7 cuadro de análisis: "11 ideas clave" antoni zabala

5
Secretaria de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Escuela Normal “Prof. Fidel Meza y Sánchez” Lic. En Educación Preescolar Alumna: Isabel González Bustamante Grado: 4º Semestre Grupo: “A” Asignatura: Estrategias de Trabajo docente Cuadro de análisis: 11 Ideas Clave Antoni Zabala Maestra: Lucina Saturnina Márquez Vargas

Upload: 930725

Post on 02-Aug-2015

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala

Secretaria de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes

Escuela Normal “Prof. Fidel Meza y Sánchez”

Lic. En Educación Preescolar

Alumna:

Isabel González Bustamante

Grado: 4º Semestre Grupo: “A”

Asignatura:

Estrategias de Trabajo docente

Cuadro de análisis: 11 Ideas Clave Antoni Zabala

Maestra:

Lucina Saturnina Márquez Vargas

Ciclo Escolar 2013– 2014

Page 2: 7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala

Para esta actividad te sugiero hagas una revisión de los referentes teóricos del Texto 11 ideas Clave y aprendizaje situado.

Mi mejor actividad:1. Aprendizaje esperado:

“Mezcla de frutas de agua de sabor”

2. Como estaba Planeada:-En un tazón los niños irán depositando la fruta que traen picada y se ira revolviendo.- Una vez que ya esté bien revuelta la fruta la pondremos a un lado.-Después se les preguntara a los niños ¿Alguien sabe hacer agua de naranja?, ¿Qué necesitamos?,¿Qué se hace primero? ¿Quieren que hagamos agua de naranja?-Se les dirá: Pero hacer esto necesitamos que pongan atención en todo lo que hacemos.-Se hará el agua de naranja junto con los niños.-Gagitos de agua de naranja se pueden separar pero cuando se hace agua.- Cuando ya estén listas las 2 mezclas, se le harán las siguiente preguntas a los niños:-¿Ustedes creen que el agua de naranja sea una mezcla? ¿Por qué?, ¿Creen que los ingredientes que utilizamos para hacer el agua se puedan separar?, ¿Y la ensalada de frutas también será una mezcla?, ¿Por qué?, ¿Creen que las frutas que le echamos se puedan separar de las demas? (Se anotaran las respuestas)¿Sabían que las mezclas que se pueden separar con mezclas heterogéneas?¿Y las que no se pueden separar se les llama mezclas homogéneas?-Se les explicara a los niños que las mezclas heterogéneas con como la ensalada de frutas, donde los ingredientes que

3. Como la desarrollé:Los niños picaron la frutita que llevaron, hicimos la ensalada de frutas, los niños pasaron a mezclar la ensalada, después la dejamos a un lado y pasamos hacer el agua de naranja, los niños ayudaron hacer nuestra mezcla para que se diera el agua de naranja.Después de eso les estaba explicando a los niños sobre si en la mezcla de frutas se podía separar la naranja o no, al igual que en el agua de naranja, algunos niños si respondían, pero se concentraron más en que ya querían su fruta y su agua, como empezó un niño a decir esto, descontrolo a los demas y se hizo un caos.

Page 3: 7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala

se echan se pueden separar aun después de haber sido mezclados.Y las mezclas homogéneas son las que los ingredientes que se echan ya no pueden separarse ni volver a su estado original.-Por último se repartirá la fruta y el agua a los niños.

7. Relación entre el aprendizaje esperado, contenido y método de enseñanza.

13. Logros:

-Valorar las capacidades y esfuerzos personales de los alumnos al realizar las ctividades.

14. Dificultades:

-Establecer vínculos de comunicación con algunos alumnos por motivo de su falta de atención hacia las actividades y esto hacia que desordenaran al grupo.-Lograr procesos de metacognición.

15. Aspectos a mejorar:Control de la actividadControl grupal

4. Estrategia utilizada:

Trabajo grupal (equipo)El gran grupo; p. 175 Antoni Zabala.

5. Relación entre lo planificado y lo realizado:

Si hubo relación en la actividad, pero por la dificultad de controlar al grupo que se presentó, es lo que logro que no pudiera concluir con la actividad tal y como estaba planeada.

6. Lo que aprendieron los alumnos:En qué términos fue adecuado el tema seleccionado: ¿Les gustó a los niños? Les gusto a los niños porque todos participaron en la actividad y les resulto interesante y divertida.¿Cuestionan, opinan y proponen sobre el tema?Casi no cuestionan los niños, pero si proponen y expresan sus ideas para la actividad. ¿Relación entre la estrategia aplicada y el tema?Como el trabajo fue grupal hubo, se mantuvo la relación entre lo que se aplicó y lo que se estaba haciendo, debido que para lograr obtener la ensalada de frutas era necesaria la participación

Page 4: 7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala

de todos, al picar la frtuta.

10. Papel de los recursos didácticos:

Es importante tener previstos los recursos que se ocuparan, en este caso yo lleve frutas por si algún niño faltaba de fruta, y asi fue, no todos los niños cumplieron con llevar su fruta, pero como estaba previsto no hubo problema.

11. Importancia de las formas de organización aplicadas:

La organización es importante plantearla al inicio de las actividades porque si no se hace es un completo desastre.

12. La actividad realizada promovió el aprendizaje significativo, ¿por qué?

Si porque fue una actividad muy relacionada con su realidad, y enfocada a lo que hacen en sus casas cotidianamente, haciendo énfasis que en todo momento se hacen las mezclas.