6 terapeutas y un paciente

Upload: serviciospsicopedag

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    1/14

    6 terapeutas y un paciente

    La terapia fue engendrada, entre muchas disciplinas, con influenciasde la Psicologa, la medicina y la filosofa.La terapia implica intentos deliberados de producir cambio desde

    punto de vista y o accin, que lleve a la solucin, el tener una buenaexplicacin sobre la naturaleza y el origen del problema no producenecesariamente el resultado teraputico deseado.

    El psicoanlisis es, por supuesto, el enfoque arquetpico que destacael papel del insight para producir el cambio.Los diferentes representantes de las diversas escuelas mantienecon frecuencia puntos de vista diferentes acerca de los elementos ylas tcnicas cruciales que intervienen en una terapia eficaz.

    Tradicionalmente, la terapia estaba orientada sobre todo hacia elpasado, buscando en la infancia del cliente las races de lossntomas actuales. En los aos 60 , con la aparicin de la terapia dela conducta, la psicologa de Yo, la terapia de la Gestalt, la terapiafamiliar.La terapia orientada hacia el pasado fue rechazada por lospartidarios de estos nuevos enfoques como una prdida de tiempo ycomo demasiado especulativa. Los nuevos enfoques se centrabanen el presente, se interesaban por la generacin o el mantenimientodel sntoma en el presente, y por los datos que pudieranconfirmarse en el presente.

    Ahora la terapia esta evolucionando ms all de la orientacin aquy ahora, hacia una orientacin hacia el futuro a la que no interesacomo surgieron los problemas ni incluso como se mantienen, sinoque se ocupa cmo resolverlos.Un aspecto central es que se concentra en las fuerzas y lascapacidades de los clientes..

    Jay Haley y Thomas Szasz, hablan acerca de los efectosdebilitadores de las etiquetas psiquitricas, fueron unos de losprimeros en escribir sobre la negociabilidad de la definicin delproblema.

    Entre los precursores son Milton Erickson, la Clnica de TerapiaBreve de Mental Research Institute ( MRI ) y el Centro de TerapiaFamiliar Breve o BFTC.

    Este libro nos habla acerca de un paciente, tratado por enfoquesdiferentes o 6 perspectivas diferentes pero todas con el fin de lasolucin del problema que aqueja al paciente.

    En un principio existe una entrevista preliminar con Donald Green

    en donde se da a conocer unos de sus principales problemas, queen general son de aspecto social, llevando l un reporte dado por

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    2/14

    unos psiclogos industriales en donde contrasta su aptitud paraactividades que tiene que ver con socializar las ventas.

    El primer enfoque con el que Donald Green es tratado es la llamadahipnoterapia eriksoniana

    Milton Erickson

    Fue una figura pionera en diversas reas de la terapia, su enfoqueno solo era breve, sino era muy diferente a cualquier otra cosa quese haca en aquel tiempo.De otros psicoterapeutas que consideraban algunas cosaspsicopatologa, Erickson las consideraba habilidades, mecanismosmentales, que podan usarse tanto para curar como para producirproblemas, empleaba con facilidad la amnesia, las alucinaciones yotros estados y experiencias, patolgicos como tcnicas de terapia,convirtiendo en ventajas lo que parecan desventajas.Pensaba que la terapia deba ser ajustada para satisfacer los estilos,la idiosincrasia de cada cliente.Erickson consideraba que los clientes tenan en ellos mismos odentro de sus sistemas sociales los recursos necesarios para realizarlos cambios que necesitan hacer. El objetivo del terapeuta esacceder a estos recursos y ayudar a los pacientes a usarlos en las

    reas apropiadas de sus vidas. El no las consideraba a las personasimperfectas o necesitadas de tratamiento, hay que respetar lascapacidades del cliente, si la enfermedad puede darse de repente laterapia puede darse igual de pronto.Las expectativas positivas a la hora de producir la curacin esimportante.Desarroll una tcnica que ms tarde de Shazer denomino tcnicade la bola de cristal, es la primera tcnica orientada a lassoluciones. Usando la hipnosis, ayudaba a las personas a crear unasensacin de distorsin temporal, de forma que podan ir confacilidad adelante y atrs en el tiempo. Una vez que dominaba la

    distorsin temporal, les ayudaba a desarrollar la habilidad deamnesia y los diriga al tiempo futuro, cuando su problema estuvieraresuelto, les peda que alucinaran un encuentro con l en ese futuroimaginario, en el que contaran como haban resuelto susdificultades.Fue uno de los primeros terapeutas en reconocer el impacto de lacomunicacin del terapeuta sobre el proceso de evaluacin.

    Este enfoque como dicen sirve tanto para terapias breves comopara un tratamiento a largo plazo de las enfermedades mentales.

    Est basado en la comprensin de las conductas normales, el

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    3/14

    inconsciente es entendido como el depsito de toda una vida deaprendizajes.

    La hipnosis es el vehculo para comunicarse con el inconsciente ytraer informacin que puede ser usada tanto inconsciente como

    conscientemente.

    En esta terapia es visto el lado por un lado humano de la relacinteraputica.Esta a mi parecer es una de las terapias que mas necesitan de laaudacia del terapeuta para ir llevando al cliente paciente a laresolucin de su queja, como se sabe plantean que Donald Green esuna persona que acude a terapia por su problema con llegar tarde altrabajo en el cual ha permanecido 17 aos y que fue conocido atravs de su padre, aparte de este problema Donald tiene una seriede temores a los perros, ve algunos hechos con consecuenciascatastrficas.

    Es primero tratado por Milton Erikson que desde un principio noshabla de esa capacidad para darle desde el principio el poder alpaciente, que se sienta parte de la terapia , primero comienzaensendole a sentir a vivir con la emociones que tiene, es decir porejemplo que sensacin tiene cuando est enojado , esta terapiaenfatiza a no etiquetar al paciente no poner una etiqueta, Milton a lolargo de la terapia va haciendo que Donald Green vaya adquiriendoesa seguridad que necesita para el mismo , aquello recuerdos que

    no tiene de seguridad dados por los dems , los va llevando a caboen terapia mediante la imaginacin de las sensaciones tantopresentes como futuras, a que aprenda a sentir como se siente, yasi poder incluir esta experiencia en su haber, la explica laimposibilidad de que alguien no pueda lograr un cambio .

    Al igual que lo lleva casi de la mano a pasos pequeos a poderexperimentar por as decirlo por anticipados ciertas experienciasque podra tener , y que sea capaz de asociarlo a sentimientospositivos en ves de negativos, esto es lo que yo dira le abre unapanorama a Donald , porque se le esta diciendo que no solo hay una

    manera de ver las cosas y que no siempre son tan criticas como ellas ve. Es tratar por medio de la hipnosis de crear una realidadverdadera y el sujeto sea capaz de desenvolverse con seguridad enella manteniendo sentimientos positivos acerca de las experienciasy vivencias.

    El poder dar lecturas tareas para llevar y posteriormente revisarlasen las prximas sesiones, nos da un gran enriquecimiento , si loviremos de manera paralela con otro tipo de terapias en donde nohay esa relacin tan cordial entre terapeuta y paciente como por

    ejemplo pasa en el psicoanlisis , en donde ambos estn tandistantes y todo el trabajo depende del paciente y no puede haber

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    4/14

    esa retroalimentacin tan importante, el que el paciente sienta alterapeuta como una persona que puede pasar por los mismosproblemas y que el no es un ente extraterrestre por l oque le ocurreda la diferencia.

    Algo muy importante que se menciona a lo largo del libro es que elpaciente trae un problema y sea cual sea el problema puede serresuelto, es decir no lo encasillamos le damos una oportunidad decambio , que el sea capaz de observar que su problema tiene unasolucin .

    El hacerse saber que l tiene esas herramientas para el cambio, yque solo es necesario utilizarlas de manera correcta , da un fuertepoder al paciente de confianza en si mismo , en sus capacidades.

    El segundo modo de tratamiento de Donald Green en terapia es lallamada racional emotiva conductual (TREC) la cual nos dice "Lagente est perturbada no por las cosas sino por la visin que tienede las mismas"

    Ellis recoge esta filosofa bsica y la aplica a la teora de la TRE,afirmando que las personas tienen innumerables creencias,pensamientos o cogniciones acerca de los eventos externos, y estospensamientos tienden a ejercer influencias importantes, directas yfuertes sobre las consecuencias emocionales y conductuales de la

    persona, y sobre lo que con frecuencia llamamos sus"perturbaciones emocionales".

    Para la TRE, los pensamientos de las personas adoptan formas muydiferentes. Sin embargo, la Terapia Racional Emotiva estfundamentalmente interesada en las creencias racionales queconducen a emociones funcionales y a conductas de autoayuda. Porlo mismo busca eliminar las creencias irracionales, caracterizadaspor evaluaciones, inferencias y conclusiones absolutistas ynegativas sobre los acontecimientos del mundo; las cualesconducen a emociones disfuncionales, y a conductas

    autodestructivas.

    Podemos decir que la TRE implica un proceso de reeducacincognitivo emocional mediante el cual las personas pueden llegar acorregir sus malas concepciones, olvidar sus viejos hbitos depensar irracionalmente Y aprender nuevos hbitos de pensamientoracional.

    En la terapia de Donald Green podemos ver primero es aspecto enquerer quitar esas creencias irracionales que tiene acerca de

    algunos eventos por ejemplo que ve catastrficos como la seoraque le reclama por lo de su coche, la sensacin de que ser llevado

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    5/14

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    6/14

    ayudo a una sensacin de bienestar consigo mismo , el aspecto desu funcin sexual cuando encuentra una pareja con quienestablecer un cierto tipo de vinculo amoroso, despus de haberpasado un trabajo anterior para poder acercarse a las personassintindose cmodo y empezar a socializar con ellas, le pide el

    terapeuta que no se preocupe por si no puede mantener unaereccin que si as pasara lo dejara as, esta frase hace que l no sepreocupe por mantener una ereccin le estamos dando un mensajecontrario no mantenerla, y muy posiblemente surtir efecto, comoefectivamente se corrobora en Donald Green pude mantener unaereccin, debido a que esta indicacin quita la angustia volcada y elinters volcado en mantenerla , y lo enfoca a solo concentrarse enel momento y dejar que las cosas fluyan naturalmente.

    La Psicoterapia adleriana nos enfatiza que a los clientes se lesconsidera sanos y creativos, en lugar de autodestructivos, el trabajodel terapeuta es conducirlos a travs de tareas significativas , confrecuencia de carcter social , a un estilo de vida mas sano.

    Al igual que en la terapia rogeriana se hace nfasis en la nopatologizacin de las cosas aunque a mi manera de ver la terapiarogeriana que estuvo tambin inmiscuida en el tipo de terapiaadleriana y rogeriana que llevo a cabo Corsine con Donald , es masatenta en la escucha del paciente, ya que se necesita trabajar sobre

    le marco referencial del paciente y no sobre el del terapeuta, mesorprende a la vez y se me hace difcil en como por una parte elterapeuta que lleva a cabo la terapia rogerianaSe abstiene de tomar en cuenta su propias conjeturas si estas noestn mencionadas en el marco de referencia del paciente, si elpaciente no esta haciendo o hablando en si de un cierto tipo desentimiento y pensamiento aunque se pueda inferir que lo estahaciendo, esto hace lo complicado en al terapia de Rogers, pero poruna parte mantenerse en ese marco referencial del paciente, nos dala posibilidad de entenderlo solo a partir de l, y nos da laposibilidad de que el cliente tambin sienta que es comprendido

    por nosotros que entendemos lo que nos quiere decir, y si lo quenos dice no nos es claro como es nuestro deber aclarar esos puntosque no se encuentren mu lucidos para nosotros.

    Si pudiramos hacer un resumen de la perspectiva de las terapiasaqu manejadas, podramos hablar que en otro tipo de terapiashabra sido un proceso muy largo para Donald Green y a lo mejor nole hubieran dado un buen pronstico acerca de su problema, perocomo vemos el objetivo de las terapias actuales , es poder acortarese proceso tan largo de las terapias anteriores en donde haba que

    pasar por un largo proceso para poder ver resultados, se trata dedar soluciones a los problemas que aquejan al paciente en este

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    7/14

    momento en el aqu y ahora como seria en gestalt, muchopresuposiciones se han hecho acerca de que las terapias breves ,por su corto tiempo tienen muy poco que ofrecer que no perduranUna propuesta son estas mismas psicodelias breves dentro de ellasla terapia sistmica

    Dentro de las psicoterapias breves, la psicologa sistmica, enparticular es de probada eficacia, donde se requiera un rpidoalivio del problema.

    A diferencia de los tratamientos tradicionales, este tipo de terapiasse centra en el "aqu y ahora" y no en el pasado, buscando losorgenes del conflicto.

    Partimos de la premisa de que para modificar un problema noalcanza con el "insight" o el darse cuenta de las causas delpasado que originaron los problemas actuales, ya que estaexplicacin puede ser esclarecedora e interesante pero no bastapara producir un cambio en el problema que presenta elconsultante. El cambio , desde esta perspectiva, se produce cuandoel paciente puede mirar otras perspectivas a nuevas realidades ysoluciones, es decir, se trata de un saber de cmo se mantienenlos problemas, ms que un saber porqu se produjeron.

    Una persona consulta no para esclarecer un pasado inmodificable,

    sino a causa de una insatisfaccin con el presente y el deseo demejorar en el futuro.

    Otra diferencia sustancial es la unidad de anlisis que no es elindividuo aislado, sino el sistema ms amplio como su familia, eltrabajo, la escuela, etc. Vale decir que el nfasis no est puesto enlas fantasas inconscientes y el anlisis intrapsquico, sino en laparticular interrelacin de ese individuo con el medio, de talmanera, que el contexto afecta los procesos internos y lasmodificaciones en el contexto producen cambios en el individuo.

    Por lo tanto en terapia breve "lo crnico", como inmodificable noexiste, lo que entendemos por crnico es el circuito de interaccinque se autoperpeta y que no es de ninguna manerainmodificable.

    Es decir, que si alguien padece un problema hace muchos aos,se trata bsicamente, de haber estado apelando a solucionesinapropiadas para resolverlo.

    Desde este punto de vista, las psicoterapias breves, intentan

    contribuir a que el paciente logre nuevas construcciones sobre sustrastornos psicolgicos como una forma de cambiar su realidad.

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    8/14

    Por lo tanto el contexto teraputico, es un lugar de creacin denuevas alternativas, de redefiniciones y reencuadres, que permitenuna salida diferente a los problemas que nos presentan lospacientes.

    El objetivo del terapeuta es brindar una solucin adecuada paraque el problema desaparezca, intentando cambiar aquellasconductas que perpetan la situacin problemtica, en un caminoque va desde la rigidez hacia la flexibilidad con tcnicasespecficas, que variarn segn cada caso en particular, como, laredefinicin, la prescripcin del sntoma, con metforas, etc.

    Nos centramos en el objetivo del consultante , lo que viene abuscar, las soluciones intentadas, es decir lo que ha hecho hastaahora para lograrlo, y diseamos estrategias de intervencin queapunten a lograr el cambio en la direccin esperada.

    Otorgamos a la primera entrevista, una importancia fundamental,ya que est enfocada a escuchar y comprender al paciente encuanto a su peculiar modo de ser y atender a las circunstanciasque lo estn afectando en este momento de su vida. A partir deall el terapeuta disear un plan de accin que variar segncada caso en particular.

    Los trastornos que pueden ser tratados con estas terapias son

    amplsimos, trastornos de ansiedad, ataques de pnico,depresiones, fobias, trastornos de aprendizaje, etc.

    Es particularmente til en nios, ya que el nio que no aprendenos da cuenta de las dificultades del nio en crecer, pero tambinde un grupo familiar que mantiene dicho sntoma en el nio, enestos casos intervenimos el grupo parental, reestructurndolo, loque nos permite no slo la supresin del sntoma sino elcrecimiento de sus miembros

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    9/14

    Otra propuesta es la terapia orientada en Soluciones

    BFTCEs la terapia Centrada en las Soluciones.

    Dice que el terapeuta no necesita saber mucho sobre la naturalezade las soluciones.Se asume que cada cliente tiene una forma nica de cooperar y quela tarea del terapeuta es identificar y utilizar esta forma decooperacin, para ello se desarrolla un rbol de decisiones, queayudaba a los terapeutas a identificar los patrones de cooperacinde los clientes con las tareas, una vez que se han identificado undeterminado estilo de cooperacin se puede determinar unarespuesta paralela por parte del terapeuta, este enfoque es unavariacin del enfoque de utilizacin de Erickson.

    La tarea de la primera sesin, fue diseada para centrar la atencindel cliente en el futuro y para crear expectativas de cambio.Reorienta a la persona o la familia a fijarse en las cosas buenas desu situacin y observar ms las cosas que van bien, parece producir

    mas cosas positivas.

    El uso frecuente de la tarea de la primera sesin en clientes condiferentes problemas en donde se usaba, se dieron cuenta queindependientemente del problema que tenan al utilizarla tenan unefecto positivo y llegaron a la conclusin de que tal vez laconstruccin de soluciones tuviera menos que ver con las quejasespecficas que traen los clientes de lo que haban pensado hastaentonces. Adems con el uso frecuente de esta tarea de primerasesin se hizo evidente que las intervenciones pueden iniciar elcambio sin que el terapeuta sepa mucho sobre el problema e

    incluso, sin saber nada sobre l.El centrarse en los aspectos de la situacin relacionados con lasolucin llevaron a la creacin de dos elementos: la pregunta delmilagro y la pregunta de la excepcin.

    La pregunta bsica del milagro es: Supn que una noche, mientrasduermes, hubiera un milagro y este problema se resolviera Cmote daras cuenta? Qu sera diferente?, reflexionar sobre esapregunta parece hacer ms real o, y por tanto ms probable, unfuturo son el problema. Adems, el terapeuta recibe directrices e

    informacin concretas para ayudar al cliente a encaminarsedirectamente hacia un futuro mas satisfactorio.

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    10/14

    La pregunta de la excepcin lleva a buscar a los clientes solucionesen el presente y en el pasado, en ves de en el futuro, hacindolescentrarse en aquellas ocasiones en las que no tiene o no han tenidoproblemas pese a esperar que los tendran. Al ampliar la descripcinde estas ocasiones, puede que los clientes descubran soluciones

    que haban olvidado o en lasque no haban pensado, o losterapeutas pueden encontrar lcaves sobre las que construirsoluciones futuras

    Desafiar PresupuestosPremisas

    de la Terapia Orientada a las Soluciones

    Los presupuestos comunes a la mayora de las terapiasactuales

    Causas profundas y subyacentes de los sntomas

    Los sntomas cumplen funciones

    Los clientes son ambivalentes respecto al cambio y muestran

    resistencia a la terapia Los cambios reales requieren tiempo, las intervenciones

    breves son superficiales y no duran.

    Centrarse en identificar y corregir patologas y dficit

    En esta terapia se afirma que los prejuicios que se derivan de lasexpectativas de los terapeutas, tanto si son positivas comonegativas, influirn sobre el curso y el resultado de la terapia.Se mantienen en premisas que se centran en los recursos y lasposibilidades, nos hablan que los clientes tiene recursos y fuerzas

    para resolver sus quejas, y es tarea del terapeuta el poder accedera esas capacidades del cliente y lograr que sean utilizadas. Amenudo los clientes abrumados por dificultades de la vida, pierdende vista sus recursos de resolucin de problemas. Tal vez solonecesitan que se les recuerden las herramientas de que disponenpara desarrollar soluciones satisfactorias y duraderas otras veces.Puede que tengan algunas aptitudes que puedan ser aumentadas operfiladas para ayudarles a superar su situacin.

    El cambio es constante, si admitimos que el cambio es constante, tecomportars como si el cambio fuera inevitable.

    Por ejemplo en una sesin hay que cambiar la forma de llevar laconversacin de preguntar de cmo han seguido las cosas igual a

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    11/14

    cmo las cosas han cambiado, el cometido del terapeuta seridentificar y ampliar el cambio.

    Durante toda la informacin que nos da el cliente, es importantecentrarnos en lo que parece estar funcionando, por pequeo que

    sea, calificarlo como valioso, y trabajar para ampliarlo.No hace falta un agujero muy grande para terminar produciendo uncambio en la estructura de todo el dique.Habitualmente no es necesario saber mucho sobre la queja pararesolverla, normalmente los terapeutas orientados a las solucionesno encuentran til reunir una amplia informacin histrica acercadel problema presentado. A veces es solo necesario un mnimo deinformacin para resolver la queja. Ha habido veces en que losterapeutas quedan atascados por tanta informacin.

    Si el problema se centra en los problemas y la patologa tanto elcliente como el terapeuta perciben problemas y patologa, pero sien cambio el centro de investigacin esta en las soluciones ycapacidades son esas imgenes las que dominan.

    No es necesario conocer la causa o la funcin de una quejapara resolverla, los terapeutas no consideran que los sntomascumplen determinadas funciones, sino solamente nos dicen cmolas vidas de las personas se han vuelto estticas y porqu semantienen de esa forma. El problema ms serio de la idea de lafuncin de los sntomas es que puede convertirse en una profeca

    autocumplida, antiteraptutica.

    Solo es necesario un cambio pequeo, un cambio en una parte delsistema y esta puede producir cambio en otra parte del sistema.Una vez que se hace un pequeo cambio positivo, la gente se sienteoptimista y con algo ms de confianza para abordar nuevoscambios, otra caracterstica del cambio es que es contagiosa, uncambio en una parte del sistema produce cambios en otra parte delsistema.En vez de preocuparnos por la sustitucin de los sntomas o larecada al final de la terapia, se tiene la sensacin de que los

    cambios positivos al menos continuarn y que tal vez se expandirny tendrn efectos beneficiosos en otras reas de la vida de lapersona.

    Los clientes definen los objetivos, los terapeutas centrados en lassoluciones no creen que haya una nica forma correcta o valida devivir la propia vida, se ha llegado a la conclusin de lo que en unafamilia o para una persona es una conducta inaceptable, resultadeseable para otra, por lo tanto son los clientes, no los terapeutas loque identifican los objetivos a seguir en el tratamiento. Puesto que

    no creemos que exista un problema real subyacente a la queja, nicreemos que los terapeutas estn mejor preparados para decidir

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    12/14

    cmo sus clientes deberan vivir sus vidas, pedimos a la gente quesolicita nuestra ayuda que establezcan sus propios objetivos para eltratamiento.El cambio o la resolucin del problema puede ser rpido.La duracin media del tratamiento varia, pero generalmente es

    inferior a las diez sesiones, habitualmente ms bien sobre las cuatroo cinco, y ocasionalmente solo una.

    No hay una nica forma correcta de ver las cosas; puntos de vistadiferentes pueden ser igual de vlidos y ajustarse igual de bien a loshechos.

    El llamado efecto Rashomon , a veces por ejemplo cuando dospersonas describen un suceso de discusin o incluso el argumentode una pelcula, es difcil creer que los dos observaron lo mismo,cuando se describen los diferentes puntos de vista, en ves depensar que son correctos o errneos , hay que admitir que lapercepcin de cada persona representa una parte integral,igualmente valida de la situacin.Las opiniones que las personas tienen acerca de sus problemasaumentan o disminuyen la probabilidad de solucin. Por tanto lossignificados que las personas atribuyen a la conducta limitan elabanico de alternativas que emplearn para enfrentarse a unasituacin.

    A veces lo nico que hace falta para iniciar un cambio importante es

    un cambio en la percepcin de la situacin.

    Centrarse en lo que es posible y puede cambiarse y no en los que esimposible e intratable.

    Como terapeutas orientados al cambio, queremos centrar nuestraatencin en los aspectos cambiantes y cambiables de la experienciade nuestros clientes, no nos fijamos en las caractersticas oaspectos del cliente o de su situacin que no sean susceptibles decambio.Nos centramos en aquellos de la situacin de la persona que

    parecen ms susceptibles de cambio, sabiendo que iniciar cambiospositivos y ayudar a la persona a conseguir pequeos objetivospuede tener efectos inesperados.

    3.- El Principio de Incertidumbre en Terapia

    Co-crear realidades

    Dice que como terapeutas influimos mucho durante el proceso de laentrevista sobre las percepciones y la experiencia que los clientes

    tienen de la situacin. Sobre lo que elegimos centrarnos, lo queelegimos ignorar, la forma en que formulamos nuestras preguntas,

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    13/14

    si decidimos interrumpir o permanecer en silencio todo ello ayuda aconfigurar el retrato de la situacin del cliente.

    Las interacciones terapeuta-cliente pueden influir en gran medidaen las percepciones del cliente.

    Las preguntas que se hacen generan informacin acerca de loslados fuertes, las capacidades y los recursos.

    A menudo las percepciones del problema cambiansignificativamente en el contexto de este tipo de preguntas.Participamos en la co-creacin de la realidad de nuestros clientes.La definicin de problemas en terapia es funcin del proceso deevaluacin.La forma en que hacemos nuestras observaciones altera los datosque estamos observando.

    Es sorprendente ver lo similares que parecern los problemas delos clientes tratados por un terapeuta con una determinadaperspectiva, y lo diferentes que sern de los clientes que estn conun terapeuta de otra escuela.Se piensa que a menudo la gente no sabe lo que piensa de lassituaciones y est muy influida por las indicaciones de contexto. Porlo tanto, en vez de buscar los verdaderos sentimientos, problemas opuntos de vista de los clientes, preferimos en este enfoque influir yco-crear activamente estas experiencias.

    Hay que hacer desaparecer la ida de que hay un problema. En lasprimeras sesiones trabajamos con la premisa de que es posiblenegociar una realidad teraputica que haga desaparecer la idea deque hay un problema.

    Hay que negociar un problema resoluble

    Si durante el transcurso de la conversacin inicial no conseguimos

    eliminar el problema, nuestra siguiente prioridad es hacer que elproblema parezca mas manejable.Nuestro objetivo es reducir el tamao del problema, que esteparezca mas manejable, reducirlo al ojo del cliente y por supuesto,preguntando sobre las ocasiones en que el cliente no experimentael problema.Un objetivo tambin muy importante es crear un contexto en el quenuestros clientes se sientan mejor preparados para resolver susdificultades , a menudo olvidan que tiene recursos y capacidades,tal vez sea debido a que se reduce el campo de percepcin .

    Es el trabajo del terapeuta el hacer ver al cliente de esascapacidades y fuerzas.

  • 7/28/2019 6 Terapeutas y Un Paciente

    14/14

    Finalmente nos damos cuenta que en si todas las terapias tratan deayudar al paciente, solo ser necesario poder encontrar unacorriente psicolgica que pueda ajustarse a las necesidades del

    paciente.

    Finalmente ese es el fin teraputico.