladrillo que le corresponde poner.

    Un ganador, como usted, comparte este mensaje con sus amigos.Un perdedor, como los otros, se lo guarda para sí mismo.

    Leido en: http://www.laculpaesdelavaca.com/ganadores-y-perdedores/

    http://www.laculpaesdelavaca.com/ganadores-y-perdedores/http://www.laculpaesdelavaca.com/ganadores-y-perdedores/

  • 8/16/2019 7 Historias Para Emprendedores 2015

    12/12

     

    ¿Te gustaron estas historias?

    ¿Estás listo para emprender?

    Accede a 30 días GRATIS de acceso

    libre a las conferencias WOBI

    Y conoce todos los secretos para ser

    un emprendedor exitoso

     ACCEDE A ESTE BENEFICIO 

    http://www.wobi.com/es/store/add/e-p85500_m?ca=some_emprendedoreshttp://www.wobi.com/es/store/add/e-p85500_m?ca=some_emprendedoreshttp://www.wobi.com/es/store/add/e-p85500_m?ca=some_emprendedores