6to microorganismos agua capacitación mayo 2011

2

Click here to load reader

Upload: piiegcba

Post on 04-Jul-2015

320 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capacitación docente

TRANSCRIPT

Page 1: 6to Microorganismos agua capacitación mayo 2011

SEGUNDO CICLO Mayo 2011 6to grado “Los seres vivos que no se ven. Los microorganismos” Los microorganismos y la contaminación del agua Capacitadoras: Rita Salama Coordinación: Mirta Kauderer PIIE: Gabriel Szklar 1- Propósito de la capacitación Esta propuesta de capacitación está dirigida al conjunto de los maestros de sexto grado de las escuelas del programa PIIE hace foco en el tratamiento de la enseñanza de las características del agua potable, su propiedad de solvente universal y los agentes físicos, químicos y biológicos que pueden contaminarla. El estudio de un tipo particular de seres vivos, los microorganismos, presentes en el agua que trae como consecuencia que no sea apta para el consumo Los objetivos del dispositivo de capacitación son:

o fortalecer al docente tanto en lo epistemológico como en lo didáctico, en los contenidos vinculados con este grupo de seres vivos

o acompañar de diversas formas al docente de manera que lo trabajado en la capacitación lo pueda desarrollar luego con sus alumnos

El objetivo de fortalecer la capacitación en esta temática vinculada al agua se basa en que es necesario reconocer que por sus características y propiedades el agua permite el desarrollo de la vida en nuestro planeta y que estas características pueden ser alteradas por la contaminación que frecuentemente se debe a la presencia de microorganismos. Propone ampliar el conocimiento sobre de la diversidad y ciclos de vida de los organismos presentes en el agua que pueden actuar como agentes infecciosos produciendo enfermedades. Esta propuesta se sostiene considerando que los alumnos en 4to y 5to grado incluyen a los microorganismos en el estudio de la biodiversidad, en 6to grado es importante el reconocimiento de la presencia de agua como medio de desarrollo de los microorganismos esto le permite al alumno entender las causas de la descomposición de los organismos muertos, de la contaminación del agua y las enfermedades infecto-contagiosas que se desarrollan en un medio húmedo. Esta temática suele trabajarse con menor frecuencia y hace necesario que el docente adquiera habilidad en el manejo del microscopio. Los alumnos interactúan habitualmente con el agua de distinta procedencia, agua de red, napas, ríos, arroyos, etc. generalmente se les impone medidas de cuidado o higiene sin reconocer las causas de la medida, cuando consumen agua los desechos pueden contener agentes contaminantes, la ausencia de potabilización hace necesario el análisis de la calidad del agua para determinar su aptitud para el consumo. En este sentido también es necesario poner en discusión que los microorganismos son seres vivos reconociendo las funciones vitales como la alimentación y reproducción como así también las condiciones adecuadas que les permite completar sus ciclos de vida, este conocimiento les permitirá reconocer el origen de ciertas enfermedades asociadas al medio en estudio. La capacitación propone realizar un conjunto de actividades con los docentes alrededor de esta temática. Para ello, se les ofrecerá una diversidad de recursos y estrategias que les facilite poner en marcha distintos proyectos. Entre los recursos que se trabajarán, se incluye una secuencia de actividades, la observación directa y a través del microscopio de diversos organismos, la propuesta de “purificar”

Page 2: 6to Microorganismos agua capacitación mayo 2011

agua, la realización de cultivos de agua tomando muestras de distinta procedencia y la organización de una salida didáctica a Aysa. Asimismo, se estimulará a los docentes para que puedan compartir los trabajos realizados con los alumnos en forma virtual (blogs) o presencial (muestras distritales o foros de alumnos, etc.). Es importante considerar que los docentes que participan de este dispositivo contarán con acompañamiento desde la capacitación con el fin de orientar la labor en cada escuela, por lo que podrán mantener un contacto (virtual o presencial) con el capacitador para el seguimiento del proyecto 2- Programa que se desarrollará en la capacitación Los contenidos a trabajar incluyen el tratamiento de los siguientes conceptos que se abordarán con los docentes en actividades de intercambio promovido por experiencias directas:

o Las personas utilizan el agua de diferentes maneras. En algunos casos pueden contaminarla

o Reconocimiento de diferentes usos, propiedades y aprovechamientos del agua

o La diversidad de seres vivos presentes en el agua. o Los rasgos comunes y características de todos los SV. o Comparación de aguas potables y no potables o Información sobre la problemática de la contaminación del Riachuelo y de

Río de la Plata o Información de procesos de potabilización en nuestra ciudad. o El uso del microscopio para la observación de microorganismos. o La acción de los microorganismos.

Bibliografía:

Información en los cuadernillos “Ciencias Naturales Los microorganismos” Tercer ciclo de la escuela primaria GCBA, páginas para el alumno y páginas para el docente.

Guía para el estudio de los seres vivos de las aguas de Needham J.G y Needham P.R. Editorial Reverté S.A. España 1978

Guía Metodológica para la evaluación del impacto ambiental de Conesa Fdez – Vítora, Vicente Ediciones Mundi-Prensa. España 1995

Anexo Anexo 1- Presentación de los contenidos de la capacitación 2- Secuencia de trabajo para el aula 3- Textos e imágenes de biodiversidad microscópica 3- Cronograma de trabajo por agrupamiento de distritos Los contenidos que se abordarán corresponden a los bloques: Materiales: interacción entre los materiales Seres Vivos: Diversidad biológica y diversidad ambiental Correspondientes al Diseño Curricular para 6to grado