65 propuestas para cambiar coslada

1
Aplicaremos la Norma de Transparencia que obligue al gobierno munici- pal y a las organizaciones y entidades que perciban fondos públicos, a facilitar información detallada y a rendir cuentas a la ciudadanía sobre el destino y uso dado a dichos fondos. Generalizaremos la Consulta Ciudadana Directa sobre las decisiones estratégicas trascendentes y sobre el orden de prioridades de las inversiones munici- pales del ejercicio siguiente y su consignación presupuestaria, estableciendo mecanismos que garanticen la limpieza del proceso y su transparencia. Una persona, un cargo, una retribución. Los cargos electos percibirán un único salario por todas sus competencias y actuaciones. No aceptarán regalos salvo que tengan carácter simbólico o un valor económico irrelevante. Los sueldos de los cargos electos serán, además, proporcionales razonables y acordes con el presupuesto del ayuntamiento. Haremos públicas la declaración de la Renta de los componentes del Grupo Municipal Socialista para conocimiento de los ciudadanos, colgándola en la web del Ayuntamiento, con la única excepción de aquellos datos que se encuentren protegidos por la legislación vigente. Garantizamos que en la lista que el PSOE de Coslada presenta a las elecciones municipales no figuran personas que estén procesadas, o hayan sido condenadas por corrupción u otros delitos. De igual manera será expulsado de manera fulminante cualquier concejal activo que cometiera cualquiera de estos supuestos. TRANSPARENCIA HACIENDA RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPAL. La buena gobernanza local. DESARROLLO ECONÓMICO, EMPLEO, Y FORMACIÓN COMERCIO INDUSTRIA Solicitaremos la Revisión Catastral al Ministerio de Hacienda, para actualizar los valores catastrales a los actuales que son más bajos, con el consiguiente beneficio para los ciudadanos en el recibo del IBI. Aplicaremos en la Hacienda Local el criterio de vincular los impuestos municipales al IPC. Pondremos en marcha un Plan de Simplificación Administrativa, median- te la reducción de tiempos en los trámites administrativos, optimizando los medios telemáticos. Desarrollaremos un Plan para el Empleo Juvenil, fomentando la inserción socio laboral de los jóvenes mediante la formación y trabajando conjuntamente con las empresas, para establecer Convenios de Prácticas que faciliten la transición a la vida laboral activa. Estudiaremos la puesta en marcha de Programas de Formación y Orienta- ción para recualificar y reincorporar al empleo a los trabajadores desempleados mayores de 45 años, muy afectados por la crisis económica y que proceden en gran parte de sectores gravemente afectados, como la construcción y el sector inmobilia- rio. Trabajaremos para que los puestos de trabajo que genere la puesta en marcha de El Corte Inglés y los nuevos desarrollos comerciales sean, preferentemen- te, para ciudadanos y ciudadanas de Coslada. En el marco del Acuerdo por el Empleo y en colaboración con la empresa promotora, colaboraremos en la formación previa de los trabajadores y trabajadoras. Trabajaremos, junto con las organizaciones empresariales, para que la Ventanilla Única Empresarial del Henares prevista en el plan Activa Henares de reindustrialización del Corredor se implante en Coslada. Diseñaremos un Plan de Actuación Comercial sobre la base de un mapa identificativo del comercio de Coslada que, en el marco del Acuerdo por el Empleo y en estrecha colaboración con las asociaciones de comerciantes, integre actuaciones de promoción del comercio, fomentando el asociacionismo y la cooperación entre las instituciones. Integraremos en las acciones de mejora de la escena urbana un Plan de Mejora de Áreas Comerciales, realizando campañas específicas de limpieza integral, obras de mantenimiento de aceras y calzadas, y acondicionamiento urbanístico de las zonas comerciales. También, delimitando con claridad las zonas de carga y descarga y los horarios de actividad, e implantando sistemas de limitación de accesos a las áreas que lo necesiten, todo ello con especial atención a aquéllas más degradadas. Trabajaremos, en el marco del Plan de Reindustrialización, para conseguir la mejora de los polígonos industriales de Coslada, en lo que se refiere a la señalización pero también a la mejora de la urbanización y de las vías y acceso a las áreas industriales. Además, el Plan propone la ampliación del Centro de Carga Aérea de Barajas y el desarrollo del Triángulo Ferroviario de Coslada-Madrid. Estos proyectos de infraestructura tienen como objetivos impulsar el transporte ferroviario y la intermodalidad del sistema de transportes, mejorar la competitividad del sector logístico regional (reduciendo los costes asociados a las empresas) para potenciar la comarca. 1 2 4 3 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 12 Agilizaremos los procedimientos para el desarrollo definitivo de La Barrancosa, actuación que reportará al ayuntamiento suelo para la construcción de 120 viviendas protegidas, y que posibilitará la construcción de nuevos viales que cierren la zona sureste de Coslada. Seguiremos Impulsando la Modificación Puntual del Plan General para el desarrollo del nuevo Barrio del Jarama, hasta ahora paralizado por el retraso de la Comunidad de Madrid en la aprobación del Avance del PGOU y la Ley 3/2007 que limita la construcción a tres alturas. En este ámbito se contempla la construcción de 3.900 viviendas, de las cuales 1.665 serán de protección pública. Concluiremos el desarrollo de La Rambla una vez trasladado el antiguo cementerio y finalizadas la construcción de viviendas públicas, del Gran Teatro, del Centro Integral de Servicios Sociales, de la Biblioteca Central y de un aparcamiento subterráneo. Así, La Rambla será una realidad de espacios abiertos en lo social, en lo cultural, en el ocio y en lo medioambiental. Construiremos una pasarela por encima de las vías del ferrocarril, que unirá la calle Luis Braille con el Parque Javier Sauquillo, para comunicar Parque Blanco con El Casco. Promoveremos una 2ª fase de mejora de colectores, exigiendo a la Comunidad de Madrid la ejecución del proyecto de mejoras de saneamiento para Coslada, por un importe de 1.852.000 euros, aprobado en el Plan PRISMA de 2009, priorizando el proyecto del colector del puente de Rejas en la Avda. de la Cañada, y después de finalizar la 1ª fase en el periodo 2007-2011 con una inversión total de 6 millones de euros. URBANISMO VIVIENDA Y APARCAMIENTO Promoveremos, de acuerdo con las previsiones del PGOU, la construc- ción de al menos 1.780 viviendas protegidas, de distintas modalidades y tipología, en los nuevos desarrollos urbanísticos en los barrios del Jarama y la Barrancosa. Acondicionaremos y mejoraremos los aparcamientos en superficie de la calle Dr. Michavila, Virgen de la Cabeza, y El Cerro. Acondicionaremos una parte del antiguo campo de fútbol de Ciudad 70, para la instalación de un aparcamiento gratuito en superficie de 200 plazas. Acondicionaremos la actual zona terriza de detrás del Colegio Guadarra- ma junto a la Calle Océano Pacífico, para hacer un aparcamiento gratuito en superfi- cie de 400 plazas Elaboraremos un nuevo Plan Especial de Asfaltado de todas las calles que presenten deficiencias en la ciudad. Aprobaremos y aplicaremos un Plan de Mejora de Aceras en los distintos barrios de Coslada en los que estén más deterioradas. VÍAS Y OBRAS Seguiremos mejorando el Parque del Humedal, mediante la planificación y ejecución de una 2ª fase de mejora del mismo que pasaría, principalmente, por la recuperación de los humedales previa realización de estudios geotécnicos para recuperar las aportaciones hídricas al mismo. Construiremos “El Parque del Recuerdo” en homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en el solar del antiguo cementerio de La Espinilla. Elaboraremos un nuevo Plan de Áreas Caninas Integrales, colaborando y teniendo en cuenta la opinión de las asociaciones de mascotas de nuestro municipio, para garantizar su ubicación en los distintos barrios, con zonas adecuadas en cuanto a mayor extensión, nuevos vallados, y mejores servicios y dotaciones de las mismas, para beneficio de las mascotas y sus propietarios. MEDIO AMBIENTE, PARQUES Y JARDINES TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE PÚBLICO EDUCACIÓN Elaboraremos un Plan Local de Seguridad Vial y de Ordenación del Tráfico, con la participación del tejido social y de los colectivos profesionales más afectados, para desarrollar una política estratégica tendente a mejorar la movilidad, reducir la accidentabilidad en el tráfico y la velocidad excesiva en las vías de la ciudad, así como la Seguridad Vial Urbana, optimizando a su vez los estacionamien- tos. Continuaremos mejorando la Red de Carriles Bici que transcurren por la ciudad para enlazarla con la red CIMA de la Comunidad de Madrid, que pretende la creación de una red regional de carriles bici con la finalidad de convertir la bicicleta en un medio habitual de desplazamiento. Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la eliminación del doble billete en la línea 7 del Metro, para hacer más económico el desplazamiento de los trabaja- dores y trabajadoras a la capital. A la Comunidad de Madrid le solicitaremos la creación de un Abono Transporte para desempleados y desempleadas, con una reducción significativa en el precio. A la comunidad de Madrid le exigiremos el traslado y ampliación de la Escuela Infantil “Charlie Rivel” que ya estaba prevista y aprobada dentro del Plan PRISMA 2009. Potenciaremos las ayudas para comedores escolares en el municipio. La construcción definitiva del colegio del Barrio del Puerto, y dada la disponibilidad de terrenos que se realice la planificación de un instituto, de forma que el alumnado empiece y termine su escolarización dentro del mismo recinto. Es una demanda de los padres y madres, que en los Centros Educativos en los que los escolares empiecen la Educación Infantil terminen el Bachillerato. A la Comunidad de Madrid le solicitaremos ampliar la oferta de especiali- dades en los módulos de Grado Medio y Superior. 32 33 34 35 36 37 INFANCIA Consolidaremos el Programa de Atención Psicopedagógica estable, y cuyo objetivo es ofrecer asesoramiento profesional y especializado, sobre cuestiones que preocupan tanto a los padres y madres, como a los propios niños y niñas, en colaboración con Educación y Servicios Sociales. Crearemos talleres de animación infantil denominados Ludocalles, para recuperar la calle, integrando los juegos tradicionales con las nuevas formas de aprender jugando. PERSONAS MAYORES Modificaremos el Reglamento de los Centros de Mayores para que la democracia interna en los mismos sea efectiva, sin que se pueda prestar a interpre- taciones interesadas. A la Comunidad de Madrid le exigiremos reforzar el servicio de Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia y otros servicios como la lavandería y comida a domicilio que mejore la autonomía de los mayores. A la Comunidad de Madrid le solicitaremos estudiar la presencia de Servicio de Enfermería en los Centros de Mayores, para que en caso de necesidad, la atención sanitaria sea lo más inmediata posible. SERVICIOS SOCIALES Crearemos una Oficina Antidesahucios en el Ayuntamiento, para asesorar legalmente a los ciudadanos y ciudadanas del municipio que tengan problemas para hacer frente al pago de los compromisos adquiridos en la compra de sus viviendas habituales y no hubieran alcanzado un acuerdo previo con la entidad bancaria correspondiente. Esta oficina facilitará la búsqueda de viviendas en alquiler, la intermediación con las entidades financieras e incluso el establecimiento de planes personalizados para el pago de impuestos municipales. A la Comunidad de Madrid le solicitaremos la puesta en marcha del Centro Integral de Servicios Sociales de Coslada en La Rambla, que contará con los servicios necesarios para el desarrollo de la Ley de la Dependencia, así como otros servicios asistenciales. Recuperaremos el gasto social del último periodo del mandato socialista 2007-2011, para garantizar las ayudas a las personas más desfavorecidas de Coslada, para ayuda a domicilio, teleasistencia, becas de comedor, libros de texto, entre otras. SALUD Y CONSUMO Como miembros de la Mancomunidad del Servicio de Recogida de Animales del Henares, propondremos la elaboración de un nuevo protocolo que humanice el trato a los animales y mejore su eficiencia. A la comunidad de Madrid le solicitaremos la creación del servicio “Salud-Responde”, disponible 24 horas al día y los 365 días del año, para atender problemas de salud y orientar en todo lo relacionado con los servicios sanitarios. 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 17 18 19 20 21 22 23 16 24 25 26 27 28 29 30 31

Upload: vota-viveros-vota-psoe-coslada

Post on 09-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De la 1 a la 47. Vota PSOE, vota Ángel Viveros

TRANSCRIPT

  • Aplicaremos la Norma de Transparencia que obligue al gobierno munici-pal y a las organizaciones y entidades que perciban fondos pblicos, a facilitar informacin detallada y a rendir cuentas a la ciudadana sobre el destino y uso dado a dichos fondos. Generalizaremos la Consulta Ciudadana Directa sobre las decisiones estratgicas trascendentes y sobre el orden de prioridades de las inversiones munici-pales del ejercicio siguiente y su consignacin presupuestaria, estableciendo mecanismos que garanticen la limpieza del proceso y su transparencia. Una persona, un cargo, una retribucin. Los cargos electos percibirn un nico salario por todas sus competencias y actuaciones. No aceptarn regalos salvo que tengan carcter simblico o un valor econmico irrelevante. Los sueldos de los cargos electos sern, adems, proporcionales razonables y acordes con el presupuesto del ayuntamiento.

    Haremos pblicas la declaracin de la Renta de los componentes del Grupo Municipal Socialista para conocimiento de los ciudadanos, colgndola en la web del Ayuntamiento, con la nica excepcin de aquellos datos que se encuentren protegidos por la legislacin vigente.

    Garantizamos que en la lista que el PSOE de Coslada presenta a las elecciones municipales no figuran personas que estn procesadas, o hayan sido condenadas por corrupcin u otros delitos. De igual manera ser expulsado de manera fulminante cualquier concejal activo que cometiera cualquiera de estos supuestos.

    TRANSPARENCIA

    HACIENDA

    RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNICIPAL. La buena gobernanza local.

    DESARROLLO ECONMICO, EMPLEO, Y FORMACIN

    COMERCIO

    INDUSTRIA

    Solicitaremos la Revisin Catastral al Ministerio de Hacienda, para actualizar los valores catastrales a los actuales que son ms bajos, con el consiguiente beneficio para los ciudadanos en el recibo del IBI.

    Aplicaremos en la Hacienda Local el criterio de vincular los impuestos municipales al IPC.

    Pondremos en marcha un Plan de Simplificacin Administrativa, median-te la reduccin de tiempos en los trmites administrativos, optimizando los medios telemticos.

    Desarrollaremos un Plan para el Empleo Juvenil, fomentando la insercin socio laboral de los jvenes mediante la formacin y trabajando conjuntamente con las empresas, para establecer Convenios de Prcticas que faciliten la transicin a la vida laboral activa.

    Estudiaremos la puesta en marcha de Programas de Formacin y Orienta-cin para recualificar y reincorporar al empleo a los trabajadores desempleados mayores de 45 aos, muy afectados por la crisis econmica y que proceden en gran parte de sectores gravemente afectados, como la construccin y el sector inmobilia-rio.

    Trabajaremos para que los puestos de trabajo que genere la puesta en marcha de El Corte Ingls y los nuevos desarrollos comerciales sean, preferentemen-te, para ciudadanos y ciudadanas de Coslada. En el marco del Acuerdo por el Empleo y en colaboracin con la empresa promotora, colaboraremos en la formacin previa de los trabajadores y trabajadoras.

    Trabajaremos, junto con las organizaciones empresariales, para que la Ventanilla nica Empresarial del Henares prevista en el plan Activa Henares de reindustrializacin del Corredor se implante en Coslada.

    Disearemos un Plan de Actuacin Comercial sobre la base de un mapa identificativo del comercio de Coslada que, en el marco del Acuerdo por el Empleo y en estrecha colaboracin con las asociaciones de comerciantes, integre actuaciones de promocin del comercio, fomentando el asociacionismo y la cooperacin entre las instituciones. Integraremos en las acciones de mejora de la escena urbana un Plan de Mejora de reas Comerciales, realizando campaas especficas de limpieza integral, obras de mantenimiento de aceras y calzadas, y acondicionamiento urbanstico de las zonas comerciales. Tambin, delimitando con claridad las zonas de carga y descarga y los horarios de actividad, e implantando sistemas de limitacin de accesos a las reas que lo necesiten, todo ello con especial atencin a aqullas ms degradadas.

    Trabajaremos, en el marco del Plan de Reindustrializacin, para conseguir la mejora de los polgonos industriales de Coslada, en lo que se refiere a la sealizacin pero tambin a la mejora de la urbanizacin y de las vas y acceso a las reas industriales. Adems, el Plan propone la ampliacin del Centro de Carga Area de Barajas y el desarrollo del Tringulo Ferroviario de Coslada-Madrid. Estos proyectos de infraestructura tienen como objetivos impulsar el transporte ferroviario y la intermodalidad del sistema de transportes, mejorar la competitividad del sector logstico regional (reduciendo los costes asociados a las empresas) para potenciar la comarca.

    1

    2

    4

    3

    5

    67

    8

    9

    10

    11

    13

    14

    15

    12

    Agilizaremos los procedimientos para el desarrollo definitivo de La Barrancosa, actuacin que reportar al ayuntamiento suelo para la construccin de 120 viviendas protegidas, y que posibilitar la construccin de nuevos viales que cierren la zona sureste de Coslada. Seguiremos Impulsando la Modificacin Puntual del Plan General para el desarrollo del nuevo Barrio del Jarama, hasta ahora paralizado por el retraso de la Comunidad de Madrid en la aprobacin del Avance del PGOU y la Ley 3/2007 que limita la construccin a tres alturas. En este mbito se contempla la construccin de 3.900 viviendas, de las cuales 1.665 sern de proteccin pblica.

    Concluiremos el desarrollo de La Rambla una vez trasladado el antiguo cementerio y finalizadas la construccin de viviendas pblicas, del Gran Teatro, del Centro Integral de Servicios Sociales, de la Biblioteca Central y de un aparcamiento subterrneo. As, La Rambla ser una realidad de espacios abiertos en lo social, en lo cultural, en el ocio y en lo medioambiental. Construiremos una pasarela por encima de las vas del ferrocarril, que unir la calle Luis Braille con el Parque Javier Sauquillo, para comunicar Parque Blanco con El Casco.

    Promoveremos una 2 fase de mejora de colectores, exigiendo a la Comunidad de Madrid la ejecucin del proyecto de mejoras de saneamiento para Coslada, por un importe de 1.852.000 euros, aprobado en el Plan PRISMA de 2009, priorizando el proyecto del colector del puente de Rejas en la Avda. de la Caada, y despus de finalizar la 1 fase en el periodo 2007-2011 con una inversin total de 6 millones de euros.

    URBANISMO

    VIVIENDA Y APARCAMIENTO Promoveremos, de acuerdo con las previsiones del PGOU, la construc-cin de al menos 1.780 viviendas protegidas, de distintas modalidades y tipologa, en los nuevos desarrollos urbansticos en los barrios del Jarama y la Barrancosa.

    Acondicionaremos y mejoraremos los aparcamientos en superficie de la calle Dr. Michavila, Virgen de la Cabeza, y El Cerro.

    Acondicionaremos una parte del antiguo campo de ftbol de Ciudad 70, para la instalacin de un aparcamiento gratuito en superficie de 200 plazas.

    Acondicionaremos la actual zona terriza de detrs del Colegio Guadarra-ma junto a la Calle Ocano Pacfico, para hacer un aparcamiento gratuito en superfi-cie de 400 plazas

    Elaboraremos un nuevo Plan Especial de Asfaltado de todas las calles que presenten deficiencias en la ciudad.

    Aprobaremos y aplicaremos un Plan de Mejora de Aceras en los distintos barrios de Coslada en los que estn ms deterioradas.

    VAS Y OBRAS

    Seguiremos mejorando el Parque del Humedal, mediante la planificacin y ejecucin de una 2 fase de mejora del mismo que pasara, principalmente, por la recuperacin de los humedales previa realizacin de estudios geotcnicos para recuperar las aportaciones hdricas al mismo. Construiremos El Parque del Recuerdo en homenaje a las vctimas de los atentados del 11M en el solar del antiguo cementerio de La Espinilla.

    Elaboraremos un nuevo Plan de reas Caninas Integrales, colaborando y teniendo en cuenta la opinin de las asociaciones de mascotas de nuestro municipio, para garantizar su ubicacin en los distintos barrios, con zonas adecuadas en cuanto a mayor extensin, nuevos vallados, y mejores servicios y dotaciones de las mismas, para beneficio de las mascotas y sus propietarios.

    MEDIO AMBIENTE, PARQUES Y JARDINES

    TRFICO Y SEGURIDAD VIAL

    TRANSPORTE PBLICO

    EDUCACIN

    Elaboraremos un Plan Local de Seguridad Vial y de Ordenacin del Trfico, con la participacin del tejido social y de los colectivos profesionales ms afectados, para desarrollar una poltica estratgica tendente a mejorar la movilidad, reducir la accidentabilidad en el trfico y la velocidad excesiva en las vas de la ciudad, as como la Seguridad Vial Urbana, optimizando a su vez los estacionamien-tos.

    Continuaremos mejorando la Red de Carriles Bici que transcurren por la ciudad para enlazarla con la red CIMA de la Comunidad de Madrid, que pretende la creacin de una red regional de carriles bici con la finalidad de convertir la bicicleta en un medio habitual de desplazamiento.

    Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la eliminacin del doble billete en la lnea 7 del Metro, para hacer ms econmico el desplazamiento de los trabaja-dores y trabajadoras a la capital. A la Comunidad de Madrid le solicitaremos la creacin de un Abono Transporte para desempleados y desempleadas, con una reduccin significativa en el precio.

    A la comunidad de Madrid le exigiremos el traslado y ampliacin de la Escuela Infantil Charlie Rivel que ya estaba prevista y aprobada dentro del Plan PRISMA 2009.

    Potenciaremos las ayudas para comedores escolares en el municipio.

    La construccin definitiva del colegio del Barrio del Puerto, y dada la disponibilidad de terrenos que se realice la planificacin de un instituto, de forma que el alumnado empiece y termine su escolarizacin dentro del mismo recinto. Es una demanda de los padres y madres, que en los Centros Educativos en los que los escolares empiecen la Educacin Infantil terminen el Bachillerato.

    A la Comunidad de Madrid le solicitaremos ampliar la oferta de especiali-dades en los mdulos de Grado Medio y Superior.

    3233

    34353637

    INFANCIA Consolidaremos el Programa de Atencin Psicopedaggica estable, y cuyo objetivo es ofrecer asesoramiento profesional y especializado, sobre cuestiones que preocupan tanto a los padres y madres, como a los propios nios y nias, en colaboracin con Educacin y Servicios Sociales.

    Crearemos talleres de animacin infantil denominados Ludocalles, para recuperar la calle, integrando los juegos tradicionales con las nuevas formas de aprender jugando.

    PERSONAS MAYORES Modificaremos el Reglamento de los Centros de Mayores para que la democracia interna en los mismos sea efectiva, sin que se pueda prestar a interpre-taciones interesadas.

    A la Comunidad de Madrid le exigiremos reforzar el servicio de Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia y otros servicios como la lavandera y comida a domicilio que mejore la autonoma de los mayores.

    A la Comunidad de Madrid le solicitaremos estudiar la presencia de Servicio de Enfermera en los Centros de Mayores, para que en caso de necesidad, la atencin sanitaria sea lo ms inmediata posible.

    SERVICIOS SOCIALES

    Crearemos una Oficina Antidesahucios en el Ayuntamiento, para asesorar legalmente a los ciudadanos y ciudadanas del municipio que tengan problemas para hacer frente al pago de los compromisos adquiridos en la compra de sus viviendas habituales y no hubieran alcanzado un acuerdo previo con la entidad bancaria correspondiente. Esta oficina facilitar la bsqueda de viviendas en alquiler, la intermediacin con las entidades financieras e incluso el establecimiento de planes personalizados para el pago de impuestos municipales.

    A la Comunidad de Madrid le solicitaremos la puesta en marcha del Centro Integral de Servicios Sociales de Coslada en La Rambla, que contar con los servicios necesarios para el desarrollo de la Ley de la Dependencia, as como otros servicios asistenciales.

    Recuperaremos el gasto social del ltimo periodo del mandato socialista 2007-2011, para garantizar las ayudas a las personas ms desfavorecidas de Coslada, para ayuda a domicilio, teleasistencia, becas de comedor, libros de texto, entre otras.

    SALUD Y CONSUMO

    Como miembros de la Mancomunidad del Servicio de Recogida de Animales del Henares, propondremos la elaboracin de un nuevo protocolo que humanice el trato a los animales y mejore su eficiencia.

    A la comunidad de Madrid le solicitaremos la creacin del servicio Salud-Responde, disponible 24 horas al da y los 365 das del ao, para atender problemas de salud y orientar en todo lo relacionado con los servicios sanitarios.

    3839

    404142

    43

    44

    45

    4647

    17

    1819

    20

    212223

    16

    24

    2526

    272829

    30

    31