document6

1
Octubre ¡Sin disfraz no hay dulce! Octubre ¡Sin disfraz no hay dulce! El 31 de octubre, fecha en la que se celebra el tradicional día de los niños, se realizó en la Arcada de la Herrería del Puente del Humilladero, un gran espectáculo para los niños y niñas de la ciudad blanca, que contó con una masiva asistencia de familias enteras que animosamente acompañaron a sus pequeños para que lucieran sus disfraces, recibieran premios y golosinas, se divirtieran en los juegos inflables, se decoraran con los pinta caritas, e interactuaran con zanqueros y payasos en esta gran jornada que se realizó en conjunto con la Secretaria de Cultura y Deporte, Tropicana Estéreo y Caracol Radio. Noviembre Suenan nuestras voces, duermen nuestras penas Para celebrar el mes de la música, reconocido por el Ministerio de Cultura, y la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos, se coordinó desde la Fundación Titi Tá, en colaboración con la Agenda Cultural y la Alcaldía Mayor de Popayán, la realización de conciertos simultáneos de coros de niños, el día 22 de Noviembre, en nueve capillas de barrios y veredas de la ciudad. Con el ánimo de fortalecer el movimiento coral infantil en el ciudad de Popayán, reconocida por su historia y afinidad con la música coral, nace en 2008 el proyecto “Coros en las comunas” de la Fundación Titi Tá, como iniciativa de María Teresa Potes González y Felipe Estrada González, licenciados en Música con estudios en Dirección de Coros del Plan Nacional de Música para la Convivencia y del posgrado en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Pontificia Universidad Javeriana. Para esa fecha estos dos investigadores musicales, organizaron un equipo de docentes conformado, entre otros, por beneficiarios del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura en el área de Coros, además de una egresada y una estudiante de la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana. Para el desarrollo de “Coros en las comunas” los investigadores tomaron como modelo el proyecto de la Fundación Música en los Templos de la ciudad de Bogotá “Mil coros para el milenio”, quien prestó desde entonces asesoría al proyecto en Popayán. Casi paralelamente, esta agrupación de especialistas en música creó la Fundación Titi Tá que ha firmado tres Convenios de Cooperación con el municipio de Popayán, en los años 2008, 2010 y 2011 y a la fecha es un proyecto sólido que se encuentra en funcionamiento. El proyecto “Coros en las comunas” ha buscado establecer un movimiento coral masivo e incluyente en la ciudad de Popayán. En ese sentido ha formado siete coros infantiles en seis comunas y una vereda del municipio de Popayán, más cuatro coros en modalidad de asociados, dos en Popayán, y dos en el norte del Cauca (Miranda y Tacueyó) con un total aproximado de doscientos cincuenta coristas, cuyas sedes han sido pensadas para beneficiar a la población que tiene poca oferta cultural, pero que guarda en su seno una gran riqueza de talento y potencial artístico. En asocio con la Alcaldía Mayor de Popayán, se programaron tres conciertos de navidad, donde se integraron los siete coros de las comunas y dos más de la modalidad “coros asociados”, como estrategia de socialización del proyecto y clausura de actividades de la fundación en el 2011. Para dar inicio a la tradicional novena de navidad, el 16 de diciembre, el Proyecto “Coros en las comunas” coordinado por la Fundación Titi Tá, reunió en escena a más de doscientos niños de todas las localidades de la ciudad, en una gran tarima, con excelentes condiciones técnicas de luces y sonido, que hicieron del encuentro espiritual un momento de música, esperanza y unión comunitaria. Diciembre Se encienden las luces del alma

Upload: el-que-fuma

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

N o v ie m b r e S u e n a n n u e s t r a s v o c e s , d u e r m e n n u e s t r a s p e n a s En asocio con la Alcaldía Mayor de Popayán, se programaron tres conciertos de navidad, donde se integraron los siete coros de las comunas y dos más de la modalidad “coros asociados”, como estrategia de socialización del proyecto y clausura de actividades de la fundación en el 2011.

TRANSCRIPT

Octubre¡Sin disfraz no hay dulce!Octubre¡Sin disfraz no hay dulce!

El 31 de octubre, fecha en la que se celebra el tradicional día

de los niños, se realizó en la Arcada de la Herrería del Puente

del Humilladero, un gran espectáculo para los niños y niñas de

la ciudad blanca, que contó con una masiva asistencia de

familias enteras que animosamente acompañaron a sus

pequeños para que lucieran sus disfraces, recibieran premios

y golosinas, se divirtieran en los juegos inflables, se decoraran

con los pinta caritas, e interactuaran con zanqueros y payasos

en esta gran jornada que se realizó en conjunto con la

Secretaria de Cultura y Deporte, Tropicana Estéreo y Caracol

Radio.

No

vie

mb

reS

ue

na

n n

ue

str

as

vo

ce

s,

du

erm

en

nu

es

tra

s p

en

as Para celebrar el mes de la música, reconocido por el

Ministerio de Cultura, y la fiesta de Santa Cecilia, patrona

de los músicos, se coordinó desde la Fundación Titi Tá, en

colaboración con la Agenda Cultural y la Alcaldía Mayor de

Popayán, la realización de conciertos simultáneos de coros

de niños, el día 22 de Noviembre, en nueve capillas de

barrios y veredas de la ciudad.

Con el ánimo de fortalecer el movimiento coral infantil en

el ciudad de Popayán, reconocida por su historia y afinidad

con la música coral, nace en 2008 el proyecto “Coros en las

comunas” de la Fundación Titi Tá, como iniciativa de María

Teresa Potes González y Felipe Estrada González,

licenciados en Música con estudios en Dirección de Coros

del Plan Nacional de Música para la Convivencia y del

posgrado en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la

Pontificia Universidad Javeriana. Para esa fecha estos dos

investigadores musicales, organizaron un equipo de

docentes conformado, entre otros, por beneficiarios del

Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio

de Cultura en el área de Coros, además de una egresada y

una estudiante de la Especialización en Dirección de Coros

Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana.

Para el desarrollo de “Coros en las comunas” los

investigadores tomaron como modelo el proyecto de la

Fundación Música en los Templos de la ciudad de Bogotá

“Mil coros para el milenio”, quien prestó desde entonces

asesoría al proyecto en Popayán.

Casi paralelamente, esta agrupación de especialistas en

música creó la Fundación Titi Tá que ha firmado tres

Convenios de Cooperación con el municipio de Popayán,

en los años 2008, 2010 y 2011 y a la fecha es un proyecto

sólido que se encuentra en funcionamiento.

El proyecto “Coros en las comunas” ha buscado establecer

un movimiento coral masivo e incluyente en la ciudad de

Popayán. En ese sentido ha formado siete coros infantiles

en seis comunas y una vereda del municipio de Popayán,

más cuatro coros en modalidad de asociados, dos en

Popayán, y dos en el norte del Cauca (Miranda y Tacueyó)

con un total aproximado de doscientos cincuenta coristas,

cuyas sedes han sido pensadas para beneficiar a la

población que tiene poca oferta cultural, pero que guarda

en su seno una gran riqueza de talento y potencial artístico.

En asocio con la Alcaldía Mayor de Popayán, se

programaron tres conciertos de navidad, donde se

integraron los siete coros de las comunas y dos más de la

modalidad “coros asociados”, como estrategia de

socialización del proyecto y clausura de actividades de la

fundación en el 2011.

Para dar inicio a la tradicional novena de

navidad, el 16 de diciembre, el Proyecto

“Coros en las comunas” coordinado por la

Fundación Titi Tá, reunió en escena a más de

doscientos niños de todas las localidades de

la ciudad, en una gran tarima, con excelentes

condiciones técnicas de luces y sonido, que

hicieron del encuentro espiritual un momento

de música, esperanza y unión comunitaria.

DiciembreS e e n c i e n d e n las luces del alma