6 noticias locales informe hispano 28 de …pmtp.wsu.edu/downloads/0828_ih_06.pdf · del 2012. y ya...

1
INFORME HISPANO 28 de agosto, 2008 6 noticias LOCALES JOSÉ ZAMBRANO Informe Hispano El Centro de Investigación y Extensión de Árboles Frutales de la Universidad del Estado de Washington (WSU TFREC), comenzó a trabajar en el proyecto “phase- out” del Guthion, un proceso regulativo para bajar y luego parar el uso del pesticida “Guthion”, en los próximos años. Este producto, es uno de los pesticidas más utilizados en el sector de la manzana. La Agencia de Protección del Medio Ambiente, ha prohibido el uso absoluto del Guthion, después del 2012. y ya han empezado con la campaña de reducción. “Esta disminución se debe hacer gradual, no radical”, comentó Nadine Lehrer, especialista de evaluación del proyecto de transición en manejo de plagas. La especialista, reconoce que el desuso del producto tendrá gran impacto para sus usuarios, asegura que el cambio traerá muchos beneficios, tal como mejorar la salud de los trabajadores de las huertas. Lehrer, quien llegó en mayo a Wenatchee desde su natal, Nueva York, junto a su equipo de trabajo, tiene grandes responsabilidades: Educar a los dueños de las huertas de cómo bajar el uso del pesticida y evaluar sus esfuerzos Trabajar con grupos ambientalistas Tener buena comunicación con los trabajadores y asegurarse de que conozcan los beneficios del cambio de pesticidas. “Los dueños de las huertas están aceptándolo poco a poco”, comenta la neoyorquina. El centro ha sugerido varias opciones a la hora de la fumigación, pero reconoce que los métodos son más complicados, porque el fumigador debe saber exactamente cuando utilizarlos, ya que hay líquidos que sólo lo deben utilizar por ciertos períodos. “El problema es que con estos nuevos productos los agricultores deben saber el momento preciso para utilizar los pesticidas”, dijo. Lehrer y un grupo de expertos se reúnen una vez por mes, con los dueños de haciendas y administradores, para hablar sobre estos cambios muy importantes en la vida agrícola, las reuniones las realizan por toda la nación. José Ramírez, administrador en Stein Manzana, en Royal City, asegura que es muy importante saber lo que está pasando actualmente con los pesticidas, pero reconoce que es primordial enseñar a los trabajadores de las huertas que los productos utilizados en los campos son autorizados, y recalca que se debe tener conocimiento de su uso. “Estoy tomando las clases que da WSU TFREC para tener conocimiento de lo que está pasando y alertar a nuestros trabajadores”, aseveró. LOS SÍNTOMAS Entre los síntomas de toxicidad más comunes de este pesticida están: Nausea, vómito, mareo, visión borrosa y dolor en los músculos. Puede haber casos con problemas más severos, sobre todo con el sistema nervioso. “Tratando el pesticida con cuidado, se pueden evitar estos problemas”, asegura Lehrer. “El número de personas con síntomas severos es bajo, sin embargo es importante que los trabajadores y agricultores sepan protegerse si trabajan con pesticidas”, recalcó Lehrer. La mayoría de los casos, son agricultores u otras personas que trabajan en contacto con los pesticidas. Sobre todo personas poco entrenadas para su uso, en los países en vías de desarrollo, son las que sufren estos percances. “Queremos que ya no sigan ocurriendo accidentes de este tipo, por eso es el énfasis de nuestra campaña”, dijo la especialista. MATAN A INSECTOS BENEFICIOSOS Otro de los principales problemas asociados al uso de pesticidas es el que éstos matan no solo a la plaga, sino también a otros insectos beneficiosos como abejas, mariquitas y otros organismos. De esta forma pueden hacer desaparecer a los enemigos naturales de la plaga o provocar que estos se trasladen a otros lugares porque ya no encuentran alimento en ese campo y, después de un breve periodo, la población de la plaga rebrota y además en mayor cantidad que antes, al no tener enemigos naturales. Fotos cortesía Centro de Investigación y Extensión de Árboles Frutales de WSU Estudiantes de la clase de Técnica de Manejo de Plagas Integrada del Wenatchee Valley College realizan un monitoreo de insectos en el rancho Stemilt Associates en Mattawa el 30 de julio, 2008. Lehrer Todd Erickson del Hospital Comunitario del Lago Chelan examina a participantes durante una feria de salud organizada por Columbia Valley Community Health en Manson, el 14 de junio del 2008. Uso y desuso de pesticidas Si usted desea más información sobre pesticidas, puede contactarse con el Centro de Investigación y Extensión de Árboles Frutales marcando 509-663-8181 Ext. 267. Es muy importante saber lo que está pasando actualmente con los pesticidas. José Ramírez, administrador en Stein Manzana, Royal City *

Upload: dinhthuy

Post on 21-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME HISPANO 28 de agosto, 20086 noticias LOCALES

JOSÉ ZAMBRANOInforme Hispano

El Centro de Investigación y Extensión de Árboles Frutales de la Universidad del Estado de Washington (WSU TFREC), comenzó a trabajar en el proyecto “phase-out” del Guthion, un proceso regulativo para bajar y luego parar el uso del pesticida “Guthion”, en los próximos años. Este producto, es uno de los pesticidas más utilizados en el sector de la manzana.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente, ha prohibido el uso absoluto del Guthion, después del 2012. y ya han empezado con la campaña de reducción. “Esta disminución se debe hacer gradual, no radical”, comentó Nadine Lehrer, especialista de evaluación del proyecto de

transición en manejo de plagas.La especialista, reconoce que el desuso

del producto tendrá gran impacto para sus usuarios, asegura que el cambio traerá muchos beneficios, tal como mejorar la salud de los trabajadores de las huertas.

Lehrer, quien llegó en mayo a Wenatchee desde su natal, Nueva York, junto a su equipo de trabajo, tiene grandes responsabilidades:

• Educar a los dueños de las huertas de cómo bajar el uso del pesticida y evaluar sus esfuerzos

• Trabajar con grupos ambientalistas• Tener buena comunicación con

los trabajadores y asegurarse de que conozcan los beneficios del cambio de

pesticidas.“Los dueños de las huertas están

aceptándolo poco a poco”, comenta la neoyorquina.

El centro ha sugerido varias opciones a la hora de la fumigación, pero reconoce que los métodos son más complicados, porque el fumigador debe saber exactamente cuando utilizarlos, ya que hay líquidos que sólo lo deben utilizar por ciertos períodos. “El problema es que con estos nuevos productos los agricultores deben saber el momento preciso para utilizar los pesticidas”, dijo.

Lehrer y un grupo de expertos se reúnen una vez por mes, con los dueños de haciendas y administradores, para hablar sobre estos cambios muy importantes en la vida agrícola, las reuniones las realizan por toda la nación.

José Ramírez, administrador en Stein Manzana, en Royal City, asegura que es muy importante saber lo que está pasando actualmente con los pesticidas, pero reconoce que es primordial enseñar a los trabajadores de las huertas que los productos utilizados en los campos son autorizados, y recalca que se debe tener conocimiento de su uso. “Estoy tomando las clases que da WSU TFREC para tener conocimiento de lo que está pasando y alertar a nuestros trabajadores”, aseveró.

LOS SÍNTOMASEntre los síntomas de toxicidad más

comunes de este pesticida están:Nausea, vómito,

mareo, visión borrosa y dolor en los músculos. Puede haber casos con problemas más severos, sobre todo con el sistema nervioso. “Tratando el pesticida con cuidado, se pueden evitar estos problemas”, asegura Lehrer.

“El número de personas con síntomas severos es bajo, sin embargo es importante que los trabajadores y agricultores sepan

protegerse si trabajan con pesticidas”, recalcó Lehrer.

La mayoría de los casos, son agricultores u otras personas que trabajan en contacto con los pesticidas. Sobre todo personas poco entrenadas para su uso, en los países en vías de desarrollo, son las

que sufren estos percances. “Queremos que ya no sigan ocurriendo accidentes de este tipo, por eso es el énfasis de nuestra campaña”, dijo la especialista.

MATAN A INSECTOS BENEFICIOSOSOtro de los principales problemas

asociados al uso de pesticidas es el que éstos matan no solo a la plaga, sino también a otros insectos beneficiosos como abejas, mariquitas y otros organismos. De esta forma pueden hacer desaparecer a los enemigos naturales de la plaga o provocar que estos se trasladen a otros lugares porque ya no encuentran alimento en ese campo y, después de un breve periodo, la población de la plaga rebrota y además en mayor cantidad que antes, al no tener enemigos naturales.

Fotos cortesía Centro de Investigación y Extensión de Árboles Frutales de WSU

Estudiantes de la clase de Técnica de Manejo de Plagas Integrada del Wenatchee Valley College realizan un monitoreo de insectos en el rancho Stemilt Associates en Mattawa el 30 de julio, 2008.

Lehrer

Todd Erickson del Hospital Comunitario del Lago Chelan examina a participantes durante una feria de salud organizada por Columbia Valley Community Health en Manson, el 14 de junio del 2008.

Uso y desuso de pesticidas

Si usted desea más información sobre pesticidas, puede contactarse con el Centro de Investigación y Extensión de Árboles Frutales marcando 509-663-8181 Ext. 267.

Es muy importante saber lo que está pasando actualmente

con los pesticidas.

José Ramírez, administrador en Stein Manzana,

Royal City

*