69 enfermedades del tomate y chile bell introducción en general, la

31
Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004 Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Ricardo Álvarez Zamorano Líder de Investigación en Invernadero y Fitopatología INIFAP-Son. E-Mail: [email protected]. Felipe Delgadillo Sánchez Investigador de Fitopatología INIFAP-Gto. E-Mail: [email protected] Introducción En general, la finalidad que persigue la producción de cultivos bajo el concepto de agricultura protegida, es la obtención de productos en oportunidad con alta calidad y cantidad por unidad de superficie, con el propósito de lograr vender a precios medios a altos tendientes a recuperar los costos altos de inversión y producción. En la actualidad en México hay pocos cultivos producidos en estas condiciones, entre los que destacan la producción de flores y algunas hortalizas como tomate, pimiento, lechuga y pepino. La obtención de hortalizas bajo este sistema va dirigido hacia el mercado de exportación, zonas turísticas, y un grupo reducido de consumidores que se preocupan del origen de las hortalizas que consumen, cuyos precios son más elevados. En México existen grandes regiones productoras de hortalizas a cielo abierto, tal es el caso del Noroeste (Sinaloa, Sonora y Baja California), la Costa del Pacífico (Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca), la Zona Centro Norte (San Luis Potosí y Coahuila), Las Huastecas (Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo), que en conjunto permiten el abasto del mercado interno durante la mayor parte del año. Razón por la cual la producción de hortalizas en invernadero en nuestro país no se ha desarrollado como en los países europeos, además del alto costo inicial de inversión. No obstante, la producción de hortalizas como tomate y pimiento, entre otras, tienen la posibilidad de desarrollarse en estas condiciones con la idea de obtener los productos de manera intensiva en las épocas que estas hortalizas tienen los mejores precios como es el caso de los meses de junio, noviembre y diciembre.

Upload: trinhthuy

Post on 06-Jan-2017

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 69

Enfermedades del tomate y chile Bell Ricardo Álvarez Zamorano

Líder de Investigación en Invernadero y Fitopatología INIFAP-Son. E-Mail: [email protected].

Felipe Delgadillo Sánchez

Investigador de Fitopatología INIFAP-Gto. E-Mail: [email protected]

Introducción

En general, la finalidad que persigue la producción de cultivos bajo el concepto de

agricultura protegida, es la obtención de productos en oportunidad con alta calidad y

cantidad por unidad de superficie, con el propósito de lograr vender a precios medios

a altos tendientes a recuperar los costos altos de inversión y producción. En la

actualidad en México hay pocos cultivos producidos en estas condiciones, entre los

que destacan la producción de flores y algunas hortalizas como tomate, pimiento,

lechuga y pepino. La obtención de hortalizas bajo este sistema va dirigido hacia el

mercado de exportación, zonas turísticas, y un grupo reducido de consumidores que

se preocupan del origen de las hortalizas que consumen, cuyos precios son más

elevados.

En México existen grandes regiones productoras de hortalizas a cielo abierto, tal es

el caso del Noroeste (Sinaloa, Sonora y Baja California), la Costa del Pacífico

(Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca), la Zona Centro Norte (San Luis

Potosí y Coahuila), Las Huastecas (Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí e

Hidalgo), que en conjunto permiten el abasto del mercado interno durante la mayor

parte del año. Razón por la cual la producción de hortalizas en invernadero en

nuestro país no se ha desarrollado como en los países europeos, además del alto

costo inicial de inversión. No obstante, la producción de hortalizas como tomate y

pimiento, entre otras, tienen la posibilidad de desarrollarse en estas condiciones con

la idea de obtener los productos de manera intensiva en las épocas que estas

hortalizas tienen los mejores precios como es el caso de los meses de junio,

noviembre y diciembre.

Page 2: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 70

En los sistemas de agricultura protegida se pretende alcanzar grandes niveles de

producción por unidad de superficie mediante el control de la temperatura, luz, y

nutrición entre otros; sin embargo, se requiere de una inversión inicial elevada, cuya

amortización requiere varios años en función del sistema utilizado según tipo de

invernadero o casa sombra.

Entre los puntos importantes a considerar en la producción de hortalizas bajo el

concepto de agricultura protegida, son las condiciones de luz, temperatura, humedad

relativa y ventilación. Asimismo, los aspectos de manejo de cultivo, ya sea en suelo o

hidroponía, así como los problemas fitosanitarios, entre los que destacan los daños

producidos por insectos y enfermedades.

Para que se presenten las enfermedades en las plantas es necesaria la presencia

del hospedante susceptible, el patógeno y las condiciones climáticas adecuadas. Por

lo tanto, el punto de partida para el control de las enfermedades es conocer el agente

causal, es decir, se debe realizar un diagnóstico correcto con la finalidad de llevar a

cabo el control de la enfermedad.

Principales enfermedades del tomate

“Pudriciones radicales” (Pythium sp. y Rhizoctonia solani)

Síntomas: Los hongos responsables de esta enfermedad son Pythium spp. y

Rhizoctonia solani, en ocasiones asociados con Fusarium spp. y Phytophthora spp.;

que evitan la germinación de la semilla y causan la muerte de las plántulas. Se

consideran tres tipos de síntomas: a) Fallas en la germinación, debido a pudrición de

las semillas. B) Marchitamiento de plántulas por la pudrición de los tejidos del cuello

de la raíz que presentan estrangulamiento. C) Pudrición blanda de los frutos sobre

todo de los que están en contacto con el suelo.

Las condiciones que favorecen su desarrollo son exceso de humedad por suelos mal

nivelados con drenaje pobre o suelos pesados y temperatura de 12 °C a 17 °C.

Page 3: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 71

Ciclo de la enfermedad: Las especies de Pythium son parásitos facultativos que

subsisten en el suelo atacando raíces fibrosas. Las oosporas son las formas

invernantes en suelo. Las zoosporas originadas por los esporangios que producen

las oosporas causan la infección primaria, que al germinar pueden penetrar por

heridas, aberturas naturales, etc. R. solani sobrevive en los suelos como saprofito,

pero al encontrar raíces de plántulas susceptibles las ataca. Las condiciones que

favorecen su desarrollo son humedad alta y temperatura promedio de 18 °C.

Control: Fumigar el suelo con bromuro de metilo a dosis de 1lb por 10 metros

cuadrados o un kg por metro cúbico de volumen de suelo. La aplicación se hace en

suelo cubierto con polietileno, se deja actuar al fumigante durante 48 horas y luego

se ventila el suelo durante siete días antes de sembrar. La semilla para siembra debe

ser tratada con protectante como: Daconil, Arasan 75, P.C.N.B (Terrasan 75), Captán,

etc. Durante el desarrollo del cultivo de tomate, se puede proteger con aplicaciones

de Captán, o P.C.N.B. 75% PH, además se puede emplear Monceren (pencycuron),

Rizolex o Shogun (Fluazinam) contra Rhizoctonia. Si se presenta Pythium sp. o

Phytophthora se deberá aplicar al suelo metalaxyl (Ridomil 4E ó Ridomil5 G). Es

importante una buena nivelación del terreno, rotación de cultivos. Evitar exceso de

humedad, usar suelos con buen drenaje y fertilización baja en nitrógeno.

“Pudrición de cuello y raíz” (Phytophtbora capsici)

Síntomas: El hongo causante de esta enfermedad es P. capsici. Los daños aéreos

mas frecuentes en tallos y ramas son lesiones alargadas a manera de tizón, de color

café oscuro a negro, que en muchos de los casos inicia en el cuello de la planta o en

las ramas que están en contacto con el suelo; la lesión desarrolla rápidamente en

condiciones de alta humedad y logra matar la planta al afectar el tallo.

Ciclo de la enfermedad: Las oosporas, sobreviven en el suelo y son la primera

fuente de inóculo, germinan en condiciones de alta humedad del suelo y

temperaturas frescas. La infección es iniciada por las zoosporas en la raíz o cuello de

la planta, o en las partes aéreas debido a corrientes de aire, donde se desarrollan las

lesiones y en las cuales se forman esporangios, zoosporas y micelio que sirven de

Page 4: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 72

fuente de inóculo secundario, continuando este ciclo mientras las condiciones

ambientales y la presencia del hospedante lo permitan; al final del ciclo se forman las

oosporas. En general los aislamientos esporulan entre 24 a 72 horas a temperatura

entre 25 y 28 °C; la liberación de zoosporas a temperatura ambiente ocurre de las 48

a 96 horas; pero algunos esporulan solo a 4 °C. Forma también anteridios anfiginos y

oogonios globosos, que al ser fecundados originan oosporas.

Control: Es conveniente practicar rotación de cultivos al menos por dos o tres años

con plantas no hospedantes, también se recomienda evitar los excesos de humedad,

las plantaciones densas y eliminar residuos. Prevenir la enfermedad con productos a

base de clorotalonil o derivados del cobre asperjados al follaje, o bien aplicar

fungicidas específicos como metalaxyl + clorotalonil, oxadixyl + mancozeb, cimoxanil

o fosetil aluminio. Si el daño inicial se manifiesta en el cuello o raíz, se deberá aplicar

al suelo metalaxyl (Ridomil5 G ó RidomiI 4E).

“Marchitez” (Fusarium oxysporum f. sp . lycopersici)

Síntomas: El primer indicio aparece al inicio de la floración o formación de primeros

frutos y es un amarillamiento de las hojas inferiores, las cuales gradualmente se

marchitan, mueren adheridas a la planta y posteriormente caen al suelo. Los

síntomas pueden aparecer en un solo lado de la planta (ataque en el tejido conductor

de algunas ramas) mientras que el resto permanece sano, aunque pueden

manifestarse en toda la planta. Al hacer un corte transversal en la parte baja del tallo

se observa una coloración café obscura del tejido vascular (xilema). Si el corte es

longitudinal se puede ver la tonalidad café del tejido vascular a lo largo de todas las

ramas, tallos y raíces. Las plantas en estas condiciones presentan achaparramiento,

finalmente puede morir la planta y producir solo algunos frutos de baja calidad.

Ciclo de la enfermedad: El hongo puede estar en la semilla o en el suelo, las

clamidosporas pueden permanecer viables por más de cinco años y puede ser

diseminado por suelo contaminado, agua de lluvia, implementos agrícolas, por la

semilla, transplantes y agua de riego. El daño es más intenso de 21 a 33 °C. Las

plantas mueren 2 a 4 semanas después de la infección. Otras condiciones que lo

Page 5: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 73

favorecen son días cortos, poco luminosos, alto contenido de nitrógeno combinado

con bajo contenido de potasio. Generalmente el ciclo empieza con la presencia de

macroconidios, microconidios, micelio y/o clamidosporas en el suelo infestado; éstos

germinan y penetran por heridas o aberturas naturales, atacando el xilema e

invadiéndolo todo, con lo cual éste adquiere una tonalidad amarillo ocre a café, la

cual externamente se manifiesta como una clorosis; el micelio sigue desarrollándose

y llega a invadir las células adyacentes al xilema; después se presenta una marchitez

y la muerte de la planta. Las toxinas (lycomarasmina y ácido fusárico) y la

obstrucción mecánica (tilosas) de los tejidos son los responsables de la marchitez y

muerte de la planta.

Control: Para la prevención se recomienda tratar la semilla con agua caliente por 20

minutos a 50 °C, que elimina al patógeno, fertilizar adecuadamente, dar riegos

ligeros y frecuentes para tener humedad constante en el suelo, rotación de cultivos,

esterilización de suelos ó sustratos en invernaderos y tratar la plántula por inmersión

de raíz antes del transplante con fungicida sistémico como el Tecto o Benlate. Otras

medidas son: No fertilizar con demasiado nitrógeno y sí con más potasio; aplicar al

suelo cal hidratada, rotación por 3 a 4 años, eliminar plantas atacadas.

“Pudrición de la corona y raíz” (Fusarium oxysporum f. sp . radicis lycopersici)

Síntomas: En cultivos de invernadero las plantas afectadas mueren en estado de

plántula y la enfermedad podría confundirse con ahogamiento. Las plantas muy

afectadas presentan una necrosis vascular de color café chocolate en el tallo, que se

extiende hasta 25 cm sobre la línea del suelo. En la raíz principal hay una pudrición

seca y numerosas lesiones pequeñas de color café gris en el punto de emergencia

de las raíces laterales. Ocasionalmente las plantas muertas, o casi muertas,

producen masas conspicuas de esporas y micelio de color blanco-rosado sobre las

lesiones del tallo. En muchos casos se observa una coloración púrpura en las raíces

afectadas.

Ciclo de la enfermedad: La pudrición de la corona es esencialmente una

enfermedad de suelos esterilizados. Los microconidios son dispersados por el viento.

Page 6: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 74

El hongo sobrevive en el suelo como clamidosporas, puede dispersarse a distancias

grandes en la semilla y a distancias cortas en zapatos, ropa, maquinaria, cajas de

empaque, etc. La temperatura óptima para la expresión de la enfermedad oscila

entre 15 y 20 °C.

Control: Los intentos de control de la enfermedad por esterilización del suelo y por

fungicidas han fallado, por la rápida reinfestación de los suelos esterilizados por los

micronidios dispersados por el viento. En invernaderos se recomienda eliminar las

esporas mediante aspersiones de formol a toda la estructura del invernadero, incluso

el techo. También se recomienda la aplicación de Captafol a los suelos recién

esterilizados. Esta medida solo se ha podido llevar a cabo en invernaderos con

instalaciones de ductos subterráneos, por vapor de agua caliente y riego por

aspersión. La medida más efectiva para el control de la enfermedad es el uso de

cultivares resistentes como el Lerma, es de hábito indeterminado y se cultiva bajo

invernadero.

“Tizón tardío” (Phytophthora infestans)

Síntomas: Las hojas del tomate, presentan manchas pardas irregulares y si las

condiciones ambientales son húmedas, en los márgenes de la lesión en el envés se

observa un algodoncillo fino blanco grisáceo compuesto por esporangióforos y

esporangios del hongo. A medida que la infección avanza, la mancha ennegrece.

Varias manchas se unen para formar otras más grandes que cubren casi toda la hoja,

la cual luego muere. Cuando los tallos son infectados se pudren y mueren. El

desarrollo de la enfermedad es más rápido cuando se presentan períodos frescos,

lluviosos y húmedos en las mañanas, seguidos de períodos más cálidos. En los

frutos ocasiona manchas irregulares de color en tonalidad café claro a café oscuro

entremezclados. Los daños se observan como defoliación, tallos quebradizos,

pudriciones de frutos, que puede disminuir la calidad y cantidad de la cosecha hasta

en 100 %.

Ciclo de la enfermedad: La lluvia y el viento diseminan los esporangios, en

consecuencia la enfermedad puede invadir toda una plantación en pocos días

Page 7: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 75

cuando existen condiciones favorables para el patógeno (ambiente húmedo y fresco).

El hongo generalmente pasa el invierno en los residuos de la cosecha o en el suelo

en forma de micelio u oosporas, que al germinar invaden los brotes y ocasionan

lesiones en el tallo y hojas donde produce esporangióforos que salen por los

estomas, los cuales después producen esporangios y estos a su vez liberan las

zoosporas, que provocan nuevas infecciones. Los esporangios se forman a humedad

relativa de 91 a 100 % y temperatura de 3 a 26 °C, con óptimo de 18 a 22 °C. Para la

producción de las zooporas se requieren temperaturas de 12 a 15 °C y éstas para

penetrar al hospedante requieren una temperatura de 15 a 25 °C; para el desarrollo

óptimo del micelio en la planta hospedante es necesario una temperatura de 17 a 21

°C y esporula abundantemente con una humedad de 100 % y temperatura de 16 a

22 °C. Para prosperar eficientemente la enfermedad requiere de mínimo de cuatro

horas en temperaturas abajo del punto de rocío y la temperatura nocturna de 10 °C y

nublados y lluvias al día siguiente con temperaturas superiores a 15 °C hasta 26 °C .

La fase sexual se presenta en forma natural en diferentes partes de México donde se

cultiva tomate. Su aparición depende de la frecuencia en que se encuentren los

grupos de compatibilidad Al y A2. Las oosporas resultantes dan lugar a la variación

genética.

Control: Usar plántulas de tomate sanas y desinfectadas, destruir residuos y

hospedantes silvestres, practicar la rotación de cultivos, no sembrar papa cerca del

tomate, utilizar menor densidad de población y sembrar variedades tolerantes. Es

necesario seguir un calendario de aspersiones preventivas con fungicidas de

contacto como: Mancozeb, Clorotalonil, Folpet, Difolatán, Captán, Zineb, derivados

del cobre. Los fungicidas sistémicos son metalaxyl (Ridomil-Bravo), Ricoil (oxadixil +

mancozeb), Aliette (Fosetil aluminio) y Curzate (cymoxanil). El metalaxyl presenta

varias formulaciones, entre ellas está el Ridomil MZ (metalaxyl + mancozeb), Ridomil

cobre (metalaxyl + hidroxido de cobre) y Ridomil combi (metalaxyl + folpet) para

aplicaciones al follaje y el Ridomil 5G (granulado) y el Ridomil 4E para aplicaciones al

suelo. Es común que los fungicidas sistémicos citados se empleen en mezclas con

productos de contacto para evitar la aparición de resistencia del patógeno a los

Page 8: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 76

fungicidas sistémicos, ya que los fungicidas de contacto podrán eliminar esporas de

individuos que no sean controlados por el producto sistémico. También para evitar la

resistencia se sugiere la alternancia de fungicidas sistémicos con los de contacto o

preventivos y es recomendable no usar más de tres veces consecutivas al mismo

producto sistémico. Se han desarrollado sistemas de pronóstico como el Blitecast

que es útil para identificar los períodos donde se deben aplicar los fungicidas.

“Tizón temprano” (Aternaria solani)

Síntomas: La enfermedad se presenta en hojas, tallos y frutos. Aparece en cualquier

época del desarrollo del cultivo; cuando ataca en estado de plántula, estas presentan

una pudrición del cuello en el tallo al nivel del suelo. En plantas desarrolladas las

hojas atacadas aparecen con manchas circulares o angulosas de color café oscuro a

negro, las cuales aumentan de tamaño y forman anillos concéntricos, dándole a la

lesión una apariencia característica, las manchas pueden coalescer y dañar toda la

hoja. Las hojas fuertemente atacadas se tornan amarillas y se caen. Si el ataque es

severo se defolia toda la planta, lo que además de debilitarla, deja los frutos

expuestos a quemaduras de sol; por lo general el ataque inicia en las hojas viejas.

En los tallos y ramas, las lesiones son ovales obscuras alargadas y también con

anillos concéntricos. En los frutos aparecen lesiones ovales o circulares oscuras y

hundidas con anillos concéntricos generalmente en la base del fruto o en los lados;

esta pudrición tiene aspecto seco y sobre ella se ve la esporulación del hongo en

forma de terciopelo negro.

Ciclo de la enfermedad: El patógeno puede sobrevivir como conidios por más de un

año en los residuos de plantas solanáceas atacadas. Los conidios germinan con

temperatura óptima de 28 a 30 °C y con alta humedad relativa. Son diseminados por

las corrientes de aire, agua de lluvia, herramientas, etc. El hongo produce ácido

alternárico, toxina causante de la clorosis alrededor de la mancha necrótica.

Control: Aspersiones de fungicidas en forma preventiva como el Maneb, Zineb,

Captafol, Folpate 80, Cupravit Mix, Dyrene, Daconil, Bravo 720, etc., iniciando las

Page 9: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 77

aplicaciones antes de la fructificación con intervalo de siete a diez días. La rotación

de cultivos por un período de tres años reduce la cantidad de inóculo, eliminar los

residuos de cosecha.

“Cenicilla” (Leveilula taurica; Oidiopsis taurica)

Síntomas: Primero aparecen pequeñas manchas verde amarillentas, casi circulares

en el haz de las hojas atacadas, después el centro de la lesión se deshidrata y se

torna café, en el envés se observan vellosidades blancas que son los conidióforos y

conidios del hongo, que salen a través de los estomas; en condiciones favorables las

lesiones pueden extenderse hasta unirse y deshidratar las hojas que al secarse no

se caen, permanecen adheridas por un tiempo. Las hojas más viejas son más

susceptibles. La fase asexual (O. taurica) se caracteriza por formar micelio endofitico,

conidióforos hialinos, simples, septados, conidios individuales o en cadena, hialinos

de dos tipos unos en forma de barril y otros piriformes. La fase sexual L. taurica se

caracteriza por formar cleistotecios con varias ascas. Además de tomate ataca a

chile, papa, zanahoria, cebolla, alfalfa y especies de leguminosas, malváceas y

euforbiáceas.

Ciclo de la enfermedad: Sobrevive el invierno en residuos de cosecha como micelio

o conidios y como cleistotecio en el suelo. Las condiciones óptimas para su

desarrollo son temperatura de 26 °C en promedio y humedad relativa entre 52 y 75 %.

Control: Cuando hay condiciones favorables para su desarrollo es conveniente

aplicar productos a base de azufre y al encontrar las primeras lesiones se debe usar

Bayleton.

“Moho de la hoja” (Cladosporium fulvum)

Síntomas: La enfermedad infecta principalmente las hojas, donde se observan, por

el haz, pequeñas manchas pálidas o ligeramente amarillas, las cuales, al crecer, se

tornan de color café en el centro; estas lesiones, por el envés se cubren con una

capa tenúe de color gris o café oscuro a manera de terciopelo.

Ciclo de la enfermedad: El patógeno C. fulvum. produce conidióforos libres oscuros

y ramificados; los conidios, son oscuros con una o dos células de forma ovoide,

Page 10: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 78

cilíndricos o irregulares y en cadena. Su dispersión más importante se efectúa por

medio de corrientes de aire. Cuando la humedad relativa es superior al 90 % y la

temperatura se encuentra entre 20 y 27 °C, la enfermedad puede manifestarse en

forma epifítica, después de la floración son muy susceptibles.

Control: Puede ser controlada mediante la aplicación eficiente y oportuna de

fungicidas, entre los que sobresalen clorotalonil, captafol, captan y triadimefon.

“Mancha gris” (StemphyIium soIani)

Síntomas: Los primeros síntomas se presentan en las hojas más viejas; de ahí la

enfermedad avanza hacia arriba, nunca ataca a los frutos. En las hojas, pecíolos y

tallos ocasiona pequeñas manchas de 2 a 4 mm de diámetro color café oscuro, de

forma circular a oval, ligeramente hundidas y en ocasiones se observa un halo

clorótico; cuando avanza la enfermedad a estas manchas se les nota el centro de

color café grisáceo, de aspecto lustroso que se cae dejando la apariencia de un tiro

de munición las hojas se observan amarillentas, mueren y se desprenden. Ataca a

cultivos de chile, berenjena y tomate. Se caracteriza por conidióforos oscuros, cortos

con hinchamientos característicos en la célula superior que producen conidios

escalonados apicales; conidios café obscuros, muriformes, anchos y elipsoidales sin

una punta terminal y constreñidos en la parte media.

Ciclo de la enfermedad: El hongo sobrevive en residuos de cosecha y en el suelo o

bien sobre maleza susceptible, de donde es acarreado por el viento y salpique del

agua para infectar cuando las condiciones le sean favorables (clima cálido y húmedo);

una vez que ha invadido los tejidos de la planta, forma los conidios que son

dispersados por las corrientes de aire y otros medios para reinfectar, o infectar

nuevas plantas. Es importante en zonas áridas con rocíos prolongados.

Control: Se recomienda realizar rotaciones por 3 a 4 años; asperjar fungicidas antes

de que aparezca la enfermedad, tales como: Daconil 75%, Dyrene 50%, Zineb,

Manzate D-80, Dithane M-45, Captan, Difolatán o Folpate, a intervalos de 7-10 días.

Los cultivares de tomate bola para consumo fresco son resistentes a la mancha gris.

Page 11: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 79

“Moho blanco” (Sclerotinia sclerotiorum)

Síntomas: El hongo puede invadir la parte aérea de la planta, ya sea tallos, hojas,

ramas y frutos rápidamente; en éstos se observa flacidez de tejidos y una pudrición

blanda de aspecto húmedo y color claro, sobre esta pudrición se nota el crecimiento

micelial blanco algodonoso, que posterior y paulatinamente se va aglomerando para

formar los esclerocios negros. Como resultado de la invasión fungosa, los tejidos

mueren y la parte atacada se marchita; si ataca la parte basal del tallo toda la planta

muere, si daña una rama, las hojas o frutos sólo éstos mueren, aunque el hongo

puede seguir desarrollándose hacia las zonas verdes o sanas de la planta, mientras

las condiciones se lo permiten y de esta forma también puede llegar a matar toda la

planta. los esclerocios que se forman en el exterior de los tejidos se desprenden y

caen al suelo y los que se forman en el interior son liberados hasta que se

desintegran los tallos o ramas afectadas. Finalmente las áreas de la planta que

fueron dañadas, quedan secas, muertas y con una coloración muy típica café claro.

Ciclo de la enfermedad: El hongo sobrevive de un ciclo a otro como esclerocios en

el suelo o en los residuos de cosecha y son diseminados por las labores de cultivo o

el agua de riego principalmente. Estos esclerocios en algunas zonas germinan

produciendo sólo micelio que infecta la base del tallo o las hojas, ramas y frutos, que

están en contacto con el suelo por salpique del agua de lluvia, o bien pueden

germinar produciendo apotecios que emergen del suelo cuando las condiciones

ambientales le son favorables consistentes en alta humedad del suelo y temperatura

entre 20 y 25 °C. Estos apotecios de color café producen ascas y éstas ascosporas.

Las ascosporas al ser liberadas del asca, son acarreadas por el viento a diversas

partes de la planta y es así como podemos observar infecciones en hojas, ramas o

frutos alejados del suelo; las ascosporas al caer sobre cualquier parte aérea de la

planta, que presente una película de agua, germinan, penetran e invaden los tejidos

y se manifiestan los síntomas.

Control: Es conveniente practicar rotaciones de cultivo con gramíneas, uso de

semilla sana y limpia, eliminar los residuos de cosecha, hacer barbechos profundos,

evitar excesos de humedad y evitar plantaciones muy densas. El control químico se

Page 12: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 80

puede lograr asperjando al suelo fungicidas como PCNB, o asperjar al follaje Captan,

Vinclozolin (Ronilan), Dicloran (Botran), Fluazinam (Shogun) etc.

“Cáncer bacteriano” (Clavibacter michiganense)

Síntomas: Las plántulas infectadas pueden morir rápidamente o mostrar los

síntomas hasta que han sido trasplantadas. Las hojas superiores de las plantas

enfermas se caen y las nuevas se marchitan y mueren, los pecíolos permanecen

verdes y quedan fuertemente adheridos. Las hojas en un lado del raquis

frecuentemente se enferman, mientras que las del lado opuesto parecen sanas. El

marchitamiento de las hojas se caracteriza por estrías de color claro que se

extienden hacia abajo del tallo y a lo largo del pecíolo. A medida de que las estrías

se obscurecen en el tallo o pecíolo, el tejido de la epidermis muestra una hendidura

de aspecto canceroso. Al abrir el tallo longitudinalmente, se observan líneas de color

crema, amarillo o amarillo café, debido al crecimiento de la bacteria en los tejidos por

donde se moviliza el agua en la planta. En los frutos las lesiones se conocen como

“ojos de pájaro”. Las manchas son pequeñas, de color claro, con el centro rugoso o

corchoso de color café rodeadas por un halo blanquecino, algunas veces estas

manchas cubren todo el fruto.

El organismo causal de la enfermedad, la bacteria C. michiganense, se transmite

dentro y fuera de la semilla. La bacteria penetra al tejido vascular y de ahí se

distribuye a las hojas y tallo. Este es el único parásito vascular que se moviliza en los

tejidos del floema y posteriormente invade la corteza, que al abrirse forma un cáncer.

La bacteria pasa de los tallos a los frutos dependiendo de la época de ataque, la

semilla puede ser destruida o quedan viables, aunque infectada con la bacteria. La

semilla se contamina también en el proceso de extracción. La infección primaria se

origina principalmente de semilla infectada, a través de los estomas de los

cotiledones y en menor proporción por semilla infestada.

La bacteria sobrevive en el suelo hasta 2 o 3 años, o en residuos de cosecha.

Asimismo, subsiste en las estructuras usadas para sostener el alambre e hilos que

Page 13: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 81

sostienen la planta. La diseminación es por medio del viento y prácticas culturales.

La temperatura óptima para su crecimiento es de 28 ºC.

Control: Uso de semilla certificada. Al extraer semilla debe dejarse fermentar la

pulpa del fruto por 96 horas, procurando mantener la temperatura a 21 ºC. Dos veces

al día debe agitarse la pulpa para sumergir la capa superior de supernadante en los

tanques de fermentación. La semilla recién extraída puede tratarse con agua caliente

o con una solución al 0.8% de ácido acético en agua. La bolsa de algodón que

contenga la semilla se sumerge en la solución por 24 horas a temperatura de 21 ºC.

Se recomienda tratar un kilogramo de semilla por cada 10 litros de solución. La

semilla seca debe tratarse con una solución al 0.6% de ácido acético. Después de

estos tratamientos, mezcle la semilla con fungicidas específicos. Los suelos donde

se detecten plantas enfermas deben fumigarse con bromuro de metilo. Las plantas

enfermas se sacan del invernadero y se queman.

Virus del mosaico del tabaco Síntomas: Esta enfermedad se presenta comúnmente en los cultivares de tomate y

se le identifica con este nombre debido a que ataca también al tabaco y fue

identificada primero en ese cultivo. Afecta también berenjena, chile, petunia, otras

solanáceas y plantas de otras familias. El virus causa en el follaje un moteado que

varía del verde claro al oscuro acompañado de enrollamiento y malformación de las

hojas. Las plantas reducen su crecimiento hasta en 15 %, si se infectan antes que se

formen los primeros racimos de fruto; en éstos se pueden observar manchas o

estrías. Cierta raza del virus causan amarillamiento conspicuo de las hojas y algunas

veces de tallos y frutos. Este mosaico amarillo produce una distorsión y malformación

del follaje, enanismo de la planta y a veces una considerable reducción en el

rendimiento. El virus del mosaico del tabaco permanece viable por varios años en

hojas secas y tallos. Es altamente infeccioso y para su transmisión a plantas sanas

se requiere que sea introducida a través, de una pequeñísima cantidad del jugo de

plantas infectadas, heridas o abrasiones.

Page 14: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 82

El virus se transmite comúnmente por el manejo de plantas sanas y enfermas

durante las prácticas de transplante y cultivo (hilado, desbrote). El virus también se

encuentra en el tabaco de cigarrillo. Probablemente la infección inicial en los campos

proviene de esta última fuente, ya que los trabajadores fuman frecuentemente

cuando efectúan diferentes labores manuales.

Control: Usar semilla certificada. Prohibir a los trabajadores fumar dentro de los

invernaderos cuando realicen labores de cultivo. Se recomienda lavarse las manos

con jabón y agua en alcohol al 70 %. Se ha demostrado experimentalmente que la

aspersión de leche en las plantas reduce, pero no elimina la infección. La obtención

de variedades tolerantes se ha complicado por la existencia de cepas virulentas del

patógeno.

“Enchinamiento”

Síntomas: Las plantas enfermas muestran crecimiento raquítico (achaparramiento),

los foliolos de sus hojas son más pequeños y se encuentran distorsionados

generalmente hacia el haz y menor frecuentemente hacia el envés, con los bordes

ondulados; el crecimiento de las yemas terminales se detienen y éstas toman

coloraciones que van desde el amarillamiento, verde intenso, púrpura o morado; el

engrosamiento de las nervaduras es notable y en general, la hoja se torna gruesa y

quebradiza. La producción de frutos es muy limitada y de un tamaño reducido. Esta

enfermedad la causan geminivirus y se trasmite por la mosquita blanca Bemicia

tabaci de quien depende completamente para su diseminación, ya que la

enfermedad no se trasmite mecánicamente ni por semilla de plantas enfermas.

Control: Se recomienda controlar al vector, es decir, a la mosquita blanca y las

malezas con el objeto de evitar la diseminación de la enfermedad.

“Permanente”

Síntomas: El agente causal de la enfermedad del “Permanente del tomate” es un

micoplasma. Los síntomas se inician con una clorosis de los brotes apicales, las

hojas inferiores se “encarrujan”, toman la apariencia de “taco” y presentan una

Page 15: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 83

textura quebradiza, normalmente estas hojas son de color verde intenso y brilloso

debido a una menor presencia de tricomas en la lámina foliar. Posteriormente en las

flores se manifiesta una necrosis y son abortadas. La planta es “chaparra” y de un

color verde más intenso que las normales. La transmisión por el psilido Paratrioza

cockerelli

Control: El manejo de la enfermedad se basa principalmente en el control del nsecto

vector mediante insecticidas sistémicos.

Nematodo agallador Meloidogyne spp.

Importancia.- Es una enfermedad muy importante en sistemas de producción que no

permiten las labores frecuentes de preparación del suelo para siembra, como los

invernaderos y sistemas de siembra con riego por goteo con acolchado plástico.

Síntomas.- La enfermedad se caracteriza por el desarrollo de nódulos radicales de

tamaño y forma variable; los nódulos son resultado de distorsiones que el nematodo

induce en el sistema vascular, lo cual limita el flujo de agua y de nutrimentos de la

raíz a la parte aérea, lo que provoca amarillamientos, menor crecimiento y en

algunos casos enanisno severo.

Condiciones favorables.- El nematodo persiste en el suelo asociado a plantas

hospedantes. Subsiste principalmente como huevo y estadíos juveniles. En ausencia

de hospedantes los huevos pueden persistir por dos años en el suelo. En los suelos

no protegidos con acolchado plástico o invernadero, durante los meses de invierno

las poblaciones se reducen de 80 a 90%. Aunque este nematodo se puede presentar

en muchos tipos de suelo, los ataques más severos ocurren en suelos arenosos con

una temperatura cálida (27° C). Los juveniles son incapaces de infectar raíces si la

temperatura del suelo es menor a 18° C. El nematodo se disemina por agua de riego,

al trasladar suelo infestado durante las labores de cultivo y al transplantar plántulas

infectadas.

Page 16: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 84

Manejo

Saneamiento: Eliminar raíz infectada y tratar químicamente el área infestada.

Prácticas culturales: Incorporar los residuos de plantas con araduras profundas

permite reducir las poblaciones en el estrato de 30 a 40 cm. de profundidad del

suelo, debido a la deshidratación de los nematodos por acción directa del sol o altas

temperaturas.

Fumigantes: La fumigación, aunque indeseable por los disturbios ecológicos que

causa en el suelo, es la mejor opción para su control. Los fumigantes más utilizados

son bromuro de metilo, dicloropropeno, dibromocloropropano, dazomet o metam

sodio.

Nematicidas: Los nematicidas no fumigantes como oxamil, metomil, y fensulfotión,

también ayudan a reducir las poblaciones de nematodos.

Moho gris (Botrytis cinerea)

Importancia.- Es una enfermedad que puede infectar en cualquier etapa de

desarrollo, inclusive durante el transporte y almacenamiento del fruto. Presenta una

gran capacidad de dispersión. Los daños pueden ser totales, por ello se le considera

como la enfermedad más importante en invernadero.

Síntomas.- En las hojas y flores produce tizones de color café de forma irregular,

algunas veces con anillos concéntricos y se cubren de un polvo grisáceo. Sobre el

fruto se presentan manchas circulares con los bordes blancos a las cuales se les ha

llamado “fantasmas”, después ocurre una necrosis de color café-rojiza y se cubre del

polvo grisáceo.

Condiciones favorables.- El hongo requiere de heridas, temperatura fresca de 18 a

23°C y humedad relativa alta (>85%).

Manejo.- Proteger con aspersiones períodicas de cobre, azufre, clorotalonil, etc. las

heridas que se producen con el deshoje, aclareo y cosecha. Realizar los deshojes

oportunamente con el propósito de reducir la humedad relativa. Eliminar los primeros

Page 17: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 85

focos de infección. El fruto se puede lavar con una solución al 1% de sal sódica del

ácido dihidroacético.

Enfermedades del chile

“Marchitez” (Phytophthora capsici)

Síntomas: Las plantas enfermas muestran una banda parda oscura que ciñe el

cuello de la raíz, debido a lo cual se marchitan y mueren. En las hojas y en las ramas

también se presentan lesiones como tizón. En los frutos se forman manchas acuosas

cubiertas por el micelio del hongo. Los frutos afectados permanecen adheridos a la

planta. La semilla de estos frutos también es afectada y frecuentemente al abrir los

frutos se observa el desarrollo del micelio de color blanco que cubre las semillas

podridas. En plántulas puede causar ahogamiento y después pudrición del tallo. El

mayor daño lo ocasiona cuando afecta las raíces y tallo, lo cual ocurre en la época

de floración, donde la planta rápidamente se marchita y se seca. Puede haber

infecciones secundarias causadas por el inóculo transportado por el aire húmedo o

por salpique de la lluvia, en ramas, hojas y frutos. Los síntomas en cuello y raíz y la

apariencia general puede confundirse con el ataque de R. solani pero ésta causa una

pudrición no compacta en el cuello y se desprende la epidermis, mientras que en P.

capsici la pudrición es dura y no se descascara.

Ciclo de la enfermedad: Las oosporas son la única fuente de inóculo primario y

sobrevive en el suelo por mas de dos años en ausencia de hospedante. El micelio es

una fuente importante de inóculo secundario. Las condiciones ambientales que

favorecen el desarrollo son: alta humedad de suelo y temperaturas frescas, en la

última etapa del cultivo éste es más afectado, lo cual coincide con la época más

lluviosa. La enfermedad se presenta generalmente después del trasplante y cuando

las lluvias y el mal drenaje permiten su desarrollo. Las infecciones en el cuello de la

planta son debidas a que las zoosporas del hongo son llevadas por el agua e inician

la infección por las heridas o las lenticelas. El marchitamiento se debe a una

secreción de toxinas del hongo y el taponamiento de los vasos conductores. Las

Page 18: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 86

lesiones de las ramas y las hojas son debidas al inóculo diseminado por el salpique

del agua de lluvia. El hongo sobrevive de una estación a otra en los residuos de la

cosecha, los esporangios se forman en la base del tallo, los cuales liberan zoosporas

que son acarreadas por el agua a otras plantas, el inóculo queda en residuos de

cosecha, como oosporas en las semillas atacadas o en el suelo como micelio u

oosporas, que al ciclo siguiente germinan e infectan de nuevo. Los esporangios

producen zoosporas a 12 ° C o germinan directamente a temperatura mayor de 18 °

C.

Control: Rotación de cultivos por más de tres años, nivelación del terreno y

formación de surcos altos y con pendiente para evitar excesos de humedad, dar

riegos ligeros y frecuentes. Es conveniente el uso de semilla sana y/o desinfectada,

se sugiere la desinfección de plántulas con Metalaxil antes del trasplante; aislar y

quemar las plantas enfermas y eliminar todos los residuos. El tratamiento de la

semilla con metalaxil (Apron), aplicaciones al suelo con Ridomil 5% granulado o con

Ridomil 4E y las aspersiones dirigidas al cuello de la planta con Ridomil (Metalaxil)

Aliette, Ricoil o Curzate, pueden ayudar al control de la enfermedad siempre y

cuando se sigan las primeras recomendaciones; incluso antes del trasplante, se

puede sumergir la raíz en una solución fungicida (Ridomil, 1000 ppm).

“Pudrición del cuello y marchitez” (Rhizoctonia soIani)

Síntomas: En condiciones favorables ataca plántulas antes o poco después de la

emergencia. Las lesiones son hundidas de tamaño variable, con coloraciones de café

canela a café rojizo. Las áreas oscuras y necróticas son más evidentes cuando el

tejido atacado, puede llegar a cubrir toda la base del tallo y destruir raíces debilitando

la planta o causándole un acentuado amarillamiento. En plantas de más de 15 cm de

altura ocasiona marchitez. Los síntomas en la parte aérea son más notorios después

de la floración como marchitamiento y muerte de la planta.

Ciclo de la enfermedad: Este hongo ocasionalmente produce estructuras de

resistencia llamados microesclerocios como piedrecillas negras las cuales quedan

adheridos a la raíz dando el aspecto de que estuviera impregnado de lodo. Se

Page 19: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 87

producen al inicio de las lluvias. R. solani sobrevive en residuos de cosecha y se

disemina por movimiento de suelo. Los esclerocios germinan entre 8 y 30 °C, con

óptimo de 21 a 25 °C. Las condiciones que favorecen la incidencia de la enfermedad

son exceso de humedad en el suelo y temperatura alrededor de 18°C o mayor.

Control: Evitar exceso de humedad. Fumigar el suelo de los almácigos con bromuro

de metilo. Existen otros productos específicos como Monceren (pencycuron), Shogun

(fluazinam), Rizolex, Tecto. Se debe desinfectar el sustrato de las charolas

germinadoras. Es recomendable tratar la semilla con Captan o PCNB.

“Mancha gris” (Stemphylium solani)

Síntomas: Los primeros síntomas de la mancha gris se confunden con frecuencia

con los causados por Cercospora capsici, organismo causante del ojo de rana. La

mancha gris de la hoja se manifiesta inicialmente como pequeñas manchas cafés

claras de uno a dos milímetros de diámetro en hojas jóvenes. Al madurar las hojas,

las lesiones se agrandan, desarrollando márgenes café rojizos y el centro se vuelve

de color blanco. Las manchas generalmente no son mayores de tres a cinco

milímetros de diámetro. Las ataques severos provocan defoliaciones.

Ciclo de la enfermedad: El hongo puede sobrevivir en residuos de plantas

afectadas, como hojas, pedúnculos y en malezas como algunas especies de

Solanum y Physalis. Las esporas del hongo son diseminadas por el viento y el agua

de salpique. El clima húmedo y frío favorece el desarrollo de la enfermedad. En

climas áridos la enfermedad puede ser problemática donde hay períodos de rocío, o

si se riega por aspersión.

Control: Las aspersiones con captafol, captan, maneb, zineb y derivados del cobre

pueden controlar la enfermedad.

“Mancha foliar” (Cercospora capsici)

Síntomas: Este hongo ataca principalmente hojas, pero también puede presentarse

en pecíolos, tallos y pedúnculos. En hojas produce manchas casi redondeadas de

Page 20: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 88

0.5 cm de diámetro de color café grisáceo, márgenes de color café castaño u oscuro,

al madurar la lesión, el centro queda de color blanco grisáceo y puede presentar

algunos anillos concéntricos; las hojas se amarillean, se secan y se caen cuando las

manchas son numerosas. El síntoma en hojas es también conocido como ojo de rana.

Ciclo de la enfermedad: El patógeno sobrevive como conidios en el suelo o en

semillas infectadas. Los conidios producidos en las lesiones son diseminados por el

viento y la lluvia, o transportados por insectos y en las labores culturales a otras

plantas, donde en pocas horas germina y penetra a los tejidos de la planta. La

enfermedad es favorecida por condiciones cálidas y húmedas y sobretodo en

campos donde no se practica la rotación de cultivos. También favorece la infección y

el desarrollo las plantaciones muy densas, asimismo, los frutos que están menos

expuestos a los rayos solares son más atacados por la acumulación de humedad.

Control: Se recomienda practicar la rotación de cultivos, sembrar semilla sana y

certificada, transplantar sólo plantas sanas y vigorosas, y en caso necesario asperjar

fungicidas preventivos tales como clorotalonil, anilazina, los derivados del cobre y

mancozeb, o fungicidas sistémicos como el benomyl, principalmente en las

temporadas cálidas y lluviosas.

Además de las enfermedades descritas, se pueden encontrar daños con incidencia y

severidad variable de los siguientes patógenos: Pythium debaryarum atacando raíz y

cuello, principalmente en plántulas; Fusarium oxysporum provocando daños

vasculares que originan marchitamientos y muerte de plantas, Fusarium solani y

Fusaríum roseum causando pudrición de raíz y cuello, que dan como consecuencia

la marchitez y muerte de la planta. También se han reportado daños de Vertícíllíum

dahlie causando marchitamientos; Alternaría solani provocando manchas o tizones

foliares; Colletotríchum capsíci causando antracnosis y cenicilla Oídíopsis taurica.

“Mancha bacteriana” (Xanthomonas vesicatoria)

Síntomas: Causa daño considerable en el follaje de plantas y frutos de chile y

tomate. Las lesiones en las hojas son pequeñas e irregulares, de color oscuro y

Page 21: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 89

apariencia acuosa que al secarse se desgarra. Las hojas enfermas se amarillean y

caen. Las lesiones en los botones florales origina que estos se desprendan

fácilmente. Los frutos infectados desarrollan al principio mancha acuosa, al

agrandarse muestran bordes realzados de color blanco verdoso. Posteriormente, en

las lesiones se forma una cavidad que no profundiza mucho en el fruto, pero la

superficie adquiere un aspecto costroso. La bacteria casual X. vesicatoria se

disemina en la superficie de la semilla, lo que sucede durante el proceso de

extracción de la semilla del fruto. La bacteria sobrevive también en residuos de

cosecha, plantas silvestres y en el suelo.

El ambiente húmedo y temperaturas de 24 a 29 º C favorecen la infección, la bacteria

se propaga por viento, agua de lluvia, riego y otros medios. La infección en las hojas

ocurre a través de los estomas. En frutos la infección se realiza por heridas causadas

por insectos, por equipos de labores u otros medios mecánicos.

Control: Ya que la bacteria se trasmite por semilla, debe aplicarse a ésta un

tratamiento erradicante. El tratamiento con agua caliente elimina el patógeno dentro y

fuera de la semilla, según el procedimiento siguiente: coloque la semilla en un saco

de manta de algodón, procurando llenarlo únicamente hasta la mitad; sumérjalo por

25 minutos en agua a una temperatura constante de 50 º C. No rebasar esta

temperatura, ya que el calor puede afectar la germinación. Mantenga un volumen de

agua cinco veces mayor al de la semilla . Después del tratamiento, coloque la semilla

en una criba o en un papel y dejarla secar mediante movimiento constante. Cuando

esté bien seca, trátela con funguicida (Captán 75, Orthocide 75 o Arasán 75). Con

semilla de chile no debe usarse el tratamiento con agua caliente.

Descripción, epidemiología y manejo del ácaro blanco

La importancia económica de los ácaros radica en que representantes de las familias

Tetranychidae, Eriophyidae, Tenuipalpidae, Tydeidae y Tarsonemidae ocasionan

daños a las plantas, donde pueden atacar por el haz o por el envés de las hojas, en

inflorescencias, en frutos e inclusive en los pedicelos de las hojas. Causan

Page 22: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 90

amarillamiento, deformaciones de inflorescencias y frutos, formación de agallas; en

infestaciones altas pueden provocar la defoliación, y como consecuencia la muerte

de la planta, si ésta es atacada en una edad temprana. También son transmisores de

enfermedades fungosas y virales, principalmente, lo que da como resultado que en

muchos cultivos se presenten mermas importantes en la producción.

A pesar de su gran fecundidad y su amplia distribución, los ácaros son poco

conocidos por el hombre, debido a su tamaño tan pequeño, a unque algunos son

bien conocidos por sus daños a la agricultura, como son los ácaros de la araña rojas

(Tetranychidae), los aradores (Eriophyidae) y la araña ciclamina (Tarsonemidae).

Los ácaros suelen ser muy específicos en cuanto al hábitat que ocupan y tienen

estrechos márgenes de tolerancia a diversos factores ambientales, de ahí que sea

importante elegir adecuadamente al hábitat para que la colecta sea exitosa.

Los daños que ocasionan los ácaros fitófagos a las plantas pueden ser útiles para

reconocer su presencia durante la colecta. De los ácaros fitófagos los que se

distinguen fácilmente son los tetraniquidos porque forman una telaraña en el haz o

envés de las hojas, ramas o frutos.

Taxonomía del ácaro blanco

Reino: Animal Clase: Acarida Orden: Prostigmata Superfamilia: Tarsonemoidea Familia: Tarsonemidae Genero: Polyphagotarsonemus Especie: P. latus (Banks)

Distribución.- Este acaro presenta una distribución muy amplia. Se encuentra en

India y Sri Lanka donde es llamado acaro amarillo del te; en Blangladesh donde se le

llama ácaro amarillo del yute, en Rumania donde se le conoce araña cosmopolita

también se encuentra en los países Europeos, África, Brasil donde se le conoce o se

le llama ácaro tropical, se encuentra en norte América donde se le conoce como

acaro blanco.(Waterhouse y Norris, 1987).

Page 23: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 91

Descripción morfológica

Machos adultos: Cuerpo corto (168µ), oval, más amplio en la mitad del cuerpo (97µ),

patas largas, apodemas distintos y bien definidos, propodosoma con 4 pares de seta

dorsales. Capitulum, incluyendo los palpos de 32µ de largo y 34µ de ancho. Pata IV

1.5 veces más larga que la coxa, coxa rectangular de 2/3 del tamaño del fémur III.

Las papilas genitales de 24µ de largo y 28µ de ancho con el margen posterior

subcircular truncado. La placa anal grande y bien definida. Tienen la particularidad de

poseer el ultimo para de patas muy desarrolladas, tiene forma de pinza y no lo

emplea para caminar sino que es un órgano el accesorio para la copula presentando

sobre las tibias y tibia tarsos dos largas y potentes cerdas que utiliza para transportar

a las hembras en el momento del apareamiento. (Denmark, H. A. 2000)

Hembras: La diferencia con los machos es que son de mayor tamaño y además el

último par de patas termina en una seda muy larga, esta terminación atrofiada

determina que las hembras se desplacen mas lentamente que los

machos.(Lavoipiere, 1940)

Tanto los machos como las hembras son de color blanco-amarillentos.

Huevo: Elíptico translúcido mide aproximadamente .08mm de largo y esta cubierto

por una protuberancias blanquizcas que van de 29 a 37 aproximadamente arreglados

en 7 filas longitudinales. .(Lavoipiere, 1940)

Larvas: Los estados inmaduros presentan tres pares de patas y son de color

blancusco debido a pequeñas escamas sobre la piel, su longitud es

aproximadamente de 0.1mm. Aun que se asemejan en la forma a los adultos al final

de su desarrollo presentan el extremo del abdomen más afilado. Al finalizar este

estadio se inmovilizan y entran en diapausa (pupa). Posteriormente emergen los

adultos. .(Waterhouse and Norris, 1987).

Hospedantes o plantas atacadas: El nombre del género Polyphagotarsonemus

sustituyó al nombre de Tarsonemus, con la adición del adjetivo polífago, en alusión a

la gama tan amplia de plantas de las cuales puede obtener su alimento y continuar

con su gran capacidad metabólica. Ataca a chile, frijol, papa, tomate, pepino, algodón,

Page 24: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 92

té, cítricos, ajonjolí, higuerilla, vid, papaya, cacao, muchas plantas de ornato como

jazmín, lantana, gerberas, zinnia. (Brown and Jones, 1983). En el noroeste de

México, los cultivos más afectados son el chile y pepino, cultivados en cielo abierto e

invernadero.

Ciclo biológico

Las hembras ovipositan de 30 a 76 huevos sobre la superficie de la hoja en un

período de 8 a 13 días en temperatura de 20 a 25º C y en temperatura cálida de 30 a

35º C, este período se puede acortar a cuatro o cinco días. En temperaturas

extremas como menores a 10º C y superiores a 35º C, el desarrollo de este ácaro se

detiene y la mortalidad es alta, aunque los síntomas en estas condiciones sean más

severos.

Esta especie se puede reproducir por partenogénesis (reproducción sin macho) y las

hembras que no fueron fecundadas por el macho originan sólo machos y las

fecundadas por el macho (reproducción sexual) originan, normalmente, cuatro

hembras por un macho. Las larvas se incuban por dos a tres días y emergen del

huevo listas para alimentarse. Las larvas son de movimientos lentos y no se

dispersan lejos. En dos a tres días, las larvas se transforman en un estado larval

quiescente. Las hembras quiescentes llegan a ser atractivas para los machos y éstos

se las llevan a los brotes tiernos, utilizando su papila genital y con la ayuda de su par

de patas posterior la transporta a los brotes tiernos. (Jones y Brown, 1983)

Los machos y hembras son muy activos, pero aparentemente los machos

contribuyen más a la dispersión de la población por transportar a las hembras

quiescente al follaje nuevo. Cuando las hembras emergen del estado quiescente los

machos rápidamente copulan con ellas. Los machos viven de 5 a 9 días y las

hembras de 8 a 13 días.

Se reproducen numerosas generaciones durante el año y existe traslape

generacional, principalmente, durante el verano. La especie presenta una tendencia

hacia el gregarismo puesto que se han detectado hasta 1,500 huevos por cm2 de

superficie foliar. La dispersión del ácaro se realiza por migraciones de la hembra

Page 25: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 93

hacia la parte tierna de la planta. El viento, el contacto entre plantas y la

manipulación de la planta por el hombre, permiten la dispersión horizontal.

Daños

El ataque de los ácaros tarsonemidos frecuentemente ocurre durante el desarrollo

vegetativo, floración o primeros frutos de la planta hospedante (Jeppson et al, 1975).

Debido a que el tiempo de las generaciones de tarsonemidos es muy corto, su alta

fecundidad, su tamaño pequeño y su hábitat protegido, el daño que estos ácaros

ocasionan se confunden frecuentemente con enfermedades de tipo viral y

fitotoxicidad (Jeppson et al, 1975, Aubert, et al, 1981, Cross and Bassett, 1982). El

impacto de la alimentación del ácaro blanco se ha descrito cualitativamente en los

cultivos de algodón, pepino, papa, tomate, gerberas, frijol, papaya y chile. Mientras

que estas observaciones sugieren una relación causal para la fenología de la planta;

los análisis cuantitativos del impacto actual de la alimentación del ácaro sobre el

crecimiento, área foliar y el rendimiento, aparentemente no correlacionan muy bien

con los niveles de daño visible y con las densidades de la población del ácaro

(Dhoria y Bindra, 1977).

Este acaro se alimenta raspando las celulas de la plnata y succionando la savia que

sale de la herida (Waterhouse y Norris, 1987). Los daños mas importantes son

reducción en la fotosíntesis e in estabilidad del balance de agua. Al alimentarse

también causa daño a las hojas y flores terminales las cuales se deforman y

presentan enchinamientos . Como un resultado del daño de alimentación aparecen

áreas corchosas de color café entre las venas principales por el envés de la hoja. El

follaje nuevo algunas veces se presenta de color rojizas y casi siempre se deforma.

Existe aborto de flores y el crecimiento de la planta se detiene. Las hojas dañadas se

preentan descoloridas con la lamina foliar engrosada y de color café (Lacob, 1978).

El daño a las flores y a los frutos difiriere mucho entre plantas.

El acaro blanco no se ha reportado hasta ahora como un vector de virus de plantas

(Waterhoues y Norris, 1987).

Page 26: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 94

Muestreo

En general se recomienda examinar cinco plantas consecutivas en un surco en seis

puntos distribuidos uniformemente en todo el campo (30 plantas). Sin embargo, se

pueden utilizar otros métodos de muestreo como el zig-zag, el método de cruz, el

método de cinco de oro, etc. El muestreo se debe dirigir a las yemas y brotes tiernos.

Los daños que ocasionan los ácaros fitófagos a las plantas pueden ser útiles para

reconocer su presencia durante la colecta. De los ácaros fitófagos los que se

distinguen fácilmente son los tetraniquidos porque forman una telaraña en el haz o

envés de las hojas, ramas o frutos. El daño de ácaro blanco también es de fácil

identificación por la deformación de follaje tierno, sin embargo, debido a su tamaño

tan pequeño es muy difícil observarlos a simple vista, por ello se sugiere muestrear

directamente tomando partes tiernas de la planta y golpeando el follaje contra una

charola de peltre cubierta con una malla de alambre. Se recomienda usar una

charola cuyo fondo tenga la mitad clara y la mitad obscura. Después de golpear

repetidamente el follaje se retira la malla y se revisa cuidadosamente el polvillo que

ha caído en el interior de la charola. Los ácaros se toman con un pincel fino y se

depositan en frasquitos con alcohol al 70%. Generalmente los ácaros blancuzcos y

de movimientos rápidos son depredadores y pertenecen a la familia Phytoseiidae, los

verdosos, amarillentos o rojizos a la familia Tetranychidae y los pardos de

movimientos lentos a la familias Tenuipalpidae y Tydeidae. Los eriofidos y los

tarsonemidos (ácaro blanco) son sumamente pequeños y difícilmente se reconocen a

simple vista, por lo que se recomienda tomar siempre una muestra extra de follaje

para revisarla cuidadosamente en el laboratorio bajo microscopio estereoscopio.

Un método muy sencillo y efectivo para colectar ácaros que viven sobre las plantas

es sumergir y agitar una o varias hojas en alcohol al 70%. Los ácaros se recuperan

posteriormente decantando el exceso de alcohol y buscándolos en el fondo del

recipiente o pasando las muestras por unas columnas de tamices de 500 a 100 mm

de abertura.

Page 27: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 95

Umbrales de acción

Se recomienda ejercer acciones de control cuando se detecten dos plantas con daño

de las 30 examinadas, o cuando con cualquier otro método se alcance el 6% de

plantas con síntomas.

Métodos de control

Control físico: El acaro blanco es muy sensible a altas temperaturas. Sumergir las

plantas infestadas en agua con temperatura de 45 a 50º C por 15 minutos, eliminará

gran parte de la población del acaro blanco.

Control cultural: Debido al hábito polífago de este acaro se recomienda mantener

libre de maleza al menos durante las primeras etapas de los cultivos. Muchas

especies de maleza pueden servir como reservorio para este acaro.

Control químico: Afortunadamente los adultos e inmaduros del acaro blanco son

muy sensibles a los acaricidas excepto los huevos. La duración de huevo a la

emergencia de larvas es de dos a tres días por lo que el producto que se aplique

deberá permanecer, en el interior o exterior de la planta por lo menos tres días para

impactar a la generación siguiente. Como recomendación general los acaricidas se

aplican de dos a tres ocasiones con intervalos de 7 a 10 días. Algunos de los

productos autorizados por EPA para su uso en chile son: Malation, Azinfos metilico,

Endosulfan, Oxydemeton methyl, Dimetoato, Fosfamidón, Oxamil, Dicofol, Ethion,

Naled, Avermectina, Diazinon, Azufre. .(Waterhouse y Norris, 1987, Brown y Jones,

1983).

Control biológico: El grupo de los depredadores son los enemigos naturales mas

importantes del acaro blanco entre ellos se encuentran Stethoruspicipes

(Coléoptero), Stethorus spp (Coléoptero), Phytoseiulus persimilis ( Acari), Orius spp

(Hemíptero), Trips (Tisanóptero), Insectos de la familia Cecidomyidae. .(Waterhouse

y Norris, 1987). La eficiencia de los agentes de biocontrol puede variar grandemente

de una localidad a otra en función de la prevalecía de la temperatura y humedad

relativa.

Page 28: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 96

Alteraciones fisiológicas

“Cara de gato”

Síntomas: El fruto es de forma irregular con desarrollo anormal y no apto para

mercado. El problema se atribuye a factores que causan que el tejido del pistilo de

las flores no se desarrolle normalmente, el tiempo frío durante la floración ha sido

relacionado con estas anormalidades. Últimamente se demostró que en la variedad

Manapal la presencia de la enfermedad tiene relación con la fecha en que se hace el

desbrote y no por el exceso de esta operación. El desbrote tardío dejando dos tallos

mostró un porcentaje menor de “cara de gato”, en comparación con el desbrote

temprano dejando 1 o 2 tallos. El aumento de la enfermedad en plantas no

desbrotadas fue igual al del desbrote tardío, pero el rendimiento de tomates

comerciales fue menor cuando no se desbrotó. No se observó efecto de las

aplicaciones de nitrógeno en la expresión de la enfermedad. Se concluyó que en la

formación de la así llamada “cara de gato” está involucrada la producción de

hormonas en la planta.

Control: La mayoría de las variedades para consumo fresco son afectadas por esta

enfermedad, excepto bajo condiciones muy anormales para el crecimiento del cultivo,

por esta razón no se recomienda medidas específicas.

“Enrollamiento de la hoja”

Síntomas: Se presenta generalmente después de largos períodos de humedad o

sequía y parece ser más común en tomate severamente desbrotado. Al principio las

hojas se enrollan hacia el interior, dando la apariencia de una cuchara. Finalmente

los márgenes de las hojas se tocan y se sobreponen. Las hojas afectadas se vuelven

quebradizas y coriáceas, más gruesas que las normales y crujen cuando la planta es

sacudida. Las plantas enfermas producen frutos en cantidades normales; pero

cuando la planta pierde mucho follaje decrece la calidad de la fruta.

Control: Para reducir el daño por esta enfermedad debe sembrarse el tomate en

suelos con buen drenaje, aunque puede presentarse en cualesquier tipo de suelo,

Page 29: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 97

cuando hay lluvias frecuentes. No se efectúen cultivos profundos cerca de las plantas

de modo que las raíces resulten dañadas y proporcionar el riego de la manera más

uniforme posible.

“Pudrición apical del fruto”

Síntomas: Es una enfermedad debida a deficiencias de calcio. Es muy persistente

en invernadero por el hábito indeterminado de los híbridos. Los frutos son

comúnmente afectados después de haber alcanzado 25 a 75 % de su crecimiento.

Los primeros síntomas son manchas acuosas en la base del fruto, que al alargarse

llegan a cubrir una tercera o una cuarta parte de su superficie. Tienen aspecto

aterciopelados y color café. El fruto se pudre sólo si es atacado por organismos

secundarios. Esta enfermedad es más común durante períodos secos largos y

cuando las plantas están creciendo vigorosamente. Así mismo, las concentraciones

elevadas de sales o de nitrógeno, y las fluctuaciones extremas de humedad relativa,

están asociadas con la enfermedad.

Control: Aplicar al suelo las cantidades necesarias de calcio. Al observar la

enfermedad asperjar las plantas con cloruro de calcio. Este producto aplicado en

exceso puede producir quemaduras en los márgenes de las hojas.

“Quemaduras de sol”

Síntomas: Esta enfermedad ocurre cuando los tomates se exponen directamente a

la radiación solar, por defoliación, el daño se localiza en los costados y en el cuarto

superior del fruto como parches de color blanco o amarillo. El color verde del tejido

desaparece al destruirse la clorofila, adquiriendo la superficie un color blanco.

Posteriormente, ésta se contrae y se forma una mancha aplastada blanco-grisácea o

de consistencia muy semejante a la del papel. Tales manchas son frecuentemente

invadidas por hongos que producen un crecimiento oscuro en la superficie y segundo

de una pudrición interna. Cuando no hay pudrición secundaria, el área dañada

permanece descolorida mientras que el resto del fruto se madura.

Page 30: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 98

Control: Evitar la defoliación de la planta mediante el combate adecuado de las

enfermedades foliares. Desbrotar y cosechar cuidadosamente para evitar remover el

follaje que protege a los frutos de la exposición directa a los rayos del sol.

“Rajadura del fruto”

Síntomas: Las rajaduras pueden ser radiales, principiando en la unión con el

pecíolo; o de forma concéntrica en los costados del fruto. A medida de que éste

crece, las aberturas se extienden al tejido interno dejando al descubierto las semillas.

Cuando el crecimiento del fruto es muy lento, la superficie del tejido se rompe hasta

que el fruto queda hundido. Otro tipo común de rajadura se caracteriza por ruptura de

la epidermis; se extiende en forma radial o concéntrica en el fruto, cuando éste ha

alcanzado la condición de madurez llamada “rosa”, durante períodos muy secos. Es

común después de períodos de altas temperaturas acompañadas por las lluvias que

aceleran el crecimiento de las plantas. Es más frecuente en frutos maduros que en

verdes.

Control: Establecer cuidado en la aplicación de los riegos y especial atención en la

selección de la fruta durante el empaque.

Referencias bibliográficas Brown, R. D. and V. P. Jones. 1983. The Broad Mite on Lemons in Southern

California. California Agriculture. 37 (7/8) 21-22 Dermark, H. A. 1980. Broad Mite, Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Acarina:

Tarsonemidae) on Pittosporum. Fla. Dept. Agric. and Consumer Services Division of Plant Industry. Entomology Circular No. 213.

INIFAP. 1997. Tecnologías llave en mano. Tomos I y II. México, D.F. Jones, V. P. and R. D. brown. 1983. Reproductive Responses of the Broad Mite,

Polyphagotarsonemus latus (Acari: Tarsonemidae), to Constant Temperature-Humidity Regimes. Ann. Ent. Soc. Am. 76(3): 466-469.

Jones, J.B. and Jones, J.P. 1997. Compendium of tomato diseases. APS. USA. 73 p

Page 31: 69 Enfermedades del tomate y chile Bell Introducción En general, la

Memorias del IV Simposio Nacional de Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción Torreón, Coah, México, Octubre 13, 14 y 15 del 2004

Editores: Sánchez R., F.J., A. Moreno R. , J.L. Puente M. y J. Araiza Ch. 99

Lavoipierre, M. M. J. 1940. Hermitarsonemus latus (Banks) (Acarina), a Mite of Economic Importance New to South Africa. J. Entomol. Soc. Southern Africa. 3:116-123.

Mendoza, Z.C. 1996. Enfermedades fungosas de hortalizas. Universidad Autónoma Chapingo. 88 p.

Martínez, C. J. L. 1998. Filosofía del Manejo Integrado de Insectos Plaga. En: Simposium Internacional de Protección Fitosanitaria. 27-30 Octubre, Hermosillo, Sonora, México.

Reséndiz, G. B. 1999. Manual de prácticas de Acarología .Departamento de Parasicología Agrícola, U.A.Ch. Chapingo México.

Pérez, G.M. 2000. Producción de hortalizas en invernadero con énfasis en el cultivo del TOMATE. En: Temas selectos en fitosanidad y producción de hortalizas. Eds: Nestor Bautista M., Alma Delia Suárez V. Y Oscar Morales G. Colegio de Postgraduados. 173 p.

Waterhouse, D. F. and K. R. Norris. 1987. Chapter 31: Polyphagotarsonemus latus (Banks). In: Biological Control Pacific Prospects. Inkata Press: Melboune. 454 pages.