60609

13
:: portada :: Mundo :: 17-12-2007 Soñar con la diplomacia y esperar la guerra: la próxima guerra de Kosovo Diana Johnstone Counterpunch Los Estados Unidos y sus aliados europeos han anunciado que la diplomacia ha fallado a la hora de solucionar el problema de Kosovo. Y cuando la diplomacia falla, viene la guerra. Especialmente en un asunto tan importante como la declaración unilateral de independencia de una parte del territorio de un país. Pero la próxima guerra de Kosovo se supone que será tan pequeña, inaudible e insignificante, que nadie se dará cuenta. La OTAN está ocupando el futuro campo de batalla con más de 16.000 hombres, respaldados por fuerzas aéreas, que han sido desplegados, sostiene, para "evitar la violencia". La abrumadora ventaja militar de la OTAN puede prevenir cualquier estallido de violencia ocasional de alcanzar el estatuto de "guerra". La confianza que le proporciona la posibilidad de utilizar una fuerza militar decisiva ha permitido que los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN prosigan una política que normalmente sería una fórmula que conduciría inevitablemente a la guerra. La guerra se da cuando las partes enfrentadas tienen puntos de vista de la realidad totalmente conflictivos. Los albanos y los serbios tienen puntos de vista completamente opuestos acerca de la disputada provincia de Kosovo. El papel de la diplomacia es tener esos puntos de vista en cuenta. Lo que significa evitar empujar a una de las partes en disputa a una humillante esquina. Implica buscar el fomento del respeto y entendimiento mutuos, al menos los suficientes como para que se acepte un compromiso. page 1 / 13

Upload: bobby-montenegro

Post on 13-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 60609

:: portada :: Mundo ::

17-12-2007

Soñar con la diplomacia y esperar la guerra: la próxima guerra deKosovoDiana JohnstoneCounterpunch

Los Estados Unidos y sus aliados europeos han anunciado que la diplomacia ha fallado a la hora desolucionar el problema de Kosovo. Y cuando la diplomacia falla, viene la guerra. Especialmente enun asunto tan importante como la declaración unilateral de independencia de una parte delterritorio de un país.

 

 

Pero la próxima guerra de Kosovo se supone que será tan pequeña, inaudible e insignificante, quenadie se dará cuenta. La OTAN está ocupando el futuro campo de batalla con más de 16.000hombres, respaldados por fuerzas aéreas, que han sido desplegados, sostiene, para "evitar laviolencia". La abrumadora ventaja militar de la OTAN puede prevenir cualquier estallido deviolencia ocasional de alcanzar el estatuto de "guerra". La confianza que le proporciona laposibilidad de utilizar una fuerza militar decisiva ha permitido que los Estados Unidos y sus aliadosde la OTAN prosigan una política que normalmente sería una fórmula que conduciríainevitablemente a la guerra.

 

 

La guerra se da cuando las partes enfrentadas tienen puntos de vista de la realidad totalmenteconflictivos. Los albanos y los serbios tienen puntos de vista completamente opuestos acerca de ladisputada provincia de Kosovo. El papel de la diplomacia es tener esos puntos de vista en cuenta.Lo que significa evitar empujar a una de las partes en disputa a una humillante esquina. Implicabuscar el fomento del respeto y entendimiento mutuos, al menos los suficientes como para que seacepte un compromiso.

 

page 1 / 13

Page 2: 60609

 

En vez de eso los Estados Unidos, seguidos por sus irresponsables aliados europeos, hanrespaldado el punto de vista del nacionalismo extremo albano, tratando a Serbia como a un "estadocanalla" (rogue state) que no merece la protección normal que proporciona el derechointernacional. Washington ha orquestado dos rondas de "negociaciones" que son una completafarsa, ya que había dictado sus conclusiones desde un buen principio en favor de sus clientesalbanos. La primera ronda tuvo lugar en Rambouillet, y condujo al bombardeo de Serbia por laOTAN en 1999 y la ocupación de Kosovo. La segunda ronda ha tenido lugar este año, conduciendoa lo que podría ser otro conflicto impredecible, más silenciado, pero también más largo.

 

 

Negociaciones falsas, largas o cortas

 

 

A finales de los noventa la administración Clinton no estaba realmente preocupada por resolver elproblema de Kosovo. Quería resolver su propio problema -el de la OTAN. El problema de la OTANera el siguiente: ¿Cuál es la utilidad de esta alianza militar, ahora que el bloque comunista, para laque fue creada con el objetivo de contener, ya no existe? Para conservar la OTAN, tenían queencontrar una nueva raison d�être. Y la encontraron en la "intervención humanitaria". A partir deahora la OTAN existiría para rescatar a las minorías oprimidas en los países extranjeros-especialmente aquellos con valor geoestratégico o económico, por descontado. El conflictohistórico de Kosovo entre el estado serbio y el movimiento secesionista albano, marcado por laviolencia espasmódica en ambos bandos, proporcionó el terreno experimental para esta nuevapolítica. El problema de Kosovo fue declarado como una crisis que requería la intervencióninternacional, semanas antes tan sólo de la reunión del 50 aniversario de la OTAN, cuando estapolítica diseñada por los EE.UU. fue oficialmente adoptada.

 

 

page 2 / 13

Page 3: 60609

Para proporcionar un casus belli, la administración Clinton orquestó unas negociaciones amañadasen el château francés de Rambouillet. Los EE.UU. promocionaron abruptamente a Hashim Thaqi,líder del "Ejército de Liberación de Kosovo", a cabeza visible de la delegación albano-kosovar,dejando de lado a líderes albanos más reputados, como Ibrahim Rugova. Ni siquiera se permitieronencuentros cara a cara entre las delegaciones albanesa y kosovar. Se ordenó a ambas aceptar unplan integral diseñado por los EE.UU., permitiendo a la OTAN la ocupación de Kosovo. La Secretariade Estado Madeleine Allbright intimidó a Thaqi hasta hacerle aceptar a regañadientes el ultimátum,asegurándole entre bastidores que eventualmente conseguiría su propio "Kosovo independiente".Los serbios aceptaron el principio de autonomía de Kosovo, y su parlamento redactó una propuesta,que fue completamente ignorada en Rambouillet. Pero la delegación serbia rechazó el ultimátum,que incluía un anexo que hubiera permitido la ocupación completa de Serbia por parte de la OTAN.Este rechazo estaba buscado por Albright. Bajo el pretexto de que Serbia se "había negado anegociar", la OTAN podría llevar a cabo su pequeña guerra "humanitaria" de manera victoriosa.

 

 

Este año se ha proporcionado al mundo entero el espectáculo de unas negociaciones falsas muchomás prolongadas. Por espacio de semanas y meses, los medios de comunicación semi-oficiales deOccidente han dado la "noticia" de que la solución al problema de Kosovo no se encontraba porningún sitio. No eran ninguna noticia, porque las negociaciones tuvieron lugar en un marco tal, queno existía ninguna posibilidad de que tuvieran éxito.

 

 

"Los bandos serbios y albano no pueden ponerse de acuerdo", dicen los pseudo-diplomáticos de supseudo-diplomacia. Con ello lo que quieren decir es que los serbios no han aceptado la demanda delos albanos de un Kosovo independiente. Ésta fue la única propuesta con el apoyo estadounidense.Lo que equivalía a otro ultimátum para los serbios. Los albanos sabían que tenían el apoyo de losEE.UU. y de la OTAN, que ocupa militarmente Kosovo. No tenían ninguna intención de negociar:podían esperar a que las negociaciones fallaran, seguros de que los Grandes Poderes les darían loque pedían.

 

 

page 3 / 13

Page 4: 60609

Rusia apoya la diplomacia y el derecho internacional

 

Occidente culpa de este fracaso a Vladimir Putin. La prensa servil está inflando la fama de Putincomo la última clase de villano mundial motivado por el "poder" y un perverso deseo de incordiar alos virtuosos americanos. Desde que los americanos apoyaron la demanda de independencia de losalbanos, los rusos apoyan, al contrario, la posición serbia.

 

 

Pero esto no es lo que ocurre exactamente. La posición serbia es la de ofrecer una autonomíaintegral a Kosovo, un auto-gobierno muy cercano a la independencia formal. La posición rusa es lade estar dispuesta a dar apoyo a cualquier acuerdo que se alcance entre ambas partes.

 

 

Los reporteros y comentaristas occidentales rechazan entender lo que esto significa. Esto significaque los rusos están insistiendo en llevar a cabo negociaciones genuinas entre ambas partes: elgobierno serbio y los separatistas albano-kosovares. No están diciendo qué resultado deberíantener esas negociaciones, que podrían alcanzar una suerte de compromiso para una suerte deindependencia. La cuestión es que un acuerdo de ese tipo, alcanzado por ambas partes, estaríalegalmente bajo el derecho internacional, mientras que la independencia proclamadaunilateralmente por los albano-kosovares sin un acuerdo negociado con Serbia constituiría unaclara violación del derecho internacional. El ministro de asuntos exteriores ruso, Sergei Lavrov, haadvertido repetidamente que la proclamación unilateral de la independencia podría provocar másviolencia interétnica en la región y establecer un peligroso precedente para otros países conminorías étnicas.

page 4 / 13

Page 5: 60609

 

 

A un nivel de principios, el contraste no se encuentra entre unos EE.UU. que apoyan laindependencia albano-kosovar y una Rusia que apoya Serbia. Se da entre Rusia apoyando a ladiplomacia y los EE.UU. respaldando el uso la fuerza.

 

 

Un "estado de la OTAN"

 

¿Pero de cuánta "independencia" disfrutaría realmente Kosovo? En privado, los gobiernos europeossaben que Kosovo no es un estado independiente viable. Este hecho ha sido demostrado duranteocho años de protectorado internacional. La economía de Kosovo es casi enteramente dependientede los envíos de los emigrados a sus familias, la ayuda internacional (incluyendo los proyectos deconstrucción de mezquitas de Arabia Saudita) y el crimen floreciente (particularmente delnarcotráfico y la trata de blancas).

 

 

Teniendo en cuenta que la tendencia internacional a culpar unilateralmente a Serbia ha hechoimposible la reconciliación entre los habitantes serbios y albanos, se espera que las fuerzas de laOTAN, bajo el disfraz de la Unión Europea, permanezcan "para proteger los derechos humanos delas minorías". Con toda seguridad, un Kosovo "independiente" será un satélite de la OTAN. La

page 5 / 13

Page 6: 60609

independencia formal de Serbia, después de ocho años de independencia de facto de Serbia, nohará más que aumentar el miserable estado de su economía. Un gran número de jóvenes albanosdesempleados espera que la independencia les proporcione trabajo y prosperidad. Pero es difícilver cómo las fronteras clausuradas con una Serbia hostil harán más por la economía de Kosovo quedécadas de ayudas preferenciales yugoslavas para el desarrollo. Algunas fuentes de ingresos puedeincluso que disminuyan, especialmente la ayuda humanitaria, en la medida en que las ONG"humanitarias" se vayan a otra parte. Incluso la ayuda extranjera podrían reducirse si ciertosgobiernos europeos deciden enviar a sus trabajadores albanos huéspedes de vuelta a su "liberada"patria. Sólo el crimen organizado parece tener una prosperidad asegurada.

 

 

El último agosto, cuando la larga ronda de falsas negociaciones entró en vía muerta, SlobodanSamardzic, el ministro serbio para Kosovo, declaró que un estado kosovar creado con el apoyoestadounidense "únicamente serviría a los intereses de América y de los clanes mafiosos locales."Samardzic pertenece a la generación más joven y pro-occidental que tiende a atribuir la hostilidadoccidental hacia Serbia a Slobodan Milosevic. Pero Milosevic ha estado ausente de la política serbiadesde hace años, y la política occidental permanece inalterada.

 

 

Samardzic añadió que la OTAN planea convertir Kosovo virtualmente en territorio propio, "unsatélite, un estado de cuarteles militares en territorio extranjero." La principal fuente de poder enKosovo sería la enorme base militar estadounidense de Camp Bondsteel, construidainmediatamente después de que la OTAN ocupara el territorio en junio de 1999 sin pedir permiso anadie.

 

 

Cuando la última ronda de la farsa de negociaciones terminó, el primer ministro serbio VojislavKostunica declaró que los hechos demuestran que la verdadera razón por la que la OTAN

page 6 / 13

Page 7: 60609

bombardeó Serbia en 1999 fue para conquistar Kosovo y convertirlo en un "estado-marioneta de laOTAN".

 

 

¿Y qué se la ha ofrecido a Serbia a cambio de la pérdida de su territorio histórico? Solamente lavaga promesa de que, si se comporta, podría algún día llegar a ser admitido como estado miembrode la UE. Esto es, que a cambio de la pérdida de su soberanía sobre Kosovo, quizás se le permitaperder un poco más de su soberanía a manos de la Unión Europea. Pero incluso esta es unaperspectiva poco segura.

 

 

Es bastante posible que Serbia pueda administrar mejor su economía sin Kosovo, que ha sidosiempre la parte más pobre y menos desarrollada de Yugoslavia, a pesar de las ayudas masivaspara el desarrollo procedentes del resto del país. Pero las razones de Serbia para querer retenerKosovo no son económicas, sino morales.

 

 

Occidente ha rechazado tener en cuenta estas razones, barriéndolas hacia un lado con el únicoargumento de que Serbia "ha perdido su derecho" al territorio a causa de la represión de losseparatistas albanos por parte de Milosevic. Pero si lo vemos de una manera más realista, la OTANse "ha ganado su derecho" a disponer de Kosovo bombardeando Serbia. El argumento occidental sereduce al principio de que el poder hace al derecho, o de que el poder superior es el fautor delderecho.

 

page 7 / 13

Page 8: 60609

 

El caso serbio

 

Las razones serbias para rechazar la secesión de Kosovo son legales y morales:

 

 

1. El derecho internacional. Incluso después de que la OTAN bombardeara Serbia permitiendo laocupación de Kosovo, su soberanía sobre la provincia fue ratificada oficialmente por el derechointernacional. Cuando terminó la guerra, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó laResolución 1244 que reafirmaba "el compromiso de todos los estados miembros con la soberanía yla integridad territorial" de Yugoslavia, de la cual Serbia es el estado sucesor. La Resolución 1244,que sigue siendo la base existente para el estatuto legal de Kosovo, también habla de una"importante autonomía y una administración propia significativa", que es lo que Serbia habíaaceptado y propuesto. No habla en ningún caso de independencia.

 

 

¿Qué es lo que Serbia ha hecho desde la caída de Milosevic para recibir un tratamiento peor que elque se le prescribió en 1999?

 

page 8 / 13

Page 9: 60609

 

2. La imposibilidad de abandonar a la minoría serbia de la región a una casi segura persecución yexpulsión. Tampoco puede Serbia abandonar sus monumentos históricos, los preciosos monasteriosmedievales de Decani, Gracanica, Pec y muchos otros.

 

 

3. El profundo, doloroso sentimiento de injusticia y humillación con la manera en que los GrandesPoderes están orquestando la amputación de la más valorada parte del territorio histórico serbio.Se culpa a los serbios de algo que nunca hicieron, algo que ni siquiera Milosevic hizo: el intento de"genocidio" o al menos "expulsión" de los albanos de Kosovo. Esto no es más que propagandabélica, en la cual ahora probablemente creen la mayoría de los albanos, teniendo en cuenta cómola apoyan los Grandes Poderes. La línea oficial que criminaliza a Serbia, de la que se hacen eco adiario los más o menos ignorantes, pero bien entrenados editorialistas y comentaristas, cubre laherida con un insulto insoportable. Muchas veces un insulto es más difícil de soportar que unaherida.

 

 

La última razón, que quizás sea la más importante de todas, es virtualmente invisible a losamericanos y europeos que se han tragado la línea oficial que presenta a unos serbios retorcidospersiguiendo a inocentes albanos, ignorando tercamente las complejidades de la historia y lacultura de la región.

 

 

Si estas preocupaciones perfectamente legítimas de los serbios fueran tomadas en consideración,una diplomacia paciente podría con toda probabilidad conseguir el compromiso para un acuerdo

page 9 / 13

Page 10: 60609

que diferiría de las posiciones previas en ambos bandos, pero que, con garantías e incentivosinternacionales, satisfaría al menos parte de las demandas de serbios y albanos.

 

 

Soñando cómo hubiera podido ser

 

Incluso tras el desastre del bombardeo de la OTAN y la ocupación de Kosovo, que empeoró lasituación exacerbando la hostilidad entre las comunidades serbias y albanas hasta ponerlas al rojovivo, la diplomacia hubiera sido capaz de jugar un papel constructivo. Algo que simplementehubiera requerido un poco de buena voluntad e imaginación constructiva, cualidades a las cualeslos actuales líderes estadounidense ni siquiera aspiran, prefiriendo manejar la situación con manode hierro.

 

 

Vamos a imaginar que los Estados Unidos no se las hubieran apañado para subvertir las funcionespacificadoras de organizaciones internacionales como las OSCE (Organización para la Seguridad yCooperación en Europa) y las Naciones Unidas. Vamos a imaginar que existe realmente una"comunidad internacional", que podría respaldar seriamente los esfuerzos diplomáticos paraencontrar un compromiso para Kosovo. En vez de unir en una "Troika" a Estados Unidos, la UniónEuropa y Rusia, vamos a suponer que India, China y Brasil pudieran escoger a un grupo dediplomáticos, como por ejemplo a los antiguos embajadores de Yugoslavia (incluyendo, quizás, alos embajadores de las antiguas Alemania Oriental y Occidental de la Yugoslavia previa a ladesintegración, el ex embajador británico Ivor Roberts, así como a otros antiguos embajadores depaíses no-europeos) para facilitar unas negociaciones abiertas entre serbios y albanos. No habríamás que una condición: que las negociaciones durasen hasta que las dos partes se pusieran deacuerdo en una solución.

page 10 / 13

Page 11: 60609

 

 

Creo personalmente que unas negociaciones genuinas y pacientes podrían llegar a una suerte deacuerdo general que implicara un cambio en las fronteras y la partición, así como una especie deunión entre la parte secesionista albanesa de Kosovo y Albania misma. Los argumentos para unasolución así son abrumadores, y han estado expuestos de la manera más convincente por DobricaCosic, el novelista más reconocido de Serbia y antiguo presidente de Yugoslavia, incluso antes deque el problema de Kosovo explotara y se convirtiera en un conflicto armado en 1998-99.

 

 

Es cierto que tanto los albanos como los serbios rechazan la partición con mayor o menorvehemencia. Pero es algo natural al comienzo de unas negociaciones. Los albanos se afierran a lademanda de un Kosovo dentro de sus fronteras actuales. Esta demanda está respaldada por losEstados Unidos, que por otra parte insisten que no habrá ninguna unión entre Kosovo y Albania.Este es el punto en el cual debería elaborarse algún tipo de compromiso.

 

 

La posición serbia ha sido la de ofrecer un grado de autonomía que sería de hecho equivalente auna independencia interna total. Como postura negociadora es algo comprensible, aunque es difícilde ver cómo podría favorecer eso a la propia Serbia. Serbia se arriesgaría a tener que soportar lacarga financiera de un territorio sobre el que no ejercería ningún control.

 

 

page 11 / 13

Page 12: 60609

Por otra parte, las expectativas albanesas para la independencia y, por encima de todo, el odio quealimentan hacia Serbia, hacen imposible en la práctica un retorno al dominio serbio. Además,Serbia tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, mientras que los albano-kosovarestienen la más alta. Tras ser superados en número por los albanos en Kosovo, los serbios podríanllegar a ser superados en número por los albanos en la misma Serbia.

 

 

El bienestar tanto de serbios como albanos podría estar mejor asegurado mediante un acuerdogeneral que terminara con las hostilidades entre ambas poblaciones, algo que claramente no se hacumplido en ocho años de protectorado de la ONU y de la OTAN. Este acuerdo debería conteneralgunas modificaciones territoriales, así como acuerdos económicos y culturales entre las partesinteresadas. Debería invitarse también a las negociaciones a los países vecinos. Los acuerdosdeberían hacerse sobre la base de realidades prácticas, no presunciones de "culpa" e "inocencia".

 

 

Finalmente, la identidad debe separarse de territorios particulares y hechos concretos. Lasgeneraciones futuras de serbios y albanos deberían ser capaces de vivir sus vidas libres de lascargas del resentimiento pasado y ancestrales vendettas.

 

Diana Johnston es la autora de Fool�s Crusade: Yugoslavia , NATO and Western Delusions (Monthly Review Press)

Traducción para www.sinpermiso.info : Àngel Ferrero

page 12 / 13

Page 13: 60609

sin permiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo desubvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de suscolaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo,considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN

 

page 13 / 13