7 hábitos de la gente altamente efectiva

10
En este resumen buscamos mostrar el propósito que tenía Stephen Covey en su libro con el método integrado y que se basa en algunos principios centrados para resolver problemas personales y profesionales. Estos principios nos dan seguridad para adaptarnos al cambio y la sabiduría y poder para tomar ventas de las oportunidades que generan el cambio. El propósito esencial de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es aprender cómo conducir su vida en una forma realmente efectiva. Es un proceso de crecimiento y desarrollo personal e interpersonal que requiere de grandes esfuerzos continuos y mucha paciencia. Implantar los 7 hábitos no es fácil, es un reto total. Este libro responde preguntas tales como: ¿Por qué es importante que el proceso de cambio hacia la efectividad personal se realice de adentro hacia afuera?, ¿Cómo influye el poder de nuestros paradigmas en nuestro desarrollo personal?, ¿Cuáles son las dimensiones sobre las que debemos trabajar para modificar un hábito?, ¿Qué diferencia a una persona proactiva de una reactiva?, ¿Cuál es la interrelación entre pro actividad, adecuada administración del tiempo y visión personal?, ¿Cuáles son las acciones y los principios que nos conducen de la dependencia a la interdependencia?, ¿Cómo hacer para mantener vivo el circuito de crecimiento y desarrollo propuesto por los 7 hábitos?. Además de esto, Stephen R. Covey resalta en sus escritos que Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, los puede implementar o adquirir cualquier persona u organización, un indigente o un gran empresario pueden hacer uso de los hábitos, si cada uno de ellos se propone lograr ser altamente efectivo, de esta manera se estará realizando completamente como persona altamente efectiva en todos los campos o situación que se presentan en la vida.

Upload: jorgeluis18154650

Post on 10-Aug-2015

21 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 hábitos de la gente altamente efectiva

En este resumen buscamos mostrar el propósito que tenía Stephen Covey en su libro con el método integrado y que se basa en algunos principios centrados para resolver problemas personales y profesionales. Estos principios nos dan seguridad para adaptarnos al cambio y la sabiduría y poder para tomar ventas de las oportunidades que generan el cambio.

El propósito esencial de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es aprender cómo conducir su vida en una forma realmente efectiva. Es un proceso de crecimiento y desarrollo personal e interpersonal que requiere de grandes esfuerzos continuos y mucha paciencia. Implantar los 7 hábitos no es fácil, es un reto total.

Este libro responde preguntas tales como: ¿Por qué es importante que el proceso de cambio hacia la efectividad personal  se realice de adentro hacia afuera?, ¿Cómo influye el poder de nuestros paradigmas en nuestro desarrollo personal?, ¿Cuáles son las dimensiones sobre las que debemos trabajar para modificar un hábito?, ¿Qué diferencia a una persona proactiva de una reactiva?, ¿Cuál es la interrelación entre pro actividad, adecuada administración del tiempo y visión personal?, ¿Cuáles son las acciones y los principios que nos conducen de la dependencia a la interdependencia?, ¿Cómo hacer para mantener vivo el circuito de crecimiento y desarrollo propuesto por los 7 hábitos?.

Además de esto, Stephen R.   Covey resalta en sus escritos que Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, los puede implementar o adquirir cualquier persona u organización, un indigente o un gran empresario pueden hacer uso de los hábitos, si cada uno de ellos se propone lograr ser altamente efectivo, de esta manera se estará realizando completamente como persona altamente efectiva en todos los campos o situación que se presentan en la vida.

El autor, nos dice que la gente ineficaz trata de administrar su tiempo basándose en prioridades, mientras que la gente eficaz organiza su vida y sus relaciones basándose en principios, es decir, en leyes naturales y normas que tienen validez universal. El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos. 

Para abordar el tema se tiene que definir y analizar que es un paradigma, un principio y un hábito.

El poder de un paradigma, es el modo en que “vemos” el mundo, no en los términos de nuestro sentido de la vista, sino como percepción, comprensión,

Page 2: 7 hábitos de la gente altamente efectiva

interpretación.El modo en que vemos las cosas es la fuente del modo en que pensamos y del modo en que actuamos.

Es realidad, que todos tendemos a pensar que vemos las cosas como son, que somos objetivos. Pero no es así, tendemos a ver  el mundo, no como es, sino como somos nosotros o como se nos ha condicionado para que lo veamos. Cuando abrimos la boca para describir lo que vemos, en realidad nos describimos a nosotros mismos,a nuestras percepciones, a nuestros paradigmas.

 

Los principios no son ni prácticas ni valores. Los principios son en la visión de Covey leyes naturales que gobiernan la efectividad y que no pueden quebrantarse. Representan verdades profundas directrices de la conducta humana, que han demostrado tener un “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey valor fundamental, duradero, permanente y evidente por sí mismo. Algunos principios mencionados por el autor son: rectitud, equidad, justicia, integridad, honestidad, servicio, calidad, educación y potencial.

 

Los hábitos resultan de la intersección de tres elementos, conocimiento, capacidad y deseo. El conocimiento responde al qué hacer y por qué, la capacidad responde al cómo hacer y el deseo – la motivación- responde al querer hacer Crear o modificar un hábito requiere el trabajo en esas tres dimensiones.

 

Cabe resaltar que  el enfoque de los 7 hábitos proporciona un camino de desarrollo gradual de la efectividad personal que va desde la dependencia hacia la independencia y de la misma a la interdependencia.

 

En la dependencia el paradigma predominante es el del tú: tú cuidas de mí; tú haces o no haces lo que debes hacer por mí; yo te culpo a ti por los resultados.

En la independencia el paradigma es el del yo: yo puedo hacerlo, yo soy responsable, yo me basto a mí mismo, yo puedo elegir.

Page 3: 7 hábitos de la gente altamente efectiva

En la interdependencia el paradigma imperante es el del nosotros: nosotros podemos hacerlo, nosotros podemos cooperar, nosotros podemos combinar nuestros talentos para crear algo mejor y más importante

 

No importa a cuántas personas se quiera supervisar, hay una sola persona a la cual se puede cambiar: a usted mismo. La mejor inversión que se puede hacer, entonces, es en mejorarse a sí mismo desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente.

 

Los hábitos se dividen en tres tipos:

1. Hábitos relacionados con el auto-dominio

Para el autor, su práctica lleva a la persona de la dependencia a la independencia, dando lugar a lo que Covey denomina «victorias privadas» que son la esencia del desarrollo del carácter. Los mismos son:

Primer hábito: Ser proactivo. Libertad de poder escoger nuestra respuesta ante los estímulos del medio ambiente. Tomar responsabilidad de nuestros actos.

Es muy importante entender que entre los estímulos, procedentes del ambiente externo e interno, y las respuestas, manifestadas en conductas observables o no, existe la libertad interior de decidir. Esta es evidentemente una postura no determinista, tal como el propio Viktor E. Frankl la señalara al considerarla la última de las libertades humanas. Al hombre se le puede despojar de todo salvo la de elegir sus valores de actitud frente a las circunstancias de su propia vida.

Algunos ejemplos ilustrativos sobre lo que constituye el hábito de la responsabilidad, son los siguientes:

Valore positivamente la proactividad porque su práctica cotidiana le significará también mayor libertad personal.

Sienta, piense y actúe reconociendo que su familia es su responsabilidad más importante.

Page 4: 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Segundo hábito: Empezar con un fin en mente. Hace que nuestra vida tenga razón de ser, la visión permite que nuestras acciones este dirigidas a lo verdaderamente significativo en nuestra vida.

Las observaciones y estudios realizados acerca de la visión de futuro revelan que esta es en verdad extraordinaria y, tal como lo considera Stephen R. Covey, el poder de una visión de futuro es increíble. La literatura mundial abunda en casos que demuestran la manera en que la visión de futuro posibilita el cumplimiento de los propios objetivos.

Algunos ejemplos ilustrativos sobre lo que es el hábito del liderazgo personal, son los siguientes:

Decida y actúe iluminándose con su propia visión de futuro.

Dirija su vida previendo su derrotero futuro.

Tercer hábito: Establecer primero lo primero. Permite librarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a lo verdaderamente importante que nos permite llevar a cabo la visión del hábito anterior.

Existen varias generaciones de aplicaciones inteligentes respecto a la administración del tiempo, cada una de las cuales ha logrado un avance sustantivo con respecto a la anterior: Desde la primera, basada en las notas y listas de tareas; pasando por la segunda, apoyada en las agendas; hasta la tercera, fundamentada en la administración del tiempo. Stephen R. Covey ha propuesto una cuarta que encuentra su sustento en la matriz de administración personal, en la que cada actividad puede ser clasificada según dos criterios: 1) Urgencia, aquellas actividades que requieren una acción inmediata; y 2) Importancia, aquellas actividades que tienen que ver con los resultados. Así, cada actividad es susceptible de clasificarse en los siguientes cuadrantes: 1) Urgente e importante: Administración por crisis; 2) No urgente e importante: Administración proactiva; 3) Urgente y no importante: Administración reactiva; y 4) No urgente y no importante: Administración inefectiva. Resulta obvio que es el segundo cuadrante el que resulta clave para el logro de la efectividad.

Algunos ejemplos ilustrativos sobre el hábito de la administración personal, son los siguientes:

Defina en forma prioritaria los objetivos y metas que deberá alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.

Page 5: 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Decida sobre aquello que no es urgente pero sí importante en su vida . . . y determine actuar en consecuencia.

2. Los vinculados a las relaciones con el entorno

Los siguientes tres hábitos están vinculados a las relaciones con los demás, y nos conducen de la independencia a la interdependencia, dando  lugar a las «victorias públicas». Al decir del autor, sólo cuando uno se vuelve verdaderamente independiente posee una  base de carácter para obrar con más efectividad en el ámbito del trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación.  Estos hábitos son:

Cuarto hábito: Pensar en ganar/ganar. Los negocios son negocios cuando todas las partes intervinientes ganan. Balancea la consideración con los demás, sienta las bases para la convivencia con las otras personas.

Este hábito comprende el estudio de seis paradigmas de interacción humana: 1) ganar / ganar; 2) gano / pierdes; 3) pierdo / ganas; 4) pierdo / pierdes; 5) Gano; y 6) ganar / ganar o no hay trato. Cada uno de estos paradigmas es un modelo de relaciones humanas que conlleva determinados objetivos y logros; sin embargo, el primer modelo de los nombrados en una realidad interdependiente es el único viable. Este primer modelo representa beneficios mutuamente satisfactorios, además de que supone aprendizaje recíproco e influencia mutua.

Algunos ejemplos ilustrativos sobre el hábito del beneficio mutuo, son los siguientes:

Piense que si trata al otro como a usted mismo le gustaría ser tratado, estaría sembrando la semilla del ganar / ganar.

Acepte el hecho de que tanto usted como los demás pueden y deben resultar beneficiados en una negociación.

Quinto hábito: Procurar primero comprender y luego ser comprendido. El respeto a los demás es la clave para las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar – ganar.

Destaca muy especialmente en este hábito la importancia de la escucha empática en el proceso de la comunicación humana. Si bien todos los hábitos de la

Page 6: 7 hábitos de la gente altamente efectiva

efectividad se encuentran muy relacionados con la inteligencia emocional, este hábito lo está en un grado mayor por sus propias connotaciones emocionales. Se ha comprobado a través de diversos estudios que la escucha activa resulta para el supervisor una aptitud crítica para obtener el éxito en su gestión. Esta escucha es con la intención sincera de comprender profunda y realmente a la otra persona.

Algunos ejemplos ilustrativos sobre el hábito de la comunicación empática, son los siguientes:

Aprenda mentalmente a ponerse en los zapatos del otro para empezar a comprenderlo.

Pregúntese si la calidad de su comunicación con las personas aporta el respeto necesario y posibilita una convivencia armoniosa.

Sexto hábito: Sinérgica. Es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad de ideas, trabajo en equipo e innovación.

La sinergia es un producto resultante de la calidad de las relaciones internas y externas de calidad singular. Así, la sinergia intrapersonal es consecuencia de la práctica de los tres primeros hábitos que propician la victoria privada o maestría personal; en tanto que la sinergia interpersonal es el resultado de la práctica de los tres segundos hábitos que generan la victoria pública o maestría interpersonal.

Algunos ejemplos ilustrativos sobre el hábito de la interdependencia, son los siguientes:

Sinergice actuando con proactividad, competitividad y creatividad en su equipo de trabajo.

3. hábito abarcativo de los anteriores.

Séptimo hábito: Afilar la sierra. Abarca a todos los otros y es el que crea la espiral ascendente en el desarrollo personal, impulsándonos a niveles cada vez más altos de comprensión y efectividad. El autor lo denomina «afilar la sierra» como una metáfora que alude a la necesidad de renovación de la dimensión física, mental, socio-emocional y espiritual de nuestra personalidad, Covey ejemplifica este hábito con una historia donde un leñador joven que era muy bueno cortando árboles, reta al leñador más viejo (que tenía fama de ser el mejor) a ver quien cortaba más árboles en una jornada.

Page 7: 7 hábitos de la gente altamente efectiva

El leñador joven comenzó con todas su fuerzas y lo hacía muy bien, de vez en cuando iba a echarle un vistazo al viejo leñador y lo veía de espaldas sentado, y pensaba, este está viejo y no me va a ganar, cuando termino la jornada el viejo leñador había derribado muchos más árboles que el joven. Pero ¿cómo? Si yo te veía descansando, a lo que el otro respondió: No descansaba, afilaba mi sierra…

Algunos ejemplos ilustrativos sobre el hábito de la mejora continua, son los siguientes: Descanse plácidamente las horas que necesita para reponer sus energías físicas y mentales. Lea, estudie y reflexione . . . todavía sigue siendo una de las maneras más inteligentes de informarse, educarse y cultivarse. Mejore todo lo que realiza, siempre existirá la posibilidad de mejorar.

Posteriormente, Covey introduce un octavo hábito:

Encuentra tu propia voy y haz que tu voz inspire a otras personas a encontrar la suya. Animar hacia la “grandeza” significa actuar con integridad y ayudar e inspirar a los otros a hacer lo mismo.

 

Se concluye que, Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva y los cursos de liderazgo de Stephen Covey, su autor, han producido cambios revolucionarios en miles de empresas e individuos en el mundo entero. Entender estos principios, puede llevarnos a elegir conductas más sabias que las que expresa la mayoría de la sociedad.

Leer este libro es algo muy interesante, ya que son buenos hábitos, que al menos yo debería de tratar de fomentar mas en mi persona, ya que ayudan a organizar el tiempo, como llevar una mentalidad de hacer bien todo lo que se hace y de concluir las cosas con éxito.

Además de que es un libro muy fácil de comprender y hábitos que son igualmente fácil de aplicarse desde la vida cotidiana, que sería el mejor momento de aplicarlos, ya que las cosas pequeñas que vamos haciendo todos los días son las que forman y moldean toda nuestra vida.

Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas nos enseña a cómo irnos desenvolviendo tanto en lo personal como en el campo laboral y nos dan varios consejos en ambos campos. Tal como afirma Goethe “Trata al hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es. Trata a un hombre como puede y debe ser, y se convertirá en el hombre que puede y debe ser”.