7 -guia iperc para empresas contratistas 2011-06-09 revisión 03

8
Página 1 de 8 GUIA PARA ELABORAR LOS FORMATOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y SUS CONTROLES (IPERC) PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE ACTIVIDADES CONEXAS EN LA UEA ILO 1. INTRODUCCION La presente Guía sirve de orientación para la preparación de los formatos IPERC que las Empresas Contratistas de Actividades Conexas deberán desarrollar para llevar algún trabajo contratado por Southern Peru, los que presentarán a los Departamentos de Ingeniería, Contratos y Servicios u Operadores de Contrato de la UEA Ilo, según corresponda, antes de realizar el trabajo respectivo. Tiene también como propósito estandarizar los parámetros mínimos para el análisis de riesgo con criterios y requerimientos similares a los utilizados por Southern Peru en Ilo. Los IPERC de las Empresas Contratistas de Actividades Conexas será elaborado y firmado por el Responsable de Seguridad y aprobado por el gerente de su empresa, llevarán el logo de la empresa contratista. Finalmente, será revisado y validado por el Operador de Contratos de SPCC. 2. OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de los peligros, evaluación de los riesgos y la determinación e implementación de las medidas de control necesarias en todas las actividades que las Empresas Contratistas de Actividades Conexas realicen en las instalaciones de la UEA Ilo de SPCC. 3. ALCANCE Este procedimiento aplica a toda actividad que realiza el personal de Empresas Contratistas de Actividades Conexas bajo el control de SPCC en la UEA Ilo. 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS ÚTILES Definiciones Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño, en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características. Evaluación de riesgo: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables. Riesgo aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de SST. Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad) o una fatalidad. Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de salud o a una fatalidad. Nota 2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de salud o una fatalidad como cuasi accidente. Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.

Upload: josade1310

Post on 08-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ndndjxjd

TRANSCRIPT

Page 1: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 1 de 8

GUIA PARA ELABORAR LOS FORMATOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y SUS CONTROLES (IPERC) PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE ACTIVIDADES CONEXAS EN LA UEA ILO

1. INTRODUCCION

La presente Guía sirve de orientación para la preparación de los formatos IPERC que las Empresas Contratistas de Actividades Conexas deberán desarrollar para llevar algún trabajo contratado por Southern Peru, los que presentarán a los Departamentos de Ingeniería, Contratos y Servicios u Operadores de Contrato de la UEA Ilo, según corresponda, antes de realizar el trabajo respectivo. Tiene también como propósito estandarizar los parámetros mínimos para el análisis de riesgo con criterios y requerimientos similares a los utilizados por Southern Peru en Ilo.

Los IPERC de las Empresas Contratistas de Actividades Conexas será elaborado y firmado por el Responsable de Seguridad y aprobado por el gerente de su empresa, llevarán el logo de la empresa contratista. Finalmente, será revisado y validado por el Operador de Contratos de SPCC.

2. OBJETIVO

Establecer la metodología para la identificación de los peligros, evaluación de los riesgos y la determinación e implementación de las medidas de control necesarias en todas las actividades que las Empresas Contratistas de Actividades Conexas realicen en las instalaciones de la UEA Ilo de SPCC.

3. ALCANCE

Este procedimiento aplica a toda actividad que realiza el personal de Empresas Contratistas de Actividades Conexas bajo el control de SPCC en la UEA Ilo.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS ÚTILES

Definiciones

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño, en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características.

Evaluación de riesgo: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables.

Riesgo aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de SST.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad) o una fatalidad. Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de salud o a una fatalidad. Nota 2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de salud o una fatalidad como cuasi accidente. Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.

Page 2: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 2 de 8

Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar a la salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.

Nota 1: Las organizaciones pueden estar sujetas a requisitos legales sobre la salud y la seguridad de las personas más allá del lugar de trabajo inmediato, o que estén expuestas a las actividades del lugar de trabajo.

Lugar de Trabajo: Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización.

Validar: Dar fuerza o firmeza a algo.

Validación: Acción y efecto de validar. Firmeza, fuerza o seguridad de algún acto.

Operador de Contratos: Todo trabajador de Southern Peru que supervisa la ejecución de un servicio, de acuerdo a contrato suscrito entre Southern Peru y un determinado contratista.

Abreviaturas

IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles

RA: Riesgo Aceptable

RNA: Riesgo No Aceptable

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo

SPCC: Southern Peru Copper Corporation

UEA: Unidad Económica Administrativa

5. SELECCIÓN DE LA ACTIVIDAD O TAREA DONDE SE REALIZARÁ LA IPERC

El responsable de seguridad de la Empresa Contratista de Actividades Conexas seleccionará la o las tareas donde se realizarán la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

El responsable de seguridad de la Empresa Contratista de Actividades Conexas que elaborará los IPERC considerará los siguientes criterios:

a) Las actividades rutinarias y no rutinarias.

b) Las actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo.

c) El comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos.

d) Los peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo por actividades relacionada con el trabajo.

e) La infraestructura, el equipamiento y los materiales en el lugar de trabajo.

f) Los cambios o propuestas de cambio en la organización, sus actividades o materiales.

g) Las modificaciones en el sistema de gestión de la SST, incluyendo los cambios temporales y su impacto en las operaciones, procesos y actividades.

h) Cualquier obligación legal aplicable relativa a la evaluación de riesgos y la implementación de los controles necesarios.

Page 3: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 3 de 8

i) El diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria/equipamiento, los procedimientos operativos y la organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.

El responsable de Seguridad de la Empresa Contratista de Actividades Conexas debe considerar que en la identificación de peligros y evaluación de riesgos se incluyan las obligaciones legales aplicables (Anexo Nº 2: Lista de Riesgos No Aceptables).

La identificación de los peligros relacionados se hace teniendo en cuenta la relación de causa-efecto que existe entre ambos:

7. INCIDENCIA

El responsable de la seguridad de la Empresa Contratista de Actividades Conexas evaluará si los riesgos asociados a los peligros identificados, tendrán incidencia en el personal SPCC o visitantes, a fin de que se informe de éstos peligros y riesgos a todo el personal involucrado (SPCC, empresas contratistas o visitantes) para que se tomen las medidas de prevención.

8. EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

El responsable de la seguridad de la Empresa Contratista de Actividades Conexas evaluará los riesgos asociados a los peligros identificados. Esta evaluación inicial (ó base) debe realizarse sin considerar las medidas de control, teniendo en consideración los siguientes criterios:

8.1 Gravedad

Para evaluar la gravedad, se debería hacer las siguientes preguntas ¿Qué puede ocasionar el riesgo? ¿Cuál es la magnitud del riesgo?

Con ayuda de esta matriz asignar un valor registrándolo en el Anexo Nº 1: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.

Valor Gravedad

Daño a las Personas Daño a la Propiedad

00 Incidente o Cuasi accidente personal

(Sin lesión personal)

Incidente o Cuasi accidente de equipo

(Sin daño a la propiedad)

22 Accidente sin tiempo perdido (leve) / Sin

enfermedad ocupacional Accidente de equipo menor a US$ 1,000

44 Accidente con tiempo perdido / Enfermedad

ocupacional Accidente de equipo entre US$ 1,000 a 5,000

88 Pérdida de vida o muerte Accidente de equipo mayor a US$ 5,000

PROCESO / ACTIVIDAD Ej. Armado de Andamio de

4 cuerpos

Peligro PELIGRO

Ej. Trabajo en Altura

Riesgo

RIESGO Ej. Caída de diferente

nivel (Fracturas o Muerte)

CAUSA EFECTO

Page 4: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 4 de 8

8.2 Repetitividad

Para evaluar la repetitividad, se debería hacer la siguiente pregunta ¿Cuál es la frecuencia de ejecución de la actividad o tarea para el riesgo identificado?

Con ayuda de esta matriz asignar un valor registrándolo en el Anexo Nº 1: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.

Valor Repetitividad (frecuencia de ejecución de la actividad o tarea)

11 Baja: Cuando la actividad se realiza en forma anual o periodos mayores.

22 Media: Cuando la actividad se realiza en forma trimestral.

33 Alta: Cuando la actividad se realiza en forma continua (diaria, semanal y mensual).

8.3 Probabilidad

Para evaluar la probabilidad se debería hacer la siguiente pregunta ¿Cuál es la probabilidad de que haya sucedido o suceda el riesgo? por ejemplo ¿Cuál es la probabilidad de que haya sucedido o suceda una caída, quemadura, asfixia?

Con ayuda de esta matriz asignar un valor registrándolo en el Anexo Nº 1: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.

Puntaje Probabilidad

--11 Cuando no han ocurrido cuasi accidentes o accidentes.

00 Cuando han ocurrido cuasi-accidentes

11 Cuando hubieron accidentes

8.4 Clasificación del riesgo

Los riesgos se clasifican en:

Riesgo Aceptable (RA): no necesariamente requiere tomar alguna acción, pero se debe hacer seguimiento a las medidas de control para evitar que el riesgo se torne “No Aceptable”.

Riesgo No Aceptable (RNA): se debe implementar medidas de control en un período determinado. Estos riesgos se deben incluir en los objetivos y plazos que se establecen en los Sistemas de Gestión de SST de cada Empresa Contratista de Actividades Conexas.

Para determinar la valoración del riesgo, se debe aplicar la ecuación siguiente:

Valoración del Riesgo = Gravedad + Repetitividad + Probabilidad

Registrar los resultados de la valoración del riesgo en el Anexo Nº 1: Identificación de peligros y evaluación de riesgos.

TIPO DE RIESGO RANGO

AAcceeppttaabbllee [[00 -- 66]]

NNoo AAcceeppttaabbllee [[77 –– 1122]]

Page 5: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 5 de 8

9. DETERMINACION DE CONTROLES

La Empresa Contratista de Actividades Conexas establecerá medidas de control con el objeto de reducir los riesgos en el orden siguiente: 1) Eliminación 2) Sustitución 3) Controles de ingeniería 4) Señalización, advertencia y/o controles administrativos y 5) Equipo de Protección Personal.

Las medidas o métodos de control que se podrían considerar son:

Ingeniería

a) sustitución de materiales, procesos o equipos

b) aislamiento de la fuente

c) ventilación.

Administración

a) capacitación y entrenamiento

b) monitoreo y/o evaluaciones del área de trabajo

c) monitoreo y/o vigilancia del trabajador mediante exámenes ocupacionales

d) programas rotación del trabajador

e) programas de mantenimiento preventivo y/o predictivo.

Equipo de Protección Personal

El uso de equipo de protección personal será el último recurso de control de los riesgos.

Otros

a) análisis estadístico de tendencias de incidentes/accidentes

b) programa preventivo de inspecciones de seguridad

c) programa preventivo de observación de tareas

d) plan de respuesta especificas a emergencias, entre otros.

10. RE-EVALUACION DEL RIESGO

El responsable de Seguridad de la Empresa Contratista de Actividades Conexas re-evaluará los riesgos asociados a los peligros identificados. Las columnas de la re-evaluación del riesgo del Anexo N° 1 se realiza ahora considerando el establecimiento y determinación de las medidas de control, utilizando las tablas consideradas en el punto 8.

En posteriores re-evaluaciones cuando se consideren y determinen nuevas medidas de control éstas serán escritas en color rojo, en negrita y subrayado en la columna de Medidas de Control del Anexo Nº 1, para diferenciar a las anteriormente implementadas.

11. LISTADO DE PELIGROS Y RIESGOS ACEPTABLES

Los responsables de Seguridad de las Empresas Contratistas de Actividades Conexas son responsables de registrar en el Anexo Nº 2: Lista de Riesgos No Aceptables, únicamente de los peligros y riesgos no aceptables (RNA) que se hayan obtenido como resultado de la RE-EVALUACION, con el objeto de tener registrados los controles más importantes del sistema de gestión de SST.

Page 6: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 6 de 8

12. APROBACION DE RESULTADOS

Los gerentes de las Empresas Contratistas de Actividades Conexas son responsables de aprobar el Anexo Nº 1: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles y el Anexo Nº 2: Lista de Riesgos No Aceptables, si aplica.

13. VALIDACION DE RESULTADOS

El Operador de Contratos de la Empresa Contratista de Actividades Conexas es el responsable de revisar y validar los resultados del Anexo Nº 1: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles, y si aplica el Anexo Nº 2: Listado de los Riesgos No Aceptables.

Para el caso especifico de Mantenimiento Ilo, adicionalmente el Coordinador SIG podrá revisar y validar los Anexos N° 1 y 2.

14. COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

La gerencia, la supervisión y los responsables de seguridad de las Empresas Contratistas de Actividades Conexas son responsables de asegurar la difusión y comunicación de los peligros, riesgos y medidas de control a todo su personal y partes interesadas.

Cuando el Anexo Nº 1: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles y el Anexo Nº 2: Lista de Riesgos No Aceptables, estén TOTALMENTE aprobados y firmados se difundirá y comunicará a través de los PETS, PETAR, ATS, Programa de Capacitación en el Trabajo / Tarea (Anexo 14A), Reuniones Grupales o Contactos Personales, a todos sus trabajadores involucrados y partes interesadas de los peligros, riesgos y medidas de control existentes en cada instalación, actividad o tarea que se desarrollará durante sus actividades.

Ilo, 09 de junio del 2011

Revisión 03

Page 7: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 7 de 8

Anexo Nº 1: Identificación del Peligro, Evaluación del Riesgo y sus Controles (IPERC)

COLOCAR LOGOTIPO DE LA EMPRESA

CONTRATISTA

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles (IPERC)

Código : SE-FOSIG-JS-01 Revisión : 03 Página : 7 de 8 Fecha : 2011-06-09

Nombre de la Actividad o Tarea:

Nº Peligro Riesgo

Incidencia Evaluación del Riesgo

(sin medidas de control) Medida de Control

Re-evaluación del Riesgo

(con medidas de control)

Pers

onal S

PC

C

Contr

atista

s

Vis

itante

s

Gra

vedad

Repetitivid

ad

Pro

babili

dad

Valo

ració

n (1

)

Cla

sific

ació

n (2

)

Docum

ento

(3)

Ingenie

ría (4

)

Adm

inis

trativo (5

)

EP

P

Otr

os (6

)

Gra

vedad

Repetitivid

ad

Pro

babili

dad

Valo

ració

n (1

)

Cla

sific

ació

n (2

)

(1) La valoración del riesgo se obtiene sumando la gravedad, repetitividad y probabilidad.

(2) El riesgo se clasifica como RA: Riesgo Aceptable y RNA: Riesgo No Aceptable

(3) Se refiere al procedimiento o instrucción de referencia.

(4) Los métodos de control de ingeniería son: a) sustitución de materiales, procesos o equipos b) aislamiento de la fuente c) ventilación.

(5) Los métodos de control administrativo son: a) capacitación y/o entrenamiento b) monitoreo y/o evaluaciones del área de trabajo c) monitoreo del trabajador mediante exámenes ocupacionales d) programas rotación del trabajador y e) programas de mantenimiento preventivo y predictivo.

(6) Otros métodos de control pueden ser: a) análisis estadístico de tendencias de incidentes/accidentes b) programa preventivo de inspecciones de seguridad c) programa preventivo de observación de tareas d) plan de respuesta a emergencias, entre otros.

Elaborado por: (Nombre del responsable de Seguridad de la Empresa Contratista)

Aprobado por: (Nombre del Gerente de la Empresa Contratista)

Revisado y Validado por: (Nombre del Operador de Contratos SPCC)

Firma: Firma: Firma:

Cargo: Cargo: Cargo:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 8: 7 -Guia Iperc Para Empresas Contratistas 2011-06-09 Revisión 03

Página 8 de 8

Anexo Nº 2: Lista de Riesgos No Aceptables

COLOCAR LOGOTIPO DE LA EMPRESA

CONTRATISTA

Lista de Riesgos No Aceptables

Código : SE-FOSIG-JS-02 Revisión : 03 Página : 8 de 8 Fecha : 2011-06-09

Nombre de la Actividad o Tarea:

Nº Peligro Riesgo No Aceptable Medida de Control Requisito Legal

Elaborado por: (Nombre del responsable de Seguridad de la Empresa Contratista)

Aprobado por: (Nombre del Gerente de la Empresa Contratista)

Revisado y Validado por: (Nombre del Operador de Contratos SPCC)

Firma: Firma: Firma:

Cargo: Cargo: Cargo:

Fecha: Fecha: Fecha:

NOTA.- En esta lista se colocarán ÚNICAMENTE los RIESGOS NO ACEPTABLES (RNA) que resultasen de la columna de la RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO (con medidas de control) del Anexo N° 1 de la presente Guía.