7° gómez pedraza

2
29/10/2015 7° Gómez Pedraza http://presidentes.mx/presidentes/manuelgomezpedraza/ 1/2 Hogar Presidentes 1° Victoria 2° Guerrero 3° Bocanegra 4° Vélez 5° Bustamante 6° Múzquiz 7° Gómez Pedraza 8° Gómez Farías 9° López de Santa Anna 10° Barragán 11° Justo Corro 12° Bravo 13° Echeverría 14° Canalizo 15° Joaquín de Herrera 16° Paredes y Arrillaga 17° Arista 18° Salas 19° Anaya 20° de la Peña y Peña 21° Ceballos 22° Lombardini 23° Carrera 24° Díaz de la Vega 25° Álvarez 26° Comonfort 27° Juárez 28° Zuloaga 29° Robles Pezuela 30° Miramón 31° Pavón 32° Lerdo de Tejada 33° Iglesias 34° Nepomuceno Méndez 35° Díaz 36° González 37° León de la Barra 38° Madero 39° Lascuráin Manuel Gómez Pedraza 7° presidente de México: Manuel Gómez Pedraza Fecha de gobierno: del 27 de diciembre de 1832 al 31 de marzo de 1833. Partido Político: Yorkino Federalista Lugar y fecha de nacimiento: 22 de abril de 1790 en Querétaro, Qro. Lugar y fecha de fallecimiento: 14 de mayo de 1851 en la Ciudad de México. Biografía de Manuel Gómez Pedraza Su nombre completo fue Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez. Forma parte de la historia de México por haber sido Presidente de la República. También fue militar y político mexicano. Sus padres fueron: * Juan Antonio Gómez Pedraza * María Úrsula Rodríguez y Salinas Estudió en Querétaro, se preparó como miliar pero tuvo que dejar la escuela al estallar la independencia. Debido a eso formó parte de ejército dirigido por Félix María Calleja en San Luis Potosí. Obtuvo el cargo de teniente coronel. Forma parte de las guerras y enfrentamientos contra los insurgentes. En la ciudad antes mencionada, Pedraza fue una de las personas que se unió al famoso “Plan de Iguala”. Tuvo una gran amistad con Agustín de Iturbide, quien más tarde lo nombró coronel y general. Entre los puestos y actividades más importantes que realizó están: – Fue comandante de la Huasteca (comprende desde el norte de Veracruz hasta el sur de Tamaulipas, así como la Sierra Gorda de Querétaro y algunas partes de los estados de San Luis Potosí y de Hidalgo). – Participó en la captura de José María Morelos en 1815. Así fue como alcanzó el puesto de teniente coronel. – Formó parte del ejército mexicano cuando en 1821 se reconoció la Independencia de México por el “Tratado de Córdoba”. – Fue comandante militar en Puebla en 1824. Fue en ese entonces cuando Pedraza sustituyó a Manuel de Mier y Terán obteniendo el puesto de secretario o ministro de Guerra de 1824 a 1829. En dicho tiempo Pedraza comenzó a preparase para obtener el apoyo de otros políticos y personas para lanzarse como candidato para obtener a la presidencia del país. Después de haber iniciado las elecciones en México, finalmente Manuel Gómez Pedraza resultó ganador pero Antonio López de Santa Anna, Lorenzo de Zavala y José María Lobato hicieron todo lo posible por impedir que Pedraza tomara el poder y así fue como decidió exiliarse. Vivió en Francia y en el año de 1830 regresó a México. Buscar

Upload: alfonso-felix-chable

Post on 02-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este político mexicano, fue muy relevante en la historia de nuestros tiempos no del todo convincentes para el entorno de nuestro hermoso país.

TRANSCRIPT

Page 1: 7° Gómez Pedraza

29/10/2015 7° Gómez Pedraza

http://presidentes.mx/presidentes/manuel­gomez­pedraza/ 1/2

HogarPresidentes1° Victoria

2° Guerrero

3° Bocanegra

4° Vélez

5° Bustamante

6° Múzquiz

7° Gómez Pedraza

8° Gómez Farías

9° López de Santa Anna

10° Barragán

11° Justo Corro

12° Bravo

13° Echeverría

14° Canalizo

15° Joaquín de Herrera

16° Paredes y Arrillaga

17° Arista

18° Salas

19° Anaya

20° de la Peña y Peña

21° Ceballos

22° Lombardini

23° Carrera

24° Díaz de la Vega

25° Álvarez

26° Comonfort

27° Juárez

28° Zuloaga

29° Robles Pezuela

30° Miramón

31° Pavón

32° Lerdo de Tejada

33° Iglesias

34° NepomucenoMéndez

35° Díaz

36° González

37° León de la Barra

38° Madero

39° Lascuráin

Manuel Gómez Pedraza7° presidente de México: Manuel Gómez Pedraza

Fecha de gobierno: del 27 de diciembre de 1832 al 31 de marzo de 1833.

Partido Político: Yorkino Federalista

Lugar y fecha de nacimiento: 22 de abril de 1790 en Querétaro, Qro.

Lugar y fecha de fallecimiento: 14 de mayo de 1851 en la Ciudad de México.

Biografía de Manuel Gómez Pedraza

Su nombre completo fue Manuel Gómez Pedrazay Rodríguez. Forma parte de la historia deMéxico por haber sido Presidente de laRepública. También fue militar y políticomexicano.

Sus padres fueron:

* Juan Antonio Gómez Pedraza

* María Úrsula Rodríguez y Salinas

Estudió en Querétaro, se preparó como miliarpero tuvo que dejar la escuela al estallar laindependencia. Debido a eso formó parte deejército dirigido por Félix María Calleja en San

Luis Potosí. Obtuvo el cargo de teniente coronel. Forma parte de las guerras yenfrentamientos contra los insurgentes. En la ciudad antes mencionada, Pedraza fue una delas personas que se unió al famoso “Plan de Iguala”.

Tuvo una gran amistad con Agustín de Iturbide, quien más tarde lo nombró coronel y general.Entre los puestos y actividades más importantes que realizó están:

– Fue comandante de la Huasteca (comprende desde el norte de Veracruz hasta el sur deTamaulipas, así como la Sierra Gorda de Querétaro y algunas partes de los estados de SanLuis Potosí y de Hidalgo).

– Participó en la captura de José María Morelos en 1815. Así fue como alcanzó el puesto deteniente coronel.

– Formó parte del ejército mexicano cuando en 1821 se reconoció la Independencia deMéxico por el “Tratado de Córdoba”.

– Fue comandante militar en Puebla en 1824. Fue en ese entonces cuando Pedraza sustituyóa Manuel de Mier y Terán obteniendo el puesto de secretario o ministro de Guerra de 1824 a1829. En dicho tiempo Pedraza comenzó a preparase para obtener el apoyo de otros políticosy personas para lanzarse como candidato para obtener a la presidencia del país.

Después de haber iniciado las elecciones en México, finalmente Manuel Gómez Pedrazaresultó ganador pero Antonio López de Santa Anna, Lorenzo de Zavala y José María Lobatohicieron todo lo posible por impedir que Pedraza tomara el poder y así fue como decidióexiliarse. Vivió en Francia y en el año de 1830 regresó a México.

   Buscar

Page 2: 7° Gómez Pedraza

29/10/2015 7° Gómez Pedraza

http://presidentes.mx/presidentes/manuel­gomez­pedraza/ 2/2

40° Huerta

41° Carvajal

42° Carranza

43° de la Huerta

44° Obregón

45° Elías Calles

46° Gil

47° Ortiz Rubio

48° Rodríguez

49° Cárdenas

50° Camacho

51° Alemán Valdés

52° Ruiz Cortines

53° López Mateos

54° Díaz Ordaz

55° Echeverría Álvarez

56° López Portillo

57° de la Madrid

58° Salinas de Gortari

59° Zedillo Ponce deLeón

60° Fox Quesada

61° Calderón Hinojosa

62° Peña Nieto

Emperadores1° Iturbide

2° de Habsburgo

RegenciasSegundo Imperio

1° Salas

2° de Labastida

3° Bautista Ormachea

Almonte

Después de las guerras que se dieron en el país, cayeron derrocados Vicente Guerrero yBustamante. Fue entonces cuando Santa Anna decidió devolverle el puesto de presidente aPedraza, quien asumió el cargo el 27 de diciembre de 1822. Su mandado concluyó en sólo 3meses, el 31 de marzo de 1833.

Después de haber dejado el poder, en el año de 1838 fue secretario de la Secretaría deRelaciones Exteriores. Sólo estuvo en dicho cargo 3 días porque tenía problemas con el queera presidente de dicha institución. Cabe señalar que Pedraza estuvo en el mismo puesto 2veces más en los años de 1841 y 1847.

La historia señala que a finales de 1845, Pedraza volvió a lanzarse como candadito paraobtener el puesto de presidente del país, sin embargo José Joaquín de Herrera ganó dichopuesto.

Otros puestos que tuvo Pedraza después de haber sido presidente de México interino fueron:

– En 1846 fue miembro del Consejo de Gobierno.

– En 1848 fue presidente de la Cámara de Senadores.

– En 1850 volvió a ser candidato a la presidencia del país pero Mariano Arista ganó en laselecciones.

– Posteriormente fue director del Nacional Monte de Piedad (institución de crédito pro empeñode bienes materiales.

Manuel Gómez Pedraza falleció el 14 de mayo de 1851 en la Ciudad de México. Se sepultó enel panteón Francés de la Piedad en México.

©2015 Presidentes de Mexico ­ Presidentes.mx ­ Derechos Reservados ­ Privacidad

Anuncios Google   ► Presidentes   ► Gobierno   ► Biografia   ► Presidente