6 dvb

Download 6 dvb

If you can't read please download the document

Upload: francisco-a-sandoval

Post on 21-Nov-2014

754 views

Category:

Education


12 download

DESCRIPTION

Digital Video Broadcasting Terrestrial

TRANSCRIPT

  • 1. DVB-TDigital VideoBroadcastingTerrestrialFrancisco A. Sandoval N.

2. DVB-T 1Tabla de contenido1 Introduccin _________________________________________________________ 22 El Sistema DVB _______________________________________________________ 33 Sistema DVB-T________________________________________________________ 53.1 Caractersticas de la Fuente _______________________________________________ 63.1.1 Caractersticas del Video ________________________________________________________ 63.1.2 Caractersticas de Audio ________________________________________________________ 73.2 Caractersticas del Sistema de Codificacin y Modulacin _______________________ 83.2.1 Codificacin de Canal (2) ________________________________________________________ 83.2.2 Modulacin COFDM __________________________________________________________ 103.3 Movilidad _____________________________________________________________ 143.3.1 Caractersticas del Sistema (9): __________________________________________________ 143.4 Redes Multi- frecuencia (MFN) y Redes de Frecuencia nica (SFN) _______________ 153.4.1 Redes SFN (Single Frequency Network) ___________________________________________ 153.4.2 Redes MFN (Multi Frequency Network) ___________________________________________ 173.5 Pases que han adoptado el estndar DVB. __________________________________ 183.5.1 Hitos en los lanzamientos DVB-T ________________________________________________ 183.5.2 Caractersticas de las Redes DVB en algunos Pases Europeos _________________________ 184 Trabajos citados _____________________________________________________ 25 3. DVB-T21 IntroduccinDigital Video Broadcasting (DVB 1) es un consorcio Global y Plural, con participantes de 35 pases,formado por ms de 270 miembros, que incluyen entidades de diversos medios como:radiodifusores pblicos y privados, operadores de red nacionales y regionales, fabricantes decomponentes y sistemas de consumo, desarrolladores de aplicaciones, organismos reguladores,administraciones pblicas, asociaciones de profesionales, entre otros. Los miembros del DVBprovienen de todos los continentes, gracias a su poltica de apertura, transparencia y reglasdeterminadas de funcionamiento. Ejemplo de ello, se puede evidenciar en la composicin demiembros de DVB por regiones, que estipula que existen: 164 Europeos, 64 Americanos, 34Asiticos, 7 de Oriente Medio, 3 Africanos y un Australiano.Entre las entidades ms reconocidas a nivel mundial que participan de forma activa en DVB sepuede mencionar: JVC, Sanyo, Panasonic, Sony, Samsug, Toshiba, Hyundai, Broadcom, CableLabs,DirecTV, Dolby, Harmonic, Intel, Intelsat,Macrovision, MPEG, Motorola, Microsoft, OpenTV, Sun,Texas, Time Warner, Walt Disney, etc. (1)DVB promueve el desarrollo de estndares Abiertos para la difusin de seal de televisin y laprovisin de servicios de datos. Pretende tener transparencia en su gestin, igualdad deoportunidades en la participacin. Normas de funcionamiento bien conocidas y aceptadas portodos los actores desde sus diferentes visiones y negocios comerciales.Los estndares DVB abarcan todos los aspectos de televisin digital, en un conjunto deaproximadamente 30 especificaciones y documentos tcnicos que cubren desde las transmisioneshasta las interfaces, el acceso condicional y la interactividad del video, audio y datos digitales.Actualmente se encuentran en uso, sea en versin comercial o trial, en todos los continentes, conms de 150 millones de receptores de DVB desplegados.1http://www.dvb.org 4. DVB-T 32 El Sistema DVBEl DVB es un sistema de televisin digital de condicin multiportadora, fue diseado paratransmitir informacin de audio y video codificada de acuerdo a una versin especializada delestndar de codificacin de audio y video MPEG-2. DVB contiene especificaciones paradistribucin de video digital por diversos medios, incluyendo satlite (DVB-S), cable (DVB-C),terrestre (DVB-T) y microondas (DVB-MS y DVB-MC9). Tambin fue incorporada en los ltimostiempos la especificacin para distribucin terrestre de contenido a terminales porttiles (DVB-H).Adems, las especificaciones DVB establecen normas sobre aspectos como: Provisin de servicios interactivos mediante canales de retorno sobre varios medios(DECT, GSM, PSTN/ISDN, satelital, etc.) y protocolos (IP, NPI). Acceso condicional a contenidos pagados y proteccin de copia. Formato e interfaz para transferir seales DVB hacia las localidades de distribucinmediante redes de datos tradicionales. Transmisin de seales DVB-T mediante red de frecuencia nica. Utilizacin de DVB para distribucin de datos genricos, no limitado a audio y video, yposibilitando formatos como MPEG-4. (2)De acuerdo a los diferentes medios de transmisin que pueden emplearse en DVB, la normapresenta disimiles sistemas de modulacin de RF para mantener equilibrio entre la densidad dedatos y la necesaria rigidez. As, para televisin por satlite (S), en el que no se presentan losefectos indeseables del eco de seal, y el ancho de banda de los denominados transpondedoresde los satlites es grande (27 o 36 MHz), el sistema de modulacin es QPSK. Sin embargo, entelevisin por enlaces de tierra (T) si se presentan tales efectos, lo que obliga al empleo de lamodulacin COFDM de 2 K y 8 K. Por otra parte, en la distribucin por cable (C), la condicin es laalta densidad, lo que se asegura con la modulacin QAM con rango de 16 a 64, pues puede serempleada con seguridad al no estar el medio inmerso en problemas de ruido o de eco. (3)LaTabla 2.1indica las caractersticas comunes y diferentes de las tres versiones principales de lanorma de televisin digital DVB.Tabla 2.1 Caractersticas comunes y diferentes de las tres versiones de la norma de televisin digital DVB. (3)PARMETRODVB-CDVB-SDVB-TModo de codificacin MPEG-2 (MP@ML)de videoModo de codificacin MPEG-1 (capa 2)de audio.Tamaode lospaquetesde 188 octetos ms los correspondientes a la proteccin FECtransporte.Modode 1 + X14 + X15 5. DVB-T 4aleatorizacin de losdatosCodificacin externapara proteccin de los Cdigo Reed-Solomon de condicin (204, 188, T=8)datosModo de entrelazado Cdigo Forneyde datosCodificacin interna NO Rc = 1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8 (FEC)Filtrado en coseno 15 % 35 % NOSistema de QAM de rango 16 a 64 QPSKCOFDM de 2K u 8KmodulacinAncho de Banda 8 MHz27 36 MHz 7 8 MHzEn la distribucin por cable el nivel de seal es alto y con ello tambin se relacin seal/ruido, adiferencia de la transmisin por satlite, en la que el nivel de seal reflejado por la parbola esmuy bajo (algunos picovatios), lo que da lugar a una crtica relacin seal/ruido. El medio porenlaces de tierra est situado en un nivel medio, lo que no hace tan crticos los receptores.Los tres medios de propagacin y distribucin que permite el sistema DVB tienen en comn losprocedimientos de compresin de sus datos de audio y video y la codificacin interna basada enlos cdigos Reed-Solomon (RS) y se diferencian en que el modo por cable no requiere codificacininterna FEC 2 y en el tipo de modulacin de RF.2 La correccin de errores hacia adelante (en ingls, Forward Error Correction o FEC) es un tipo demecanismo de correccin de errores que permite su correccin en el receptor sin retransmisin de lainformacin original. Se utiliza en sistemas sin retorno o sistemas en tiempo real donde no se puede esperara la retransmisin para mostrar los datos. 6. DVB-T 53 Sistema DVB-T Figura 2.1 Diagrama general del sistema DVB-T (2)El estndar DVB-T especifica las propiedades de la capa fsica para la transmisin terrestre devideo y audio digital. En la actualidad ya existe la norma DVB-T2, que segn la DVB entre susventajas presenta una eficiencia del 30 al 50% de uso del espectro en comparacin con DVB-T.Cabe aclarar que el DVB-T2 no est diseado para remplazar en un corto tiempo su antecesor yque los dos estndares pueden coexistir. Por cuanto la informacin presentada a continuacinser respecto al estndar base e inicial DVB-T. El detalle de DVB-T2 puede ser revisado en suestndar ETSI EN 302 755 V1.1.1 (4). Una comparacin entre los dos estndares puede apreciarseen la Tabla 2.2.Tabla 2.1 Comparacin entre DVB-T y DVB-T2 (5) DVB-TDVB-T2FECConvolutionalCoding + Reed Solomon LPDC + BCH 1/2, 3/5, 2/3, , 4/5, 1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/85/6ModesQPSK, 16QAM, 64QAM QPSK, 16QAM, 64QAM, 256QAMGuardInterval1/4, 1/8, 1/16, 1/32 1/4, 19/256, 1/8, 19/128, 1/16,1/32, 1/128FFT size 2k, 8k 1k, 2k, 4k, 8k, 16k, 32kScatteredPilots8% of total1%, 2%, 4%, 8% of totalContinualPilots2.6% of total0.35% of totalEl sistema DVB-T es bastante similar al ATSC. Una descripcin grfica del mismo puede apreciarseen la Figura 2.1. Como se aprecia en el esquema, las seales de video y audio son comprimidas y 7. DVB-T6codificadas segn la norma MPEG-2. Varios programas (video audio y datos) codificados ycomprimidos con MPEG-2 pueden ser multiplexados en un nico flujo de transporte MPEG-2,permitiendo as compartir el canal para distribuir programacin mltiple simultneamente. Esteproceso podra enunciarse como equivalente al realizado en el estndar ATSC por los subsistemasde Codificacin y compresin de fuentes y Multiplex y transporte de los servicios, con ladiferencia de la codificacin de la fuente de audio utilizada, ya que en la norma ATSC, como ya semencion anteriormente, la codificacin de audio sigue la sintaxis AC-3, mientras que en elestndar DVB la transmisin de audio est regida por las recomendaciones del formato MPEG-2para estreo y sonido envolvente. Cabe mencionar que el estndar DVB tambin permite laoperacin con formatos AC-3 o DTS para sonido envolvente.El sistema DVB-T permite adems combinar jerrquicamente hasta dos flujos de transporte en unasola transmisin digital, uno de alta prioridad (AP) y otro de baja prioridad (BP), este ltimo puedeobservarse con lnea punteada en la Figura 2.1. El flujo AP requiere menor razn seal a ruido(SNR) para ser decodificado que el BP. As, por ejemplo, el flujo AP podra portar seales de videoen resolucin normal con una codificacin de canal de alta redundancia, haciendo posible sudecodificacin a distancias lejanas a la antena de transmisin (donde la SNR es baja). El flujo BP,en cambio, podra portar la misma programacin en alta resolucin utilizando una codificacin dealta tasa (poca redundancia), el que sera decodificado satisfactoriamente por receptores ubicadosa distancias menores (SNR alta). Cabe resaltar, que el receptor puede escoger libremente entre losflujos AP y BP y que ambos flujos de transporte podran perfectamente ser utilizados paratransmitir programacin completamente distinta. (2)El sistema DVB se ve caracterizado por su sistema de Transmisin RF. En el bloque de codificacinde canal (Figura 2.1), se aplica a la seal un conjunto de procesos cuyo objetivo es proteger losflujos de transporte de los efectos de las diversas fuentes de ruido e interferencias que degradanlas transmisiones.El mdulo de Modulacin OFDM genera las seales de radiofrecuencia que son transmitidas porradio a partir de los datos digitales entregados por el codificador de canal. En DVB-T se utilizamodulacin OFDM con modulacin QAM de las sub-portadoras.3.1 Caractersticas de la Fuente3.1.1 Caractersticas del VideoLa compresin de video se realiza en MPEG-2 MP@ML (MainProfile at MainLevel), utilizando unmuestreo de 4:2:0, con 8 bits de resolucin. De forma similar a ATSC, el sistema DVB soportadiversas resoluciones de pantalla y tasa de trama, cuyos formatos se indican en la Tabla 2.3 segnla resolucin, formato de barrido (progresivo (P) o entrelazado (I) y la tasa de cuadros porsegundo. Las resoluciones indicadas operan con anchos de banda de transmisin de 6, 7 y 8 MHz. 8. DVB-T 7Los formatos compatibles son: LDTV (LowDefinitionTelevision) 288P SDTV (Standard DefinitionTelevision) 576i EDTV (Enhanced Definition Television) 576P HDTV (High Definition Television) 720P HDTV (High Definition Television) 1080i Tabla 2.2 Resoluciones de Pantalla (2)LneasVerticales PixelesporLneaRazn de AspectoFrecuencia de Tramas1080 1920 16:950P (HDTV)1080 1920, 1440 16:9, 4:3 25I, 25P (HDTV)7201280 16:9, 4:3 25P, 50P (HDTV)1080 1920, 1440 16:9, 4:3 60I, 30P, 24P (SDTV)7201280, 96016:9, 4:3 60P, 30P, 24P (SDTV)576720, 704, 544, 480, 35216:9, 4:3 25I, 25P (SDTV)480720, 704, 544, 480, 35216:9, 4:3 60P, 60I, 30P, 24P (SDTV)28835216:9, 4:3 25P (SDTV)24035216:9, 4:3 24P, 30P (SDTV)3.1.2 Caractersticas de AudioLa compresin del audio est dada en MPEG Layer II (Musicam), el cual consiste bsicamente enenmascarar un elemento de sonido sobre otro cercano de bajo nivel, descartando as loselementos de sonido que no seran escuchados aun estando presentes. Puede manejar audiomono, estreo, multilenguaje o surround. Maneja bits de rates desde 32 a 384 MbpsPosteriormente fue incorporado el sonido Dolby AC-3, debido a la popularidad de este. (6)La codificacin MPEG aprovecha los principios bsicos de codificacin de audio, pero recurre a unformato distinto de muestreado y empaquetado de los datos respecto al empleado en losprocesos de video.Sus datos de salida estn en formato trama y el sistema tiene tres capas para adaptarse a otrastantas aplicaciones prcticas en los equipos audiovisuales.El trmino capa se refiere aqu a los procedimientos de compresin empleados y por tanto a laorganizacin del flujo de datos de la tramas de salida.El sistema de compresin de datos MPEG est regulado por la norma ISO 11172-3 y sus tres capasasociadas tienen las siguientes caractersticas bsicas (3): Capa 1: Esta capa emplea el algoritmo de codificacin de naturaleza perceptualdenominada PACS (Precisin Adaptive Sub-band Coding) de Phillips con el que se divide el 9. DVB-T 8espectro de audio de entrada en 32 sub-bandas y se codifican con estructura de trama,con 12 muestras por sub-portadora. Su flujo binario es de 192 Kbit/s por canal decondicin Hi-Fi 3 de los dos que admite (384 Kbit/s de canal para sonido estreo), aunqueel valor de su flujo de datos se puede seleccionar entre 32 a 448 Kbits/s, en 14 niveles. Capa 2: Versin que ofrece ms complejidad que la anterior en el proceso de compresin.Es la capa de MPEG adoptada para el sonido de condicin multicanal del estndar DVB. Seconocegeneralmentecomo MUSICAM (Masking Pattern Universal Sub-band IntegratedCoding and Multiplexing).El patrn psicoacstico en que est basada esta capa es el mismo que el de la anterior. Ladiferencia radica nicamente en que las tramas de datos de la capa 2 tienen una duracin triple, loque reduce an ms el flujo de datos necesario para la transmisin (se pueden reagrupar tresmuestras de sub-banda para codificarlas como un solo coeficiente). Por ejemplo, para transmitirsonido de calidad Hi-Fi de dos canales (estreo o bilinge), el flujo de datos requerido es de slo256 Kbit/s (128 Kbit/s por canal), a diferencia de los 384 Kbit/s necesarios en la codificacin de lacapa 1. No obstante el flujo lo puede seleccionar el radiodifusor entre los valores 32 y 196 Kbit/spor canal. Capa 3: Aprovecha los ltimos avances en procesos de compresin para conseguir mscapacidad de supresin de datos, por ejemplo, consigue la calidad de sonido Hi-Fi con unflujo de datos de solo 64 Kbit/s por canal.3.2 Caractersticas del Sistema de Codificacin y ModulacinEl estndar DVB emplea modulacin OFDM codificada en el sistema de transmisin para la interfazrea, pueden ser usados diferentes anchos de banda: 6m 7 u 8 MHz. Tambin 5 MHz pero conalgunas limitaciones.3.2.1 Codificacin de Canal (2)3 La Alta Fidelidad (frecuentemente abreviada en ingls "Hi-Fi") es una norma de calidad que significa que lareproduccin del sonido o imgenes es muy fiel al original. 10. DVB-T9Figura 2.2 Sistema de Codificacin de canal de DVB-T (2)El sistema de codificacin de DVB-T fue diseado en gran medida para manejar la InterferenciaDentro del Canal (IDC) e Interferencia de Canal Adyacente (ICA) producidas por transmisionestanto analgicas como digitales. El alto grado de proteccin necesario se logra mediante unaconcatenacin de cdigos Reed-Solomon (RS) y Convolucional (Conv), y entrelazadores, segn semuestra en la Figura 2.2.Los datos de entrada de cada uno de los flujos de transporte (alta y baja prioridad) son procesadosdel mismo modo, segn se describe a continuacin.Dispersin de Energa: Los datos son aleatorizados mediante multiplicacin por una secuenciabinaria seudo aleatoria de orden 15 (PRBS-15). El propsito de esta operacin es eliminar todosesgo estadstico que la secuencia de datos de la fuente pueda tener. Por ejemplo, varios cuadrossucesivos de una imagen negra podran, segn como haya sido hecha la codificacin MPEG-2,generar un flujo de transporte en el que una gran mayora de bits consecutivos sean ya sea ceros ounos. Puesto que el resto de la cadena de codificacin y modulacin es determinstica, ellofinalmente se traducira en una transmisin con caractersticas espectrales desbalanceadas,aumentando la interferencia de canal adyacente.Cdigo Externo (Reed-Solomon): En segundo lugar se agrega capacidad de correccin de erroresmediante un cdigo Reed-Solomon acortado (204, 188, t = 8). El cdigo se aplica por bloques agrupos de 188 bytes, compuestos por 1 byte de sincronizacin MPEG-2 y 187 bytes de cadapaquete MPEG-2, resultando palabras codificadas de 204 bytes. Este cdigo es capaz de corregirhasta 8 bytes errneos ocurridos en cada grupo de 204.Entrelazador Externo: En seguida se aplica un proceso de entrelazado convolucional por bloques(se entrelaza internamente el contenido de cada grupo de 204 bytes).Cdigo Interno (Convolucional): A continuacin se utiliza un segundo cdigo de correccin deerrores, el que emplea un cdigo convolucional punzado. El cdigo es de restriccin K=6 (64 11. DVB-T10estados) y puede operar a tasas 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 y 7/8, otorgando as flexibilidad entre tasa dedatos y el nivel de proteccin que se desea. La tasa de codificacin es determinada por el operadorsegn la cobertura y tasa de datos que desee, y puede modificarla libremente en el tiempo. Latasa 7/8 agrega un bit de redundancia por cada siete bits de informacin, y provee el grado deproteccin ms dbil a los datos, pero tiene una mayor capacidad de transporte. La ventaja es que7 de cada 8 bits transmitidos contienen informacin, pero la cobertura es reducida, puesto que serequiere una seal fuerte (alta razn seal a ruido) para lograr la decodificacin sin errores. En elotro extremo, la tasa 1/2 otorga el mximo grado de proteccin a los datos. Ello permitedecodificar la seal a distancias mayores, donde la razn seal a ruido es dbil, pero sacrifica latasa de datos puesto que por cada 8 bits transmitidos slo 4 portan informacin.Entrelazador Interno: En transmisiones no jerrquicas, solamente existe el flujo detransportesuperior (Figura 2.2, bloques con lneas slidas). En tal caso, los bits del flujo de transporte sonagrupados en smbolos de 2, 4 o 6 bits/smbolo (segn el tamao de la constelacin QAM usada enla modulacin OFDM, 4-QAM, 16-QAM o 64-QAM). El entrelazado es realizado entre bitscorrelativos de 126 smbolos consecutivos. Luego los smbolos resultantes son entrelazados entreellos para dispersar su ubicacin en las sub-portadoras del modulador OFDM.En transmisiones jerrquicas, el entrelazado opera en forma similar, excepto que los smbolos sonformados por grupos de 2 bits del flujo AP y 2 bits del flujo BP (caso 16- QAM-jerrquico), o bien 2bits del flujo de AP y 4 bits del flujo BP (caso 64-QAM jerrquico).Puesto que el receptor puede escoger libremente entre los flujos AP y BP, basta que ste cuentecon un solo juego de decodificadores interno/externo y entrelazadores interno/externo paradecodificar la seal deseada (a diferencia del transmisor, que requiere de ambos flujos paracombinar las seales jerrquicamente). La desventaja de contar con esta economa decomponentes en el receptor es que cambiar de un flujo al otro requiere congelar la seal de videopor aproximadamente 0,5 segundos, y la de audio por aproximadamente 0,2 segundos, mientrasse re-inicializa la cadena de codificacin.3.2.2 Modulacin COFDMLa modulacin por multiplexado por divisin de frecuencia ortogonal es una tcnica demodulacin de banda ancha que utiliza mltiples portadoras ortogonales, cada una modulada enamplitud y fase. Cuando la OFDM se emplea junto con codificacin de canal para deteccin ycorreccin de errores, se designa como COFDM (multiplexado por divisin de frecuencia ortogonalcodificada). 12. DVB-T11Figura 2.3Multiples portadoras transmitidas en el sistema DVB-T (7)La tcnica COFDM implica la distribucin del flujo de bits en serie a alta velocidad sobre un grannmero de portadoras individuales espaciadas estrechamente desplegadas en todo el ancho debanda disponible, con cada portadora transportando slo parte del flujo total de bits. Lasportadoras se procesan (o modulan) simultneamente a intervalos regulares. El conjunto deportadoras procesadas de este modo a cada intervalo se conoce como smbolo COFDM. Debido algran nmero de portadoras, la duracin del smbolo COFDM es considerablemente mayor que laduracin de un bit del flujo de bits original. Por ejemplo, si se utilizan 500 bits de modulacin, cadauno con una duracin del smbolo de 0,1s, para procesar (es decir, modular) 500 portadoras paraformar un smbolo COFDM, la longitud del smbolo COFDM puede calcularse que sea 0,1x500 =50s aproximadamente. La larga duracin del smbolo permite al receptor esperar hasta quetodos los ecos y reflexiones hayan llegado antes de evaluar y procesar la seal. As, las ondasreflejadas que llegan durante este periodo reforzarn la trayectoria de transmisin directa. Estopuede mejorarse ulteriormente aadiendo un intervalo de seguridad (tambin conocido comobanda de seguridad o de proteccin) antes del periodo del smbolo, durante el cual el receptor sedetiene antes de iniciar la evaluacin delas portadoras.La separacin entre portadoras se elige para que sea 1/ts, donde ts es la duracin del smbolo demodulacin.3.2.2.1 Modos COFDM 8K/2KPara televisin Digital Terrestre, el sistema DVB europeo se basa en la modulacin COFDM conportadoras de 8K (8192) o 2K (2048) con una duracin de smbolo (ts) de 896 y 224 srespectivamente. El nmero efectivo de portadoras es decir, el nmero real de portadoras quepueden utilizarse para modulacin COFDM es de 6818 para el modo de 8K y de 1706 para el modode 2K. Las portadoras restantes se emplean para la banda de seguridad, y para proveer portadoras 13. DVB-T 12piloto continuas y portadoras piloto dispersas. Las primeras transportan los parmetros de latransmisin particular y las segundas se utilizan para referencia de portadora.(8)En el 2004 se aadi el modo 4K con 4096 sub-portadoras para otorgar mayor flexibilidad detransmisiones a terminales mviles, pero tambin puede ser utilizado para transmisiones DVB-Ttambin. La cantidad de sub-portadoras destinadas a portar datos de video propiamente son3024.El modo de sub-portadoras utilizado no tiene incidencia sobre la tasa de datos. En efecto, dado elancho de banda de la transmisin (por ejemplo, 6 MHz u 8 MHz), la duracin de los smbolosOFDM en el modo 8k es el doble que los smbolos en el modo 4k, los que a su vez duran el dobleque en el modo 2k. As, cuatro smbolos OFDM en el modo 2k requieren del mismo tiempo detransmisin y portan igual cantidad de informacin que un smbolo 8k.El modo 2k es ms adecuado para recepcin en terminales mviles, puesto que la duracin menorde cada smbolo OFDM permite velocidades del mvil mayores (variaciones del canal ms rpidas),precisamente hasta 4 veces superiores que en el modo 8k. En cambio, la desventaja de usar elmodo 2k es que est limitado a canales 4 veces menos dispersivos que el modo 8k, lo que setraduce en celdas cuyo radio de cobertura es 4 veces menor que para el caso 8k, y por ende, cuyarea de cobertura es 16 veces menor. Esto encarece significativamente el costo deimplementacin. El modo 4k fue introducido como un compromiso intermedio entre costo ymovilidad.3.2.2.2 Constelaciones BsicasPara conseguir la modulacin OFDM los datos de entrada se mapean en smbolos OFDM, lo quesignifica que modulan a cada una las subportadoras individuales. Esta modulacin puede ser dediferentes tipos, pero en el sistema DVB-T las constelaciones contempladas son 4-QAM, 16 QAMo 64-QAM, que se ilustran en la Figura 2.3. Figura 2.4 Constelaciones usadas en DVB-T 14. DVB-T 13Dependiendo de la constelacin utilizada, cada subportadora transportar 2, 4 u 8 bits deinformacin. Cada punto de la constelacin se puede representar por un nmero complejo. As, laprimera etapa en el proceso de modulacin OFDM es el de mapear los grupos de 2, 4 u 8 bits enlas componentes real e imaginaria que corresponden al nmero complejo en la constelacin. Cadaconstelacin tiene una robustez propia con respecto a la relacin C/N mnima que puede tolerarpara una demodulacin correcta. En trminos aproximados, 4QAM es de cautro a cinco msrobusta que 64QAM.Estos nmeros complejos corresponden a una representacin en el dominio de la frecuencia ypara trasladarlos al dominio del tiempo es necesario aplicar la transformada inversa de Fourier.Estos dos procesos, el mapeo del flujo binario de entrada en smbolos complejos de laconstelacin y su transformacin inversa bajo Fourier, constituyen la primera parte del proceso demodulacin OFDM.3.2.2.3 Intervalos de Guarda 4Se especifican cuatro posibles valores para el intervalo de guarda entre smbolos OFDM, de 1/4,1/8, 1/16 y 1/32 de la duracin del smbolo OFDM. Su eleccin depende principalmente de lageografa del entorno de transmisin, lo que determina la dispersin del canal correspondiente. Enregiones con montaas se debe optar por valores mayores (1/4-1/8) que en las llanuras. En el casoms extremo (intervalo de1/4), la tasa de datos se ve reducida en un 20%.3.2.2.4 Especificaciones TcnicasEn este sistema de modulacin aplicado a la televisin digital terrena de la norma DVB, se empleanlos modos denominados 2K y 8K, haciendo referencia en ambos casos al nmero admisible deportadoras. Su modulacin puede ser del tipo QPSK, 16 QAM o 64 QAM y la velocidad mxima desmbolo est determinada por el intervalo de guarda elegido, cuya magnitud constituye unasolucin de compromiso entre velocidad y robustez del sistema. La Tabla 2.4 indica lasespecificaciones principales del sistema.Tabla 2.3 Comparacin de modos 2 K y 8 K de la Modulacin COFDM (3)ParmetroModo 8 KModo 2 KNmero toral de portadoras 81922048Nmero de portadoras activas 68171705Separacin entre portadoras1116 Hz 4464 Hz(1/Ts)Duracin del smbolo Ts(8192 x T) 896 s (2048 x T) 224 sIntervalo de guarda /Tg Ts/4, Ts/8, Ts/16, Ts/32Duracin total del smbolo 1120 a 934 s para los 280 231 s para los distintos distintos valores del intervalo valores del intervalo de guarda de guarda.4 El interval de guarda prove inmunidad a la dispersin de canal. La tcnica consiste en separar smbolosOFDM consecutivos y rellenar la brecha resultante (intervalo de guarda)con datos redundantes. 15. DVB-T14Velocidaddel cdigo 1/2 a 7/8convolucionalViterbiDistancia entre portadoras7.61 MHzModulacin de la portadoraQPSK, 16 QAM, 64 QAM3.3 Movilidad 5 DVB-H (Digital Video BroadcastingHandheld) es un estndar abierto desarrollado por DVB. Latecnologa DVB-H constituye una plataforma de difusin IP orientada a terminales porttiles quecombina la compresin de video y el sistema de transmisin de DVB-T, estndar utilizado por laTDT (Televisin Digital Terrestre). DVB-H hace compatible la recepcin de la TV terrestre enreceptores porttiles alimentados con bateras. Es decir, DVB-H es una adaptacin del estndarDVB-T adaptado a las exigencias de los terminales mviles. Ha sido impulsado por Nokia yMotorola, como un estndar para la Unin Europea, por lo que los pases que son miembros deesta, debern dar soporte y potenciar el uso de dicho formato en los servicios de TV Mvil. Elmayor competidor para este estndar es la tecnologa DMB (9).El sistema DVB-H no se especifica en un documento nico. Se define por una familia de variasespecificaciones debido a la existencia previa de las diversas especificaciones DVB que requierenmodificaciones. El documento central se encuentra contenido en la norma europea EN 302 204.3.3.1 Caractersticas del Sistema (9): DVB-H ofrece los servicios de emisin para el uso de porttiles y mviles, incluyendo audioy video streaming con calidad aceptable. Las tasas de datos alcanzadas por este propsito,prevista de unos 10 Mbps por canal, son bastante factibles. Los canales de transmisin ensu mayora estarn en la banda UHF. Alternativamente se puede utilizar el VHF Banda III(situada entre 170-230 MHz). La interfaz del usuario tpica de un terminal DVB-H de mano es muy similar a la de radiomvil. Por lo tanto, DVB-H debe tener una cobertura geogrfica similar. El terminal demano puede ser: telfonos mviles multimedia con pantallas a todo color, asistentesdigitales personales (PDA) y los tipos de equipos de PC de bolsillo. Todos estos tipos dedispositivos tienen un nmero de caractersticas en comn: las pequeas dimensiones,peso ligero, y el funcionamiento con batera. Estas propiedades son una condicin previapara el uso del mvil, pero tambin implica varias restricciones severas en el sistema detransmisin. Los dispositivos terminales no tienen una fuente de alimentacin externa enla mayora de los casos y deben operar con una limitacin de consumo de energa,5http://www.dvb-h.org/index.htm 16. DVB-T15optimizando los recursos en los tiempos de espera. Para el usuario es importante el hechode no tener que recargar constantemente la batera del terminal porttil y es por ello quehaba que buscar una nueva solucin que la tecnologa DVB-T no daba. Esta solucinrecibe el nombre de time-slicing. Con este mecanismo se ahorra un 90% de consumorespecto al funcionamiento propuesto por DVB-T. Debido al problema que plantea el hecho de que las dimensiones de las antenas de losterminales porttiles sean de dimensiones reducidas, el nuevo estndar propone comosolucin el que se llama MPE-FEC (Multi Protocolo Encaptulation / Forward ErrorCorrection). Se trata de un sistema robusto que proporciona una gran proteccin contraerrores. A pesar de que este protocolo es opcional dentro del estndar, su usoproporciona una notable mejora en la relacin portadora-ruido y una minimizacin de laefecto Doppler, uno de los principales problemas a los receptores mviles. El modo 4k (4096 portadoras), presenta un compromiso entre la calidad de recepcin enmovimiento y el tamao de la red. Debido a que DVB-H est basado en DVB-T hace posibleintroducir servicios DVB-H en la banda de frecuencia donde se encuentra DVB-T. TantoDVB-H como DVB-T utilizan canales de unos 5 MHz de ancho de banda. La movilidad es un requisito adicional, lo que significa que el acceso a los servicios serposible no slo en casi todos los lugares interiores y exteriores, sino tambin mientras semueve en un vehculo en velocidad. Finalmente, el nuevo sistema debe ser similar al existente DVB-T. La estructura de lasredes de DVB-H y DVB-T deben ser compatibles entre s para permitir la reutilizacin de losequipos de transmisin.3.4 Redes Multi- frecuencia (MFN) y Redes de Frecuencia nica (SFN)El estndar de televisin digital DVB, permite una planificacin tanto en Redes de frecuencianica, como en Redes de Multi-Frecuencia , en donde el principio para Redes de Frecuencia nicaes lograr un sincronismo entre las estaciones, en base a unas frecuencias idnticas de lasportadoras de radiofrecuencia, frecuencias de muestreo idnticas entre los moduladores COFDM,y flujos de datos idnticos, logrando as un ahorro espectral significativo, y las Redes de Multi-Frecuencia facilitan la regionalizacin de servicios de televisin.Algunas de las caractersticas de este tipo de redes se describirn a continuacin.3.4.1 Redes SFN (Single Frequency Network) 17. DVB-T16Figura 2.5SFN Las Redes de Frecuencia nica exigen que todos sus transmisores: Radien la misma frecuencia (Diferencia mxima de 1,1Hz en sistemas 8k) Emitan la misma informacin y al mismo tiempo (retardo mximo de 1s) Necesitan implantar un Adaptador SFN a la salida de la cabecera, y tanto ste comotodos los transmisores deben estar referenciados a las seales de 1pps y de 10MHzobtenidas de receptores GPS. La separacin mxima entre transmisores est relacionada con el intervalo de guardausado (67Km para /Tu =1/4 en modo 8k). En general, el alcance de cada transmisor no debe rebasar los emplazamientos de losdems para no agotar el intervalo de guarda en algunas zonas de solape, no favorecer laaparicin de preecos, etc. No se pueden efectuar desconexiones, al ser comn la programacin. La potencia total instalada puede ser menor que en redes MFN para coberturasequivalentes. Pueden emplearse Gap-Fillers para cubrir zonas de sombra. 18. DVB-T 173.4.2 Redes MFN (Multi Frequency Network) Transmisores con frecuencias de emisin diferentes. Planificacin del rea de cobertura similar a la de la TV analgica (pero con diferentesvalores de campo y mayor margen de seguridad). Los programas emitidos pueden ser iguales o no. Cuando varios transmisores compartan el mismo TS6 se puede re-multiplexar este TS enalguno de ellos para incorporar programas locales. Pueden solaparse las emisiones procedentes de distintos transmisores (emitiendo encanales diferentes) sin que haya interferencias entre ellos. Podra centralizarse la generacin de la seal COFDM para distribuirla hacia lostransmisores que radien la misma programacin (ahorro de moduladores). En la zona de influencia de cada transmisor pueden instalarse Gap-Fillers (reemisorescon frecuencia de emisin igual a la de recepcin) para cubrir reas de sombra. Figura 2.6 MFN6TS = Transport stream Interface 19. DVB-T183.5 Pases que han adoptado el estndar DVB.El estndar DVB ha sido adoptado por ms de 70 pases de los diferentes continentes. En Amricadel Sur, Uruguay (2007) y Colombia (2008) han optado por este estndar, al igual que Panam(2009) en Amrica Central.3.5.1 Hitos en los lanzamientos DVB-T UK (1998/2002 re-lanzamiento) Suecia (1999) Espaa (2000/2005 re-lanzamiento) Finlandia (2001) Australia (2001) Suiza (2001) Taiwan (2001) Alemania (2002) Blgica (2002) Holanda (2003) Italia (2003) Francia (2005) Malta (2005) Repblica Checa (2005) Dinamarca (2006) Luxemburgo (2006) Lituania (2006) Grecia (2006)El estndar DVB-T, se encuentra en el aire en ms de 30 pases. Solo en DVB se han realizadoAPAGADOS analgicos Totales, en Finlandia, Suecia, Holanda, Suiza.3.5.2 Caractersticas de las Redes DVB en algunos Pases EuropeosLa transicin a la TDT ha sido enmarcada en un proceso comunitario que ha establecido unconjunto de decisiones clave y vinculantes para todos los pases miembros. En trminos sencillos,la Unin Europea est comprometida con un proceso de apagn analgico y de sustitucin por latelevisin digital, tomando como referencia el 2012 para completar esta transicin. 20. DVB-T 19Entre el 2002 y 2005 se produce el lanzamiento de la TDT en los principales pases europeos. Enalgunos casos, estos mercados tenan antecedentes de episodios de lanzamiento, cuya viabilidadno fue sostenible en el tiempo (Espaa, Reino Unido y Suecia).Algunos de los pases que pueden tomarse como referencia para apreciar el proceso de transicinde la televisin digital terrestre dentro de la comunidad europea son los casos de Alemania,Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Suecia y Espaa. Tabla 2.4 Caractersticas de las Redes DVB en algunos Pases EuropeosFrancia FranciaEspaaReino Reino Italia Pases Unido UnidoNrdicosCanales R1 y R4 R2 y R36 MUX BBC ITV/C4RAI/Mediaset 4 MUXTopologa MFN MFNSFN MFN MFN MFNSFNde RedModulacin64QAM 12QAM64QAM 16QAM 64QAM 64QAM64QAMFEC 2/3 1/22/3 3/4 2/3 2/32/3Intervalo 1/321/32 1/4 1/321/321/32 1/8de guardaN8K8K 8K2K2K8K 8KPortadorasAncho de8 Mhz 8 Mhz8 Mhz 8 Mhz 8 Mhz 8 Mhz8 MhzBandaTasa24,12 12,0619,91 18,10 24,12 24,12 Mb/s 22,12Binaria Mb/sMb/s Mb/sMb/sMb/s Mb/s3.5.2.1 Espaa (Datos a Enero 2010)(10) El apagn analgico est establecido para el 3 de abril de 2010. En el mes de diciembre de 2009 se dio comienzo a los primeros apagados parciales correspondientes a la Fase II. Al finalizar 2009, la cobertura de la TDT alcanzaba el 98,11% de la poblacin espaola en RGE -red con desconexiones territoriales-, y el 97,27% en las redes SFN -sin desconexiones-. Las ventas de equipos sintonizadores de TDT en noviembre de 2009 fueron de 784.000 unidades, una cifra en consonancia con el promedio mensual de ventas a lo largo de 2009. Las ventas acumuladas ascienden a 24,2 millones de unidades. La penetracin de la TDT lleg en diciembre al 77,4% de los hogares. Aragn y Canarias superaban en el mismo mes el 85% de hogares conectados a la TDT. La cuota de pantalla de la TDT ha alcanzado en diciembre el 52,8%, 3,7 puntos ms que en noviembre de 2009. Adems de superar por primera vez la barrera del 50%, es el segundo incremento de audiencia ms importante del ao, despus del experimentado en el mes de julio. 21. DVB-T 20 Cerca de 22 millones de individuos -ms del 50% de la poblacin- contactaron diariamentecon la TDT en diciembre. El consumo medio diario de TDT por individuo se sita en los 132minutos diarios, aunque si se considera slo a los hogares que ya disponen de TDT, lamedia asciende hasta los 169 minutos.3.5.2.2 Reino Unido (Datos a Enero 2007) El apagn analgico se ha estructurado en un periodo de cuatro a cinco aos, desde 2008hasta 2012, y basado en la activacin de procesos graduales de apagado en diferentesregiones y aos. La cobertura en Reino Unido en Enero 2007 era de 73% de la poblacin,asociado a una redactual de 81 centros emisores de TDT 7. Las perspectivas de incrementode coberturaestaban limitadas en el corto plazo por la escasa disponibilidad de frecuencias y que seliberaron a medida que se realiz el apagn de emisiones analgicas. El objetivo esalcanzar el 98,5% de cobertura en todo el territorio 8. Durante el primer ao de relanzamiento, aproximadamente 2 millones dehogares yadisponan de TDT (8% de penetracin real) y en 2004 eran 4,6 millones dehogares (18,4%de penetracin real) 9.Hasta el tercer trimestre del 2006, se haban vendido en el ReinoUnido 14 millones desintonizadores de TDT. Para el 2007 se estimaba que unos 9,3millones de hogares tenan al menos unsintonizador de TDT, lo cual representaba unapenetracin real del 36,8% despus de cuatroaos de lanzamiento de la TDT. Estapenetracin se corresponde con casi dos tercios del porcentaje de hogares que utilizannicamente la plataforma terrestre de televisin. Del totalde las ventas, 11 millonesfueron descodificadores externos (78,6%) y los 3 millonesrestantes fueron receptoresintegrados (21,4%) 10.3.5.2.3 Italia (Datos a Enero 2007) El lanzamiento de la TDT se realiz en el 2004. Inicialmente, el calendario de transicin a laTDT contemplaba el apagado analgico en Italia para el 2006. No obstante, el ritmo depenetracin de la TDT y, especialmente, el elevado volumen de hogares que slo utilizanplataforma terrestre de televisin confirmaron la necesidad de reprogramar el apagado7Ofcom unveils switchover licence conditions Go back Digital TV Group, Diciembre de 20068 Western european TV 2005 novena edicin; Analogue switch off Strategies in Western Europe, Digitag,2005.9Digital TelevisionUpdate Q4 2004 Ofcom.10The Communications Market: Digital Progress Report, Ofcom, Q3 2006. 22. DVB-T 21 analgico. La nueva programacin contempla iniciar el proceso de apagado en 2008 y finalizar en 2012. Italia contaba con una cobertura de TDT de 80% de cobertura de la poblacin(150 centros emisores), habiendo comenzado en el momento del lanzamiento de la TDTcon una cobertura de 50% e incrementado a 70% durante 2005. En Italia 11 durante 2004, el primer ao desde el lanzamiento de la TDT, se vendieron cercade un milln de sintonizadores lo cual representaba una penetracin bruta de 5%. HastaNoviembre del 2006 en Italia, se vendieron ms de 4,2 millones de receptores de TDT, locual implicaba una penetracin bruta de 18,8%.3.5.2.4 Francia (Datos a Enero 2007) Realiz el lanzamiento de la TDT a comienzos de 2005 estructurando en dos fases de implantacin: (i) comienzo de emisiones regulares de varios canales en abierto (Marzo de 2005) y (ii) lanzamiento de los canales de pago, que estn utilizando el estndar MPEG4 AVC para sus emisiones. El cese de las emisiones analgicas est programado para finales de 2011 (originalmente fijado para 2010), iniciando el proceso a comienzos de 2008. En Francia y desde Octubre de 2006, la cobertura vigente de la TDT es de 65% depoblacin, que corresponde con una red de 60 centros emisores 12. En el momento dellanzamiento de la TDT la cobertura era de 50% y posteriormente se increment a 58,5%hasta octubre de 2006. Los objetivos de ampliacin decobertura de 2007 que, permitan un rango de cobertura de 80%-85% 13. El objetivo de caraal apagn analgico es el de disponer de una cobertura terrestre de al menos 95% de lapoblacin y, para el resto, se ha decidido utilizar el satlite como plataforma adicional paracompletar la cobertura en las reas en las que no se despliegue la red de TDT, tal como yase viene haciendo con la cobertura analgica 14. En Francia y a finales del primer ao despus del lanzamiento, el nmero de hogares conTDT era de 850.000, equivalentes a una penetracin de slo 3,3% 15. Para el 2007, lasventas acumuladas son de 4,7 millones de sintonizadores, de los cuales 2,8 millones sondescodificadores externos (60% del total), 900.000 son receptores integrados y 950.000 son receptores para ordenador16. No obstante, otros 2,1 millones de sintonizadores hbridosestn disponibles a los clientes de plataformas de TV de pago lo11Italy country data, DVB12Calendario de la TDT, www.tvnt.net/calendrier.php13Comunicado del CSA de Enero de 2007. www.csa.fr14 Analogue switch off Strategles in Western Europe y Digitag, 200515 French DTT reaches 850,000 households Digital TV Group, Febrero de 2006.16France over 6.8 million DTT receirvers in homes.Digitag DTT News. Enero de 2007. 23. DVB-T22 cual eleva la audienciapotencial de TDT. En Francia la penetracin de la TDT en el 2007 alcanzaba el 19%.3.5.2.5 Suecia (Datos a Enero 2007) Se comenz en 1999 con un modelo similar al espaol y britnico mediante la constitucin de una plataforma de pago llamada Senda. El modelo de pago de Senda no pudo competir con la oferta del satlite y, al igual que otros casos del mbito europeo, no resulto sostenible. Es por ello que en el 2002 el relanzamiento de la TDT se realiz mediante Boxer, otra plataforma de TV de pago que asume el rol de gestor de la plataforma TDT. El plan de apagado estuvo estructurado en cinco etapas e incorpor progresivamente diferentes regiones. Se inici en el ltimo trimestre de 2006 y a la fecha ya fue concluido. Tena desplegada una infraestructura capaz de dar servicio a ms de 93% de lapoblacin en el 2007 y planificaba una cobertura de 98% al momento del switch off de la TV analgica afinales de 2008 17. En Suecia 18, exista un milln de hogares conectados a la TDT, por lo que su penetracin era de 33% (de un total de 4,1 millones de hogares), siendo un segmento importanteen las segundas residencias. Si se considera que aproximadamente el mismo porcentaje dehogares (33%) dependen exclusivamente de la plataforma terrestre para acceder a latelevisin, se puede considerar que la plataforma de TDT ha realizado una parte importantede la conversin ms necesaria.3.5.2.6 Alemania (Datos a Enero 2007) El cronograma de transicin a la TDT en Alemania ha estado muy condicionado por la menor penetracin que tiene la televisin analgica terrestre y, por tanto, por el limitado stock de hogares pendiente de conversin. El lanzamiento de la TDT en Alemania se produjo en Agosto de 2003, incluyendo no slo la conversin digital sino tambin el apagn analgico en Berln. Lo anterior indica que el calendario de apagado en Alemania ha tenido la peculiaridad de hacer simultneo el encendido y el apagado en 2003 sobre una regin muy emblemtica. Posterior a ello el proceso de apagado analgico ha continuado con la incorporacin de otras regiones en 2005 y 2006. En este momento en las principales ciudades de Alemania (Berln, Frankfurt, Munich, Colonia, Hamburgo, etc.), ya se ha completado el apagado analgico. El encendido y apagado en algunas de las regiones ha sido simultneo y en otras se ha realizado en un espacio temporal muy corto,17 Esta cobertura se ofrece con 24 centros emisores principales de TDT. Fuente: DVB18 Digital switchover in Sweden, Digitag Web Letter, Enero de 2007 24. DVB-T 23 no superior a 3 meses. El cese definitivo de todas las emisiones analgicas est previsto para 2010. La cobertura en el 2007 de TDT era de 75% de la poblacin, habiendo sido de 60%hasta mediados de 2006 y 55% a finales de 2005. Esta cobertura corresponde con una redde 150 centros emisores gestionados por T-Systems 19. Durante 2004, las ventas de equipos receptores en Alemania se situaron aproximadamenteen 2,1 millones de equipos. Hasta finales de 2006 se vendieron 7 millones desintonizadores TDT y se ha alcanz una penetracin del 60% de los hogares que recibentelevisin terrestre, lo que representa un 5,3% del total de hogares alemanes. Estemoderado grado de penetracin resulta muy significativo al tener en cuenta que la fraccinde hogares que utiliza nicamente la plataforma terrestre de televisin es inferior al 9,2%.3.5.2.7 Holanda (Datos a Enero 2007) En Holanda, donde la implantacin de la televisin analgica terrestre era muy escasa, ellanzamiento de la TDT en el ao 2002 pivot alrededor del lanzamiento de la plataforma deTV de pago Digitenne. La plataforma resulta de una jointventure entre KPN, (operador telcoincumbente), Nozema (principal operador tower y adquirido por KPN en el 2007) y NOB(productor de contenidos). El apagado analgico integral se realiz el 11 de Diciembre de2006, lo que le ha convertido en el primer pas en el mundo que realiza este proceso y queha completado en tan slo cuatro aos. La cobertura a enero 2007 de la TDT en Holanda fue de 98%, lo que le permiti realizar elapagn analgico en Diciembre de 2006. Tres aos antes de este apagn y al momento dellanzamiento de la TDT, su cobertura era de 20%. En el caso holands han coincidido variosfactores que facilitaron un despliegue tan acelerado: reducido tamao de la red necesariapara dar cobertura, elevado nivel de penetracin de la televisin digital y baja porcentaje dehogares dependiendo de la televisin terrestre 20. Durante los primeros 18 meses de lanzamiento en Holanda, la plataforma de TDT logrcaptar 40.000 hogares (0,6% de penetracin bruta inicial). Despus delapagn analgico, la penetracin de la TDT en Holanda fue de 67.000 hogares querepresenta 1% del total de hogares (sobre el total 6,7 millones de hogares). Sin embargo, aligual que en Alemania y, en menor medida, en Suecia, la dependencia de la TV terrestre esmuy baja.19 DVB-T: PrivatsenderplanenVerschlsselung DSL Tean, Julio de 2006 y Analogueswitch off Strategles inWestern Europe, Digitag, 2005.20DM europe y Digitenne 25. DVB-T24 26. DVB-T 254 Trabajos citados1. Gutirrez, Eladio.DVB-T/H, la solucin para la Televisin Digital Terrestre.2. Marianov, Vladimir, Oberli, Christian y Ros, Miguel.Anlisis de los Estndares de Transmisinde Televisin Digital Terrestre y su Aplicabilidad al Medio Nacional. DICTTUC, Direccin deInvestigaciones Cientficas y Tecnolgicas, Escuela de Ingeniera de la Pontificia UniversidadCatlica de Chile. Santiago - Chile : s.n., 2006.3. Perales Benito, Toms.Radio y Televisin Digitales, Tecnologas de los Sistemas DAB, DVB, IBUCy ATSC. [ed.] Grupo Noriega Editores. Primera . Mxico, D.F. : LIMUSA, S.A de C.V., 2006. ISBN-10:968-18-6872-2.4. European Telecommunications Standards Institute .Digital Video Broadcasting (DVB); Framestructure channel coding and modulation for a second generation digital terrestrial televisionbradcasting system (DVB-T2). France : s.n., 2009. ETSI EN 302 755 V1.1.5. DVB Project Office.2nd Generation Terrestrial, The worlds most advanced Digital Terrestrial TVsystem. April 2009. DVB Fact Sheet.6. Comisin Nacional de Televisin.Replblica de Colombia, Televisin Digital Terrestre. BogotD.C. : s.n., 2008.7. BTESA, Broad Telecom.TV Digital DVB-T.8. Ibrahim, K. F.Receptores de Televisin. Espaa : s.n. 84-267-1287-8.9. Wikipedia, La enciclopedia libre. Wikipedia. [En lnea] 24 de nov de 2009. [Citado el: 2009 dedic de 18.] http://es.wikipedia.org/wiki/DVB-H.10. ImpulsaTDT.Informe Mensual, Enero 2010. www.impulsatedt.es.11. . Comparativa de la evolucin de la TDT en Espaa en el Contexto Europeo. Enero 2007.