6 jesúspalafox

21
SYLLABUS, OBJETIVOS, TEMAS, LECTURAS Y FOROS. Nombre del estudiante: Jesús Miguel Palafox Soto Correo electrónico: [email protected] Nombre de la asignatura: Taller de diseños de cursos por internet Nombre del trabajo: Publicación de cursos Licenciatura: Educación Cuatrimestre: 7 Matricula: 280021105 Ciudad: Obregón Sonora Fecha de entrega: sábado 28 de marzo de 2015

Upload: jesus-miguel-palafox-soto

Post on 07-Aug-2015

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SYLLABUS, OBJETIVOS, TEMAS, LECTURAS Y FOROS.

Nombre del estudiante: Jesús Miguel Palafox Soto

Correo electrónico: [email protected]

Nombre de la asignatura: Taller de diseños de cursos por internet

Nombre del trabajo: Publicación de cursos

Licenciatura: Educación

Cuatrimestre: 7

Matricula: 280021105

Ciudad: Obregón Sonora

Fecha de entrega: sábado 28 de marzo de 2015

Introducción

Debido a que el Syllabus es la carta de presentación de la materia, proporciona un

panorama general de la asignatura: expectativas del curso, metodología de trabajo,

políticas, bibliografía a utilizar, como se llevará a cabo la evaluación, entre otros. Por lo

tanto, es la herramienta para saber “donde estamos”, “a dónde vamos” y “por qué camino

vamos”

En este documento se indican con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo

proceso sistemático:

Planeación

Realización

Evaluación

A continuación se mencionan algunas ventajas:

Brindan la oportunidad de que las personas que intervienen en la actividad de un

proceso educativo coordinen sus funciones, aúnen su capacidad y concilien sus

intereses legítimos.

El programa del curso también posibilita una participación más activa del

estudiante en el sistema escolarizado, la cual es indispensable en los sistemas

abiertos de educación.

Sus características:

Datos para la identificación

Propósitos

Contenido temático

Objetivos

Aspectos a evaluar por la institución

SYLLABUS DEL CURSO

DATOS GENERAL DEL CURSOAcademia: UVM-OBREGONNombre materia:

Entornos virtuales de aprendizaje Clave: MPS-29-89

Carrera(s): Licenciatura en EducaciónFecha:Marzo-abril de 2015

Periodo/ciclo:Primer semestre

Facilitador del curso:Jesús Miguel Palafox Soto

Correo electrónico: [email protected]

Duración del curso: 7 semanas

INDUCCIÓN AL CURSO

Objetivo general del curso

El objetivo general que pretende desarrollarse en este curso consiste en fomentar en el docente el análisis y comprensión de la tecnología educativa y su importancia en los procesos formativos actuales.

Temario del curso

Unidad Temática I. Antecedentes de la Tecnología Educativa (TE).1.1 Evolución de la tecnología educativa1.2 Conceptualización de la Tecnología educativa1.3 Fundamentos de la tecnología educativa1.4 Teorías que sustentan la tecnología educativa.1.5 Los dominios de la tecnología educativa o instruccional.

Unidad Temática II. Modalidades de enseñanza y aprendizaje2.1 Presencial2.2 e-Learning2.3 b-Learning2.4 m-Learning2.5 Otras

Unidad Temática III. Educación a distancia3.1 Conceptualización

SYLLABUS DEL CURSO

3.2 Mitos y realidades3.3 Modelos

3.4 Herramientas síncronas y asíncronas

Presentación de la materia

La educación se ha diversificado en nuevos escenarios lo cual ha dado crecimiento a distintas modalidades del proceso como las no presenciales, pero además se ha abierto un camino en la presencialidad con la incorporación creciente de herramientas de producción, transporte y comunicación de contenidos que exigen de los docentes nuevas competencias y la adecuación de las tradicionales a las exigencias actuales.

La educación mediada por entornos virtuales, centrada en el alumno, orientada al aprendizaje activo, en situaciones que se aproximen lo máximo posible al mundo real exige de los docentes nuevas competencias comunicativas que ya no sean solamente verbales y un enfoque específico del aprendizaje, el cual debe permitirle acompañar a sus estudiantes en el proceso complejo de la adquisición de conocimiento.

Al mismo tiempo crece imperiosamente la necesidad de que los docentes, de cualquiera de los niveles educativo, aunque ha predominado más el medio superior y superior, dominen las herramientas informáticas y de comunicación que les permitan desenvolverse con soltura en estos nuevos escenarios.

Este curso permite un acercamiento al conocimiento de este mundo ya no tan nuevo, pero que sigue sorprendiendo cada día con el desarrollo de formas de hacer la educación novedosas y que permiten facilitar y enriquecer el proceso enseñanza – aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

Tipo Título Autor Editorial AñoLibro Tecnología educativa Pablos Pons, Juan

PabloAljibe SL 2009

Libro La tercera revolución educativa Esteves, J Paidós 2008

Libro Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración retos y realidades de innovación en el ambiente educativo

Lozano Rodríguez, ARMANDO

Trillas 2011

Libro Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria

Siraj-Blatchford, John

Morata 2005

SYLLABUS DEL CURSO

SEMANA 1ObjetivoAnalizar los principales conceptos que subyacen a la tecnología educativa y que le dan forma y sustento para su aplicación en los procesos formativos formales.

Temas y subtemas:Unidad Temática I. Antecedentes de la Tecnología Educativa (TE).

• Evolución de la tecnología educativa• Conceptualización de la Tecnología educativa• Fundamentos de la tecnología educativa• Los dominios de la tecnología educativa o instruccional.

Introducción

Identificar los factores que intervienen en la Educación a distancia a partir de los autores reconocidos en el campo.

MATERIAL DE CONSULTA

El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales.

TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO

Fundamentos-Definiciones deTE-Verdecia_2.pdf. En este artículo se encuentran varias definiciones de educación tecnológica desde los años de los 40.

SYLLABUS DEL CURSO

Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso, con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia

MATERIAL DE APOYOebookte-ManuelArea.pdfLa Tecnología educativa ha evolucionado considerablemente, siendo en la actualidad un recurso pedagógico útil para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje.

FORO: 1

Nombre: Fundamentos de la TEDescripción: Comenten algunos fundamentos surgidos con los conceptos de la TEDuración :Lunes a sábado de la semana en cursoInstrucciones:Dar una aportación principal sustentando tu respuesta con citas bibliográficas.Evaluación:

Se tomara en cuenta la ortografía

Contestar a dos compañeros

Reflexiona y aporta tus ideas sobre la descripción.

SYLLABUS DEL CURSO

PRODUCTO: 1

Nombre:Evolución de la tecnología educativaDescripción:Cuadro comparativo de las definiciones de TE

Duración :De lunes a domingo hasta las 11:59 pmInstrucciones:En equipos de 3 integrantes seleccionen 5 definiciones que consideres de tu interés y a través de rotafolio ilustren el cuadro comparativoEvaluación:Actividades de la unidad temática I. Antecedentes de la Tecnología Educativa

EXAMEN 1

Nombre:Unidad IDescripción:Recata lo visto en la unidad I, y contesta con precisión lo que se te pide.Duración :1 horaInstrucciones:La modalidad del

SYLLABUS DEL CURSO

examen es de opción múltiple por lo tanto deberán seleccionar aquellos conceptos vistos en el transcurso de la unidad I para contestar las 10 preguntas que se le presentan.Evaluación:Foros…25%Productos…25%Examen…50%

SYLLABUS DEL CURSO

Contenido semana 1

Introducción al material

Analizar los principales conceptos que subyacen a la tecnología educativa y que le dan forma y sustento para su aplicación en los procesos formativos formales.

¿Qué es la Tecnología Educativa?

¿Que entienden por Tecnología Educativa?

Video ¿Que es la TE? de la UNID (Youtube). https :// www.youtube.com/watch? v=ta1sh6YjvBA&index=2&list=PL782E9058F57ED846

Evolución de la TE

No se sabe con precisión quién fue el primero en usar el término tecnología educacional.

Se tiene evidencia documentada que Franklin Bobbitt y W.W. Charters usaron ingeniería educacional en los veintes. W.W. Charters en 1948 utilizó por primera vez el nombre de tecnología educacional.

James D. Finn usó tecnología instruccional en un escrito que envió para una primera publicación en 1963.

Fuente: Seels & Richey, 1994

Definiciones de TE

Definición de Ely en1963.

Las comunicaciones audiovisuales es la rama de la teoría y práctica educativa interesada principalmente con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje.

Estas tareas incluyen la planeación, producción, selección, administración, y utilización de ambas componentes y sistemas instruccionales íntegros. La meta práctica es la utilización

SYLLABUS DEL CURSO

eficiente de cada método y medio de comunicación el cuál puede contribuir al desarrollo del completo potencial del aprendiz

Contenido semana 2

Introducción al material

Identificar los fundamentos de la tecnología educativa con base en los teóricos del campo así como los dominios de la tecnología educativa.

Fundamentos de TE

La Tecnología Educativa recibe aportaciones de diversas ciencias, es decir, busca en ellas cualquier apoyo que contribuya a lograr su objetivo. Para Chadwick (1979) son 3 las áreas que forman la cuna o ambiente básico de la TE, es decir en las que se fundamenta la TE: La Psicología del aprendizaje, el enfoque sistémico y el desarrollo de los medio de comunicación.

Además de estás 3 áreas, Cabero menciona que la didáctica también proporciona fundamento a la TE.

Fuente: Cabero (2007)

Dominios de la TE

Video ¿Sobre los dominios de la TE? (Youtube). https:// www.youtube.com/watch? v=I2YPXsGp4-s

Dominios de la TE, pagina de la AECT

http :// www.aect.org/standards/initstand.html

Criterio de evaluación

SYLLABUS DEL CURSO

EVALUACIÓN DEL CURSO

Actividades de la semana I 50%

Actividades de la semana II 50 %

Total 100%

Contenido semana 3

Introducción al material

La tecnología moderna es primeramente una idea fija de la segunda guerra mundial. Mientras que la definición de Tecnología Instruccional tiene sus raíces en la práctica educativa de la era progresiva, la creencia popular es que la Tecnología Instruccional evolucionó del movimiento de comunicaciones audiovisuales.

Antecedentes de la EaD

Es una modalidad de mucho tiempo atrás, más de 150 años.

Cursos por correspondencia

Cursos de gramática en Suecia (1833)

Curso de habilidades administrativas en Inglaterra (1844)

La universidad de Chicago ofrecia programas de grado y posgrado (finales de siglo XIX)

Definición de EaD

SYLLABUS DEL CURSO

La educación a distancia es una educación formal, basada institucionalmente, donde el aprendizaje del grupo está separado, donde los sistemas interactivos de telecomunicaciones son utilizados para conectar a los alumnos, recursos e instructores (Simonson, 2003).

El concepto de separación de profesor y alumno es en el sentido geográfico y en tiempo.

Contenido semana 4

Introducción al material

Este recurso permite un acercamiento al conocimiento de este mundo ya no tan nuevo, pero que sigue sorprendiendo cada día con el desarrollo de formas de hacer la educación novedosas y que permiten facilitar y enriquecer el proceso enseñanza – aprendizaje.

Estrategias para mejorar la calidad de la EaD

Estrategias que los profesionales han recomendado para mejorar la calidad de la experiencia de EaD según Chickering y Gamson (Parrish s.f.):

1. Fomenta el contacto entre estudiante y docentes2. Fomenta la colaboración entre estudiantes3. Fomenta el aprendizaje activo4. Brinda retroalimentación con rapidez

Educación a distancia

Modelos tecno educativos

ADDIE, ASSURE, Dick y Carey, ACOT, ARCS, Hyflex, aula invertida, TPACK, TIM

SYLLABUS DEL CURSO

Criterio de evaluación

EVALUACIÓN DEL CURSO

Actividades de la semana III 50%

Actividades de la semana IV 50 %

Total 100%

SYLLABUS DEL CURSO

Conclusiones

Podemos concluir que antes de empezar un curso, tenemos que tener planeado todas

las actividades que implantaremos, organizar la materia para facilitar el trabajo de

alumnos y mismo docente. La claridad de las diferentes acciones que se llevaran a cabo

despertara el interés y evitara que se den muchas dudas.

El diseño de un curso facilita la tarea del profesor porque especifica el contenido del

curso y sugiere los procedimientos y recursos que se pueden emplear: proporciona la

secuencia que puede seguirse y ofrece recomendaciones para evaluarla.

SYLLABUS DEL CURSO

Referencias bibliográficas

Fuente de apoyo:

Taller de diseño de cursos por Internet

Referencias: Universidad Carlos III de Madrid. El syllabus. Consultado en junio 24, 2011

en http://www.uc3m.es/uc3m/serv/GA/PROF/Syllabus.ppt

Vega Simón Mauricio. (s.f.) Las implicaciones del diseño instruccional en la creación de

actividades de aprendizaje para grupos masivos mediante el uso de la tecnología

electrónica y la telecomunicación. Recuperado de:

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n22/22_mvega.html

McIsaac, M.S. & Gunawardena, (1996) Distance Education. Ed. Handbook

Pimienta, Julio (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente.

México: Pearson Prentice Hall.

Roldán Nelson, (s.f) Capacitación de docentes competentes en diseño instruccional.

http://www.ucn.edu.co/portal/uzine/Volumen20/1.htm

Sevillano, M. L. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: Mc Graw Hill

Seels, B. B. & Richey, R. C. (1994). Instructional Technology: The Definition and

Domains of the Field. Bloomington, IN: AECT.

Cabero, A. J. (2007). Tecnología educativa. México: Mc Graw Hill.

Litwin, E. (1995). Tecnología educativa: Política, historias, propuestas. Argentina:

Editorial Paidós.ç

SYLLABUS DEL CURSO

García, L. (1987). Hacia una definición de Educación a Distancia. Boletín informativo de

la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. Recuperado de

http:/

/ www.aves.edu.co/documentos/1307/DOCUMENTOS_UNIDAD_1/HACIA_UNA_DEFINI

CION_DE_EDUCACION_A_DISTANCIA.pdf

Pizano, G. (2008). La educación a distancia un modelo abierto al futuro. Educación a

distancia: Investigación Educativa, 12(22), pp. 195 – 200.

Rubio, A. R. (2006). Los niveles de asimilación y niveles de desempeño cognitivo. Reflexiones. Revista de humanidades médicas.

Zubillaga del Río, A. (Noviembre de 2006). Pautas docentes para favorecer la accesibilidad de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Revista didáctica, innovación y multimedia.

Fernández, E. Mireles, M. y Aguilar, R. (2010). La enseñanza a distancia y el rol del tutor virtual: una visión desde la sociedad del conocimiento. Revista Etic@Net.

Parrish, P. (s.f.) Pedagogía para la educación a distancia impartida por un instructor: mitos realidades y tácticas.

SYLLABUS DEL CURSO