7 herramientas básicas para el control de calidad

4
7 herramientas básicas para el control de calidad. Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las actividades de mejora dela Calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en lo más distintos contextos de Estas herramientas nos sirven una organización. para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una respuesta a nuevas necesidades, tales como, cambios tecnológicos, satisfacción del cliente, modelos de gestión de calidad, etc. Gráfico de Control Histograma Diagrama de Pareto Diagrama de causa y efecto Diagrama de dispersión Hoja de verificación Estratificación Gráfico de Control También llamado Carta de Control, tiene como objetivo observar y analizar el comportamiento de un proceso a través del tiempo. Esto permitirá distinguir las variaciones por causas comunes de las debidas a causas especiales (atribuibles), lo que ayudará a caracterizar el funcionamiento del proceso y así decidir las mejores acciones de control y mejora. Histograma Es básicamente la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas, es necesario colocar las medidas de

Upload: wilkis-santana

Post on 06-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

7 Herramientas Básicas Para El Control de Calidad

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Herramientas Básicas Para El Control de Calidad

 7 herramientas básicas para el control de calidad.

Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las actividades de mejora dela Calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en lo más distintos contextos de Estas herramientas nos sirven una organización. para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una respuesta a nuevas necesidades, tales como, cambios tecnológicos, satisfacción del cliente, modelos de gestión de calidad, etc.

Gráfico de Control Histograma Diagrama de Pareto Diagrama de causa y efecto Diagrama de dispersión Hoja de verificación Estratificación

Gráfico de Control

También llamado Carta de Control, tiene como objetivo observar y analizar el comportamiento de un proceso a través del tiempo. Esto permitirá distinguir las variaciones por causas comunes de las debidas a causas especiales (atribuibles), lo que ayudará a caracterizar el funcionamiento del proceso y así decidir las mejores acciones de control y mejora.

Histograma

Es básicamente la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas, es necesario colocar las medidas de manera que formen filas y columnas, en este caso colocamos las medidas en cinco filas y cinco columnas. La manera más sencilla es determinar y señalar el número máximo y mínimo por cada columna y posteriormente agregar dos columnas en donde se colocan los números máximos y mínimos por fila de los ya señalados.

Page 2: 7 Herramientas Básicas Para El Control de Calidad

Se emplea de la siguiente manera:

1) Obtener el conjunto de datos que desea representar.

2) Organizarlos de mayor a menor.

3) Identificar el dato más grande y el más pequeño y calcular el rango.

4) Calcular el número de clase

5) Determinar la longitud de clase

6) Encontrar los intervalos

7) Contar cuantos datos caen dentro de cada intervalo

8) Buscar la frecuencia relativa

9) Representar en una gráfica las frecuencias mediante barras cuya altura sea proporcional al número de la frecuencia.

Diagrama de Pareto

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano VILFREDO PARETO (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza. El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20.

Diagrama de causa y efecto

Son una forma gráfica de representar el conjunto de causas potenciales que podrían estar provocando el problema bajo estudio o influir en una determinada característica de calidad. Se utilizan para ordenar las ideas que resultan de un proceso de lluvia de ideas al dar respuestas a alguna pregunta de partida que se plantea el grupo que realiza el análisis

Diagrama de dispersión

El diagrama de dispersión permite analizar si existe algún tipo de relación entre dos variables. Por ejemplo, puede ocurrir que dos variables estén relacionadas de manera que al aumentar el valor de una, se incremente el de la otra. En este caso hablaríamos de la existencia de una correlación positiva.

Page 3: 7 Herramientas Básicas Para El Control de Calidad

También podría ocurrir que al producirse una en un sentido, la otra derive en el sentido contrario; por ejemplo, al aumentar el valor de la variable x, se reduzca el de la variable y. Entonces, se estaría ante una correlación negativa. Si los valores de ambas variable se revelan independientes entre sí, se afirmaría que no existe correlación.

Hoja de verificación

Es un método que consiste en un formato creado para recolectar datos, de tal forma que su  registro sea sencillo y sistemático. Una buena hoja de verificación visualmente debe ofrecer un primer análisis que permita apreciar la magnitud y localización de los problemas principales. 

Estratificación

 La estratificación es una herramienta estadística que consiste en una clasificación de los elementos de una población que tienen afinidad para analizarlos y así determinar más fácilmente las causas del comportamiento de alguna característica.

Usos de la estratificación

La Estratificación es generalmente hecha acorde al concepto 4M/1H (Máquina, Método, Material, Medio Ambiente y Hombre), y los estratos a utilizar dependerán de la situación analizada

Ejemplo 1. Análisis de defectuosos estratificados por máquinas

Las colecciones de productos conocidas como "lotes" resultan comúnmente de numerosos arreglos de variables, como se muestra en la siguiente tabla. En este ejemplo podemos observar que el porcentaje de defectuosos de las máquinas B y C son aproximadamente iguales, esto nos permite identificarlas como causas principales a analizar para el mejoramiento de determinada característica de calidad identificada previamente.