6 franquicias y emprendedores en portada la … · que cambia el marketing y la publicidad, que ha...

3
6 Franquicias y Emprendedores H a tardado más, pero ha ocurrido. Al igual que las aerolíneas o las compañías del sector textil vieron cómo nuevos competidores, como Ryanair o EasyJet, en el primer caso, y Primark en el segundo, se llevaban parte de su cuota de mercado, la industria de los perfumes vive ahora una auténtica revolución. La aparición de las cadenas de franquicias que venden perfumes monomarca ha cambiado las reglas de un juego que hasta hace muy poco tiempo estaba en manos de las grandes marcas. Un cambio que no ha gustado a todos y que ha desatado una batalla comercial en la industria del perfume que, por el momento, hace difícil imaginar una convivencia armoniosa entre unas y otras. Mientras entre las segundas hay voces que critican las prácticas de las primeras acusándolas de competencia desleal –con procesos abiertos, por ejemplo, en Francia-, algunas de las primeras como Equivalenza, La Botica de los Perfumes y Aromas LA FRANQUICIA REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DEL PERFUME GEMA BOIZA Las principales cadenas de franquicias especializadas en la venta de perfumes monomarca fundan una Asociación que apuesta por potenciar sus planes de internacionalización y defenderlas de las críticas que las acusan de competencia desleal hacia las marcas tradicionales. EN PORTADA ISTOCK

Upload: doduong

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6 Franquicias y Emprendedores

Ha tardado más, pero ha ocurrido. Al igual que las aerolíneas o las compañías del sector textil vieron cómo nuevos competidores, como Ryanair o EasyJet, en el primer caso, y Primark en el segundo, se llevaban parte de su cuota de mercado, la industria de los

perfumes vive ahora una auténtica revolución. La aparición de las cadenas de franquicias que

venden perfumes monomarca ha cambiado las reglas de un juego que hasta hace muy poco tiempo estaba en manos de las grandes marcas. Un cambio que no ha gustado a todos y que ha desatado una batalla comercial en la industria del perfume que, por el momento, hace difícil imaginar una convivencia armoniosa entre unas y otras.

Mientras entre las segundas hay voces que critican las prácticas de las primeras acusándolas de competencia desleal –con procesos abiertos, por ejemplo, en Francia-, algunas de las primeras como Equivalenza, La Botica de los Perfumes y Aromas

LA FRANQUICIA REVOLUCIONA LA INDUSTRIA DEL PERFUME

GEMA BOIZA

Las principales cadenas de franquicias especializadas en la venta de perfumes monomarca fundan una Asociación que apuesta por potenciar sus planes de internacionalización y defenderlas de las críticas que las acusan de competencia desleal hacia las marcas tradicionales.

EN PORTADA

ISTOCK

7 Franquicias y Emprendedores

de estas cadenas de perfumes monomarca y no de marca blanca, como puntualiza Santos Ortega; acompañarlas y asesorarlas en sus procesos de internacionalización; educar al consumidor respecto a los mapas olfativos -como el afrutado, el floral, el cítrico o el amaderado-; darse a conocer entre los poderes públicos nacionales y también comunitarios, vía Bruselas; y representar al sector en la batalla comercial que han abierto contra ellas algunas marcas de perfume tradicionales.

“Creemos que es posible que nuestras cadenas coexistan con las marcas tradicionales”, afirma Santos Ortega, para quien “los formatos monomarca tienen un gran futuro” por dos razones fundamentales: el precio y el trato al cliente. “Nuestros asociados apuestan por un concepto que juega con la proximidad gracias al formato de sus tiendas físicas, en las que siempre hay una persona que va a asesorar al consumidor a la hora de elegir, de un concepto en el que hay menos glamour y más artesanía”, explica.

En este sentido, la Asociación, que se presentó oficialmente en Portugal a finales del pasado mes de octubre, defiende una “perfumería de tendencia que cambia el marketing y la publicidad, que ha opacado al producto en sí, y que bebe de una perfumería más tradicional antes de que esta fuera invadida por el boom publicitario. Es hora de que los perfumes dejen de entrar por los ojos y no por el olfato”, matiza Santos Ortega.

Artesanales han constituido una asociación desde la que quieren defender un modelo de negocio que califican de “absolutamente legal” y que apuesta por una industria del perfume “con menos glamour y más artesanía”. Así es cómo lo ha explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores Santos Ortega, director ejecutivo de esa asociación.

Una asociación que se creó el pasado mes de junio, cuyas siglas APCE responden al nombre de Asociación de Perfumería y Cosmética Europea, y cuya misión es servir de paraguas a todas esas cadenas franquiciadoras que abogan por la venta de esos perfumes monomarca no sólo en España, sino en toda Europa, donde quiere ampliar su ámbito de actuación.

De hecho, en esta asociación ya está incluida la portuguesa Ydentik y la italiana Inestasy y, según Ortega, pronto se unirán nuevos asociados. “Estamos en un proceso de negociación para unir más marcas, tanto de España, como de Portugal e Italia, que son los tres mercados donde hay más franquicias de perfumes monomarca, e incluso alguna de Alemania”, apunta.

Aunque la creación de la Asociación data de hace sólo cinco meses y su primera asamblea tendrá lugar el próximo mes de diciembre, la APCE tiene diseñada su hoja de ruta para representar los intereses de esta nueva cara de la industria del perfume.

Entre esos intereses está el de mejorar la imagen que el gran público tiene

■■ Los fundadores de la APCE son cadenas de franquicias españolas, como La Botica de los Perfumes o Equivalenza, pero la Asociación apuesta por tener un carácter internacional e integrar a compañías de otros países, como ya lo ha hecho con la portuguesa Ydentik y la italiana Inestasy. En Portugal, donde la APCE ya se ha presentado oficialmente en sociedad hay más interesados en unirse a la asociación, como una empresa de jabones y otra de marketing olfativo.

EN PORTADA

Imagen de un local de la cadena de franquicias

Equivalenza. EE

Una Asociación con vocación internacional

Interior de un establecimiento de la cadena La Botica de los Perfumes. EE

8 Franquicias y Emprendedores

española abrirá cuatro nuevos locales en el país vecino en los próximos meses y actualmente se encuentra reforzando su equipo comercial. “Nuestro modelo de negocio es totalmente legal, confiamos plenamente en la justicia y queremos ser cada vez más fuertes en Francia”, apostillan dichas fuentes.

Con un total de 747 locales operativos -según las cifras facilitadas por la firma-, de los que 363 están en España, cerca de 140 en Italia y 131 en Portugal, la compañía cifra en 105 las aperturas que ha hecho este año que, si se suman a las que ya tiene firmadas para próximas aperturas, superará la cifra de los 800 establecimientos.

Además de en los países ya citados, Equivalenza, que ha establecido su sede en Barcelona tras la salida de la compañía de Jaime y Ángeles Berdejo, ha llevado su modelo, siempre bajo el paraguas de la franquicia, a Andorra, Bélgica, Alemania, Austria, Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Rumanía, México, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Panamá, Túnez, Chile, Perú, Estados Unidos, Colombia y República Dominicana.

Además la compañía tiene presencia en Brasil, donde prevé abrir dos tiendas antes de diciembre, en Cuiritiba y Rio de Janeiro, y donde según explican las mismas fuentes la firma tiene una sede en Sao Paulo. Esta se une a la de México y a la delegación que la firma prevé inaugurar en Roma.

Expansión internacional Los planes de expansión de Equivalenza no son los únicos de estas cadenas de franquicias de perfumes monomarca asociadas a la APCE. La Botica de los Perfumes acabará 2015 con más de 30 nuevas aperturas. Según un comunicado emitido por la compañía, la enseña “continúa en la senda del crecimiento en este 2015”, donde en los últimos meses ha concentrado la mayoría de las nuevas aperturas, llevando a cabo más de 20 inauguraciones y con más de 10 proyectos en marcha que abrirán sus puertas antes del 31 de diciembre.

“La Botica de los Perfumes continúa con su crecimiento en el sector manteniendo las buenas cifras de años anteriores. Esto se debe a la adaptación del modelo de negocio a los intereses de los emprendedores, con el lanzamiento de la nueva línea comercial La Botica Petite, adaptada a poblaciones de hasta 30.000 habitantes, con una inversión mucho más reducida, de 9.500 euros, y sin canon de entrada, publicidad o royalties”.

A esa novedad la firma suma la ampliación del abanico de productos en sus tiendas, centrando los esfuerzos en las incorporaciones de nuevos artículos tanto en perfumería como en cosmética.

Estrechar las relaciones con las organizaciones de consumidores y su colaboración con la Asociación Española de Franquiciadores, y funcionar como una asociación del siglo XXI siendo conectores y sirviendo de networkers para sus asociados también forman parte de las directrices que quieren ir implantando en los próximos meses, en los que tampoco perderán de vista la evolución del proceso judicial que sigue abierto en Francia contra Equivalenza, uno de sus asociados.

El obstáculo francés Un proceso que se inició cuando la Federación gala de Empresas de la Belleza (Febea) acusó a Equivalenza de competencia desleal. Una acusación que tiene su origen en el supuesto uso de listados de equivalencia con los que la patronal francesa sospecha que la marca española se apoyaba para identificar el olor de una marca de perfume tradicional con otro que fuera el equivalente, pero de su catálogo de perfumes monomarca.

Una acusación de la que la Asociación y Equivalenza se defienden. Por un lado, el director ejecutivo de la APCE mantiene que “la asociación no permite que ninguno de sus asociados use listados de equivalencias de olores” y rechaza la teoría de que sus asociados falsifican productos. “Ni los frascos ni las marcas son iguales que los de las marcas tradicionales”. Es más en cuanto a las equivalencias de olores expertos del sector consultados por esta publicación sostienen que “los olores no se pueden registrar”, sino que lo que se registra son fórmulas químicas de las que se extraen esos olores, aromas o perfumes.

Y por el otro, desde Equivalenza explican que, aunque sus tiendas de Francia fueron objeto de una operación policial, ninguna de ellas cerró entonces, tampoco lo ha hecho desde entonces hasta ahora y ni se les prohibió ni se les prohíbe la venta de ningún producto. “La demanda de Febea no ha cerrado ninguna de nuestras tiendas. A día de hoy tenemos 19 locales abiertos en Francia -en ciudades como París, Toulouse, Marsella o Cannes- y la apuesta de la compañía por Francia es fuerte”, explican fuentes de Equivalenza.

De hecho, y según esas fuentes, la compañía

EN PORTADA

■■ Floral Propia de la fragancia femenina y natural como la rosa, el jazmín o el azahar de los naranjos, la peonia o la magnolia. Se recomienda para el día y la tarde. ■ Chypré Se trata de una fragancia con carácter, elegante e intensa. La base es una mezcla de musgos de roble, bergamota, pachuli y ládano. Para la tarde y la noche. ■ Frutal Identificada con un perfume fresco y refrescante. Entre sus fragancias está la manzana, los frutos rojos, la pera y el melocotón. Para el día y la tarde. ■ Oriental A base de fragancias como vainilla,

ámbar o especias del lejano Oriente. Tarde y noche. ■ Cítrica Se trata de una familia ligera y energizante por el aroma de los cítricos como el limón o la mandarina. Para el día. ■ Amaderada Su carácter es masculino y opulento. La base de esta esencia es el sándalo, el cedro, el pachuli o el vetiver. Para la tarde y la noche. ■ Herbácea Perfume masculino y natural. Su base es la lavanda, el romero, la menta o el anís. Para día y tarde.

Clasificación de las familias olfativas

EE