6 increíbles fuentes de financiamiento que tu empresa puede tener

5

Click here to load reader

Upload: instinto-emprendedor

Post on 15-Apr-2017

21 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 increíbles fuentes de financiamiento que tu empresa puede tener

El tema de adquirir un financiamiento y de

tomar el mejor suele ser un poco

desesperante dentro de las empresas. Aun

cuando haya un gran número de fuentes

de financiamiento suele ser complicado

elegir el adecuado. Unos cuantos pueden

ser buenos para tu empresa o

emprendimiento, otros tal vez no sean de

gran ventaja para ti. Las fuentes de

financiamiento que quiero enlistarte en

este artículo o del tema que quiero hablar

es sobre 6 financiamientos que una

empresa, ¡que tu empresa puede obtener!

Elegir un financiamiento es en ocasiones

complicado y tardío. Muchas empresas y

emprendedores terminan eligiendo el que

menos ventajas le ofrece y el que no

pueden pagar. Un gran número de

empresas cuentan con grandes deudas

bancarias, con malos socios, etc. Entonces

pregunto ¿Crees que realmente has tenido

buenas fuentes de financiamiento? No

abordaré el tema de cómo obtener

buenos financiamientos porque ya lo he

hecho anteriormente. Pero quiero que

sepas cuáles podrían ser buenas e

increíbles para tu empresa.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA

EMPRESAS.

En el mundo de los financiamientos existen

dos divisiones. Es decir, que hay dos tipos

de financiamiento. El primero, son

los financiamientos internos y los otros

son externos. En el primer caso, el capital

proviene de la empresa o del mismo

empresario, como ahorros propios, de

socios, etc. Por su parte, los externos son

los que provienen de empresas o

instituciones que no pertenecen a la

empresa. Tal es el caso de un

financiamiento bancario, crowfundidg, etc.

En esta ocasión hablaré de los ambos tipos.

La lista de fuentes de financiamiento que

a continuación voy a presentarte, son los

que he considerado que deberías solicitar

para tu empresa. No importa si la necesitas

para comprar nuevo material, crecer o

innovar en tu empresa, estoy seguro que

Page 2: 6 increíbles fuentes de financiamiento que tu empresa puede tener

pueden ayudarte. Si tienes alguna otra

fuente que de igual manera te haya servido

o ayudado puedes comentarlo en la parte

de abajo. Bien, aquí te dejo mi lista de 6

financiamientos increíbles que tu empresa

puede tener:

1. Financiamiento bancario.

Los financiamientos, créditos y fondos

bancarios sin duda son de mucha ayuda.

Muchas empresas y personas recurren a

ellos cuando se necesita un capital casi de

manera inmediata. En realidad, los

financiamientos bancarios son uno de los

más rápidos. Aunque para obtener uno en

ocasiones no es tan sencillo como ir al más

cercano, solicitar uno y que se te sea

otorgado. En un artículo anterior he

hablado sobre cómo puedes obtener un

financiamiento bancario al primer

contacto, en donde hablo de factores que

necesitas para que tu solicitud sea

aceptada.

Debido a que son instituciones que

manejan una gran cantidad de dinero, son

muy tediosas con el tema, los créditos en

ocasiones son complicados de obtener. Así

que, no creas que van otorgando créditos a

cualquiera que lo solicite. Así que prepárate

para saber que documentos y requisitos

necesitas para solicitarlo. Dejando a un lado

todo lo malo. Un financiamiento bancario

puede ser uno de las mejores fuentes de

financiamiento que tu empresa puede

tener, es increíble el poder que tiene y el

poder de lo que puede ayudarte a lograr.

2. Autofinanciación.

Esta fuente de financiamiento no es

complicada de entender ni de realizar. La

autofinanciación de una empresa es

proveniente de los resultados obtenidos. Es

decir, la empresa genera al final de las

ventas y de todo proceso que realiza una

utilidad monetaria o bien, su reembolso del

capital invertido. Una vez logrado esos

resultados es claro que debe de dividirse

entre los accionistas. Los beneficios deben

ser repartidos entre los dueños del negocio

para que recuperen lo invertido.

El autofinanciamiento funciona de una

manera sencilla. Cuando la empresa genera

sus beneficios o sus utilidades existen

maneras de distribuir esos beneficios o el

dinero:

En primera instancia y la primera

manera, los beneficios pueden

ser divididos entre los accionistas.

Es lógico que los beneficios sean

repartidos debido a que todos los

inversionistas esperan que su

inversión algún día sea devuelto o

reembolsado.

La segunda manera de distribuir los

beneficios es pagando o

cubriendo deudas o pérdidas que

se hayan generado en la empresa.

Y, por último, el dinero obtenido

puede guardarse como reserva. Es

una forma de financiarse. El dinero

se deja en reserva para cualquier

conflicto o necesidad que pueda

surgir en el futuro para la empresa.

Lo más lógico que se debería hacer es

dividir lo obtenido entre los inversionistas.

Page 3: 6 increíbles fuentes de financiamiento que tu empresa puede tener

Sin embargo, el autofinanciamiento es

definido y decidido por el director o el

administrador de la empresa. El decide

dejar ese dinero para movimientos futuros.

Es decir que, en vez que el dinero sea

devuelto, es guardado para cualquier

situación. Lo que realmente se hace es

capitalizar la empresa. Es por eso que se

dice que la misma empresa ha podido

financiarse ella misma mediante recursos

internos. Puedes llamarlo, ahorros.

3. Crowfunding

El crowfunding es un financiamiento que

no es muy conocido en el mundo de

las fuentes de financiamiento. Apenas

está teniendo participación. Pero el que no

sea muy conocido no significa que no

funcione. El crowfunding se trata de

un sistema de financiamiento colectivo

que se hace en Internet. ¿En qué consiste

básicamente? Bien, consiste en que las

personas de diversos lugares puedan dar,

aunque sea una pequeña cantidad, dinero

o aportaciones de capital para tu negocio.

Las donaciones se pueden hacer

desde plataformas ya existentes en

Internet. Así que si no tienes capital para

invertir en un nuevo proyecto que tu

empresa quiere realizar puedes optar por

un financiamiento de este tipo. Claro que,

aquellas personas que decidan invertir en

tu proyecto o negocio deben de recibir

algo a cambio. Pueden obtener con la

inversión una parte de tu empresa u

obtener alguna otra recompensa. Uno de

los claros ejemplos que he visto, son de

diseñadores o artistas. Enseñan a través de

estas plataformas sus diseños y ahí mismo

tu puedes apoyarlos con la cantidad de

dinero que desees.

4. Arrendamiento puro.

Algunos de los equipos o herramientas que

ayudan a la empresa con su

funcionamiento en ocasiones se deprecian.

Los vehículos son un claro ejemplo de esos

activos. Son esos tipos de activo que

requieren renovación constante, Pero ¿qué

se hace si no se cuenta con el capital

suficiente para hacer este tipo de

renovación? Esta fuente de financiamiento

te ayudará a renovar esos equipos, ya que

básicamente se trata de tomar en forma de

renta aquellos equipos.

Me explico, por medio de un contrato se

establece y se te permite hacer uso de un

bien. Al final del plazo el bien es regresado

a la arrendadora ya que no hay posibilidad

de compra. Es como cuando rentas un

auto. Pagas por la renta para usarlo pero

no puedes ir a la rentadora a comprar el

auto. De igual manera puede ser deducible

de impuestos. Una de las ventajas de este

financiamiento, es que en tu contabilidad

no se registra ni el bien que se adquiere, así

como tampoco la deuda. Increíble este tipo

de financiamiento ¿no crees?

Es importante no confundir el

arrendamiento puro con el financiero. Hay

una diferencia entre estas dos fuentes de

financiamiento. En primera instancia y una

de las características que diferencia a

estas dos fuentes de financiamiento es que

en la primera no existe la compra del bien.

Es decir, que los bienes sólo son rentados.

Page 4: 6 increíbles fuentes de financiamiento que tu empresa puede tener

En el segundo financiamiento los bienes

que se adquieren si pueden ser comprados

(por el valor final del artículo, después de

su depreciación). Para esto, se crea un pago

de una renta que pueda cubrir el valor

original y se le agrega una carga financiera

además de gastos adicionales.

5. Confirming.

El confirming es el

financiamiento contrario al renting, es lo

opuesto. Mientras que el factoring nos

ayuda con el cobro de las facturas que se

les otorga a los clientes,

el confirming por su parte, nos ayuda con

el pago de facturas a proveedores. Por

eso al principio he dicho que son dos tipos

de financiamientos opuestos. El confirming

es una de las fuentes de financiamiento

que puede serte de gran ayuda en tu

empresa si no cuentas con capital suficiente

para tus pagos.

El confirming es un producto financiero que

permite a la persona o entidad que la

solicita poder realizar los pagos de sus

facturas de una manera mucho más

eficiente. La entidad a la que se le ceden las

facturas se encarga de gestionar todas las

facturas que se emitan por tus

proveedores, así como ellos se encargan

del pago de los mismos. Es decir, que la

entidad a la que se le transfieren las

facturas es la encargada de pagar a

nuestros proveedores de una manera más

“fácil”, así como se encargan de darle un

anticipo de algún pago si este así lo

requiere. Obviamente, la entidad de

confirming cobra una comisión por realizar

esos movimientos.

Como pudimos observar el confirming

puede ser una de las fuentes de

financiamiento que puede ayudar a

cualquier empresa a amortiguar aquellos

pagos que se deben de realizar. Debido a la

manera de pagos de diferentes

proveedores en el proceso se pierde

dinero. Uno de los beneficios que este tipo

de financiamiento trae consigo, es que te

ayuda a reducir costes ya que los pagos no

los efectúas tú mismo. Además de que se

puede solicitar financiamiento extra de

estas entidades. Sin duda alguna es uno de

los mejores financiamientos que se puede

tener.

6. Socios e inversionistas.

Los socios, en palabras sencillas, son

aquellas personas que deciden invertir en

nuestra empresa o proyecto a cambio de

un porcentaje de esta. Existen diversas

maneras y diversas fuentes de

financiamiento en las que se buscan

nuevos socios e inversionistas. En este

apartado, quiero centrarme y hablar sobre

los socios de una manera más general. Si

has leído alguno de nuestros artículos

anteriores tal vez sepas qué tipos de

financiamiento te ayudan a conseguir

inversionistas.

Una de las maneras o fuentes en las que las

personas terminan siendo nuestros socios

es el crowfunding o mejor conocido como

el financiamiento colectivo. En este

financiamiento, diversas personas de

diversos lugares apoyan un proyecto o una

Page 5: 6 increíbles fuentes de financiamiento que tu empresa puede tener

nueva idea de negocio a través de

aportaciones de capital que se hacen en

plataformas de Internet. Las personas que

aportan capital reciben algo a cambio.

Puede recibir un porcentaje de la empresa

o negocio y convertirse en socio, incluso

puede recibir algún otro obsequio. Tal

como lo explique anteriormente.

Bien dicen que emprender o desarrollar

una nueva idea de negocio no es fácil si se

decide hacerlo de manera solitaria. Siempre

necesitamos la ayuda de alguien más. Ese

es el papel del inversionista. Es el que cree

en tu negocio y decide apoyarte. Se puede

obtener capital de diversas fuentes en la

que aquellos que aportan el capital al final

se conviertan en socios de nuestra

empresa. Existe la fuente de

financiamiento FFF (Friends, Family &

Fools) que consta básicamente de obtener

capital de personas que son cercanas a ti.

Otra fuente de

financiamiento de

este tipo son

los Ángeles

Inversionistas. Los

ángeles

inversionistas son

empresarios que

siempre están

en búsqueda de

nuevas ideas de

negocio para

invertir. Son expertos en el área, por lo

tanto, te guiarán a ti y a tu empresa por el

buen camino. Estos inversionistas tienen

como finalidad crecer su capital, así como

ayudarte. Unos cuantos al final de la

jornada venden su porcentaje de la

empresa para ir en busca de algo nuevo.

Una de las mejores fuentes de

financiamiento que puedes elegir.

Muchas empresas y

emprendedores cometen errores

eligiendo a sus socios. Unos terminan en

la quiebra por problemas de dinero.

Es fundamental y clave saber con quién

haces negocios. Un préstamo o una

inversión de familiares no siempre puede

dar buenos resultados. Recuerda que un

socio es también que tendrá el derecho de

dar opiniones o de cambiar algunas cosas.

Se trata de tu empresa, así que es mejor

que sepas elegir a tus socios.

En resumen, estos tipos de

financiamiento son de mucha utilidad

para cualquier empresa y sin duda son

increíbles. No siempre se requiere de

grandes préstamos a instituciones

bancarias para financiar tu empresa.

¿Puedes ver lo increíble que son? Claro,

como siempre digo: debes elegir la fuente

de financiamiento que a ti y a tu empresa

mejor les convenga. Sin embargo, estos

financiamientos

pueden funcionarle a

la gran mayoría de

las empresas y

negocios.

Si quieres innovar,

crecer o expandirte,

incluso para obtener

algún capital extra

para reserva,

estas fuentes de

financiamiento pueden ayudarte a

lograrlo. Los financiamientos son claves e

importantes para las empresas. Las que te

he enlistado aquí son tan increíbles que

creo que no los puedes pasar por alto.

Muchos de ellos no son tan complicados de

obtener. ¿Con qué fuente de

financiamiento cuentas tú? ¿Alguna vez has

contado con alguna de estas increíbles

fuentes? Cuéntanos en los comentarios.