document6

6
6.- Señale las principales vías metabólicas de fármacos. Los fármacos sufren alteraciones enzimáticas que normalmente desembocan en una pérdida de la actividad farmacológica.. Aunque el metabolismo de un fármaco tiene como fin la destoxificación a veces los procesos de oxidación, reducción y otras reacciones catalizadas por enzimas pueden llevar a la formación de un metabolito que tenga efectos terapéuticos o tóxicos. Esto es lo que se llama bioactivación. El hígado es el principal centro de metabolismo de fármacos, por eso cualquier hepatopatía puede tener efectos importantes sobre el metabolismo y duración de la acción de los fármacos. Pero también encontramos enzimas metabólicos en el tejido nervioso, riñón, pulmón, plasma y tracto gastrointestinal (secreciones digestivas, flora bacteriana y pared intestinal). La mayor parte de los fármacos son liposolubles y, antes de ser excretados, los enzimas metabolizadores de estos los alteran químicamente, convirtiéndolos en sustancias menos tóxicas y más hidrosolubles. La formación de conjugados con ácido sulfúrico, aminoácidos, y ácido glucurónico es particularmente efectiva a la hora de aumentar la polaridad de los fármacos. La ruta principal de excreción de fármacos y sus metabolitos es la orina: Si los fármacos y otros compuestos extraños al organismo no se metabolizaran así, las sustancias con un coeficiente de reparto líquido / agua alto podrían reabsorberse fácilmente de la orina al plasma, a través de las membranas de los túbulos renales. Las rutas metabólicas de fármacos se han dividido en dos categorías principales: reacciones de primera fase (biotransformaciones) y reacciones de la segunda fase (conjugación).

Upload: anthony-palacios

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

6

TRANSCRIPT

6.- Seale las principales vas metablicas de frmacos.Los frmacos sufren alteraciones enzimticas que normalmente desembocan en una prdida de la actividad farmacolgica.. Aunque el metabolismo de un frmaco tiene como fin la destoxificacin a veces los procesos de oxidacin, reduccin y otras reacciones catalizadas por enzimas pueden llevar a la formacin de un metabolito que tenga efectos teraputicos o txicos. Esto es lo que se llama bioactivacin.El !gado es el principal centro de metabolismo de frmacos, por eso cualquier epatopat!a puede tener efectos importantes sobre el metabolismo y duracin de la accin de los frmacos. "ero tambin encontramos enzimas metablicos en el te#ido nervioso, ri$n, pulmn, plasma y tracto gastrointestinal %secreciones digestivas, flora bacteriana y pared intestinal&.La mayor parte de los frmacos son liposolubles y, antes de ser excretados, los enzimas metabolizadores de estos los alteran qu!micamente, convirtindolos en sustancias menostxicas y ms idrosolubles. La formacin de con#ugados con cido sulf'rico, aminocidos, y cido glucurnico es particularmente efectiva a la ora de aumentar la polaridad de los frmacos. La ruta principal de excrecin de frmacos y sus metabolitos es la orina( )i los frmacos y otros compuestos extra$os al organismo no se metabolizaran as!, las sustancias con un coeficiente de reparto l!quido * agua alto podr!an reabsorberse fcilmente de la orina al plasma, a travs de las membranas de los t'bulos renales.Las rutas metablicas de frmacos se an dividido en dos categor!as principales( reacciones de primera fase %biotransformaciones& y reacciones de la segunda fase %con#ugacin&.FASEI ODEF!"IO!A#I$A"I%!consisten en reacciones de( oxidacin,reduccin y idolisis que alteran o crean nuevos grupos funcionales, as! comoreacciones de idrlisis, que rompenenlaces steres yamidas liberandotambinnuevos gruposfuncionales. Estos cambios producenengeneral unaumentoenlapolaridaddelamolcula y determinan algunos o varios de estos resultados(a& +nactivacin, b& -onversin de un producto inactivo en otro activo, en cuyo caso el producto originalse denomina profrmaco, c& -onversin de un producto activo en otro tambin activo, cuya actividadaprovecable con fines teraputicos puede ser cualitativamente similar o distinta de ladel frmaco original, y d& conversin de un producto activo en otro activo, pero cuya actividad resulta txica. FASEIIsonreaccionesde( con#ugacin, enlascualesel frmacooel metabolitoprocedente de la fase + se acopla a un sustrato endgeno, comoel cido glucurnico, elcido actico o el cido sulf'rico, aumentando as! el tama$o de la molcula, con lo cualcasi siempreseinactivael frmacoysefacilitasuexcrecin, peroenocasioneslacon#ugacin puede activar el frmaco %p. e#., formacin de nuclesidos y nucletidos&.Enlafase+, por lotanto, seintroducengrupos ./0,.102.-//0, quepermitendespuslasreaccionesdecon#ugacin, delasqueresultancidosybasesorgnicosfuertes&.- Indi'(e la importancia de la f(ncin )eptica * renal en la farmacocin+tica *farmacodinamia de los medicamentos.,-adoLa funcin eptica y el -3"456 son de una importancia capital en el metabolismo de los frmacos. -ualquier alteracin en ellos afecta al resultado final.El -3"456 se inibe en presencia de zumo de pomelo. "or lo que las personas en tratamiento farmacolgico deben evitar su consumo.La actividad metablica del !gado se puede ver afectada de diversas formas(7 Edad( los ancianos y los ni$os tienen disminuida esta actividad.7 "atolog!a eptica( disminuye la capacidad del !gado para el metabolismo.7 8rmacos( algunos frmacos tienen la capacidad de aumentar la actividad enzimtica del !gado %induccin enzimtica&, por lo que aumentan su propio metabolismo y el de otros frmacos que se estn administrando. "or e#emplo, el fenobarbital. /tros frmacos pueden inibirla.7 9abaco( algunos componentes del tabaco aumentan el metabolismo eptico.Los pacientes en estas situaciones deben ser monitorizados estrecamente, en particular aquellos con la funcin eptica disminuida. :n e#emplo son los ancianos que toman digoxina. :n enlentecimiento de la funcin eptica prolonga la vida activa del frmacoy provoca una intoxicacin. En esta situacin, #uega un papel clave el eco que la digoxina es un frmaco de margen teraputico estrecoEn este proceso de biotransformacin ay que conocer qu es el efecto de primer paso. ;esde que el frmaco entra en el organismo puede verse degradado de mucas maneras y, se puede decir, que una parte de la dosis que se administra, en la mayor!a de los frmacos, #ams llegar a su destino, porque se ver inactivado o destruido antes de alcanzar sus clulasefecto de primer paso?. El ms importante es el efecto de primer paso eptico. Lo sufren las sustancias que se administran por v!a oral. Algunos frmacos se inactivan completamente en este efecto de primer paso eptico, por lo que se buscan rutas alternativas que evitan este efecto. Es el caso de la v!a sublingual o las diferentes v!as parenterales. /tros frmacos se inactivan en parte. En estos casos, la dosis de administracin es mayor en las formas orales que en las formas parenterales. La furosemida es un e#emplo claro( los comprimidos contienen 46 mg y las ampollas 26 mg..inEs la principal v!a de eliminacin de frmacos. A travs del ri$n existen varios mecanismos de excrecin. -onocerlos permite a la enfermera monitorizar a las personascon patolog!as que afecten a estos mecanismos, para detectar precozmente posibles toxicidades causadas por una dificultad en la eliminacin(a& 8iltracin glomerular( los ri$ones de un adulto de tama$o medio filtran @A6 l de sangre al d!a. Esta filtracin funciona por presin idrosttica. Esto significas, que, a diferencia del transporte transmembrana, el paso de las sustancias desde el glomrulo a la cpsula de BoCmann depende ms de la presin idrosttica, del tama$o del poro y del tama$o de la molcula. As!, las molculas que se filtran con facilidad son( el frmacolibre,lassustanciasidrosolubles,loselectrolitos%1aD,ED,etc&,ylas molculas de peque$o tama$o. "or el contrario, las molculas de gran tama$o, las clulas sangu!neas y los frmacos que se an unido a las prote!nas, no pueden ser filtradas.b& Excrecin en el t'bulo distal( las sustancias de gran tama$o, que no pudieron se eliminadas en el glomrulo pueden ser eliminadas en el t'bulo distal de la nefrona.c& -ambios en el p0( a diferencia de lo que ocurr!a en los procesos de absorcin, en el caso de la eliminacin, los cidos dbiles se excretan con ms facilidad si el filtrado tiene un p0 alcalino, y las bases dbiles lo acen me#or en un p0 cido.Esta circunstancia puede aprovecarse para facilitar la eliminacin de un frmaco que aya causado una toxicidad. "or e#emplo, el diacepam es una sustancia ligeramente alcalina, por lo que se pueden administrar componentes que acidifiquen la orina.En resumen, el ptimo funcionamiento de los ri$ones es bsico para la excrecin de los frmacos. Las personas con afectacin en la funcin renalF tendrn disminuida su capacidad para eliminar los medicamentos, lo cual redundar en un aumento de las concentraciones plasmticas, lo cual aumenta el tiempo de accin del frmaco y pone a la persona en riesgo de sufrir mayores tasas de efectos adversos. Este riesgo se ve aumentado si el frmaco tiene un estreco margen teraputico./.- Indi'(e la finalidad del metabolismo de los frmacos.Los procesos de metabolismo farmacolgico, tambin denominado debiotransformacin, serefierenalas modificaciones quepuedensufrir los frmacoscomoconsecuenciadereaccionesbioqu!micasqueseproducenenel organismo. Elob#etivo de los procesos metablicos es doble(8inalidad farmacocintica. En general, est orientada a su eliminacin del organismopor modificacin de su estructura qu!mica, a fin de conferirle mayor polaridad y portanto, mayor idrosolubilidad.8inalidad farmacodinmica. )upone el cambio de actividad de la sustanciaadministrada, ya sea su desactivacin o incluso su activacin.