6to grado

17
Escuela normal particular autorizada “Martha Christlieb” Historia sexto grado. Maestra: Alejandra Basilio Rodríguez. Materia : Historia Programa de estudios 2011 Grado: 6to Bloque: Lección: Aprendizajes esperados: Contenido: Sugerencias didácticas: Posibles dificultades o dudas: 1.- De los primer os seres humano s a las primer as socied ades urbana Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de sedentarización . -Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarización Aplicando términos como siglo, milenio y a.C. -Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las primeras plantas y animales. Prehistoria. Paleolítico. Neolítico. Cronología. Temporalidad. Adaptación. Sobrevivencia. Usar un mapa: Salir a la cancha y ubicar en un mapa grande las direcciones, hacer sentir a los niños que ellos son los nómadas y se van trasladando. -Dificultad al ubicar el espacio tiempo. -Posibles términos desconocidos.

Upload: marisol-bravo

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

domrtr

TRANSCRIPT

Escuela normal particular autorizada Martha ChristliebHistoria sexto grado.Maestra: Alejandra Basilio Rodrguez.Materia:HistoriaPrograma de estudios 2011Grado:6to

Bloque:Leccin:Aprendizajes esperados:Contenido:Sugerencias didcticas:Posibles dificultades o dudas:

1.- De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas.Panorama del periodo.Ubicacin temporal y espacial de la prehistoria y del origen del hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de sedentarizacin.-Identifica la duracin del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarizacin Aplicando trminos como siglo, milenio y a.C.-Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las primeras plantas y animales.Prehistoria.Paleoltico.Neoltico.Cronologa.Temporalidad.Adaptacin.Sobrevivencia.Usar un mapa: Salir a la cancha y ubicar en un mapa grande las direcciones, hacer sentir a los nios que ellos son los nmadas y se van trasladando. -Dificultad al ubicar el espacio tiempo.-Posibles trminos desconocidos.

Temas para comprender el periodo.-Los primeros seres humanos.-El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrcolas.Explica la evolucin del ser humano y la relacin con la naturaleza durante la prehistoria.Compara las actividades y las formas de vida nmada y sedentaria. Palabras clave.Homnidos.Hombre prehistrico.Fabricacin de instrumentos.Poblamiento de continentes.Estrecho de Bering.-Realizacin de sus propias lanzas con cartn y luego hacer que revienten los globos y obtengan un premio. - Representacin con frutas agrupadas en distintos lugares de la escuela y cuando se la acaben ir a buscar el otro conjunto pero con alguna limitacin.-Temporalidad.-Teoras.-Ubicacin.

-La invencin de la escritura y las primeras ciudades.Reconoce la importancia de la invencin de la escritura y las caractersticas de las primeras ciudades. Escritura jeroglfica, ideogrfica, cuneiforme, alfabtica, -En plastilina o papel craf hacer que los nios realicen su propia tablilla de piedra donde puedan hacer sus escritos.-

Materiales:

Temas para analizar y reflexionar-A la caza del mamut.-El descubrimiento de Lucy.Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.Investigar.Prehistoria.Dato curioso.Ubicacin.-Hacer un tipo sabas qu? Donde recolecten informacin acerca de los temas y los expongan. -

-

3

MateriaPanorama del periodoUbicacin temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.Civilizaciones mesoamericanas y andinas.Lnea del tiempo de las civilizaciones.Diferenciar culturas mesoamericanas y andinas.

Temas para comprender el periodoCules son las principales caractersticas de las civilizacionesAmericanas ?

Mesoamrica, espacio cultural.Las civilizaciones mesoamericanas: Preclsico: Olmecas. Clsico: Mayas,teotihuacanos y zapotecos. Posclsico: Toltecas y mexicasMaquetas de las civilizaciones con algo caracterstico de su cultura.Diferenciar las caractersticas de las civilizaciones mesoamericanas.

Identifica algunas caractersticas de las civilizaciones de los Andes.Las civilizaciones anteriores a los incas

Chavn. Nazca. Moche. Tihuanaco.Hari.Presentacin de las distintas civilizaciones anteriores a los incas.Que ubiquen el tiempo en que surgieron.

Distingue las caractersticas de la organizacin econmica, social,poltica y cultural de los incas.Los incas Organizacin econmica, social, poltica y cultural.Mapas mentales con elementos de la organizacin de los incas.Que reconozcan la importancia de la cultura inca.

Seala semejanzas y diferencias entre las culturas mexica e inca.Mexicas e incas.Elementos comunesTabla comparativa de las culturas mexica e inca.No confundir caractersticas mexicas e incas.

Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valorasu importancia.

Un da en el mercado de Tlatelolco.

La educacin de los incas.Video de la educacin de los incas.Reconocer la importancia de la cultura inca.

PROYECTO FINAL: crear un noticiero donde compartan las caractersticas de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.

MateriaPrograma de estudio 2011Grado6

Exploracin de la naturaleza y la sociedad. Presentacin que tiene cada una de las lecciones

Panorama del periodo (introduccin del tema) Temas para comprender el periodo(Interrogantes que ayudarn a explorar el contenido de la leccin) Temas para analizar y reflexionar Para iniciar (te ayuda a recordar) Para observadores (imgenes para abalizar) Cundo y dnde pso (mapas y leneas del tiempo) Leo y comprendo (esquemas con la informacin ordenada) Un dato interesante (dato curioso) Investigo y valoro (actividades) Glosario Para saber ms (recomendaciones para profundizar el tema) Comprendo y aplico(actividades para poner en prctica lo aprendido) Al final del bloque: Lo que aprend (organizacin de la informacin aprendida) Evaluacin ( permitir poner a prueba los conocimientos adquiridos)

BloqueLeccinAprendizajes esperadosContenidoTemaActividades que se realizaranSugerencias didcticasPosibles dudas o dificultades

IV. LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EL ACONTECER DE ORIENTE EN ESTA POCASeala la duracin y la simultaneidad de las culturas de Europa yOriente del siglo V al XV aplicando el trmino siglo y las ubica espacialmente. panorama del periodoUbicacin temporal y espacial de la edad media y las culturas que se desarrollan en oriente.

Se realiza un dibujo y preguntas sobre la imagen de la pgina 78 y 79Observar la lnea del tiempo y responder preguntas y una tabla de dos columnas.Que los nios representen los reinos y sus actividades econmicas de la edad media.

No comprendan el tiempo o momento de la edad media.

Explica las causas y consecuencias de la cada del Imperio romano de Occidente.

temas para comprender el periodo.Las invasiones brbaras y la disolucin del imperio romano.

Respondern preguntas acerca de los acontecimientos de la poca.Localizar en un planisferio donde se ubicaron los reinos barbaros.Que no se confundan en la ubicacin de los reinos barbaros

Analiza los rasgos de la organizacin social, forma de gobierno, economa y religin en las sociedades feudales.La vida en Europa durante la edad media.Responder preguntas sobre el feudalismoElaborar un cuento de la edad media donde los personajes sean la poblacin del feudalismo.Investiga y comparte con tus compaeros como era la influencia de la iglesia en la edad media.Que no comprendan las jerarquas que haba en esa poca

Identifica las caractersticas econmicas y polticas del Imperio bizantinoy su importancia para la difusin de la cultura entre Orientey Occidente. Distingue la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercioy el intercambio cultural entre Europa y Asia.El imperio bizantino. Investiga y expone sobre la ciudad de Constantinopla y los cambios que ha tenido al que ahora se llama Estambul.

No sea suficiente la informacin expuesta en el libro.

Seala el origen, las caractersticas y la expansin de la civilizacin islmica.El islam y la expacin musulmana. Elabora un mapa mental acerca del islam y la expansin musulmana.No logren comprender la religin musulmana

Identifica algunos rasgos de las culturas de Asia del siglo v al xv y sus aportaciones al mundo.India, China y Japn del siglo V al XV.Tabla comparativa de China India y Japn en la edad media.Realizar una maqueta de China India y Japn donde destaquen sus principales caractersticasQue confundan las caractersticas de China India y Japn

Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. Temas para analizar y reflexionarLos tiempos de peste

Elaborar un peridico mural.Elabora un cartel para la prevencin de la petes dirigido para personas de la edad mediaNo comprendan la enfermedad de la peste.

El papel de los musulmanes en el conocimiento la difusin de la cultura. Elaboracin de un diagrama espinaInvestiga sobre un manuscrito que contenga informacin cientfica y reprodcelo.Que no le den la importancia a los manuscritos.

Materiales de leccionesLeccin 1Leccin 2Leccin 3Leccin 4Leccin 5

Vestuario de caracterizacin de la edad mediaPlanisferiocoloresHojas blancascoloresMaterial para realizar maquetaPergamino

Cmo evaluaras el bloque?

Hacer una revista que contenga todos los temas abordados en el bloque tendr que ser creativa con artculos escritos por ellos mismos asi como imgenes y daros interesantes.

Cmo evaluaras este bloque?

Utilizar la tablilla pero ahora ser grande en la que el nio escriba lo que aprendi de este bloque y que les paracio.

Materia: HistoriaProgramas De Estudio 2011Grado: 6

Presentacin que tiene cada una de las lecciones:

Panorama del periodo. Temas para comprender el periodo. Temas para analizar y reflexionar. Un dato interesante. Para iniciar.

Cundo y dnde pas. Para observadores. Leo y comprendo. Investigo y valoro. Para saber ms.

Glosario. Comprendo y aplico. Lo que aprend. Evaluacin.

Bloque.Leccin.Aprendizajes esperados.ContenidoSubtemas.Sugerencia didcticaMateriales.Posibles dudas o dificultades.

V. Inicios de la edad modernaPanorama del periodo.Ordena cronolgicamente los procesos de expansin cultural y econmica de los inicios de la Edad Moderna y ubica espacialmente los viajes de exploracin que permitieron el encuentro de Europa y Amrica.Ubicacin temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploracin. Inicios de la edad moderna. Viajes de exploracin (rutas de navegacin) Renacimiento. Mapa de Walddseemller. Formacin de estados en Europa. Guerras religiosas.

Realizar una lnea del tiempo; con 3 apartados en el 1ro marcando los sucesos de la cultura, en el 2do la economa y en el 3ro los viajes de exploracin.

1. Pelln de 3 colores distintos.2. Silicn.3. Pegamento.4. Hojas blancas y de colores.5. Plumones.6. Imgenes correspondientes a cada apartado.Se desconoce la mayora de los temas.Personajes desconocidos.Poca informacin de los temas y subtemas.Pocas actividades.

Temas para comprender el periodoPor qu Europa se convierte en un continente importante?Describe las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades.El resurgimiento de la vida urbana y del comercio: Las repblicas italianas y el florecimiento del comercio de Europa con Oriente. Europa un continente importante. Astrolabio. El resurgimiento de la vida urbana y del comercio. Primeras universidades. Repblicas italianas. Comercio- Europa del Oriente. Las cruzadas.

Realizar un peridico mural exponiendo los cambios que ha tenido Europa e identificando porque es un continente importante.(La vida urbana, comercio, universidades, republicas, etc.)1. Papel amrica de color claro.2. Hojas de colores.3. Foami para escribir el ttulo.4. Imgenes.5. Informacin impresa con un solo tipo de letra.6. Pegamento.7. Tijeras.8. Plumones.

Pocos antecedentes de algunos hechos.

Identifica causas de la formacin de las monarquas europeas.La formacin de las monarquas europeas: Espaa, Portugal, Inglaterra y Francia. Monarquas europeas. Espaa y Portugal. La Reconquista. Los reyes catlicos. Inglaterra y Francia. Guerra de los 100 aos.

Realizar una representacin de las monarquas de Espaa, Portugal, Inglaterra y Francia.Tambin un cuadro comparativo; donde se vea reflejado las diferencias y similitudes de las monarquas.1. Guion de cada monarqua.2. Vestuario echo por los alumnos.3. Escenografas.4. Libreta.5. Lapiceros.

Conceptos difciles de comprender.Poca informacin que lo sustente.

Explica las consecuencias econmicas de la cada de Constantinopla.La cada de Constantinopla y el cierre de rutas comerciales. Imperio bizantino. Religin musulmana. Imperio otomano. Estambul.

Realizar el esquema del pez, donde escribas e identifiques las causas y consecuencias de la cada de Constantinopla.1. Cuaderno.2. Lapiceros.Pocos antecedentes.No hay muchas ilustraciones representativas.

Describe las caractersticas del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna.El humanismo, una nueva visin del hombre y del mundo.El arte inspirado en la Antigedad, florecimiento de la ciencia e importancia de la investigacin. Renacimiento. Humanismo. El arte inspirado en la antigedad. Florecimiento de la ciencia.

Realizar una investigacin de La influencia del renacimiento y humanismo pero tomando en cuenta los siguientes aspectos: surgimiento, cultura, arte, ciencia e influencias. Cada apartado en hojas diferentes para realizar un compendio de ellas.3. Informacin.4. Imgenes.5. Engargolado.Que no visualizo ejemplos de los temas en general para comprender el tema.

Compara las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos cientficos y tecnolgicos favorecieron los viajes de exploracin.Las concepciones europeas del mundo.Los viajes de exploracin y los adelantos en la navegacin. Lo europeos del siglo XV- el mundo: centro del universo. Astrnomo Plomeo. Teora geocntrica. Astrnomo Nicols Coprnico. Viajes de exploracin. Navegacin. Brjula. Tipos de embarcaciones: caraberas, galeones y carracas. Viajes de exploracin: siglo XV

Realizar exposicin de maquetas donde cada equipo representara el tema que le parezca ms interesante de los siguiente:La tierra centro del universo. (Plomeo)Viajes deNavegacin (mapas).Brjula y compas.Tipos de embarcaciones.

1. Informacin de los temas.2. Material que los alumnos consideren para cada maqueta.No hay mucha informacin.Faltan ilustraciones.No hay ejercicios para poder comprender ms el tema.

Reconoce la trascendencia del encuentro de Amrica y Europa y sus consecuencias.El encuentro de Amrica y Europa. Cristbal Coln. Periodo de conquista. Nuevo mundo. Explotacin de los recursos de Amrica.

Realiza una presentacin de cmo fue el periodo de conquista identificando sus beneficios y consecuencias.

Analiza la influencia del humanismo en la reforma religiosa y su cuestionamiento a los dogmas.La reforma religiosa. Reforma protestante o religiosa. Martn Lutero. Protestantes.Debate donde defiendan la religin catlica y a los protestantes.Pocos antecedentes y conocimientos de estos sucesos.

Temas para analizar y reflexionarInvestiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.El uso de la imprenta para la difusin del conocimiento.La globalizacin econmica del siglo xvi y la nueva idea del mundo y la vida. La imprenta. El primer libro. Juan Gutenberg. La Globalizacin. Globalizacin econmica. Imperios coloquiales.

Realiza una mini pelcula de cmo fue evolucionando el mundo en general desde la creacin de la imprenta.Personajes desconocidos.Poca informacin de los sucesos.

Cmo evaluaras el bloque?

Realizar el llenado de un cuadro donde al final se realizara un compendio de las fichas o el cuadro.TemaRespuestas.

Qu hecho histrico describe?

Cundo y dnde ocurri?

Quines participaron?

Cmo sucedi?

Cules fueron sus causas y consecuencias?