6.- cuidemos el agua fuente de vida

8
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Nº I.- DATOS GENERALES 1.1. NOMBRE : “Cuidemos El agua fuente de vida” 1.2. PROBLEMA : Uso inadecuado de los recursos: el agua y la energía eléctrica 1.3. TEMA TRANSVERSAL : Educación ambiental Educación en para los derechos humanos. 1.4. VALOR : RESPETO 1.5. TEMPORALIZACIÓN : Del al 02 al 30 de Junio 1.6. JUSTIFICACIÓN :.Que siendo el agua el elemento líquido fundamental para la supervivencia de los seres vivos, es necesario que los niños conozcan y valoren su importancia, que aprendan a usar racionalmente el agua y la energía eléctrica y así se pueda , fomentar en ellos el cuidado al medio ambiente y el uso racional de los recursos formando la conciencia ecológica en los niños. II.- ANÁLISIS DEL PROBLEMA CON LOS ESTUDIANTES ¿Porqué existe el problema? ¿Qué podemos averiguar? ¿Dónde averiguamos? ¿Cómo averiguamos? * Porque hay uso inadecuado del agua *Porque hay falta de responsabilida d de las familias e la conservación del medio * Que el agua es fuente de vida * Que el agua se utiliza para la vida de las personas, los animales y las plantas * En las actitudes de los niños. *En el uso de los Servicios Higiénicos * En las visitas * Observando la actitud del niño. * En el uso de los SS HH *Interactuando con los niños.

Upload: edinson-bocanegra

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para los Mestros del Peru

TRANSCRIPT

Page 1: 6.- Cuidemos El Agua Fuente de Vida

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Nº

I.- DATOS GENERALES 1.1. NOMBRE : “Cuidemos El agua fuente de vida”

1.2. PROBLEMA : Uso inadecuado de los recursos: el agua y la energía eléctrica

1.3. TEMA TRANSVERSAL : Educación ambiental Educación en para los derechos humanos.

1.4. VALOR : RESPETO

1.5. TEMPORALIZACIÓN : Del al 02 al 30 de Junio

1.6. JUSTIFICACIÓN :.Que siendo el agua el elemento líquido fundamental para la supervivencia de los seres vivos, es necesario que los niños conozcan y valoren su importancia, que aprendan a usar racionalmente el agua y la energía eléctrica y así se pueda , fomentar en ellos el cuidado al medio ambiente y el uso racional de los recursos formando la conciencia ecológica en los niños. II.- ANÁLISIS DEL PROBLEMA CON LOS ESTUDIANTES

¿Porqué existe el problema?

¿Qué podemos averiguar?

¿Dónde averiguamos?

¿Cómo averiguamos?

* Porque hay uso inadecuado del agua

*Porque hay falta de responsabilidad de las familias e la conservación del medio ambiente

* Porque los niños desconocen la importancia del agua para las personas, los animales y las plantas.

*Porque hay uso inadecuado de la energía eléctrica en los hogares

* Que el agua es fuente de vida

* Que el agua se utiliza para la vida de las personas, los animales y las plantas

* Que el agua produce energía eléctrica.* Que el agua se usa en la industria, en las fábricas, en el riego de las chacras y en otras actividades .

* Que hay uso desmedido del agua y la energía eléctrica.

* En las actitudes de los niños.

*En el uso de los Servicios Higiénicos

* En las visitas

* En las medios de comunicación

* En las actividades diarias.* En los paseos

* Observando la actitud del niño.

* En el uso de los SS HH

*Interactuando con los niños.

* En las visitas que realizamos

* En los parques.* escuchando las noticias.

Page 2: 6.- Cuidemos El Agua Fuente de Vida

ÁREA: Personal Social:

C. L.A CAPACIDAD INDICADORES Técnicas e INSTR.

1

3

4

1

1

1

1,1,3Demuestra progresivamente dominio de su lateralidad en situaciones espontáneas lúdicas y de la vida cotidiana.CONTENIDOS:Lateralidad:Derecha – izquierda en su propio cuerpo, con objetos y material gráfico.3.1.2.Practica hábitos de limpieza del medio ambiente en que se desenvuelven las actividades cotidianas.CONTENIDOS:Hábitos:

Hábitos de limpieza y cuidado del medio ambiente: útiles de aseos domésticos.

Uso adecuado de depósitos para la basura.

Respeto al medio ambiente3.1.5. Respeta reglas básicas de seguridad con monitoreo adulto.CONTENIDOS:Cultura Prevención4.11 Reconoce comportamientos y

actitudes socialmente aceptados y practica las normas que rigen la convivencia en el grupo social al que pertenece: normas de uso de los objetos, normas de cortesía, normas de intercambio comunicativo en grupo turnos de palabras, respetar las decisiones y acuerdos tomados.

Señala su lado derecho e izquierdo en juegos Motrices.

Ubica objetos a la derecha e izquierda .

Coloca los papeles y cáscaras en el tacho

Usa adecuadamente los depósitos de basura

Materiales del MED. Ficha de observa-ción.

. Lista de cotejo

-Ficha de observación

ÁREA: Ciencia y ambiente:

1

1

1.1. observando las transformaciones de los elementos de la naturaleza.CONTENIDOS:Observación y experimentos de transformación del:

Agua, aire, de las plantas Fenómenos atmosféricos (rayo,

trueno, etc).1.6 Toma la iniciativa de cuidar de los

animales y/o plantas, como primeras actitudes para la conservación del medio y disfruta

-Construye un regalo para mamá por su día

Observación/ Lista de cotejo.

Page 3: 6.- Cuidemos El Agua Fuente de Vida

2 2

al hacerlo.CONTENIDOS:

Normas del cuidado de animales y plantas.

1.9.Reconoce la relación causa – efecto entre sus actos y los posibles resultados de estos variándolos según sus deseos y necesidades.CONTENIDOS:

Relaciones de causa y efecto Pequeños experimentos.

2.1.Identifica y utiliza algunas formas de preservar su medio natural, contribuyendo al desarrollo de ambientes saludables.

CONTENIDOS: Contaminación Orden y limpieza Uso racional del agua

Uso racional de la energía eléctrica

ÁREA: Lógico Matemática:1

1 1.1. Identifica objetos y sus características perceptúales: color(azúl amarillo, rojo, verde; tamaño: grande y pequeño; forma triangular

2.1. Representa gráficamente colecciones de objetos y las interpreta

CONTENIDOS: Colecciones de objetos:

interpretación de características, representación grafica.

2.2. Representa gráficamente la cantidad de objetos de una colección mediante códigos convencionales y no convencionales.

CONTENIDOS:Colección de objetos: códigos no convencionales, representación grafica.2.3. Reconoce cantidades de

objetos de una colección hasta 5.

CONTENIDOS: Relación Número – Cantidad: en

colecciones, reconocimiento y conteo, 0 a 9.

Series numéricas de 0 a 3

Compara y señala semejanza o diferencias de objetos , teniendo en cuenta dos o mas cualidades

- Utiliza coherentemente los cuantificadores al relacionar objetos de su entornoIdentifica pertenencia y no pertenencia de objetos en conjuntos

Relaciona objetos grandes y pequeños.Relaciona objetos duros-blandos,Suaves- ásperos.

Gráficos

Ficha de Observación

Page 4: 6.- Cuidemos El Agua Fuente de Vida

ÁREA: Comunicación Integral C. L.A CAPACIDAD INDICADORES Técnicas

e INSTR.

1

3

4

1

3

4

2.2. Narra experiencias de la vida cotidiana, de la familia, la comunidad y el jardín.

2.4. Interpreta imágenes, carteles, grabados, fotografías, etc. Que acompañan a diferentes tipos de escritos, estableciendo relaciones entre estos y la imagen, valora esta forma de comunicación.

1.1.6.Utiliza el lenguaje verbal para planificar experiencias y anticipar soluciones.CONTENIDOS:

Predice soluciones a problemas de la vida cotidiana

Argumenta ideas y las defiende

1.1.7.Escucha con interés las explicaciones e información que le da el adulto y otros niños, estableciendo un diálogo sobre los aspectos que le interesan.CONTENIDOS:

Informaciones Tipo de informaciones Construcción de diálogos

Normas de comunicación verbal (presta atención, respeta su turno; pide la palabra).1.1.8. Compara y contrasta información de cuentos, leyendas, encuentra semejanzas y diferencias, las relaciona con sus propias experiencias.CONTENIDOS:

Tipos de información: cuentos, leyendas

Experiencias propias

4.1.Desarrolla las posibilidades expresivas de su cuerpo, incorporación en sus movimientos equilibrio, dirección, velocidad y control con cierto grado de dificultad.CONTENIDOS:

Expresión corporal

- Expresa con claridad experiencias de la vida cotidiana.

- Observa y describe algunas características de dibujos, ilustraciones, láminas.

Identifica y diferencia imágenes de escritos. Relaciona textos cortos con imágenes.

Sabe escuchar cuando otros hablan.Espera su turno para hablar.

Ficha de Observa-ción

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 5: 6.- Cuidemos El Agua Fuente de Vida

Dirección, velocidad Control, equilibrio

4.3.Explora de manera libre diversos materiales propios de la expresión artística y otros recursos del medio.CONTENIDOS:

Exploración libreMateriales de expresión artística4.4. Disfruta de las expresiones gráfico- plásticas propias y la de los demás.CONTENIDOS:

Expresión gráfico plástica: modelado, rasgado, recortes, enrollado, punzando, coloreando, pintado, dibujo.

IV .-PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES:1.- ¡ Que lindo es Huancayo! 2.- Nos relacionamos con la naturaleza3 Los recursos naturales : El agua 4- Cómo llega el agua a los caños? 5. Los recursos naturales :las plantas 6.- Loa recursos naturales: los animales7. Importancia del sol para los seres vivos 8. Transformación de los recursos Natur. 9. Usando recursos naturales hago un regalito 10. ¿Porque llueve? 11. Utilidad del agua 12. ¿cómo cuidar el agua? 13. Los estados del agua: Sólido 14. estado líquido 15.- Estado gaseoso 16 Estado colidal17. Hacemos experimentos con el agua 18. ¿Cómo llega la luz a los hogares? 19.- utilidad de la energía eléctrica 20. ¿Cómo ahorrar energía eléctrica?21.- ¿Por qué se malogra el medio ambiente? 22 ¿Cómo proteger el mundo en que vivimos?