7 formulacion estrategica del producto mice

7
ANÁLISIS Estudio para el desarrollo y gestión del producto turístico “MICE” en Euskadi Profesor: Jorge A. Ramírez Luna Materia: Servicios Complementarios Alumno: RODRIGO CARRASCO TOLEDO

Upload: rodrigo-carrasco

Post on 08-Jul-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SERVICIOS

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Formulacion Estrategica Del Producto Mice

ANÁLISIS

Estudio para el desarrollo y gestión del producto turístico “MICE” en Euskadi

Profesor: Jorge A. Ramírez Luna

Materia: Servicios Complementarios

Alumno:

RODRIGO CARRASCO TOLEDO

Page 2: 7 Formulacion Estrategica Del Producto Mice

Desarrollo y gestión del producto turístico “MICE” en Euskadi

El objetivo del estudio realizado en Euskadi era realizar un análisis y diagnóstico de la

situación del turismo MICE, (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions),

mediante una contextualización del sector turístico de reuniones. Siendo el turismo

MICE un factor importante de la industria turística por su carácter des

estacionalizador, el cual aporta un gasto considerable por visitante. Para realizar el

análisis de la oferta de turismo MICE en Euskadi, se hizo un inventario de los

principales agentes de la cadena de valor implicados en la oferta de servicios del

destino, de esta manera obtener las características necesarias por cada elemento

implicado. Posteriormente se realizó un análisis de la demanda del turismo MICE, en

dicho destino para conocer el perfil del demandante de este segmento, de igual

manera se llevó a cabo el análisis benchmark de destinos de referencia, detectando las

características básicas de los destinos y la infraestructura con que dispone para la

celebración de reuniones.

1.- Aproximación al turismo MICE.- El concepto MICE hace referencia al turismo de

negocios como un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado

con la realización de actividades laborales, profesionales y/o asociativas a través de la

realización de reuniones de negocio, congresos, convenciones, viajes de incentivo y

otras reuniones similares a estas convocados con diferentes propósitos y magnitudes.

En este apartado muestra los principales criterios de clasificación de los eventos, los

cuales se clasifican en siete segmentos, según su carácter o tipología, según su

naturaleza, según su generación, según las entidades que los convocan, según sector

generador, según el tamaño o numero delegados y según sus objetivos. Los elementos

característicos del sector son muy importantes y benefactores para el ingreso

económico del país, ya que estos son de carácter cíclico, combaten la estacionalidad y

existe rotación del flujo de turistas, integra agentes específicos del subsector y no

específicos, es decir genera empleos e ingresos a diferentes empresas.

2. Análisis de la oferta de turismo MICE en Euskadi.- Se realiza un análisis a partir de la

oferta de recursos existentes en las 3 ciudades (Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz)

y su entorno metropolitano y las comarcas correspondientes. El objeto de este análisis

Page 3: 7 Formulacion Estrategica Del Producto Mice

es realizar una caracterización de la oferta interna de turismo MICE en Euskadi que

permita obtener una lista de los recursos existentes. Para lograr dicho estudio es

necesario utilizar una herramienta, en este caso se utilizó un inventario de recursos, en

el cual se encuentra la oferta de servicios destinados para el turismo MICE de Euskadi,

con la finalidad de identificar y clasificar las variables que lo conforman. Se detectaron

seis grupos de agentes los cuales corresponden a las sedes, servicios complementarios,

organizaciones, infraestructura, instituciones públicas y alojamientos y hostelería.

3. Análisis de la demanda de turismo MICE.- En este apartado menciona el perfil del

demandante del turismo MICE, en el cual informa que los turistas que llegan a Euskadi

son de origen nacional, procedentes de Cataluña o Madrid, estos asisten a diferentes

tipos de eventos como son las jornadas, seminarios, y simposios. La estadía promedio

de los turistas es de 2.42 días, la mayor parte de estos se alojan en hoteles de cuatro

estrellas, generan un gasto promedio de 1.132,6 euros por reunión, esto quiere decir

que el turismo de MICE ha estado generando una derrama económica significativa.

4. Análisis benchmark de destinos de referencia.- Se plantea la realización de un

análisis comparado tipo benchmark considerando otros destinos de turismo MICE de

referencia a nivel nacional, europeo e internacional. Los países que se tomaron en

cuenta para realizar dicho análisis son: destinos nacionales; Barcelona, valencia y

Santiago de Compostela. Destinos europeos: Viena, Copenhague, Bruselas, Ámsterdam

y Finlandia. Y Destinos internacionales: Canadá.

5. Diagnóstico estratégico.- Tras la realización de un análisis y diagnóstico del estado

actual de la oferta y demanda de turismo MICE en Euskadi se procede a realizar un

breve diagnóstico estratégico del estado actual del turismo MICE, a través de un

análisis DAFO en el cual se evalúan parámetros como la gestión y planificación, el

destino, el producto, la promoción y comercialización, innovación y socialización y

cultura del sector. En las debilidades se detectó que existe insuficiente

aprovechamiento de los recursos turísticos existentes, no existe una buena promoción

nacional e internacional, debido a los escasos recursos económicos existe una barrera

a la hora de innovar, no existe una cultura del sector y los agentes del sector no

trabajan en alianzas. Las amenazas son las siguientes: disminución de la actividad de

Page 4: 7 Formulacion Estrategica Del Producto Mice

turismo MICE debido a la crisis económica, existe inseguridad en el destino, la

tecnología se presenta como amenaza a la hora de crear un producto debido a la

oferta que existe en el internet. En las fortalezas existe un compromiso y un marco de

trabajo por parte del gobierno, el destino cuenta con capacidad para acoger un gran

número de visitantes, es decir, tiene suficiente capacidad de carga, se ha invertido

suficiente presupuesto para la promoción turística y se han creado mesas de turismo

público y privadas. En cuanto a las oportunidades con las que cuenta el destino es que

este es un destino poco explotado o emergente.

6. Formulación estratégica del producto MICE.- Se plantea una propuesta de

posicionamiento y formulación estratégica del producto MICE en Euskadi que

contempla los siguientes aspectos:

Escenario de posicionamiento estratégico en función de los sub segmentos

MICE a nivel de las 3 ciudades y su entorno (metropolitano y comarcas).

Formulación estratégica en base a la identificación de 4 áreas prioritarias de

actuación y el planteamiento de un conjunto de líneas de actuación que den

respuesta a las necesidades identificadas para cada área.

Los sub segmentos de turismo MICE presentan distintos grados de madurez y

desarrollo en las 3 ciudades: Congresos, convenciones y ferias: fase de crecimiento,

Jornadas y reuniones: fase de madurez, Incentivos: fase de introducción. Asimismo,

cada ciudad cuenta con una oferta de infraestructuras y se encuentra afectada por

unas circunstancias que limitan su posicionamiento y crecimiento en determinados sub

segmentos. A continuación presentan las 4 áreas identificadas como prioritarias para el

desarrollo y gestión del producto turístico MICE en Euskadi: como primer prioridad se

encuentra el producto y la marca- destino, en segundo lugar se encuentra la

promoción y comercialización, la tercer área prioritaria es la profesionalización y

desarrollo de cultura de sector, y por último el área prioritaria número cuatro pero no

menos importante es la innovación y desarrollo tecnológico. Para hacer posible una

innovación en cuanto a la tecnología y los productos que se ofrecen, es necesario crear

una cultura de atención al cliente en los residentes, para que posteriormente esto

Page 5: 7 Formulacion Estrategica Del Producto Mice

facilite la oferta de servicios turísticos y finalmente se obtengan buenos resultados en

cuanto a la llegada de turistas.

OPINIÓN PERSONAL

Después de realizar la lectura, conocí la importancia del turismo MICE en los destinos,

ya que es un segmento que rompe la estacionalidad y genera grandes ingresos

económicos por el tipo de persona que hiciste a esos eventos. Por tal motivo los

destinos deberían apostar por este tipo de segmento, lo que garantizaría reactivar la

económica gran parte del año y por consecuencia generaría mayores empleos. Sin

embargo este tipo de segmento requiere que el destino cuente con la infraestructura

adecuada, complementada con servicios complementarios e instituciones

organizadoras de eventos. En caso de ser un destino que cuente con todas las

adecuaciones necesarias para la ejecución de este tipo de evento, sería necesario

realizar un análisis DAFO, como lo hizo Euskadi, para poder detectar las amenazas y

debilidades que cuenta el destino y poder enfocarse más en el para evitarlo, además es

necesario resaltar las fortalezas y oportunidades del destino.