6498952 escalas de valoracion de actividades de la vida diaria

Upload: luis-miguel-depablos

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 6498952 Escalas de Valoracion de Actividades de La Vida Diaria

    1/5

    ESCALAS DE VALORACION DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)PARA PACIENTE HEMIPLEJICO

    DANIELA GONZALEZ

    TATIANA ORDOEZJORGE VELEZ

    ESTUDIANTES ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTESemestre 6A

    RESUMEN:Al realizar una comparacin entre diferentes escalas de evaluacin; Consideramos que laescala que mejor puede valorar a un paciente hemipljico en la mayora de sus aspectos es elINDICE DE BARTHEL o INDICE DE MARYLAND ya que la labor de un fisioterapeuta es tomaral paciente como un todo y devolverle su funcionalidad en sus AVD. Esta escala fue comparadacon la ESCALA DE KATZ y la ESCALA DE ATKINSON las cuales tambin evalan al pacientehemipljico.

    INTRODUCCION:

    La escala de evaluacin que seutilice es muy importante a la horade evaluar un paciente ya que cadatratamiento debe estar encaminadoen la recuperacin de las AVDcomprometidas buscando lacapacidad de condicionar en un

    paciente y no en ejercicios de rutinasin un fin especifico, adems lo quese busca es ofrecerle al pacienteposibles soluciones a la hora derealizar una actividad que se ledificulte, por lo tanto consideramosque la valoracin de estas es unpunto de suprema importancia, yaque esto es el rol ms importante la

    funcionalidad y la relacin con sucapacidad de interactuar con suentorno.

    OBJETIVOS:- Identificar diferentes escalas

    para la clasificacin de las AVDde pacientes no solohemipljicos sino con diversoscompromisos ya seanneuromusculares u

    osteomusculares.- Reconocer e identificar los

    posibles tems de valoracin quenos ofrecen las diferentesescalas.

    ESCALAS DE VALORACION DEACTIVIDADES DE LA VIDADIARIA (AVD) PARA PACIENTEHEMIPLEJICO

    Al realizar una comparacin entrediferentes escalas de evaluacin;

    Consideramos que la escala quemejor puede valorar a un pacientehemipljico en la mayora de susaspectos es el INDICE DEBARTHEL o INDICE DEMARYLAND y la compararemos conla ESCALA DE KATZ y la ESCALADE ATKINSON. A continuacinexpondremos nuestras razonespara afirmar esto.

    ANALISIS INDICE DE BARTHEL

    Es una medida simple en cuanto asu obtencin e interpretacin,fundamentada sobre basesempricas y que describe AVD. Setrata de asignar a cada paciente unapuntuacin en funcin de su gradode dependencia para realizar unaserie de actividades bsicas. Los

    valores que se asignan a cadaactividad dependen del tiempoempleado en su realizacin y de la

  • 7/27/2019 6498952 Escalas de Valoracion de Actividades de La Vida Diaria

    2/5

    necesidad de ayuda para llevarla acabo. A sido una de las pioneras eneste campo, sirviendo de base parala elaboracin de otras escalas,mediante su propia modificacin

    (Shah et al, Granger).Las AVD incluidas en el ndiceoriginal son:Comer

    0 = incapaz

    5 = necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usarcondimentos, etc.

    10 = independiente (la comida est al alcance de la mano)

    Trasladarse entre la silla y la cama

    0 = incapaz, no se mantiene sentado

    5 = necesita ayuda importante (una persona entrenada o dospersonas), puede estar sentado

    10 = necesita algo de ayuda (una pequea ayuda fsica oayuda verbal)

    15 = independiente

    Aseo personal

    0 = necesita ayuda con el aseo personal.

    5 = independiente para lavarse la cara, las manos y losdientes, peinarse y afeitarse.

    Uso del retrete

    0 = dependiente

    5 = necesita alguna ayuda, pero puede hacer algo slo.

    10 = independiente (entrar y salir, limpiarse y vestirse)

    Baarse/Ducharse

    0 = dependiente.

    5 = independiente para baarse o ducharse.

    Desplazarse

    0 = inmvil

    5 = independiente en silla de ruedas en 50 m.

    10 = anda con pequea ayuda de una persona (fsica o verbal).

    15 = independiente al menos 50 m, con cualquier tipo demuleta, excepto andador.

    Subir y bajar escaleras

    0 = incapaz

    5 = necesita ayuda fsica o verbal, puede llevar cualquier tipode muleta.

    10 = independiente para subir y bajar.

    Vestirse y desvestirse

    0 = dependiente

    5 = necesita ayuda, pero puede hacer la mitadaproximadamente, sin ayuda.

    10 = independiente, incluyendo botones, cremalleras,cordones, etc

    Control de heces:

    0 = incontinente (o necesita que le suministren enema)5 = accidente excepcional (uno/semana)

    10 = continente

    Control de orina

    0 = incontinente, o sondado incapaz de cambiarse la bolsa.

    5 = accidente excepcional (mximo uno/24 horas).

    10 = continente, durante al menos 7 das.

    Total = 0-100 puntos (0-90 si usan silla de ruedas)

    http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid

    Las actividades se valoran de formadiferente, pudindose asignar 0, 5,10 15 puntos, despus se sumanlos valores que den donde el rangoglobal puede variar entre 0(completamente dependiente) y 100

    puntos (completamenteindependiente).

    Mx. puntuacin: 100 (90 en silla de

    ruedas)

    Resultado Grado de dependencia

    < 20 Total

    20-35 Grave

    40-55 Moderado

    60 Leve

    100 Independiente

    Http://www.hipocampo.org/Barthel.as

    ANALISIS INDICE DE KATZ

    A. Independiente en alimentacin,continencia, movilidad, uso delretrete, vestirse y baarse.

    B. Independiente para todas lasfunciones anteriores excepto una.

    C. Independiente para todasexcepto baarse y otra funcinadicional.

    D. Independiente para todasexcepto baarse, vestirse y otrafuncin adicional.

    E. Independiente para todasexcepto baarse, vestirse, uso del

    retrete y otra funcin adicional.F. Independiente para todas exceptobaarse, vestirse, uso del retrete,movilidad y otra funcin adicional.

    G. Dependiente en las seisfunciones.

    H. Dependiente en al menos dosfunciones, pero no clasificable comoC, D, E o F.

    Independiente significa sinsupervisin, direccin o ayuda

  • 7/27/2019 6498952 Escalas de Valoracion de Actividades de La Vida Diaria

    3/5

    personal activa, con lasexcepciones que se indican msabajo. Se basan en el estado actualy no en la capacidad de hacerlas.Se considera que un paciente que

    se niega a realizar una funcin nohace esa funcin, aunque se leconsidere capaz.

    ANALISIS ESCALA DE ATKINSON

    Esta escala clasifica que tanfuncionales en sus AVD son lospacientes, dependiendo de lahipertona o espasticidad quetengan, definiendo cinco tems

    1. hipertona mnima: donde refiere

    que el paciente es independiente entodas sus actividades.

    2. hipertona leve: es independientepara la mayora de las actividadespero para las ms complejas estnperturbadas.

    3. hipertona moderada: el pacienteen ocasiones requiere asistenciapara algunas de sus actividades,ademas adopta posturas

    especficas.4. hipertona severa: el paciente esmuy dependiente y necesitaasistencia en todas sus actividades,colabora solo escasamente en lostraslados, estos pacientes tiene altopeligro de desarrollar escaras

    5. hipertona muy severa: impide elcontrol de su cabeza , provocandotrastornos en su alimentacin,

    socializacin. sus traslados son muycomplejos y por esto las escarasson altamente probables y tambinlas deformidades en lasarticulaciones.

    DISCUCIN

    Aunque los otras dos escalas de lasque hablaremos (KATZ yATKINSON) son muy completas yaunque sabemos que existen unagran variedad y diversidad de

    escalas con mas tems devaloracin, consideramos que lamas importante es el ndice deBARTHEL, ya que es el punto departida de muchos ndices actuales,

    incluso para nosotros mismos yaunque ha sido modificada envarias ocasiones sigue manteniendovigencia aun con el paso del tiempo.

    INDICE DE BARTHEL vs INDICEDE KATZ

    El ndice de BARTHEL es pormuchos motivos mas til que el deKATZ, todo, porque el valoramuchos ms aspectos que el

    anterior, en total 10, mientrasKATZ solo lo hace con 6.

    Adems BARTHEL da msimportancia a las puntuaciones de lostems relacionados con el control deesfnteres y la movilidad que sonvitales para pacientes hemipljicos,KATH no lo hace y por si fuera poco esmucho mas fcil de comprender yrealizar el ndice de BARTHEL, tanto

    para el paciente, como para elevaluador por ende es mas usado. Lasmolestias que puede ocasionar el I.BARTHEL al paciente y al evaluadorson escasas, por la facilidad derealizacin. Por lo general nicamentees necesario pedir al paciente querealice algunas actividades bsicas obien observarle en sus actividadescotidianas.

    Otra caracterstica vital, es que el

    ndice de BARTHEL, es ms flexible,es decir, es sensible a medir pequeoscambios en la rehabilitacin, todoporque no califica rgidamente comocapaz o incapaz, si no que otorga untrmino medio, el cual permite notarmejoras as sean pocas, por elcontrario el ndice de KATZ, es muyrgido en este sentido y pareciera queno da espacio a valorar cambiosdiminutos en el paciente.

    El ndice de BARTHEL creemos

  • 7/27/2019 6498952 Escalas de Valoracion de Actividades de La Vida Diaria

    4/5

    que es mucho mas fcil de utilizarcon otros ndices o test, por lasimplicidad y rapidez de surealizacin, es decir, se trabaja masfcil que el ndice de KATZ a la hora

    de realizar un anlisis en unpaciente con dao neurolgico oadulto mayor por ejemplo.

    El ndice de BARTHEL evala elascenso y descenso de escaleras,marcha sobre superficie plana opropulsin de la silla de ruedas, mientrasque KATZ solo hace referencia atraslados, cosa que tambin hace

    BARTHEL y para nosotros en un pacienteque presente alguna disfuncin motriz ocondicin de discapacidad debe tratar devalorarse que tanta limitacin sucondicin le puede producir. Adems estotoma mayor validez si decimos, que lostraslados son movimientos ms bsicos yque tienen un grado menor de dificultad,que por ejemplo el ascenso de escaleras,porque en este se usan diferentes gruposmusculares en cadena y completa

    sinergia lo que requiere un mayorcapacidad de coordinacin y de controlde la inhibicin reciproca. Por tanto en laescala de KATZ puede aparecer unpaciente como independiente paratrasladarse, pero no se especifica sobreque situacin, superficie o dificultad, loque para nosotros se convierte en algosubjetivo. El ndice de BARTHEL si esms especifico en este aspecto y nos dapor ende una visin ms clara de la

    condicin real del paciente con respectoa su movimiento.

    INDICE DE BARTHEL vs INDICEATKINSON

    Consideramos que una de lasprincipales limitaciones del ndice deATKINSON, es que solo se puede usaren casos donde los pacientes presentanrigidez o espasticidad (solo en algunoscasos), lo que hace que sea muy

    restringida impidiendo el uso en casosdonde ocurra lo contrario, mientras que elndice de BARTHEL si se puede utilizarprcticamente en todos los aspectos dela vida y en todos los pacientes

    hemipljicos, sin estar condicionado a lavariacin de tono que est presente.

    Otra caracterstica fundamental esla facilidad y rapidez que serequiere para realizar el ndice deBARTHEL, mientras que el deATKINSON requiere previamente deuna evaluacin del tono muscular lacual conlleva a que la duracin de laprueba sea mayor. Adems el ndice

    de BARTHEL por su simplicidad, esapto para que lo realice cualquierpersona, sin necesidad de ser unprofesional en salud, lgicamente elde ATKINSON por la necesidad deevaluar tono requiere un previoconocimiento del mismo.

    El ndice de ATKINSON es unaprueba muy estricta ygeneralizada ya queprcticamente no da espaciopara que se den excepciones,por ejemplo en el tem dehipertona leve (es independientepara la mayora de lasactividades pero para las mascomplejas estn perturbadas),consideramos que segn loaprendido en semestresanteriores, hay pacientes que con

    hipertona leve en muchos casosno puede realizar ni actividadesleves (por patologas asociadas)o por el contrario pueden realizaractividades complejas, entoncesnos preguntaramos en qu nivelse encuentran?. En conclusin aesta pregunta lo que queremosdecir es que encaja al pacienteen una generalidad sin observarque es lo que debe hacer segn

    el nivel de tono en el que este; yno lo que puede hacer. Por el

  • 7/27/2019 6498952 Escalas de Valoracion de Actividades de La Vida Diaria

    5/5

    contrario el ndice de BARTHONno presenta este inconveniente,ya que clasifica lo que ve y lo quehace el paciente, sin estarrelativamente sujeto al tono.

    Por ltimo, el ndice deBARTHON, clasifica lasactividades y habla propiamentede estas describindolas. Elndice de ATKINSON en estesentido es muy subjetivo, ya quesi seguimos con lo dicho en elpunto anterior, nos podemospreguntar:

    Que son actividades complejas?

    Cuando una actividad est bienrealizada y se puede considerarindependiente?.Esto nos confirma nuestroplanteamiento que no se debegeneralizar que cada paciente esnico y debe considerarse como tal.Una buena modificacin a estaescala seria especificar lasactividades que se pueden realizaren cada estadio.

    CONCLUSIONES

    Despus de revisar un gran nmerode escalas aparte de lasmencionadas en este trabajo, comola de LAWTON Y BRODY, KLEINBELL, CRUZ ROJA, entre otrascreemos que no existe una escalade valoracin totalmente completa,

    sino que por el contrario cada unacomplementa a la otra, y que en elmomento de valorar a un pacientees importante realizar diferentesndices de valoracin, no solo de lasAVD sino tambin las escalassensoriales, motrices y cognitivas;por eso despus de revisar diversosartculos queremos resaltar unestudio realizado porGarca SurezJ.C., Elena Snchez C. llamado

    "Fisioterapia en el enfermohemipljico anciano", en donde

    evidencian que cada prueba secomplementa con la otra y que espertinente realizarle dichasvaloraciones a los pacientes parallegar a un diagnostico completo y

    por lo tanto un tratamiento eficaz yoportuno, en conclusin no existeuna escala sumamente compleja ysi valoramos a un paciente con tansolo una el diagnostico quedarapobre e incompleto. Adems es muyimportante no solo basarse en todolo escrito estrictamente por elcontrario observar todas lasoportunidades que nuestrospacientes nos pueden dar por

    descubrir.

    BIBLIOGRAFIAhttp://www.hipocampo.org/Barthel.asphttp://www.hipocampo.org/katz.asphttp://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=2169252http://translate.google.com/translate_http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200004http://www.semer.es/rev/rev5-6-fisio.pdfhttp://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0.pdf