6 josÉ peÑa solÍs - gbv.de · naria en venezuela. 4.3.2.1. la recepción de los criterios del...

13
TABLA DE CONTENIDO LECCIÓN N° 8: EL PUEBLO I ............................................. (a. El Pueblo como una colectividad del Estado; b) la naciona lidad, concepto y clasificación: la nacionalidad originaria o por nacimiento y la nacionalidad adquirida; c) los conflictos de nacionalidad; d) pérdida y recuperación de la nacionalidad; e) la ciudadanía). 1. El pueblo como una colectividad del Estado. 2. Aproxi mación a la nacionalidad y a la ciudadanía. 3. La naciona lidad y la ciudadanía en la Constitución. 4. La nacionalidad. 4.1. Concepto. 4.2. Clasificación. 4.3. La na cionalidad originaria. 4.3.1. Los criterios determinantes en la adquisición de la nacionalidad. 4.3.2. La nacionalidad origi naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, como criterios determinantes de la adquisición de la nacionali dad originaria. 4.3.2.2. El criterio del ius soli absoluto en la Constitución de 1999, como criterio determinante para la ad quisición de la nacionalidad originaria. 4.3.2.3. El criterio del ius sanguini en la Constitución de 1999, como criterio determi nante para la adquisición de la nacionalidad originaria. 4.3.2.3.1. El criterio del ius sanguini absoluto. 4.3.2.3.2. El criterio del ius sanguini relativo. 4.4. La residencia y las declaraciones de voluntad exigidas en las normas constitucionales para la adquisición de la nacionalidad originaria. 5. La nacionalidad

Upload: dothu

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

TABLA DE CONTENIDO

LECCIÓN N° 8: EL PUEBLO I .............................................

(a. El Pueblo como una colectividad del Estado; b) la naciona­lidad, concepto y clasificación: la nacionalidad originaria o por nacimiento y la nacionalidad adquirida; c) los conflictos de nacionalidad; d) pérdida y recuperación de la nacionalidad; e) la ciudadanía).

1. El pueblo como una colectividad del Estado. 2. Aproxi­mación a la nacionalidad y a la ciudadanía. 3. La naciona­lidad y la c iudadan ía en la C onstitu ción . 4. La nacionalidad. 4.1. Concepto. 4.2. Clasificación. 4.3. La na­cionalidad originaria. 4.3.1. Los criterios determinantes en la adquisición de la nacionalidad. 4.3.2. La nacionalidad origi­naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, como criterios determinantes de la adquisición de la nacionali­dad originaria. 4.3.2.2. El criterio del ius soli absoluto en la Constitución de 1999, como criterio determinante para la ad­quisición de la nacionalidad originaria. 4.3.2.3. El criterio del ius sanguini en la Constitución de 1999, como criterio determi­nante para la adquisición de la nacionalidad originaria. 4.3.2.3.1. El criterio del ius sanguini absoluto. 4.3.2.3.2. El criterio del ius sanguini relativo. 4.4. La residencia y las declaraciones de voluntad exigidas en las normas constitucionales para la adquisición de la nacionalidad originaria. 5. La nacionalidad

Page 2: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

6 JOSÉ PEÑA SOLÍS

adquirida, derivada o por naturalización. 5.1. Concepto.5.2. La nacionalidad derivada, adquirida o por naturalización en Venezuela. 5.2.1. La previsión constitucional. 5.2.2. Clasi­ficación de la nacionalidad adquirida, derivada o por naturali­zación. 5.2.2.1. La nacionalidad adquirida, derivada o por naturalización ordinaria. 5.2.2.1.1. Naturaleza. 5.2.2.1.2. Exa­men del artículo 33, numeral 1, de la Constitución, que regula a la nacionalidad por naturalización ordinaria. 5.2.2.1.3. La re­gulación legal de la nacionalidad por naturalización ordinaria.5.2.2.2. La nacionalidad adquirida, derivada o por naturaliza­ción extraordinaria. 5.2.2.2.1, Las hipótesis normativas.5.2.2.2.2. Examen de la primera hipótesis (extranjeros o ex­tranjeras que contraigan matrimonio con venezolanas o vene­zolanos): a) El matrimonio como criterio de adquisición de la nacionalidad; b) Las uniones estables de hecho como criterio de adquisición de la nacionalidad. 5.2.2.2.3. Examen de la se­gunda hipótesis. 5.3. Otros rasgos constitucionales de la nacionalidad venezolana. 5.3.1. La doble nacionalidad.5.3.1.1. Concepto y consagración constitucional. 5.3.1.2. Las restricciones derivadas de la doble nacionalidad: a) La regla sobre la igualdad de derechos; b) La restricción concerniente al ejercicio de cargos públicos relevantes; c) El concepto de Estados y Municipios fronterizos, según la tesis de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia; d) El deber de hacer uso de la nacionalidad venezolana en Venezuela. 5.3.2. La pérdida de la nacionalidad. 5.3.2.1. Nacionalidad origi­naria. 5.3.2.2. Nacionalidad derivada o por naturalización.5.3.2.2.1. Pérdida por renuncia. 5.3.2.2.2. Pérdida por revo­catoria judicial: a) La revocatoria y el procedimiento legal; b) Las causales de la revocatoria judicial. 5.3.3. La recupera­ción de la nacionalidad. 5.3.3.1. Nacionalidad originaria.5.3.3.2. La nacionalidad por naturalización. 6. Los conflictos de nacionalidad. 7. La ciudadanía. 7.1. Definición. 7.2. Aná­lisis de la definición. 7.2.1. Las personas legitimadas para adquirir la ciudadanía, los derechos que pueden ejercer, ex­cepciones y restricciones. 7.2.1.1. La regla general derivada del artículo 39 constitucional. 7.2.1.2. La reserva constitucio­nal configurada como excepción a la regla en el caso de los ciudadanos que derivan su condición de tales, de la nacionali­dad por naturalización. 7.2.1.3. La restricción al ejercicio de los derechos políticos por los ciudadanos que derivan su con­dición, de la nacionalidad por naturalización. 7.2.2. La equipa-

Page 3: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL 7

ración “total” en el ejercicio de los derechos ciudadanos entre los venezolanos por naturalización, y los venezolanos por naci­miento (art. 40 de la Constitución). 7.2.3. La inhabilitación política y la interdicción civil como requisitos para ejercer la ciudadanía. 7.2.3.1. La inhabilitación política. 7.2.3.1.1. La in­habilitación política en el Código Penal. 7.2.3.1.2. La inhabili­tación política parcial en otras leyes (Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y Ley contra la Corrupción). 7.2.3.1.3. La inha­bilitación política parcialísima en la Constitución. 7.2.3.2. La interdicción civil. 7.3. Los derechos y deberes políticos.7.4. La pérdida de la ciudadanía. Bibliografía.

LECCIÓN N° 9: EL PUEBLO II ............................................ 97

(a. El pueblo como cuerpo electoral; b) el sufragio, su natu- ralezajurídica; c) el sufragio democrático: universal, directo, secreto, igual y libre; d) los sistemas electorales: los sistemas mayoritarios y los sistemas de representación proporcional; e) el sistema electoral venezolano).

1. El pueblo como cuerpo electoral. 1.1. Premisa introduc­toria (cuerpo electoral y democracia). 1.2. Definición de cuerpo electoral. 1.3. Naturaleza jurídica del cuerpo electoral. 1.4. Des­agregación del cuerpo electoral para el ejercicio de sus funcio­nes. 1.5. La composición del Cuerpo electoral. 2. El sufragio, su naturaleza jurídica. 2.1. El sufragio como concreción del derecho de participación política. 2.2. El sufragio, definición, naturaleza jurídica. 2.2.1. Definición. 2.2.2. Naturaleza jurídica.2.2.3. Diferencia entre sufragio y voto. 2.3. El sufragio acti­vo. 2.3.1. Requisitos: a) La nacionalidad; b) La edad; c) La no sujeción a interdicción civil y a inhabilitación política; d) La ins­cripción en el Registro Civil y Electoral. 2.3.2. La adquisición de la condición de “electores” por los extranjeros. 2.3.2.1. La tendencia a conferir el voto a los extranjeros. 2.3.2.2. El voto de los extranjeros en Venezuela (adquisición de la condición de elec­tores). 2.4. El sufragio pasivo. 2.4.1. Requisitos. 2.4.2. El su­fragio pasivo en Venezuela. 2.4.2.1. La inexistencia de una norma en la Constitución que regule directamente el derecho de sufra­gio pasivo. 2.4.2.2. La regulación implícita e indirecta del dere­cho de sufragio pasivo en el texto constitucional vigente. 2.4.2.3.La definición de sufragio pasivo (análisis): a) La desagregación

Page 4: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

8 JOSÉ PEÑA SOLÍS

del derecho de sufragio pasivo; b) La fase de postulación (la iniciativa propia); c) Los requisitos previstos en la Constitución que condicionan el ejercicio del sufragio pasivo. 3. El sufragio democrático. 3.1. Noción de sufragio democrático. 3.2. Las características del sufragio democrático. 3.2.1. Universal: a) Noción y evolución histórica; b) El sufragio pasivo en Venezue­la. 3.2.2. Libre. 3.2.3. Secreto. 3.2.4. Directo. 3.2.5. Igual. 3.2.6. Personal. 4. Los sistemas electorales. 4.1. Noción. 4.2. Los sistemas electorales clásicos y mixtos o combinados. 4.2.1. Los sistemas clásicos. 4.2.1.1. Las modalidades específicas de los sistemas de mayorías (sistema inglés y sistema francés).4.2.1.2. Las modalidades específicas de los sistemas de repre­sentación proporcional: a) El sistema D’Hondt; b). El sistema Hagenbach-Bischot. 4.3. Los sistemas electorales mixtos o combinados: a) El sistema proporcional personalizado; b) El sistema segmentado o paralelo, c) El sistema proporcional com­pensatorio. 5. El sistema electoral venezolano. 5.1. La deli­mitación del tema. 5.2. La evolución constitucional y legislativa.5.3. Los antecedentes constituyentes de la norma que regula el sistema electoral. 5.4. El significado y alcance del artículo 63 constitucional (sistema electoral): a) El principio de representa­ción proporcional; b) El principio de la personalización del sufra­gio. 6. El sistema electoral previsto en la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política. 6.1. Configuración del sistema. 6.2. La aplicación del sistema de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política después de la entrada en vi­gencia de la Constitución de 1999. 6.3. Un ejemplo de cómo funciona el sistema enunciado en la Constitución. 1. Apli­cación del sistema D’Hondt (cuociente). 2. Aplicación del siste­ma m ayoritario por circunscripciones uninom inales o plurinominales. 3. Adjudicación de los cargos. 6.4. El pro­blema de las denominadas “morochas” en el marco del sistema electoral. Bibliografía.

LECCIÓN N° 10: TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE LOS PO DERES.....................................................................................

(a. Su sentido histórico; separación rígida y separación ate­nuada de poderes; b) sus características; c) sus críticas; d) la separación de poderes en el Estado contemporáneo; e) vigen­cia histórica de la separación de poderes como garantía cons­

175

Page 5: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL

titucional; f) la separación de poderes en la Constitución vene­zolana. Análisis histórico, político y jurídico).

1. Planteamiento preliminar (orientación teórica y meto­dológica). 2. Excursus histórico sobre la teoría de la se­paración de poderes. 2.1. Los antecedentes. 2.2. La tesis de la separación de poderes de Montesquieu. 2.3. La recep­ción de la Teoría de la separación de poderes en la Constitu­ción norteamericana de 1787 y en las Constituciones europeas del siglo XIX. 2.3.1. En la Constitución norteamericana de 1787.2.3.2. En las Constituciones francesas y europeas del siglo XVIII y XIX. 3. Separación rígida y separación atenuada de poderes. 3.1. Separación rígida. Características. 3.2. Críticas. 3.3. Separación atenuada. 4. La separación de poderes en el Estado contemporáneo. 4.1. Premisa bási­ca: la separación de poderes como figura constitucional aso­ciada a los Estados democráticos y de derecho. 4.2. Las características de la separación de poderes en el Estado con­temporáneo. 4.2.1. Separación flexible de poderes. 4.2.2. La colaboración orgánica y la coordinación. 4.2.3. La creación de nuevos poderes a partir del nacimiento del Estado democráti­co. 4.2.4. Los poderes territoriales o la división territorial del poder. 4.2.5. El sistema de frenos y contrapesos (checks and balances). 5. La vigencia histórica de la separación de poderes como garantía constitucional. 6. La separación de poderes en la Constitución. 6.1. Excursus histórico. 6.2. Análisis jurídico del principio de la separación de pode­res en la Constitución de 1999. 6.2.1. Los términos del pre­cepto que consagra el principio de la separación de poderes en la Constitución. 6.2.2. Un intento de esclarecer el signifi­cado y alcance de las expresiones “Poder P úblico” y “Poderes Públicos” en la fórmula constitucional consa- gratoria de la separación de poderes. 6.2.2.1. El concepto de poderes estatales en la formulación original de Montesquieu y la evolución hacia el concepto de poder público. La válida coexistencia de Poder Público y Poderes Públicos: a) El ori­gen de la eventual confusión entre “Poder Público” y “pode­res públicos” ; b) Las bases doctrinarias que permiten aclarar la confusión. 6.2.2.2. Las expresiones poder público y po­deres públicos en la formulación del principio de la se­paración de poderes en la C onstitución . 6 .2 .2 .3 . El funcionamiento del principio de la separación de pode­

Page 6: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

10 JOSÉ PEÑA SOLÍS

res según el artículo 136 constitucional. 6.2.2.3.1. La co­laboración de poderes en la realización de los fines del Estado.6.2.2.3.1.1. La precisión terminológica (“ramas” del Poder Público). 6.2.2.3.1.2. La concreción de la colaboración orgá­nica o entre Poderes: a) Separación de poderes y separación de funciones; b) Las interferencias orgánicas. 6.2.2.3.1.3. El sistema de frenos y contrapesos (checks and balances).6.2.2.3.2. La división vertical del Poder. 6.2.2.3.3. La di­visión temporal del poder. Bibliografía.

LECCIÓN N° 11: LAS FORMAS DE ESTADO..............

(El Estado unitario: definición y clases; la centralización, la desconcentración y la descentralización; la autonomía munici­pal; el Estado compuesto: definición y clases; el Estado fede­ral: concepto y características; el federalismo venezolano. Definición y análisis de los agentes y personas políticas y ju rí­dicas federales venezolanos. La República, los estados y los municipios. La descentralización administrativa venezolana).

1. ¿De dónde surge la expresión “formas de Estado”?.2. El Estado unitario. 2.1. Aproximación histórica. 2.2. Defi­nición. 2.2.1. La centralización como elemento básico del Es­tado unitario. 2.2.2. El poco desarrollo doctrinario acerca del Estado unitario. 2.2.3. Modalidades de Estados unitarios. 2.2.4. La centralización en Venezuela. 3. Estado compuesto. 3.1. La forma de Estado federal como única modalidad de Estado compuesto. 3.1.1. Las uniones personales y reales. 3.1.2. La confederación de Estados. 3.1.2.1. Origen histórico.3.1.2.2. El marco teórico de la Confederación derivado de los orígenes históricos. 3.1.3. El Estado federal. 3.1.3.1. Origen histórico. 3.1.3.2. El marco teórico del Estado federal deriva­do de su origen histórico. 3.1.3.2.1. Definición descriptiva.3.1.3.2.2. Formación de los Estados federales. 3.1.3.2.3. Teo­rías sobre la naturaleza jurídica del Estado federal. 3.1.3.2.4. Principales problemas que se plantean en la creación de un Estado federal. 3.1.3.2.5. Las relaciones jurídicas entre la Federación y los Estados miembros. 3.1.3.2.5.1. Relacio­nes de coordinación. 3.1.3.2.5.2. Relaciones de supra y subor­dinación. 3.1.3.2.5.3. Relaciones de inordinación. 4. El Estado federal (federalismo) venezolano. 4.1. Breve ex­cursus histórico. 4.2. “El Estado federal descentralizado” en

231

Page 7: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL 11

la Constitución de 1999. 4.2.1. Federalismo, descentralización y “Estado federal descentralizado”. 4.2.2. Los términos de la Constitución y el Estado federal venezolano. 4.2.2.1. Las es­tructuras territoriales que conforman el Estado federal. 4.2.2.2. La distribución de competencias entre los entes territo­riales (competencias exclusivas, concurrentes, residua­les e implícitas). 4.2.2.3. La ciudadanía federal o nacional.4.2.2.4. Los Estados gozan de autonomía, mas no de sobera­nía. 4.2.2.5. Las relaciones de supra subordinación entre el Poder Nacional y los Estados. 4.2.2.6. Síntesis sobre los Po­deres implicados en el Estado federal venezolano. 4.2.2.7. Las deficiencias del Estado federal venezolano a la luz del marco teórico constitucional. 4.2.2.7.I. La inexistencia de la Cámara Federal o Senado. 4.2.2.7.2. La lesión a la autono­mía organizativa y a la autonomía en general de los Estados: a) La Ley Orgánica de los Consejos legislativos; b) La Ley del Estatuto de la Función Pública; c) La Ley Orgánica de la Ad­ministración Pública; d) La competencia residual en materia tributaria. 5. La descentralización administrativa en Venezue­la. 5.1. Delimitación del tema y síntesis histórica. 5.1.1. La descentralización: distintas clases de descentralización: la descentralización administrativa. 5.1.2. Síntesis históri­ca sobre la descentralización administrativa en Venezuela (transferencia de competencias exclusivas y transferencia de servicios): a) Síntesis histórica; b) La transferencia de servi­cios; c) La transferencia de competencias exclusivas. 5.2. La descentralización administrativa en la Constitución de 1999. 5.2.1. El “animus descentralizador” del constituyente y el replanteamiento del marco normativo anterior. 5.2.2. Las modalidades de descentralización administrativa en la Constitución de 1999. 5.2.2.1. Una aclaratoria necesaria.5.2.2.2. La modalidad de la descentralización administrativa denominada “transferencia de competencias exclusivas”. 5.2.2.3. La modalidad de la descentralización administrativa denomina­da transferencia de servicios. 5.2.2.4. La descentralización ad­ministrativa de los Estados a los Municipios. Bibliografía.

LECCIÓN N° 12: LAS FORMAS DE GOBIERNO........

(Planteamiento del problema, monarquía y república, la demo­cracia, concepto, clasificación y características; el concepto de representación política, las dictaduras clásicas y modernas:

295

Page 8: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

12 JOSÉ PEÑA SOLÍS

concepto y características; el caso Venezuela, definición y análisis de acuerdo a la Constitución).

1. Planteamiento del asunto (forma de Estado y forma de gobierno). 2. Breve excursus histórico sobre las formas de gobierno. 3. Monarquía y república. 3.1. El origen de los términos de la relación antitética monarquía-república (las formas puras). 3.2. La carencia de relevancia de la relación antitética monarquía-república. 3.3. Los rasgos que caracteri­zan a la monarquía y a la república. 4. La democracia. 4.1. Concepto. Lincamientos generales. 4.2. Los momentos de rea­lización de la democracia. 4.3. Clasificación de la democracia.4.3.1. Democracia directa. 4.3.1.1. Concepto y aproxima­ción histórica. 4.3.1.2. Las técnicas de la democracia directa.4.3.1.3. Democracia representativa o indirecta. 4.3.1.3.1. Noción, ojeada histórica. 4.3.1.3.2. La inserción de las técni­cas de la democracia directa en la democracia representativa. 5. La representación política. 5.1. Noción, ojeada histórica.5.2. Rasgos de la representación política. 5.2.1. La represen­tación de intereses generales o políticos. 5.2.2. Las caracte­rísticas del mandato implicado en la representación política.5.2.3. La representación política en la actualidad. 6. Las dic­taduras. 6.1. Definición, ojeada histórica (la dictadura comi­soria). 6.2. La dictadura “constituyente” . 6.3. ¿Dictaduras clásicas y dictaduras modernas? 7. El caso de Venezuela a la luz de la Constitución de 1999. 7.1. La República. 7.2. La forma de Estado democrático. 7.2.1. La cláusula del Estado democrático. 7.2.2. Los indicadores en que se desagre­ga la cláusula del Estado democrático. 7.2.2.1. El sufragio universal. 7.2.2.1.1. El sentido y alcance del derecho al sufra­gio. 7.2.2.1.2. Votaciones libres, universales, directas y secre­tas. 7.2.2.2. La represen tación po lítica . 7 .2 .2 .2 .1 . La consagración constitucional. 1.22.2.2. El referendo revocato­rio en el marco de la representación política. 7.2.2.3. El dere­cho a asociarse en partidos políticos. 7.2.2.4. Las técnicas de la democracia directa y la democracia participativa. 1.22.5. El pluralismo político. 122 .5 .1 . Noción y ubicación consti­tucional. 1 .22 .52 . El pluralismo político y los Poderes Públi­cos. 7.2.2.6 . El control. 7.2.2.6.1. El control parlamentario.12.2.6.2. El control administrativo externo. Bibliografía.

Page 9: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL 13

LECCIÓN N° 13: LOS SISTEMAS PO LÍTICOS............

(El sistema parlamentario: origen histórico y características, diversos tipos. El sistema presidencial: el presidencialismo puro y el presidencialismo mixto. El caso venezolano. El gobierno de asamblea. El gobierno judicial).

1. Planteamiento del tema. 2. El sistema parlamentario.2.1. Breve reseña acerca de su origen histórico. 2.2. El parla­mentarismo clásico. 2.3. El parlamentarismo racionalizado. 2.4. Características del sistema parlamentario ortodoxo racionali­zado: a) La conformación orgánica del sistema parlamentario;b) Separación entre la jefatura del Estado y la jefatura del gobierno; c) La designación y destitución del Jefe del Gobier­no; d) El Gabinete o Consejo de Ministros; e) La condición de miembros del Parlamento de los Ministros; f) La responsabili­dad del gobierno (la confianza, la censura, la censura cons­tructiva); g) La disolución del Parlamento; h) Vigencia del principio de separación de poderes. 3. El sistema presiden­cial. 3.1. Orígenes históricos. 3.2. Los rasgos fundamentales del sistema presidencial “puro”: a) El Poder Ejecutivo; b) El Poder Legislativo; c) La rígida separación de poderes. 3.3. Sistema presidencial mixto. Rasgos que lo caracterizan: a) La existencia del Gabinete o Consejo de Ministros; b) El voto de censura; c) La iniciativa legislativa; d) Las potestades de control del Parlamento. 3.4. Algunos rasgos de compara­ción entre el sistema parlamentario y el sistema presidencial.4. El sistema de gobierno presidencial en Venezuela. 4.1. Premisa introductoria. 4.2. C aracterísticas del sistem a.4.2.1. La composición del Poder Ejecutivo. 4.2.2. La concen­tración de las funciones concernientes a la Jefatura del Estado y a la Jefatura del Gobierno. 4.2.3. La elección presidencial y la duración del mandato. 4.2.4. La responsabili­dad presidencial. 4.2.5. El Vicepresidente Ejecutivo de la Re­pública. 4.2.6. La moción o voto de censura. 4.2.7. La potestad presidencial de disolución de la Asamblea Na­cional. 4.2.8. Los controles parlamentarios sobre la Ad­m in istración P ú b lica y el G obierno. 4 .3 . ¿S istem a presidencial o semipresidencial? 4.4. Sistema de gobier­no presidencial acentuado o exacerbado. 4.5. La expre­sión “período constitucional” en el marco del sistem a

353

Page 10: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

14 JOSÉ PEÑA SOLÍS

presidencial venezolano. 5. El gobierno de Asamblea. 6. El Gobierno Judicial. Bibliografía.

LECCIÓN N° 14: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS.................................

(Las declaraciones de derecho medievales, modernas, mar­xistas e internacionales; las declaraciones de derecho en nues­tra evolución constitucional; el Amparo y el habeas Corpus; los derechos no enumerados; el derecho de amparo en la Constitución venezolana).

1. ¿Qué son las denominadas “declaraciones de dere­chos” o “bill o f rights” ?. El planteamiento sobre su evo­lución h istór ica . 2. Las d eclaracion es de derecho medievales. 2.1. La Carta Magna Inglesa. 2.2. Otras Car­tas medievales. 3. Las declaraciones de derechos mo­dernas. 3.1. Las declaraciones de derechos de las colonias norteamericanas. 3.2. Las declaraciones europeas (la De­claración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciuda­dano). 4. La evolución posterior de las declaraciones de derechos. 4.1. De los derechos individuales a los dere­chos sociales. 4.2. Las “declaraciones marxistas de dere­chos”. 4.3. Las declaraciones de derechos internacionales.5. Las declaraciones de derechos en la evolución cons­titucional venezolana. 5.1. Premisa introductoria (redimen- sionamiento de la exigencia del programa de estudio). 5.2. De la Declaración de los Derechos del Pueblo de 1811 a la Constitución de 1999. 5.2.1. “La Declaratoria de los Derechos del Pueblo” de 1811. 5.2.2. La declaración de de­rechos en la Constitución de 1811. 5.2.3. La declaración de derechos en la Constitución de 1830. 5.2.4. La Constitución de 1864. 5.2.5. La Constitución de 1947. 5.2.5.1. El Estatuto Provisional de Garantías del 20 de diciembre de 1946. 5.2.5.2. La declaración de derechos contenida en la Constitución de 1947. 5.2.6. Las declaraciones de derechos a partir de la Constitución de 1947. 5.2.7. A manera de conclusión so­bre la evolución constitucional de las declaraciones de derechos en Venezuela. 6. El Amparo y el habeas cor­pus. 6.1. Premisa introductoria. 6.2. El habeas corpus (am­paro a la libertad y seguridad personal). 6.2.1. Sucinta reseña histórica. 6.2.2. La regulación constitucional y legal: a) De­

403

Page 11: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL 15

recho que se pretende garantizar; b) Órgano competente para conocer el recurso de habeas corpus; c) Legitimación acti­va; d) Procedim iento. 7. Los derechos no enumerados.7.1. Breve reseña histórica. 7.2. La cláusula de los dere­chos no enumerados o cláusula enunciativa de los de­rechos humanos en la Constitución de 1999. 7.2.1. La contextualización de la cláusula en el marco de la concep­ción universal de los derechos humanos. 7.2.2. Examen de la cláusula de derechos enumerados o cláusula enunciativa de los derechos humanos. 7.2.2.1. La dimensión de la enuncia­ción de los derechos. 1.2.2.2. La metodología para determi­nar la existencia de un derecho no enunciado, a los fines de su invocación. 8. El Derecho de amparo en la Constitu­ción. 8.1. Antecedentes históricos. 8.2. Las característi­cas del derecho de amparo en la Constitución de 1999.8.2.1. Derecho o garantía. 8.3. Aspectos más relevantes del derecho de amparo a la luz de la Constitución de 1999. 8.3.1. Naturaleza jurídica. 8.3.2. El carácter universal del derecho. 8.3.3. La violación de derechos o garantías cons­titucionales como única causa del ejercicio legítimo del dere­cho de amparo. 8.3.4. La com petencia para conocer las acciones de amparo. 8.3.5. El procedimiento. 8.3.6. Las mo­dalidades que puede revestir la acción de amparo. 8.3.7. El efecto restablecedor de la sentencia estimativa de la acción de amparo. 8.3.8. El ejercicio del derecho durante la vigen­cia de los estados de excepción. Bibliografía.

LECCIÓN N° 15: DE LOS DERECHOS H UM ANO S...

(Definición y ensayos de clasificación, orígenes históricos; evolución a la luz de la modernidad, derechos humanos, las garantías y los deberes; los derechos humanos de cumplimien­to obligatorio; la garantía nacional y universal de los derechos humanos en la Constitución Bolivariana, la jurisdicción univer­sal y los derechos humanos).

1. Premisa introductoria (referencia a los elementos para el examen del tema, en la Constitución de 1999). 2. Orí­genes históricos. 2.1 . Hasta el siglo XX. 2.2. El siglo XX y la internacionalización de los derechos humanos. 2.3. Enu­meración de los principales instrumentos internaciona­les en m ateria de derechos hum anos. 2 .3 .1 . Prem isa

469

Page 12: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

16 JOSÉ PEÑA SOLÍS

introductoria. 2.3.2. Instrumentos jurídicos de carácter univer­sal: a) Declaración Universal de los Derechos Humanos; b) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cul­turales; c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políti­cos; d) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional Derechos Civiles y Políticos. 2.3.3. Instrumentos jurídicos de carácter regional (americanos): a) Declaración Americana de los De­rechos y Deberes del Hombre; b) Convención Americana so­bre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica); c) Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre De­rechos Humanos, en materia de derechos económicos, socia- lesy cultural es (Protocol o de San Salvador). 3. Definición de derechos humanos. 4. Rasgos que caracterizan a los de­rechos humanos: a) La progresividad; b) La irreversibilidad; c) La posición preferente de la norma consagratoria de un derecho humano sobre la norma regulatoria del poder; d) La eficacia general de los derechos humanos; e) La irrenunciabi- lidad; f) Indivisibilidad e interdependencia. 5. Clasificación: a) Derechos de primera generación; b) Derechos de segunda generación; c) Derechos de tercera generación. 6. El mode­lo normativo sobre los derechos humanos contenido en la Constitución de 1999. 6.1. De los deberes, derechos y garantías del Título III de la Constitución de 1961, a “De los derechos humanos y garantías, y de los deberes” del Título III de la Constitución de 1999. 6.2. Las garantías constitucionales. 6.2.1. Las garantías “constitucionales” de la Constitución. 6.2.2. Las garantías “constitucionales” de los derechos humanos: a) Garantías objetivas o normativas: i) La reserva legal; ii) La garantía de la igualdad o no discrimina­ción; iii) La garantía de la irretroactividad de la ley; iv) La garantía relativa a la nulidad de los actos estatales que violen los derechos constitucionales; v) La garantía concerniente al deber del Estado de investigar y sancionar las violaciones de los derechos humanos cometidos por funcionarios que le pres­ten servicio; vi) La garantía concerniente a la obligación del Estado de indemnizar las violaciones de los derechos humanos en que incurran sus agentes, b) Garantías subjetivas o juris­diccionales: i) La garantía de la tutela judicial efectiva; ii) La garantía del debido proceso, c) El derecho a ser oído por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad; d) El derecho a ser juzgado por el juez natural (art. 49, num. 4); e) El derecho a negarse a confesarse culpa­

Page 13: 6 JOSÉ PEÑA SOLÍS - gbv.de · naria en Venezuela. 4.3.2.1. La recepción de los criterios del ius soli y del ius sanguini en las Constituciones venezolanas, ... La inhabilitación

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL 17

ble, o a declarar contra sí mismo, su cónyuge, concubino o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; f) La garantía de la legalidad o principio del nu­llum crimen sine lege; g) La garantía del non bis in idem; h) La garantía relativa al restablecimiento o reparación de la si­tuación jurídica infringida por error judicial, retardo u omisión injustificados. 6.3. La caracterización de los derechos hu­manos en el modelo constitucional venezolano. 6.4. La clasificación de los derechos. 6.5. La importancia del ran­go constitucional otorgado por el artículo 23 de la Cons­titución a los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por Venezuela (la supuesta “supraconstitu- cionalidad”). 6.6. La garantía nacional y universal de los derechos humanos. 6.6.1. Premisa introductoria. 6.6.2. La garantía nacional. 6.6.2.1. El agotamiento de los recursos internos en el marco del sistema constitucional diseñado para proteger los derechos humanos, a) La imprescriptibilidad de las acciones, b) La competencia de la jurisdicción ordinaria,c) La prohibición de otorgar los beneficios de amnistía e indul­to. 6.6.2.2. La garantía nacional durante la vigencia de los Estados de excepción. 6.6.2.2.1. Algunos breves lincamientos sobre el Derecho de excepción. 6.6.2.2.2. La protección de los derechos humanos durante los Estados de excepción (el supuesto de las garantías de los derechos que no se pueden restringir). 6.6.2.2.3. La protección en el supuesto de las ga­rantías de los derechos que se pueden restringir. 6.6.3. La garantía internacional. 6.6.3.1. La previsión constitucional (art. 31). 6.6.3.2. El ejercicio de los recursos pertinentes en el ordenamiento interno. 6.6.3.3. El carácter de las decisiones dictadas por los órganos internacionales de protección de los derechos humanos. Bibliografía.