63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs

4
Ramírez Naranjo José Pablo Fisicoquímica de Interfases Tarea 03 Balanza de Langmuir, Isoterma de Gibbs. Balanza de Langmuir. Antes de comenzar a hablar acerca de la balanza de Langmuir, hemos de comenzar a hablar acerca de monocapas insolubles, estas pueden ser formadas cuando una sustancia anfifílica insoluble en agua o algún otro líquido se distribuye mediante un solvente volátil para formar una monocapa insoluble en la interfase aireagua, dichas monocapas reciben el nombre de película de Lagmuir, en este caso se considera que todas las moléculas están concentradas en una capa de espesor de una molécula en la interfase. Cuando por medio de un sistema de barreras se reduce el área superficial, las moléculas de la sustancia anfifílica comienzan a ejercer cierta fuerza de repulsión entre ellas, entonces ocurre que un efecto similar a la presión llamada presión superficial, cuya definición es. Π = γ 0 γ Donde γ es la tensión superficial con presencia de monocapa y γ0 la tensión superficial de la substancia pura. La balanza de Langmuir consiste en una especie de tina que contiene una subfase (que puede ser agua), el material del que generalmente se fabrica es de teflón con el fin de evitar derrames o fugas por los bordes, dicha tina se controla térmicamente por agua que circula en canales colocados debajo de la tina de teflón. Se puede hacer variar el área superficial haciendo un barrido de las barreas sobre la superficie de la tina. La tensión superficial se mide después por el método de Wilhelmy. Dicho método consiste de una plato, parcialmente sumergido, en un líquido conectado a una electrobalanza. Dicho puede estar fabricado de platino o incluso papel filtro. El plato detecta la fuerza hacia abajo ejercida por el menisco del líquido que humedece a dicho plato. Entonces la tensión superficial se calcula como sigue. F = m p g ( ) + 2 t p + w p ( ) γ LV cosθ ρ l V p g donde mp es la masa del plato, g es la aceleración gravitacional, mp es el largo del plato, wp es el ancho del plato, γLV es la tensión superficial de líquido, θ es el ángulo de contacto, ρl es la densidad del líquido y Vp es el volumen de la porción del plato que esta sumergida. Entonces en realidad lo que hace para medir la presión superficial es repetir este método en una superficie limpia, y alguna con monocapa presente. Representado en la siguiente ecuación. Π = −Δγ = ΔF 2 t p + w p ( ) = −ΔF 2w p

Upload: leonardo-garcia

Post on 05-Aug-2015

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs

Ramírez  Naranjo  José  Pablo     Fisicoquímica  de  Interfases  Tarea  03  

Balanza  de  Langmuir,  Isoterma  de  Gibbs.    

Balanza  de  Langmuir.  Antes  de  comenzar  a  hablar  acerca  de  la  balanza  de  Langmuir,  hemos  de  comenzar  a  hablar   acerca   de   monocapas   insolubles,   estas   pueden   ser   formadas   cuando   una  sustancia  anfifílica   insoluble  en  agua  o  algún  otro   líquido  se  distribuye  mediante  un  solvente  volátil  para  formar  una  monocapa  insoluble  en  la  interfase  aire-­‐agua,  dichas  monocapas  reciben  el  nombre  de  película  de  Lagmuir,  en  este  caso    se  considera  que  todas  las  moléculas  están  concentradas  en  una  capa  de  espesor  de  una  molécula  en  la  interfase.  Cuando  por  medio  de  un  sistema  de  barreras  se  reduce  el  área  superficial,  las  moléculas  de  la  sustancia  anfifílica  comienzan  a  ejercer  cierta  fuerza  de  repulsión  entre   ellas,   entonces   ocurre   que   un   efecto   similar   a   la   presión   llamada   presión  superficial,  cuya  definición  es.  

Π = γ 0 −γ  

Donde  γ  es  la  tensión  superficial  con  presencia  de  monocapa  y  γ0  la  tensión  superficial  de  la  substancia  pura.  

La  balanza  de  Langmuir  consiste  en  una  especie  de  tina  que  contiene  una  subfase  (que  puede  ser  agua),  el  material  del  que  generalmente  se  fabrica  es  de  teflón  con  el  fin  de  evitar  derrames  o  fugas  por  los  bordes,  dicha  tina  se  controla  térmicamente  por  agua  que  circula  en  canales  colocados  debajo  de  la  tina  de  teflón.  Se  puede  hacer  variar  el  área  superficial  haciendo  un  barrido  de   las  barreas  sobre   la   superficie  de   la   tina.  La  tensión  superficial  se  mide  después  por  el  método  de  Wilhelmy.  

Dicho  método  consiste  de  una  plato,  parcialmente  sumergido,  en  un  líquido  conectado  a  una  electro-­‐balanza.  Dicho  puede  estar  fabricado  de  platino  o  incluso  papel  filtro.  El  plato  detecta  la  fuerza  hacia  abajo  ejercida  por  el  menisco  del  líquido  que  humedece  a    dicho  plato.  Entonces  la  tensión  superficial  se  calcula  como  sigue.  

F = mpg( ) + 2 tp + wp( )γLV cosθ − ρlVpg  

donde  mp   es   la  masa   del   plato,   g   es   la   aceleración   gravitacional,  mp   es   el   largo   del  plato,  wp  es  el  ancho  del  plato,  γLV  es  la  tensión  superficial  de  líquido,  θ  es  el  ángulo  de  contacto,  ρl  es   la  densidad  del   líquido  y  Vp  es  el  volumen  de  la  porción  del  plato  que  esta  sumergida.  Entonces  en  realidad  lo  que  hace  para  medir  la  presión  superficial  es  repetir   este   método   en   una   superficie   limpia,   y   alguna   con   monocapa   presente.  Representado  en  la  siguiente  ecuación.  

Π = −Δγ = −ΔF2

tp + wp( )⎡

⎣ ⎢ ⎤

⎦ ⎥ =−ΔF2wp

 

 

Page 2: 63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs

Ramírez  Naranjo  José  Pablo     Fisicoquímica  de  Interfases  Tarea  03  

 

Figura 1.- Esquema de la balanza de Langmuir

Isoterma  de  Gibbs.  Anteriormente  hemos  estudiado  como  la  temperatura  influye  en  la  tensión  superficial,  mas   aún   no   hemos   comentado   como   es   que   influye   sobre   ella   la   concentración   de  algún   soluto   presente   en   el   líquido   que   se   desea   estudiar.   Los   solutos   puede   tener  variados  efectos  en  tensión  superficial  sin  embargo  dicho  efecto  esta  en  función  de  la  estructura   del   soluto   en   cuestión,   los   efectos,   pueden   variar   desde   casi   mínimos   o    nulos   o   llegar   a   incrementar   la   tensión   superficial   como   en   el   caso   de   las   sales  inorgánicas,  reducir  la  tensión  superficial  progresivamente  de  la  forma  que  sucede  al  agregar   algún   alcohol   hasta   incluso   reducir   la   tensión   superficial,   hasta   un  mínimo,  después  del  cual  el  agregar  mas  soluto  no  afecta  mas  la  tensión  superficial  como  se  da  con  los  tensoactivos.    

Sin  embargo  hay  algo  que  complica  la  observación  de  este  efecto,  y  es  que  un  soluto  puede  existir  en  diferentes  concentraciones  en  la  superficie  del  solvente  y  en  el  seno  de   la   disolución,   mas   esta   diferencia   (de   concentraciones)   varia   de   acuerdo   a   cada  combinación  de  soluto-­‐disolvente.  Es  por  ello  que  una  útil  herramienta  es  el  isoterma  de  Gibbs  que  se  expresa  mediante  la  siguiente  ecuación.  

Γ = −1RT

∂γd lnC⎛

⎝ ⎜

⎠ ⎟ T ,P  

donde  Γ   se   conoce   con   la   concentración   de   la   superficie   y   representa   el   exceso   de  soluto   por   unidad   de   área   en   la   superficie   sobre   la   cual   podría   estar   presente   si   la  concentración  en  el  seno  de   la  disolución  prevaleciera  hasta   la  superficie,  como  esta  referida  a  un  área  las  unidades  en  las  finales  de  Γ  son  mol  m-­‐2.  C  es  la  concentración  del   soluto   en   el   seno   de   la   disolución,  R   la   constante   universal   de   los   gases   y  T   le  temperatura.  De  la  ecuación  anterior  es  lógico  que  una  condición  sea  que  la  T  debe  de  permanecer  constante  puesto  como  vimos  anteriormente,  la  tensión  superficial  varia  en  función  de  T.  

El   nombre   propiamente   por   el   conoce   a   la   ecuación   anterior   es   Isoterma   de  Adsorción   de  Gibbs   para   sistema  multicomponentes,   y   funciona   para   relacionar  

!"#$$

%&'($)*$+($,&-%(,*$,.-/*$+.,$-./)*,0$1($234($*,$5.42/.+()($26/735(7*42*$8./$('&($9&*$

53/5&+($*4$5(4(+*,$5.+.5().,$)*-(:.$)*$+($234($)*$2*%+;40$<+$=/*($,&8*/%353(+$)*$+($234($$

$

$

$

$

$

$

>3'&/($ ?0$ <,9&*7($ )*$ +($ -(+(4@($ )*$ 1(4'7&3/$ 5.4$ *+*52/.-(+(4@($ 5.4$ 8+(5($ )*$A3+B*+7C$7*)3)./$)*$+($8/*,3;4$,&8*/%353(+D$C$-(//*/(,$8(/($/*)&53/$*+$=/*($)*$,&8*/%353*$)3,8.43-+*0$

$

,*$8&*)*$E(/3(/$B(53*4).$&4$-(//3).$)*$+(,$-(//*/(,$,.-/*$+($,&8*/%353*$)*$+($234(0$1($

-(//*/($ *,2($ B*5B($ )*$F*+/34$ &4$7(2*/3(+$ B3)/.%3+35.D$ C$ ,&%353*42*7*42*$ 8*,().$ 8(/($

8/*E*43/$ $5&(+9&3*/$%&'($)*$+($7.4.5(8($)*-(:.$)*$+($-(//*/(0$1($8/*,3;4$,&8*/%353(+$

)*+$7(2*/3(+$C$*+$=/*($7.+*5&+(/$*,$5.4234&(7*42*$7.432./*()($)&/(42*$*+$8/.5*,.$)*$

5.78/*,3;40$$

1($8/*,3;4$,&8*/%353(+$ ,*$73)*$8./$*+$762.).$)*$8+(5($)*$A3+B*+7C0$<4$*,2*$

762.).$,*$73)*$+($%&*/@($)*-3)($($+($2*4,3;4$,&8*/%353(+$*4$+($8+(5($,&,8*4)3)($2(+$9&*$

*,2($ 8(/53(+7*42*$ 347*/,($ *4$ +($ ,&-%(,*$ GE*/$ >3'&/($ HI0$ 1($ %&*/@($ *,$ 5.4E*/23)($ *4$

2*4,3;4$,&8*/%353(+$G7JK7$.$)34(,K57I$5.4$+($(C&)($)*$+(,$)37*4,3.4*,$)*$+($8+(5(0$

$

$

$

$

>3'&/($H0$$L+(5($)*$A3+B*+7C$8(/53(+7*42*$347*/,($*4$+($,&8*/%353*$)*+$('&(0$

$

Barrera BarreraBalanza conPlaca Wilhelmy

Superficie monocapa

Tina con subfase

Barrera BarreraBalanza conPlaca Wilhelmy

Superficie monocapa

Tina con subfase

Page 3: 63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs

Ramírez  Naranjo  José  Pablo     Fisicoquímica  de  Interfases  Tarea  03  

los  cambios  en  la  concentración  de  un  componente  en  contacto  con  una  superficie  con  cambios  en  la  tensión  superficial,  también  puede  expresar  de  la  siguiente  forma,  si  se  toma  en  termino  del  exceso  interfacial  como.  

−dγ = Γ1dµ1 +Γ2dµ2  

donde  γ  es  la  tensión  superficial,  Γ1  es  el  exceso  interfacial  del  componente  1,  y  µ1  es  el   potencial   química   del   componente   1.   ¿Pero   porqué   el   nombre   de   isoterma   de  adsorción?,   Bueno   son   muchas   las   influencias   que   pueden   cambiar   cambios   en   la  composición  cercanía  de  las  capa  superficial,  sustancias  pueden  acumularse  cerca  o  en  el   interior   del   seno   de   la   disolución,   este   movimiento   es   lo   que   caracteriza   el  fenómeno  de  adsorción,  lo  cual  influye  en  la  tensión  superficial  y  la  estabilidad  de  los  coloides.   Las   capaz  de   adsorción  en   la   superficie   en  un  medio  de  dispersión   líquido  afectaran   las   interacciones   entre   partículas   dispersas   en   el   medio   y   es   por   ello   en  consecuencia  de  que  dichas  capaz,  afectan  la  estabilidad  coloidal.  La  adsorción  de  las  moléculas  de   la   fase   líquida  en   la   interfase  ocurre  cuando  esta   fase  esta  en  contacto  con  otra  fase  inmiscible  que  puede  ser  un  líquido  un  gas  o,  un  sólido.  Por  la  naturaleza  de   la   deducción   de   ecuación   del   isoterma   de   Gibbs   solo   puede   ser   aplicado   a  soluciones  ideales,  es  decir,  soluciones  que  están  realmente  diluidas  y  que  poseen  dos  componentes.  

 

 

Figura 2.- Esquema del exceso interfacial, con una monocapa de anfífilo presente.

 

Bibliografía  http://en.wikipedia.org/wiki/Gibbs_isotherm  Consultado  el  Martes  16  de  Agosto  de  2011  a  las  11:45  AM  

Exceso Interfacial ( !!!!i ) (Gibbs - 1895)

!"#

#

"

=!n moles de i en la interfase (s)

en exceso

A área de interfase

Composición especial!

"#$%&#"#$%&# !!

####

$$$$

!""""

Page 4: 63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs

Ramírez  Naranjo  José  Pablo     Fisicoquímica  de  Interfases  Tarea  03  

http://en.wikipedia.org/wiki/Surface_tension  Consultado  el  Martes  16  de  Agosto  de  2011  a  las  10:35  AM  

http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S201A.pdf  Consultado  el  Martes  16  de  Agosto  de  2011  a  las  12:23  

http://campus.usal.es/~licesio/Sistemas_Coloidales/SC_03.pdf  Consultado  el  Martes  16  de  Agosto  de  2011  a  las  12:52  PM  

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19884/Capitulo7.pdf  Consultado  el  Martes  16  de  Agosto  de  2011  a  las  12:58  PM  

http://en.wikipedia.org/wiki/Langmuir-­‐Blodgett_trough#Balance   Consultado   el  Miércoles  17  de  Agosto  a  las  11:20  AM