6 garcía-ruiz 2012 mundo-prensa.pdf

Upload: mbhinojosa

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    1/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    95

    CAPÍTULO 4:

    LA FERTILIZACIÓN EN EL OLIVAR ECOLÓGICORoberto García-Ruiz.Beatriz Gómez-Muñoz.José Antonio Carreira de la Fuente.Belén Hinojosa Centeno.

    1. CONSIDERACIONES PREVIAS

    1.1 El concepto de fertilidad

    Hay muchas deniciones del concepto de fertilidad. Probablemente lamás amplia es aquella que la dene como la cualidad que posee un suelopara suministrar elementos químicos esenciales en cantidad y propor-ciones adecuadas para el crecimiento óptimo de las plantas. No es fácildeterminar la fertilidad de un suelo porque no hay un único indicador queexprese dicha cualidad. Hay variables que expresan la capacidad de su-ministrar nutrientes a largo plazo (son variables de indican la reserva denutrientes en el suelo), tales como el contenido total en materia orgánica,nitrógeno (N), fósforo (P) o potasio (K), o a corto plazo, como la capaci-dad de intercambio iónico (capacidad de retener y suministrar nutrientestales como amonio y potasio), y otras que miden de forma instantánea, amodo de fotografía, la cantidad de un nutriente determinado, como la con-centración de nitrato, amonio, fósforo disponibles y potasio intercambia-ble. También se han utilizado como indicadores de fertilidad procesos quemiden la velocidad con la que los nutrientes se suministran en situacionesóptimas, y a veces poco reales, como la tasa neta de mineralización ode nitricación. Todas estas variables suelen mostrar una relación claray directa con la materia orgánica, y su presencia supone un almacén denutrientes y, en cierta medida, regula la capacidad de intercambiar ionesy los procesos que suministran nutrientes.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    2/38

    El Olivar Ecológico

    96

    1.2. El nitrógeno, fósforo y potasio son los nutrientes másimportantes para el árbol

    El nitrógeno es asimilado por las plantas para formar aminoácidos que secombinan para formar proteínas y ácidos nucleicos, que son esencialespara la fotosíntesis y, por tanto, para la producción. El décit de nitrógenoestá asociado al desarrollo incompleto de la hoja y a un lento crecimien-to del árbol. El exceso de N también es perjudicial para el árbol, ya queproduce un crecimiento exagerado, formando ramas débiles y tiernas,más propensas a las plagas y enfermedades, herbivoría, y árboles mássusceptibles a la sequía y heladas. En el olivo está descrito un descenso

    en la longevidad del óvulo y en la calidad de la aceituna.El fósforo está involucrado en procesos vitales de crecimiento de la plan-ta como es el almacenamiento y transferencia de energía, controlandoprocesos de crecimiento y el desarrollo de las partes reproductivas dela planta. La falta de fósforo produce hojas algo deformadas con zonasnecróticas.

    Finalmente, el potasio no es un componente bioquímico de los compues-

    tos de las plantas, aunque está involucrado en el balance de carga y pre-sión osmótica celular a través de las membranas, y en la eciencia deuso del agua. El K es importante debido a que es un catión esencial enla síntesis y transporte de fotosintatos hacia el fruto y su posterior con-versión en carbohidratos, proteínas, aceites y otros productos. La de-ciencia de K produce reducción de la fotosíntesis, un pobre desarrollodel sistema radicular y un debilitamiento general de la planta. En el olivoes esencial durante el engrosamiento de la aceituna. No se han descritoefectos perjudiciales en el árbol cuando P y K están en exceso.

    1.3. El empleo de fertilizantes químicos de síntesis noaumenta la fertilidad de un suelo. Principalesdiferencias entre fertilización orgánica y químicade síntesis

    Como ya se ha apuntado la fertilidad de un suelo es una capacidad. Laaplicación de fertilizantes químicos de síntesis suministra nutrientes a laplanta pero no aumenta la capacidad del suelo para aportar nutrientes.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    3/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    97

    Por otra parte, los fertilizantes orgánicos suministran los nutrientes enforma de materia orgánica y cuándo ésta se haya asociada a las partícu-

    las del suelo, coneren a éste capacidad y, por tanto, fertilidad.Otras diferencias entre la fertilización química y orgánica son:

    a.- El suministro de nutrientes con la fertilización orgánica es lento peroestá sincronizado con la demanda, mientras que con la química esinmediato y generalmente no está acompasada con la demanda . Engeneral, los nutrientes que se suministran con los fertilizantes quí-micos suelen estar oxidados y disponibles para las plantas. En los

    fertilizantes orgánicos, los nutrientes están en forma reducida y nodirectamente disponible para las plantas. En el suelo, los nutrientes re-ducidos que forman parte de la materia orgánica son oxidados por losmicroorganismos del suelo (hongos y bacterias generalmente) y pasana un estado disponible para la planta. Generalmente, la velocidad conla que los nutrientes de la materia orgánica pasan a estar disponiblespara la planta está acompasada con la velocidad con que la plantarequiere esos nutrientes, porque son las mismas condiciones ambien-tales (régimen de temperatura y precipitación) las que controlan unoy otro. Sin embargo, la cantidad de nutrientes disponibles de los fer-tilizantes químicos suele exceder aquella que demanda el cultivo, ele-vándose el riesgo de pérdidas de nutrientes por diversos mecanismosque se expondrán posteriormente. Utilizando un símil bancario parael caso del N, cuándo se aplican fertilizantes químicos es como si sellenase el bolsillo de monedas correspondientes al salario de un mes.Más monedas de las que se pueden gastar en un día en un bolsillo lle-no de agujeros (en el ciclo del N, como veremos, hay “agujeros”) conel riesgo de ir perdiendo monedas diariamente. Con los fertilizantesorgánicos se reciben billetes que quedan en el banco. Y el banco vaaportando monedas, por ejemplo a través los cajeros, conforme éstasse van necesitando, y esto es así porque son las mismas condicionesambientales las que controlan demanda del árbol y suministro de nu-trientes desde la materia orgánica.

    b.-Los fertilizantes orgánicos suministran no sólo macro-nutrientes (N, P,K) sino también micro-nutrientes. Mientras que los fertilizantes quími-cos de síntesis suministran un solo nutriente o una combinación de és-

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    4/38

    El Olivar Ecológico

    98

    tos (como es el triple 15), los orgánicos suministran otros que tambiénse requieren para el desarrollo óptimo de la planta tales como Azufre,

    Magnesio, Calcio, Boro, Manganeso o Molibdeno, entre otros.c.-Los fertilizantes orgánicos proporcionan otros benecios al suelo que

    están ligados a un aumento en la fertilidad de éste . La materia orgá-nica suministrada con los fertilizantes orgánicos puede incrementar lamovilidad y disponibilidad de fósforo y otros micro-nutrientes, aumentala capacidad de retención y la tasa de inltración de agua, mejora laestructura del suelo, disminuye la densidad aparente de éste y aumen-ta la capacidad de tamponamiento del pH del suelo. Estos benecios,

    que generalmente sólo se expresan a medio-largo plazo, no se consi-guen con los fertilizantes químicos de síntesis.

    d.- Los fertilizantes orgánicos “revitalizan” el suelo . El carbono orgánicocontenido en la materia orgánica de los fertilizantes orgánicos propor-ciona elcombustible y elesqueleto para el desarrollo y la actividad dela comunidad de organismos del suelo. La actividad de éstos propor-ciona una serie de servicios al agroecosistema, y por tanto al agricul-tor, tales como suministro de nutrientes (aumentan la velocidad con laque los nutrientes reducidos pasan a estar disponibles), aumento dela formación de nuevo suelo (meteorización química y biológica de laroca madre), jación del N atmosférico en amonio (jación biológicade N atmosférico por parte de bacterias/algas libres), aumento de lainltración de agua, lucha biológica contra algunas de las plagas, etc.

    Por lo tanto, con la fertilización orgánica no sólo se pretenden reem-plazar los nutrientes retirados con la cosecha, que también, sino revi-talizar el suelo, proporcionar capacidad de fertilización y que sean losprocesos físico-químicos y biológicos y aquellos que los regulan y quetienen lugar en el seno del suelo los principales directores de orquesta.

    El coste de producción asociado a la fertilización puede ser importante enel olivar ecológico y, en algunos casos, el responsable de que sea más omenos rentable. En este capítulo de libro pretendemos proporcionar con-ceptos, ideas y hechos que ayuden a programar un adecuado protocolode fertilización.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    5/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    99

    1.4. El nitrógeno es muy móvil y sus transformaciones estáncontroladas por los microorganismos mientras que elfósforo y el potasio son poco móviles y estáncontrolados por procesos geoquímicos

    Para diseñar un adecuado protocolo de fertilización es esencial tenerpresente algunas diferencias inherentes a las principales formas en lasque se encuentra el N, P y K, y los principales procesos que transformanformas no disponibles a disponibles.

    Las formas de N disponibles para la planta son el nitrato (NO3-) y el amo-nio (NH4+). El nitrato es extremadamente móvil (se disuelve fácilmente enel agua del suelo) y, por tanto, es susceptible de perderse por escorren-tía supercial o hacia aguas profundas en momentos de elevada preci-pitación. Por otra parte, el amonio es menos móvil entre otras razonesporque tiende a adsorberse, que no perderse, en el complejo de cambio1 y no suele haber mucho en el suelo porque aquel que no es adsorbido senitrica; es decir se transforma a nitrato mediante un proceso que llevana cabo bacterias y que se denomina nitricación. El nitrógeno que se in-troduce en el suelo cuando se aporta materia orgánica está en forma de

    nitrógeno orgánico (proteínas, aminoácidos y otros compuestos) y, comoya se ha mencionado, no está disponible para las plantas. Sin embargo,los microorganismos del suelo (esencialmente bacterias y hongos) mien-tras descomponen la materia orgánica transforman el nitrógeno orgánicoen amonio y éste en nitrato.

    La disponibilidad para las plantas y las distintas transformaciones quepueden sufrir el fósforo y el potasio en el suelo están controladas por pro-cesos geoquímicos, es decir son fuertemente dependientes del tipo de

    suelo. El fósforo es bastante insoluble (es decir que se encuentra pocodisponible para las plantas) a pH del suelo inferiores a 6 o superiores a7,5. En el primer caso, porque precipita con compuestos de aluminio yhierro y en el segundo, porque lo hace con aquellos carbonatados. Por

    1 El complejo de cambio es la capacidad que tiene un suelo para retener iones, princi-palmente cationes. Básicamente, las partículas del suelo tienen carga neta negativa ytienden a “atraer” cationes (iones con carga positiva), como el NH4+ retirándolos dela solución del suelo. Pero este equilibrio es dinámico y parte de los cationes retiradosvuelven rápidamente a la solución del suelo.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    6/38

    El Olivar Ecológico

    100

    eso, en muchas ocasiones añadir fósforo en forma de, por ejemplo, su-perfosfato no signica que la disponibilidad de éste se incremente, espe-

    cialmente si el pH del suelo no se sitúa en el rango de 6 a 7,5.En el suelo hay mucho potasio, pero la gran mayoría (típicamente > 90 %)no está directamente disponible para las plantas, sino que está formandoparte de una reserva íntimamente asociada a los minerales primarios (fel-despatos, micas…) o minerales secundarios (potasio no intercambiable)o del potasio que se adsorbe en el complejo de cambio (al igual que elamonio). Son procesos físico-químicos junto con las condiciones climá-ticas las que controlan la velocidad de suministro de potasio disponible

    desde estas reservas.El fósforo y potasio que se aportan con la materia orgánica pueden estaren sus formas disponibles tras la descomposición de ésta por parte delos microorganismos del suelo.

    1.5. Los mecanismos de absorción de nitrógeno, fósforo ypotasio en raíces dieren

    Se han descrito tres mecanismos por los que los nutrientes alcanzan lasupercie de las raíces: i) Intercepción, ii) Flujo de masas, y iii) Difusión.Aproximadamente el 90 % del nitrógeno que entra en la planta a travésdel sistema radicular lo hace a través de ujo de masas, que ocurre cuan-do el nitrato disuelto en el agua del suelo es transportado hacia el interiorde las raíces con el agua de transpiración. La cantidad de nitrato que al-canza las raíces depende, por tanto, del consumo de agua de la planta yde la concentración de nitrato en la solución del suelo. De este hecho sedesprenden tres corolarios: i) en condiciones de sequía o con niveles ba-

    jos de agua en el suelo, la fertilización se debería reducir ya que aunquelos niveles de nitrato o amonio en el suelo sean elevados éstos no se mo-verán hacia las raíces por el ujo reducido de agua desde el suelo haciael interior de la planta. De hecho en un ensayo de 15 años de duración, laproducción en unidades experimentales fertilizadas con sulfato amónico(2 kg de producto por árbol) fue superior (hasta un 48 % como máximo)que en aquellas unidades no abonadas solo cuando la precipitación fuesuperior a la media, lo que ocurrió solo 4 de los 15 años (Ortega Nieto,1963), ii) La fertilización orgánica se puede realizar en posiciones más o

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    7/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    101

    menos alejadas del tronco del árbol ya que el nitrato se moverá hacía lasraíces disuelto en el agua de transpiración, y iii) Se debe evitar protocolos

    de fertilización en los que coincidan niveles elevados de nitrato y hume-dad en el suelo ya que el nitrato se podría escapar hacia capas más pro-fundas del suelo con el agua de percolación. Por tanto, es recomendableevitar que el fertilizante orgánico se disponga en grandes cantidades bajolos goteros en aquellos olivares irrigados.

    Por otra parte, un porcentaje muy elevado (> 80 %) de las entradas defósforo y potasio hacia el interior de las raíces se realiza a través de ladifusión. Este mecanismo de entrada describe el movimiento de iones

    (fósforo y potasio) desde un volumen de suelo donde se encuentran aelevada concentración hacia otro con baja concentración. Así, teniendoen cuenta que la concentración de nutrientes se reduce en el volumen desuelo en contacto con las raíces porque éstas lo toman, se establece ungradiente de concentración que hace que el fósforo y potasio disponibledifundan hacia las raíces. La velocidad de dicha difusión depende directa-mente, entre otros, del contenido de agua en el suelo y es inversamenteproporcional a la tortuosidad del suelo (longitud del recorrido). Cuantomayor es la cantidad de agua en el suelo y cuanto menor es la tortuosi-dad del suelo (por ejemplo en suelos de textura arenosa) mayor es la ve-locidad de difusión del fósforo y potasio hacia las raíces. Este mecanismoes relativamente lento bajo las condiciones del suelo típicas en el olivary sólo tiene lugar en distancias muy cortas (< 0,5 cm) y, por lo tanto, laaplicación del estiércol se debería localizar cerca de las raíces para maxi-mizar la absorción de estos nutrientes, especialmente en suelos con bajahumedad y con elevados contenidos en arcilla o limo.

    2. DEMANDA DE NUTRIENTES DEL OLIVAR

    Un adecuado protocolo de fertilización, orgánica o no, se debe basar ensincronizar demanda de nutrientes del cultivo con disponibilidad de éstos,no sólo en el tiempo y en el espacio sino también en magnitud.

    Es difícil establecer de forma precisa la demanda anual de nitrógeno (N),fósforo (P) y potasio (K) del olivo ya que depende fuertemente de la pro-ducción, no sólo de la aceituna sino también de las hojas y ramas y del

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    8/38

    El Olivar Ecológico

    102

    sistema radicular, variedad, edad del árbol y de las condiciones ambien-tales entre otros factores. Sin embargo, el contenido en N, P y K en la

    aceituna cosechada es un adecuado punto de partida, porque determi-na la cantidad de nutrientes que salen de la parcela y que como mínimodebe ser reemplazada. Guerrero-García (2000) con valores aportados porFerreiraet al ., (1986), mostró que el contenido porcentual expresado enmateria seca de N, P y K en la aceituna promediaba 0,97, 0,17 y 2,68%2.Si estos contenidos son aquellos típicos de un olivar en adecuado estadonutritivo, entonces la cantidad de N, P y K que se retira con la cosechaen función de distintos niveles productivos se muestra en la tabla 1. Losnutrientes retirados con la cosecha (excepto el K), y por tanto la demanda

    de nutrientes, son más bajos que otros muchos cultivos como el trigo,cebada y maíz. A estas cantidades hay que sumar aquellas que se preci-san anualmente para el adecuado desarrollo foliar y que incluyen tallos yramas secundarias, y que son de compleja estimación. No obstante, enun olivar estable en el que el volumen de copa sea similar al óptimo y quesea regularmente controlado por la poda, la cantidad de material vegetalretirado con la poda y los nutrientes que contiene, podrían ser un estima-dor aproximado de la biomasa anual producida.

    Tabla 1. Estimaciones del nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) que sepueden retirar con la cosecha, por árbol (en gramos) y por hectárea (kg,asumiendo una densidad de plantación de 100 árboles por hectárea), en

    olivares con distinta producción (kg) de aceituna.

    Producción (kg) Retirada N Retirada P Retirada K

    Árbol Hectárea Árbol(g)Hectárea

    (kg)Árbol(g)

    Hectárea(kg)

    Árbol(g)

    Hectárea(kg)

    10 1000 53,5 5,3 9,5 0,95 147 14,720 2000 107,0 10,7 19,0 1,90 295 29,530 3000 160,0 16,0 28,6 2,85 442 44,240 4000 213,5 21,3 38,1 3,81 590 59,050 5000 266,7 26,6 47,6 4,76 737 73,760 6000 320,1 32,0 57,2 5,71 885 88,570 7000 373,5 37,3 66,7 6,67 1032 103,2

    2 Estos porcentajes de P y K equivalen a 0,397 de P2O5 y 3,22 K2O. Para convertir uni-dades de P2O5 a P y de K2O a K, hay que dividir por 2,29 y 1,20, respectivamente.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    9/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    103

    Aproximadamente entre 750 y 890 kg de hojas y ramón (peso húmedo),respectivamente, se pueden retirar anualmente de los árboles en un oli-

    var extensivo (< 100 árboles por hectárea) en secano y entre 890 y 820kilos para un olivar extensivo en regadío, con la poda anual. Teniendoen cuenta el contenido en agua de esta biomasa y su contenido en nu-trientes, las cantidades de N, P y K que se precisan para un adecuadodesarrollo anual del follaje se expresan en la tabla 2. Estos valores estánsobrestimados en olivares poco productivos (< 20 kilos aceituna/ha) ysubestimados en olivares productivos (> 50 kilos aceituna/ha).

    Tabla 2. Estimaciones de la cantidad anual de biomasa y de nitrógeno, fós-foro y potasio retirados del árbol con la poda para dos tipologías de olivar.

    Biomasa retirada con la poda(kg/ha)

    Nutrientes retirados con la poda(kg/ha)

    Tipo de olivarRamón+ hoja

    (húmedo)Hojas(seco)1

    Ramón(seco)1 Nitrógeno

    2 Fósforo2 Potasio2

    Olivar extensivoen secano 1640 442 589 8,9 0,81 8,0

    Olivar extensivoen regadío 1710 525 541 9,8 0,86 8,1

    1 Para estimar el contenido en peso seco de las hojas y ramón se ha tenido en cuenta los datos dehumedad de estas partes del árbol aportados por Guerrero-García (2000).2 Para estimar el contenido en peso seco de nitrógeno, fósforo y potasio se ha tenido en cuenta los

    contenidos en peso seco de estos nutrientes en distintas partes del árbol (hojas de distintas edades,tallos, y rama secundaria) aportados por Guerrero-García (2000).

    Siguiendo con este ejercicio orientativo, en torno a 25 kg N, 3,7 kg P y52 kg K pueden ser las cantidades de los tres principales macronutrien-tes extraídos anualmente por cada hectárea de un olivar extensivo ensecano y con una producción de unos 3000 kg de aceituna. Es de desta-

    car que menos del 30 % de los nutrientes retirados anualmente del árbolcorresponde a la poda. Si los restos de poda son triturados y permane-cen en la parcela, las cantidades de nutrientes retirados son extraídos delárbol pero no de la parcela. En el caso de que los restos de la poda seanquemados, el nitrógeno (aproximadamente 9 kg por hectárea) se perderáen fase gaseosa (principalmente en forma de N 2) aunque el fósforo y elpotasio permanecerán más o menos disponibles en el suelo, al no tenerformas gaseosas de signicación.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    10/38

    El Olivar Ecológico

    104

    Estas cantidades de nutrientes extraídas del árbol son una aproximaciónque en ningún modo deben de ser tomadas como una norma, ya que se

    pueden dar enormes variaciones para un mismo olivar en distintos años(vecería, periodos de sequía o de precipitaciones anormales), y puedehaber diferencias notables entre parcelas en función de la edad de losárboles, nivel productivo, etc.

    Estas cantidades extraídas de nutrientes son anuales y proporcionan unaidea sobre la cantidad de nutrientes que deben ser reemplazados perono del momento en que deben serlo, que depende de los periodos demás demanda. Que sepamos no hay estudios precisos sobre la cantidad

    de nutrientes que demanda el olivar en cada periodo a lo largo de unaño, aparte de las inferencias derivadas del análisis fenológico y de loscontenidos foliares de nutrientes. La gura 1 recoge de forma orientativalas necesidades de N, P y K para los distintos meses del año y un olivarcon una producción anual de unos 3000 kg de aceituna. Las necesidadesde nitrógeno deben ser satisfechas desde mediados de primavera hastaprincipios de verano con alguna demanda durante las primeras semanasde otoño, mientras que para el caso del fósforo las mayores demandasse concretan durante la primavera.

    Finalmente, para el caso del potasio la demanda se concentra duranteel verano y principios del otoño cuando el fruto adquiere grosor. Estosperiodos de necesidades nutricionales se reejan en los niveles de nu-trientes en las hojas. Fernández-Escobaret al. (1999) mostraron que, engeneral, los niveles de N en hojas del olivo descendían ligeramente duran-te la primavera, cuando las hojas se están desarrollando en su plenitud,y subían en otoño, indicando cierta demanda de N durante primavera,aunque no se puede descartar movilización de nitrógeno desde otras par-tes del árbol hacia la hoja. Para el fósforo, el contenido foliar desciendemás o menos abruptamente a partir de marzo, se alcanzan los mínimosvalores durante agosto y septiembre y vuelven a subir durante los mesesde noviembre, diciembre y enero. Finalmente, el contenido en potasio enla hoja desciende fuertemente durante los meses de junio, julio y agosto,sin duda porque se desplaza desde los órganos de reserva hacia el fruto,y suben durante marzo y abril.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    11/38

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    12/38

    El Olivar Ecológico

    106

    a las plagas era el principal método adoptado para tener una idea delestado nutricional. Sin embargo, la aplicación de esta metodología no es

    recomendable ya que precisa de una amplia experiencia y, en general,cuando se aprecia un determinado síntoma visual de carestía nutricional,ésta ya ha afectado negativamente a la producción.

    El análisis foliar (sobre hojas expandidas adultas durante el mes de julio)es actualmente la metodología a uso para determinar, o al menos paratener una idea, del estado nutricional del árbol. El valor promedio del con-tenido en N, P y K en la hoja proporciona una idea del estado nutricionaldel árbol para esos macronutrientes cuando se contrasta con un rangode valor considerado como normal. No hemos encontrado ningún estu-dio especíco para el olivar andaluz que evalúe el rango de valores quedeben tomar el N, P y K en la hoja para considerar el árbol en estadonutricional adecuado. No obstante, Chapman (1966) y Beutel (1983) mos-traron los valores de esos rangos para olivares de aceituna de mesa enCalifornia. Según estos autores y para el N, P y K, los niveles en la hojadeben oscilar entre 1,5-2,9%, 0,1-0,3 % y > 0,8%, respectivamente, paraser considerados como adecuados. Este rango de valores es el que hasido adoptado en el olivar andaluz, con algunas ligeras modicacionesen virtud de algunas experiencias con plantones o con árboles adultosen campo, que han desplazado el valor mínimo normal de N hasta el 1,2-1,3 % y el valor máximo normal hasta 1,8-2,0 %. Estos rangos deben sertomados como orientativos y no como axiomáticos porque son muchaslas variables que condicionan el estado nutricional y la producción, apartede los niveles foliares de nutrientes. De hecho, Fernández-Escobaret al. ,(2009) mostraron que olivos sometidos a no fertilización con N durante13 años mostraron la misma cosecha, el mismo contenido en aceite enel fruto y el mismo tamaño del fruto que aquellos sometidos a distintasdosis de fertilización (hasta 1 kg N por árbol), a pesar de que el análisisfoliar arrojó un contenido foliar de N en los árboles no fertilizados de 1,21% (tras 10 años) y hasta 1,58 % en aquellos que recibieron la mayor do-sis. En otro trabajo se mostró cómo la producción en muchos olivares fueindependiente de los valores foliares de N, P y K. Estos estudios sugierenque los valores en las tablas al uso para establecer los niveles foliares denutrientes adecuados no siempre guardan una relación clara con el esta-do nutricional, al menos con la producción, y que los rangos de valoresconsiderados como normales y con los que se comparan los resultadosdel análisis foliar tienen que ser tomados como orientativos.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    13/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    107

    4. ¿RESPONDE LA PRODUCCIÓN DEL OLIVO A LAFERTILIZACIÓN?

    Sí. Responde. Sin embargo, la respuesta de la producción es tímida, enmuchos casos muy tímida. Para el caso del N, en diversas experienciasen las que se han aplicado cantidades crecientes de N, solo ha habidoincremento en la producción cuando el olivar era medianamente o muyproductivo. En parcelas de olivar poco productivas (< 20 kg aceituna/ árbol) la aplicación anual durante varios años de hasta 2,4 kg N/árbol enforma de sulfato amónico no hizo incrementar la producción con respec-to a árboles no fertilizados. En aquellos casos en los que la producción

    respondió a la fertilización con N, la eciencia de uso del N (cantidadde N extraído con la aceituna respecto a la cantidad de N aplicado) fuemuy baja y siempre inferior al 25 %. Cuanto mayor fue la cantidad de Naportado menor fue la eciencia de uso del N, llegando a ser hasta el 3% para la dosis de 2,4 kg N/árbol (72 g N en la cosecha por cada 2.000g N aplicado). La falta de respuesta se acrecienta especialmente en añoscon precipitaciones inferiores a la media lo que indica claramente que elagua actúa como factor más limitante que el N, lo que es obvio teniendoen cuenta que el nitrato entra en el árbol disuelto en el agua de transpira-

    ción. Por ejemplo, durante un estudio de 15 años la eciencia de uso deN acumulada fue inferior al 3 % y la producción sólo respondió tímidamen-te cuando la precipitación el año anterior fue muy superior a la media delos 15 años.

    Si la respuesta es tímida para el N, más lo es para el P y para K (exceptocuando éste se aplica vía foliar). En general, para olivares de producciónmedia o baja, la producción responde a la fertilización con P tras más de5 años y el incremento es tan bajo que en muchas ocasiones no es eco-nómicamente rentable. Otro tanto ocurre con la fertilización de K cuándoésta tiene lugar en el suelo.

    Por lo tanto, el suelo es, sin duda, la principal reserva de la que se abas-tece el árbol aunque apliquemos cantidades signicativas de N, P y K.Esta aseveración es razonable teniendo en cuenta que el volumen desuelo explorado por el sistema radicular del olivo es enorme en relacióncon el volumen de suelo con el que el fertilizante es mezclado. Además,las necesidades de nutrientes en el olivar se distribuyen durante muchos

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    14/38

    El Olivar Ecológico

    108

    meses al año en contra con lo que ocurre con otros cultivos como el tri-go, cebada y maíz, en los que la demanda tiene que estar satisfecha en

    apenas 2 meses.Los corolarios parecen razonables: i) Cuando se esperen produccionesbajas (bajas precipitaciones) no es necesario fertilizar, especialmente enolivares poco o medianamente productivos, y ii) En este tipo de olivaresno hay que obsesionarse con la fertilización y es posible mantener nivelesde producción habituales sin que se fertilice durante uno o dos años.

    5. REDUCIR AL MÁXIMO PÉRDIDAS DE NUTRIENTESNO ASOCIADAS A LA COSECHA ES “NO PERDER”FERTILIDAD EN EL SUELO

    Aparte de la cosecha hay otros procesos que pueden derivar en pérdidasde nutrientes fuera de la parcela del olivar. Si sólo se reemplazan con lafertilización los nutrientes retirados con la cosecha y no aquellos que sepierden y que no están asociados a ésta, el agricultor estará perdiendocapacidad de fertilidad, capital de fertilidad y, sin duda, dinero. Estos pro-

    cesos de pérdida están ligados a las prácticas de manejo y pueden sercontrolados por el agricultor. Por lo tanto, el olivarero, esté acreditadocomo ecológico o no, debe minimizar en lo posible los procesos que con-ducen a la pérdida de nutrientes distinta de la cosecha.

    Probablemente el principal proceso en magnitud de pérdida de nutrientesdel olivar es la erosión. El agua que discurre ladera abajo por escorrentíasupercial arrastra partículas nas de la parte supercial del suelo (prin-cipalmente arcillas y limos, y arena na) y nutrientes disueltos en el agua.En un ejercicio orientativo para resaltar la importancia de minimizar laspérdidas de suelo por erosión, si asumimos que el contenido en N, P y Ktotal del suelo supercial (primeros 5 centímetros de suelo de, por ejem-plo, un Regosol) es del 0,1 %, 0,036 % y 0,64 %, respectivamente, y unapérdida anual de suelo en una hectárea de 15 toneladas (valor común enmuchos olivares de montaña o media montaña), las cantidades de estosnutrientes que se estarán perdiendo anualmente son de 15 kg N, 5,4 kgP y 96 kg K. Estas cantidades son similares, excepto para el N que esalgo más de la mitad, a aquellas extraídas con la cosecha. Son nutrientesque se pierden permanentemente y continuamente hacia otra parcela o

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    15/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    109

    ecosistema. Este valor de pérdida de suelo fue similar a aquellos obteni-dos por Gómez et al ., (2009), que, en una misma parcela de olivar con

    una pendiente del 11%, observaron que las pérdidas anuales de suelo porescorrentía supercial promediaron (4 años) 19,4 toneladas en una unidadexperimental arada anualmente 2 ó 3 veces, mientras que la otra en la quese semilló con Lolium rigidum o Lolium multiorum, las pérdidas de suelofueron tan solo de 0,4 toneladas.

    Siguiendo con el ejercicio y para dar una idea económica de éstas pérdi-das, si el coste de un kilo de estiércol es de 10 céntimos de euro, haríanfalta alrededor de 3000 kilos de ese estiércol, que costaría 300 euros,para reemplazar esos nutrientes, para el caso del K sólo parte, que se hanperdido y que no han sido extraídos con la cosecha. Así la reducción del la-boreo, el laboreo perpendicular a la dirección de máxima pendiente, la pre-sencia de cubierta vegetal u otro tipo de cubierta y, en general, cualquierotro mecanismo que redunde en la reducción de la erosión, repercutirán endisminuir la cantidad de nutrientes que se pierden inútilmente y así capaci-dad de fertilización.

    Para el caso del nitrógeno hay otros procesos de pérdidas. La principalforma en la que se encuentra el nitrógeno inorgánico disponible para lasplantas es el nitrato, que como ya hemos mencionado es muy soluble enagua. En aquellos periodos de intensa precipitación y cuando el contenidode agua en el suelo exceda aquel de la capacidad de campo, éste se per-derá hacia zonas profundas del suelo y fuera del volumen de suelo explora-do por el sistema radicular. Si en ese periodo el contenido en nitrato en elsuelo es elevado, una parte importante de éste se perderá. Ese mismo me-canismo de pérdida, aunque en menor importancia, tiene lugar para el casodel potasio. En la gura 2 se muestran los resultados de una experienciaen condiciones de campo y laboratorio (gura interior) en la que a unidadesexperimentales se le aplicó 70 kg N/ha en forma de distintos fertilizantesorgánicos y nitrato sódico o urea. Durante un año, el 58 % del N aplicadoen forma de nitrato se perdió por lixiviación, especialmente durante las pri-meras lluvias, mientras que nada de aquel aplicado en forma de alpeorujocompostado o estiércol de oveja se perdió. En torno al 20 % se perdiócuando se aplicó un fertilizante orgánico con niveles elevados de N (14 %) ybasado en harina de sangre. En la experiencia en el laboratorio en tal solo3 semanas el 80 % de nitrógeno aplicado en forma de urea o nitrato seperdió por lixiviación (precipitación simulada de 40 mm).

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    16/38

    El Olivar Ecológico

    110

    Sirvan los resultados de esta experiencia, no extrapolable cuantitativa-mente aunque sí cualitativamente, a condiciones de campo, para resaltar

    que mucho nitrato en el suelo coincidiendo con intensas precipitaciones,o irrigación en exceso, puede derivar en pérdidas signicativas de nitró-geno. En términos generales, las precipitaciones más intensas, y cuandoel suelo se recarga de agua, tienen lugar desde mediados de octubre has-ta marzo, con algún evento de precipitación de cierta intensidad duranteel mes de abril. Así para reducir las pérdidas de nitrógeno y potasio porlixiviación la concentración de nitrato en el suelo debería ser baja duranteesos meses. En caso de irrigación en exceso (suelos bajo la copa de losárboles encharcados) se debería reducir la irrigación y que el estiércol,

    cuando la cantidad de éste sea elevada (> 40 – 50 kg por árbol), no selocalice bajo los goteros, o se distribuya más homogéneamente sobre lasupercie bajo copa.

    Figura 2. Pérdidas de nitrato por lixiviación (% del N total añadido como fertilizante) du-rante un año en unidades experimentales a las que se aplicó aproximadamente 70 kg N/ ha en forma de alpeorujo compostado, estiércol de oveja, un fertilizante comercial basadoen harina de sangre (Protesan) y nitrato sódico. En la gura en el interior se muestran laspérdidas de nitrato en una experiencia de laboratorio de 3 semanas en la que se simulóuna precipitación equivalente a 40 mm en unidades experimentales con 70 kg N/ha enforma de alpeorujo compostado, Protesan, urea y nitrato sódico.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    17/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    111

    Finalmente, el nitrato también se puede perder fuera del olivar a travésde la desnitricación y el amonio a través de la volatilización de éste en

    forma de amoniaco. El primer proceso está mediado por los microorga-nismos del suelo, mientras que el segundo por procesos físico-químicos.La desnitricación es un proceso mediante el cual el nitrato es reducidoen condiciones anaeróbicas o micro-anaeróbicas a N2, que es un gas queescapa hacia la atmósfera.

    Las principales variables que regulan la magnitud y el patrón temporal deeste proceso son el contenido en nitrato y en materia orgánica del suelo,y la temperatura y el contenido en agua del suelo se consideran modula-

    dores del proceso.Para minimizar las pérdidas de nitrato por desnitricación hay que evitarque coincidan condiciones anóxicas del suelo, presentes cuando ésteestá encharcado o muy húmedo durante periodos de tiempo de días, conniveles medios o altos de nitrato, en presencia de materia orgánica y contemperaturas medias o altas. En el olivar, teniendo en cuenta que sonpocos los periodos en los que coinciden elevados valores de humedaddel suelo con temperaturas relativamente altas, este proceso de pérdidano es muy importante. Nosotros hemos medido valores anuales de pér-dida de N por desnitricación en torno a 1,5 kg N/ha. Sin embargo, sicantidades signicativas de estiércol se disponen bajo los goteros duran-te los meses de verano, coinciden elevadas temperaturas, condicionesanóxicas 3, elevados niveles de material orgánica (el estiércol) y nitrato(producido durante la descomposición del estiércol y posterior nitrica-ción del amonio producido), y las pérdidas pueden ser signicativas. Bajoesas condiciones hasta el 20-30% del nitrógeno aportado con el estiércolse podría perder por desnitricación. Las pérdidas de N por volatilizaciónde amonio son debidas a un proceso por el que el amonio presente en lasolución del suelo se transforma en amoniaco, que es un gas.

    El contenido en amonio del suelo y el pH del suelo son los principales re-guladores del proceso, siendo mayores las pérdidas cuando mayores sonlos valores de estas variables. El grado de insolación y el contenido en

    3 El contenido en oxígeno en suelos muy mojados es muy bajo porque apenas difundeoxígeno en el agua y porque las condiciones húmedas aceleran el proceso de descom-posición que consume oxígeno.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    18/38

    El Olivar Ecológico

    112

    carbonatos son también moduladores del proceso y cuando mayor seanambos más importantes serán las pérdidas.

    Figura 3. Precipitación efectiva y evapotranspiración y demanda mensual de N (a), P y K(b) en el olivar indicándose los periodos de riesgo de pérdida de N (a), P y K (b).

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    19/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    113

    Las pérdidas anuales de N por volatilización del amonio en algunosagroecosistemas de regiones templadas se han contabilizado en unos

    1–2 kg N/ha (Holtan-Hartwing y Bockman, 1994). Una parte del nitróge-no contenido en el estiércol se puede perder también a través de esteproceso. Sin embargo, si el estiércol aplicado ha sido convenientementecompostado, no es almacenado al aire libre en la parcela antes de su apli-cación, y se mezcla con el suelo tras su aplicación, las pérdidas de N porvolatilización del amonio se minimizan.

    La gura 3 muestra los periodos dónde los riesgos de pérdida de N, P yK son más elevados y algunas pautas para reducirlos.

    6. EL SUELO SUMINISTRA NUTRIENTES DISPONIBLE;ES UN ALIADO DEL AGRICULTOR QUE DEBE SERTOMADO EN CUENTA

    El suelo constituye un gran depósito de macro y micronutrientes. La par-te mineral del suelo puede contener cantidades signicativas de K y P,mientras que la materia orgánica es el principal almacén de N. Para pro-porcionar una orientación, si el contenido medio de N, P y K total en losprimeros 50 cm de suelo fuese de 0,07 %, 0,025 % y 0,60 %, respectiva-mente, la cantidad de N, P y K en una hectárea y en la fracción de suelomenor de 2 mm se aproximaría a 2,5 toneladas de N, 0,87 toneladas deP y 21,0 toneladas de K. La cantidad de N, P y K que habría en el volu-men de suelo (

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    20/38

    El Olivar Ecológico

    114

    El N que forma parte de la materia orgánica (N orgánico) se transforma enamonio durante la descomposición de ésta. Parte de éste es asimilado por

    los propios organismos descomponedores o por las plantas, otra parte esadsorbido por fuerzas electrostáticas en el complejo de cambio y otra par-te es nitricado a nitrato por las bacterias nitricantes. La cantidad de ni-trato más amonio, que son las formas inorgánicas de N asimilables por lasplantas, que es producida por una cantidad conocida de suelo y en un pe-riodo de tiempo determinado se denomina tasa neta de mineralización delN, y depende de la cantidad de N orgánico que tenga el suelo (la relaciónentre ambos es directa), y de las condiciones ambientales (régimen de tem-peratura y precipitación). En términos muy generales entre el 1 y el 4 % delnitrógeno orgánico que contiene un suelo se transforma anualmente (prin-cipalmente durante primavera y otoño en la latitud de Andalucía) en amonioy nitrato. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 5 % de la materiaorgánica es N orgánico, una hectárea de suelo y 30 cm de profundidadcon un contenido medio (30 primeros cm) en materia orgánica de 1,5 %suministrará anualmente entre 16 y 63 kilos de N. Para el suelo que rodeael sistema radicular del olivo las cantidades podrían rondar entre 33 (1 %del N total es mineralizado) y 132 (4 % del N total es mineralizado) gramos.Evidentemente, cuánto mayor es la cantidad de materia orgánica, mayoresson las de N orgánico y nitrógeno disponible para la planta. Nótese que es-tas cantidades suponen entre el 20 y el 80 % de las extracciones de N paraun olivar con una producción anual de 30 kilos de aceituna. Probablemente,en las condiciones climáticas de Andalucía con primaveras y otoños concierta humedad edáca y temperaturas relativamente elevadas, la cantidadde N disponible para la planta que se produce esta más cercana al 4 % queal 1 % del contenido en N orgánico, y prácticamente toda el N disponible seproduce durante la primavera y otoño.

    En nuestra propia experiencia (técnica de incubación de suelo en bolsas

    enterradas previamente contrastada con cilindros intactos), en la que seevaluó en condiciones de campo y para los 10 primeros cm de suelo bajocopa y en la entrecalle, el suministro de N disponible desde el suelo endos olivares acreditados como ecológicos y otros dos comparables deproducción integrada, encontramos que (Figura 4): i) En los olivares eco-lógicos, el suministro anual acumulado de N disponible desde el suelo yen el conjunto de la supercie bajo copa del árbol osciló entre de 12 y62 kg N (o 120 y 620 g de N por cada árbol) y fueron signicativamentesuperiores que aquellos olivares comparables de producción integrada

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    21/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    115

    (entre 32 y 37 kg N), ii) entre el 47 y 66 % de todo este N disponible seprodujo en primavera, cuando la demanda del árbol es elevada, y iii) entre40 y 170 kg N se produjo en la supercie del olivar correspondiente a laentre calle en los olivares ecológicos, mientras que menos de 100 kg enla de los olivares convencionales, y más del 62 % del N se produjo durantelos meses de primavera. Estas cantidades de nitrógeno que suministra elpropio suelo por mineralización/nitricación pueden ser incluso superioresa aquellas extraídas con la cosecha, y por tanto, tenidas en cuenta.

    Figura 4. Cantidad de N disponible (nitrato más amonio) producido por mineralización/ni-tricación neta en el suelo (10 cm) de la entrecalle (a, EC) y bajo copa (b, BC) en una par-cela de olivar ecológico (ECO) y de producción integrada (PI) comparable de Deifontes.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    22/38

    El Olivar Ecológico

    116

    Para el caso del P y K sería muy aventurado estimar el suministro de lasformas disponibles de estos nutrientes porque depende, principalmente, de

    procesos físico-químicos que son altamente variables y que dependen delas propiedades del suelo y del balance neto instantáneo entre asimilaciónde P y K desde la solución del suelo y los distintos procesos que aportan Py K disponible. Por ejemplo, para el caso del P, conforme el P disponible enla solución del suelo desciende, una pequeña parte del fósforo ligado a mi-nerales primarios y secundarios y el P inorgánico adsorbido en la superciede las arcillas y limos, se solubilizan y desadsorben para dar P disponibleen la solución del suelo. Sin embargo, conforme se va llenando esta reser-va de P disponible, una parte precipita en minerales secundarios de hierro

    y aluminio (en el caso de que el pH del suelo sea ácido) o de carbonato (enel caso de que el pH sea básico) o se adsorben a las partículas arcillosas.En términos generales, cuanto mayor sea el contenido en arcillas y limo deun suelo, mayor será la cantidad de P precipitado/adsorbido y menor seráel contenido en P en la solución del suelo, pero mayor el suministro de éstecuando escasee el P disponible. Lo contrario ocurre en un suelo arenoso.Esta característica del fósforo es la que hace que, en general, no haya unarespuesta rápida en la producción cuándo se fertiliza con fósforo; porquegran parte del P añadido queda retenido en distintos tipos de mineralessecundarios en función del pH del suelo. Ferreiraet al. (1986) en una seriede ensayos en el olivar observó que cuando había respuesta productiva ala fertilización con P, ésta sólo se daba después de muchos años y no erarentable económicamente, probablemente porque el P aportado precipitócon los carbonatos. El caso del K es similar; son procesos físico-químicosíntimamente ligados a las propiedades edafológicas del suelo los que con-trolan el suministro rápido de K desde la fracción intercambiable y máslento desde la fracción no intercambiable y la mineral. Al igual que para elfósforo, cuándo menor es la cantidad de K en la solución del suelo mayores la velocidad de paso de formas intercambiables o no intercambiables aK asimilable en la solución del suelo; lo contrario también es cierto.

    El fósforo orgánico ligado a la materia orgánica, pasa a fósforo disponibleen la solución del suelo durante la descomposición de la materia orgánicaprecisamente en los momentos de demanda de P por parte del árbol, yaque son las mismas condiciones ambientales las que controlan demandade nutrientes y descomposición de la materia orgánica. El K que se aplicacon la materia orgánica pasa a la solución del suelo en pocos días, y de ahí

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    23/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    117

    a otras formas menos disponibles, ya que éste no forma parte de los com-puestos orgánicos, sino que está, principalmente, como catión libre.

    7. OTRAS ENTRADAS DE NUTRIENTES EN EL OLIVAR QUEDEBEN DE SER CONSIDERADAS: PRECIPITACIÓN,IRRIGACIÓN Y FIJACIÓN BIOLÓGICA DE N ATMOSFÉRIC

    El agua de precipitación y especialmente el de irrigación pueden ser fuen-tes de N, P y K disponibles para la planta. En general, en Andalucía lacantidad de nutrientes que entra en el campo por agua de precipitación

    es relativamente escasa, principalmente porque la precipitación anual esbaja. En nuestra propia experiencia en dos olivares en la que analizamosen campo el volumen de agua recogido y el contenido en nitrato másamonio, utilizando colectores de precipitación, encontramos que entre5,2 y 6,1 kg N/ha entraron por precipitación (Figura 5).

    Figura 5. Cantidad anual acumulada de nitrógeno inorgánico disponible que entra porprecipitación en dos parcelas de olivar en la localidad de Deifontes (591 mm) y Andújar(483 mm).

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    24/38

    El Olivar Ecológico

    118

    Estos valores son ligeramente inferiores para los casos de P y K ya queno tienen formas gaseosas de consideración. Sin embargo, si las preci-

    pitaciones son intensas y el contenido en agua en el suelo es superiora la capacidad de campo, parte del nitrato del agua de precipitación seperderá por lixiviación, no así el P o el K que muestran mayor capacidadde retención en el suelo. En relación al agua de irrigación, en un olivarcon irrigación por goteo, la concentración media (5 medidas durante elverano) de nitrato más amonio fue de 0,51 mg N/l y, por tanto, para unvolumen de irrigación anual de 3000 m 3 /ha la cantidad de N inorgánicoque entra sería de 1,5 kg N/ha o apenas 20 g N por cada olivo (densidadde 100 árboles/ha), alrededor del 10 % del necesario para reemplazar

    aquel extraído con la aceituna. Sin embargo, este nitrógeno entraría en elmomento en el que la demanda no es elevada porque el olivo se encuen-tra en fase de bajo crecimiento vegetativo.

    Para el caso del nitrógeno otro mecanismo de entrada de N nada des-deñable es a través de jación biológica del N atmosférico. Esta jaciónpuede llevarse a cabo a través de bacterias (tales como Azotobacter sp y Azospirillum sp ) y algas (cianobacterias) libres que habitan en el sueloo a través de bacterias que muestran simbiosis con el sistema radicularde las leguminosas. La cantidad jada por las primeras en el olivar es re-lativamente baja (< 2 kg N/ha) pero sin duda aumenta con los niveles demateria orgánica en el suelo. La cantidad jada por las segundas puedeser relevante en el caso de que el olivar mantenga una cubierta vegetalnatural durante buena parte del año y sería mayor en el caso de queparte de ésta fuera sembrada con algunas especies de leguminosas. Ladiferencia en el contenido en N total en parcelas de olivar comparables(mismas condiciones ambientales, misma orientación y similares propie-dades físico-químicas del suelo) pero una de ellas ecológica y con cubier-ta vegetal durante 7 años consecutivos en la que leguminosas naturalesestuvieron presentes y otra de producción integrada sin cubierta vegetal,permite tener una idea de la cantidad anual de N total que entró netamen-te por jación biológica del N atmosférico. Esta cantidad estuvo en tornoa 20 kg N/ha. Sin embargo, estas diferencias, en principio asociadas ala presencia de cubierta vegetal, pueden ser en parte debidas a diferen-cias en erosión y lixiviación. No obstante, es importante resaltar que estacantidad es ligeramente inferior a la cantidad extraída con la cosecha. Sinembargo, este nitrógeno que entra desde la atmósfera forma parte de la

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    25/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    119

    biomasa de los restos de cubierta vegetal y va a engrosar el depósito deN orgánico que debe ser previamente descompuesto para suministrar N

    disponible para la planta.

    8. FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL OLIVAR ECOLÓGICO

    En el olivar acreditado como ecológico el reemplazo de los nutrientesretirados con la cosecha se hace a través de fertilizantes orgánicosy/o compuestos inorgánicos naturales o procesados físicamente. En elanexo II, apartado A, del Reglamento (CE) 889/2008 se recoge un listado

    de fertilizantes y acondicionadores del suelo que pueden ser utilizados enla agricultura ecológica en general y en el olivar en particular. Sin ánimode ser exhaustivo, es de destacar los estiércoles desecados o no, man-tillo de excrementos sólidos de animales incluyendo gallinaza y estiércolcompostado, todos procedentes de ganadería extensiva, excrementoslíquidos y semilíquidos de animales (tras una fermentación y dilución ade-cuadas), residuos domésticos previamente compostados o fermentados,guano, vinaza o extractos de vinaza, y mezcla de materiales vegetalescompostados o fermentados. El alpeorujo, una vez compostado (Capítulo

    5) también se puede utilizar como fertilizante orgánico. Otros fertilizantesorgánicos, generalmente comerciales, que se pueden utilizar en el casode que estén acreditados están compuestos por productos o subproduc-tos de origen animal (harina de sangre, de pescado, de carne) y polvo departes sólidas del animal, o algas o productos de algas. Otras posiblesfuentes de fósforo son el fosfato natural blando, fosfato aluminocálcico yescorias de defosforación y para el caso del potasio, el azufre elemental,sal potásica, como kainita y silvinita, o sulfato potásico.

    Dada la relativa diversidad de productos es difícil generalizar. No obstan-te, y desde un punto de vista económico, el olivarero ecológico deberíaseleccionar aquellos de procedencia local, generalmente estiércol animaly alpeorujo compostado, aunque puedan resultar algo menos madurosy con contenidos en nutrientes muy heterogéneo entre partidas inclusodentro de una misma partida. Los fertilizantes orgánicos comerciales sue-len estar más enriquecidos en nutrientes y son, generalmente, algo máshomogéneos aunque, sin duda, más caros.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    26/38

    El Olivar Ecológico

    120

    9. MECANISMO DE LIBERACIÓN DE NUTRIENTES DESDELOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

    La gran mayoría de los nutrientes en los fertilizantes orgánicos se encuentranformando parte de los compuestos orgánicos y, por tanto, no están directa-mente disponibles para el olivo. Para el caso del N y P, que forman parte deproteínas, aminoácidos, amino azúcares y ácidos nucleicos entre otros, elsuministro de N y P disponibles para el árbol tiene lugar durante la descom-posición del fertilizante orgánico, que en Andalucía es relativamente elevadadurante la primavera y otoño, coincidiendo en cierta medida con los momen-tos de máxima demanda. No obstante, la descomposición del fertilizante

    orgánico no siempre suministra a corto plazo N y P disponible, incluso puedellegar a reducir los niveles de N y P disponibles en el suelo. La velocidad dedescomposición del fertilizante orgánico, y por tanto la velocidad de suminis-tro de N y P disponibles, depende de las condiciones ambientales (regímenesde temperatura y humedad del suelo), sin posibilidad de control por parte delagricultor, actividad de la microora y micro y meso fauna, con posibilidadde ser potenciada por el agricultor con la presencia de hábitats y materiaorgánica que proporciona la cubierta vegetal, y por la “calidad” (conjunto decaracterísticas) del fertilizante orgánico, que el agricultor puede gestionarseleccionando en cada ocasión el fertilizante orgánico más apropiado. Aun-que hay muchos indicadores de la calidad de la materia orgánica en términosde suministro de nutrientes en general, y de los fertilizantes orgánicos enparticular, probablemente el indicador más robusto, y sencillo de evaluar, esla relación entre el contenido en carbono total y el de N total (C/N) para el Ny entre el contenido en carbono total y fósforo total (C/P) para el P. Tenien-do en cuenta que los compuestos nitrogenados, por ejemplo aminoácidos,péptidos y proteínas, tienen, en peso, mucho N en relación al C, la descom-posición de fertilizantes orgánicos con relaciones C/N relativamente bajas su-ministrarán mucho N durante su descomposición. Por otra parte, fertilizantesorgánicos con una relación C/N elevada suministrarán, a corto plazo, poco Ndisponible. Lo mismo es aplicable para el P; fertilizantes orgánicos con eleva-da relación C/P suministrarán mucho P disponible y aquellos con valores ba- jos de esta relación poco. Las fuentes de materia orgánica de origen vegetal(excepto leguminosas) o de origen animal pero con una proporción elevadade origen vegetal (estiércol animal con elevado contenido de paja de la cama)tendrán una relación C/N y C/P relativamente elevada porque una proporciónalta del carbono (lignina, celulosa…) no está asociada a proteínas o ácidosnucleicos. Por otra parte, los estiércoles o extractos líquidos o semilíquidos

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    27/38

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    28/38

    El Olivar Ecológico

    122

    10. LA INMOVILIZACIÓN DE N Y P DISPONIBLES (HAMBREDE N Y P) NO SUPONE UNA PÉRDIDA DE NUTRIENTESSINO UNA RETRASLOCACIÓN TRANSITORIA DE ÉSTOSEN LA RESERVA DE NUTRIENTES ORGÁNICOS

    La inmovilización de N y P es el paso de N y P disponibles en la solucióndel suelo hacia formas orgánicas y básicamente es lo contrario a la mi-neralización. Los microorganismos responsables de la descomposiciónnecesitan para su crecimiento N y P en una relación C/N y C/P de unos10 y 60 respectivamente (que son la relaciones C/N y C/P típicas de la co-munidad microbiana del suelo) y, por tanto, si descomponen una fuente demateria orgánica con una relación C/N y C/P inferior a 20 y 120, respec-tivamente (aproximadamente la mitad del carbono orgánico pasa a CO 2 através de la respiración durante la descomposición) liberarán parte del Ny P en forma de N y P disponibles. El razonamiento de estos mecanismosse presenta en la gura 7. Sin embargo, si descomponen una fuente demateria orgánica con relaciones superiores a ésta, como por ejemplo res-tos de vegetación con predominio de gramíneas o restos de cosecha decebada, trigo, maíz, entonces necesitarán otra fuente de N y P y lo toma-rán de la solución del suelo. Sin embargo, el descenso de N y P disponibleen la solución del suelo es transitorio y cuando el carbono disponible de

    Figura 7. Descripción general de la mineralización e inmovilización del N y P tras laaplicación de una fuente de materia orgánica en general o un fertilizante orgánico enparticular.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    29/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    123

    la materia orgánica se agote y los microorganismos del suelo mueran porfalta de carbono orgánico, entonces el N y P se liberará en forma disponi-

    ble y los niveles de N y P en la solución del suelo aumentarán.Como ya hemos detallado la inmovilización N y P es transitoria en el tiem-po y puede ser un aliado del agricultor para minimizar las pérdidas de Npor lixiviación. Así, si un fertilizante orgánico con relaciones C/N y N/Prelativamente elevadas se aplica en el campo en otoño, durante su des-composición temprana puede inmovilizar parte del N disponible en la solu-ción del suelo en un periodo lluvioso dónde el riesgo de pérdida de N porlixiviación puede ser elevado. Posteriormente, en primavera el N inmovili-

    zado junto con aquel procedente del fertilizante estará disponible para elárbol en la solución del suelo.

    11. ¿CUÁNTO FERTILIZANTE HAY QUE APLICAR?

    Antes de contestar a esta pregunta el agricultor debe contestar a la si-guiente: ¿Cuánto N, P y K demanda el cultivo? Como ya hemos apuntadopara un olivar con una producción anual promedio entorno a 3.000 kg/ha

    de aceituna, y con pérdidas de suelo por erosión mínimas y controladas,y asumiendo que las entradas de nutrientes (precipitación e irrigación yjación biológica de N) estén más o menos compensadas por los proce-sos de salida (erosión, lixiviación de N y K y desnitricación), extraccionesde N, P y K de 25 kg N, 3,7 kg P y 52 kg K son un buen punto de partida.Para el caso del N, el olivarero ecológico tiene que tener presente que elsuelo, durante la mineralización de la materia orgánica que será elevadaen primavera, suministrará cantidades signicativas de N inorgánico y quepodría corresponder a una parte importante de la extracción de N.

    La cantidad de fertilizante orgánico a aplicar dependerá del contenido enN, P y K de dicho fertilizante. En la tabla 3 se recogen los contenidos enN, P y K total y dosis orientativas de aplicación (referidas a peso húmedo)para algunos tipos de estiércoles y para otras posibles fuentes de mate-ria orgánica en el caso concreto del olivar. Los valores deben ser toma-dos como orientativos, especialmente para los estiércoles ya que puedenvariar enormemente en función de la edad y dieta del animal, de la pro-porción excrementos/cama y del manejo (almacenamiento y madurez) y

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    30/38

    El Olivar Ecológico

    124

    en términos generales cuándo mayor sea la proporción de cama menorserá el contenido en nutrientes. Los fertilizantes orgánicos comerciales,

    especialmente aquellos basados en harina de sangre, y los de origenavícola son los que más N proporcionan, aunque menor es el contenidoen materia orgánica. Aquellos de origen vegetal (restos de cosecha, al-peorujo compostado) son los que menos nutrientes aunque más materiaorgánica suministran. Los estiércoles de vaca, caballo, oveja y conejotienen contenidos medios en nutrientes. Aproximadamente entre 3,0 (es-tiércol de vaca, cerdo, cabra y conejo) y 10,0 (oveja) toneladas de estiér-col (húmedo) se debería de aplicar para reemplazar el N extraído con lacosecha para los distintos estiércoles, y alrededor de 1,5 toneladas si seemplea gallinaza. Finalmente, para el caso del alpeorujo compostado lascantidades oscilan entre 2,0 y 5,0. Otro aspecto relevante es la relaciónN, P y K de los fertilizantes orgánicos. La aceituna del olivo (que es lo quese extrae) presenta una relación N-P-K de aproximadamente 5,5-1-15,5,mientras que las relaciones N/K y P/K de los estiércoles son mayores aésta, y, por lo tanto, las dosis de aplicación mostradas anteriormente nosuplirían las extracciones de K. Para el caso del alpeorujo compostado,la relación N-P-K es similar a la de la aceituna y por tanto su aplicación esmás compensada en términos de relaciones entre los macronutrientes.

    Tabla 3. Contenidos típicos (%), dosis de aplicación (%) y fracción minerali-zable a corto plazo, de N, P y K para fertilizantes orgánicos habituales en elolivar. La dosis de aplicación es aquella necesaria para reemplazar el N, P yK extraídos con la cosecha. Todos los valores están expresados en húmedo.

    Contenidos probables(% sobre materia húmeda)

    Dosis probables(t sobre materia húmeda)

    Fracción mineralizable(a corto plazo)

    N P K N P K N P KVaca 0,6 – 0,8 0,08 0,5 3,5 - 5,0 5,0 8,0 0,1 - 0,25 > 0,6 >0,6

    Caballo 0,5 – 0,7 0,13 0,32 4,2 - 6,0 3,0 12,5 0,1 - 0,25 > 0,2 > 0,6

    Cerdo 0,6 – 0,9 0,12 0,25 3,3 - 5,0 3,3 16,0 0,2 - 0,4 > 0,6 > 0,6Oveja 0,3 – 0,6 0,13 0,7 5,0 - 10,0 3,0 5,7 0,1 - 0,25 > 0,2 > 0,6Cabra 0,5 – 1,0 0,06 0,26 3,0 - 6,0 6,6 15,3 0,1 - 0,25 > 0,2 > 0,6Conejo 0,4 – 1,0 0,05 0,25 3,0 - 7,5 8,0 16,0 0,1 - 0,25 > 0,2 > 0,6

    Gallinaza 1,7 – 3,2 0,13 1,6 0,9 - 1, 7 3,0 2,5 0,4 - 0,6 0,3 - 0,6 > 0,8Restos

    vegetación 0,6 - 1,4 0,18 - 0,25 0,7 - 1,0 2,1 - 5,0 1,6 - 2,2 4,0 - 5,7 0,0 0,0 > 0,9

    Leguminosas 0,9 - 1,5 0,15 - 0,23 1,04 - 1,2 2,0 - 3,3 1,7 - 2,6 3,3 - 3,8 0,3 0,2 > 0,9Alpeorujo

    compostado 0,6 - 1,3 0,10 - 0,8 0,6 - 1,6 2,3 - 5,0 0,5 - 4,0 2,5 – 6,6 0,0 0,1 >0,5

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    31/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    125

    Como ya hemos indicado no todo el N, P y K del fertilizante orgánico pasaa estar disponible para el árbol inmediatamente dependiendo, principal-

    mente, de las condiciones ambientales y de la calidad (relaciones C/N yC/P) del fertilizante. Teniendo en cuenta la elevada diversidad de posiblesfertilizantes orgánicos en el olivar es arriesgado proporcionar una fraccióndel N y P del fertilizante orgánico que aparece disponible a corto plazo.No obstante, la tabla 3 recoge la fracción más probable para algunos fer-tilizantes orgánicos. En general, el valor para el caso del N y del estiércolde vaca, oveja, caballo y vaca ronda 0,25 cuando el estiércol permaneceen la supercie del suelo sin mezclarse con éste lo que signica que el25 % del N aplicado con el estiércol se mineralizará a N disponible para el

    árbol durante el primer año, aunque un porcentaje signicativo de éste lohará durante las primeras 4 semanas si las condiciones ambientales sonpropicias (cierta humedad edáca combinada con temperaturas suaves),como en primavera. Fracciones inferiores con un patrón exponencial dedescenso se darán en los siguientes años.

    Nuestros propios ensayos en el laboratorio con un conjunto amplio defertilizantes orgánicos muestran como un porcentaje amplio de los estiér-coles locales (conejo, caballo, vaca, oveja) presentaron valores de estafracción entorno a 0,1 (10 %), mientras que los fertilizantes comercialesricos en N presentaron un rango de valores entre 0,1 y 0,25, o entre el10 y el 25 % (Figura 8 y 9). Algunos composts de alpeorujo y los restosde la cubierta vegetal, excepto aquellos con una elevada proporción deleguminosas, presentaron inmovilización transitoria de N. Como ya he-mos indicado los nutrientes que no son liberados en formas disponiblesdurante el primer año lo harán más o menos pausadamente durante lossiguientes años.

    Teniendo en cuenta estos resultados, siempre orientativos, la gura 10muestra un árbol de decisión de aplicabilidad para el caso del olivar eco-lógico. Los valores críticos de contenido en N, lignina y polifenoles, asícomo la dosis de aplicación deben tomarse como orientativos.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    32/38

    El Olivar Ecológico

    126

    Figura 8. Porcentaje de N procedente de distintos fertilizantes orgánicos que se mineralizónetamente a nitrato más amonio en condiciones controladas de laboratorio (60 % de capaci-dad de campo y 25oC) durante 37 días. El 20 % corresponde a una fracción de 0,2.

    Figura 9.Frecuencia en la que distintos estiércoles, compost, fertilizantes comerciales y res-tos de vegetación arvense o sembrada, liberaron N disponible con respecto al N total aplica-do con el fertilizante durante la descomposición en condiciones controladas de laboratorio.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    33/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    127

    Figura 10. Árbol de decisión orientativo de ayuda para programar la fertilización orgánicaen función del N y de los principales indicadores de calidad del fertilizante orgánico.

    12. ¿CON QUÉ FRECUENCIA Y EN QUÉ MOMENTO SEDEBERÍA APLICAR EL FERTILIZANTE ORGÁNICO?

    Posiblemente desde un punto de vista económico, y del esfuerzo físicodel agricultor, lo más recomendable es la aplicación del fertilizante orgá-nico con una cadencia de 2 o 3 años, lo que supondría duplicar o triplicarla dosis anual. Esta cantidad tan elevada de fertilizante orgánico podríasuponer una disponibilidad de nutrientes en exceso durante el primer añoexacerbando los procesos de pérdidas de N por desnitricación y de N,P y K por lixiviación, especialmente si se reparte y se aplica en el i nterior

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    34/38

    El Olivar Ecológico

    128

    de una oquedad bajo la copa de los árboles, y los goteros de irrigación.No obstante, si el fertilizante orgánico tiene relaciones C/N y C/P relativa-

    mente elevadas, las posibles pérdidas se minimizarían ya que la fracciónanual de N y P que se liberaría es muy baja.

    El momento de aplicación del fertilizante orgánico depende de la calidaddel fertilizante. Si el olivarero ecológico emplea fertilizante comercial conniveles de N elevados (> 5 %) o gallinaza, entonces liberarán en pocassemanas N y P disponibles y por tanto deberían aplicarse durante losmeses de marzo y abril. Por otra parte, si emplea estiércol animal localcon baja o media proporción de cama la fertilización puede realizar a -

    nales de octubre o durante invierno. Para aquellos estiércoles con muchaproporción de cama y para compost como el alpeorujo compostado, lafertilización puede realizarse durante el otoño. Finalmente, una estrategiaadecuada para aumentar los niveles materia orgánica en el suelo y al mis-mo tiempo tener certeza que la demanda nutricional del árbol queda ga-rantizada, es combinar fertilizantes orgánicos con elevada relación C/N yC/P con aquellos con valores de estas relaciones muy bajas. En tal caso,el primer tipo de fertilizante se puede aplicar durante otoño, mientras queel segundo a principios de primavera.

    13. ¿DÓNDE Y CÓMO APLICAR EL FERTILIZANTE ORGÁNICO?

    Como ya hemos comentado el principal mecanismo de entrada de N es através del agua de transpiración y, considerando sólo el N, el estiércol notiene porqué ser aplicado bajo la copa de los árboles. Sin embargo, paralos casos del P y K, la entrada es a través difusión y/o intercepción loque indica que ambos tienen que estar cerca de las raíces para potenciarsu incorporación. Por lo tanto, a pesar de que es tedioso para el olivareroes recomendable que el estiércol se distribuya bajo la copa de los árbo-les, aunque teniendo en cuenta que la capacidad de exploración de raícesnas del olivo se extiende hasta el centro de la entrecalle también es posi-ble la distribución homogénea del estiércol por la parcela.

    En nuestra propia experiencia encontramos que en un año las raíces -nas del olivo fueron capaces de colonizar el interior de cilindros perfo-rados y llenos de una mezcla de estiércol de oveja y suelo que fueron

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    35/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    129

    Figura 11. Colonización (tras un año) de raíces nas del olivo medida en cilindros ente-rrados y agujereados llenos de estiércol y suelo e inicialmente libres de raíces, a distan-cias crecientes del tronco del olivo en un olivar de irrigación por gotero (a) y en un olivarde secano (b). Los círculos blancos denotan la biomasa de raíces nas en el interior delos cilindros tras un año en el campo y los círculos negros la biomasa de raíces que habíainicialmente. Nótese que no hubo diferencias signicativas (misma letra). Nótese tambiénque la biomasa de raíces nas hacia la entre calle fue inferior en el olivar de regadío (a)con respecto al de secano (b).

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    36/38

    El Olivar Ecológico

    130

    enterrados (Figura 11), lo que denota que parte de los nutrientes y aguade la entrecalle pueden ser tomados por el árbol. Es de destacar que en

    esta experiencia encontramos que la biomasa de raíces nas del olivo enzonas fuera de la zona bajo la copa del árbol fue mayor en secano quecon irrigación por goteo. Por lo tanto la aplicación del estiércol se puedemecanizar (excepto en olivares con elevada pendiente) y ya hay algunasexperiencias para el caso del alpeorujo compostado. La mecanizaciónpermite la distribución homogénea del estiércol por la entrecalle o porlíneas cercanas a la zona bajo la copa de los árboles. Es menos tediosapara el olivarero, se consigue mayor desarrollo del sistema radicular delárbol y la revitalización de la supercie de la parcela.

    Para potenciar el suministro de nutrientes desde el estiércol se recomien-da un arado supercial tras la aplicación de éste, ya que se potencia elcontacto y la actividad de los microorganismos descomponedores conel estiércol. Finalmente, se debe evitar la distribución de grandes canti-dades de estiércol en oquedades practicadas bajo los goteros en la bajocopa de los árboles porque se aumenta el riesgo de pérdida de N pordesnitricación y lixiviación.

    REFERENCIAS

    Beutel, J., Uriu, K., Lilleland, O., 1983. Leaf analysis for California decidu-ous fruits. En: Soil and plant tissue testing in California. University of Cali-fornia, Bull. 1879.

    Chapman, H.D., 1966. Diagnostic criteria for plant and soils. University ofCalifornia, Div. of Agric. Science, 793 pp. Berkeley, California.

    Fernández-Escobar, R., Moreno, R., García-Creus, M., 1999. Seasonalchanges of mineral nutrients in olive leaves during the alternate-bearingcycle. Scientia Horticulturae, 82, pp. 25-45.

    Fernández-Escobar, R., Marín, L., Sánchez-Zamora, M.A., García-Novelo,J., Molina-Soria C., Parra, M.A., 2009. Long-term effects of nitrogen fer-tilization on cropping and growth of olive trees and on nitrogen accumula-tion in soil prole. European Journal of Agronomy, 31, pp. 223–232.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    37/38

    Capítulo 4: La fertilización en el olivar ecológico

    131

    Ferreira, J., García-Ortíz, A., Frías, L., Fernández, A., 1986. Los nutrientesN, P, K en la fertilización del olivar. Olea, 17, pp. 141-152.

    Gómez, J.A., Guzmán, M.G., Giráldez, J.V., Fereres, E., 2009. The inuenceof cover crops and tillage on water and sediment yield, and on nutrient, andorganic matter losses in an olive orchard on a sandy loam soil. Soil andtillage research, 106, pp. 137-144.

    Guerrero-García, A., 2000. Nueva olivicultura. Ediciones Mundi-Prensa,Madrid.

    Holtan-Hartwig, L., Bockman, O.C., 1994. Ammonia exchange betweencrop and air. Norwegian Journal of Agricultural Science, 14, pp. 41.

    Ortega-Nieto, J.M., 1963. Valor fertilizante del nitrógeno mineral y orgáni-co en el olivo. Dirección General de Agricultura, Madrid.

    Pastor, M., Humanes, M.D., Vega, V., Castro, J., 2001. Diseño y manejode plantaciones de olivar. Consejería de Agricultura y Pesca, Junta deAndalucía. pp. 225.

  • 8/17/2019 6 García-Ruiz 2012 Mundo-Prensa.pdf

    38/38