6 ciencia mezclacolores...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el...

9
Veamos el video: Tres flores están preocupadas porque ordenaron unas playeras y llegaron equivocadas. Necesitaban playeras moradas pero lo que recibieron fueron camisetas blancas y pinturas de colores. Susana sugiere pintar las playeras, pero no tienen pintura morada. Abby aparece y les da una lección sobre los colores primarios y los colores que obtienes al mezclarlos. Conversemos del video: Después de ver juntos el video puedes usar las siguientes preguntas para iniciar la reflexión: ¿Qué necesitaban las flores? ¿Qué color querían hacer? ¿Qué color se formó cuando mezclaron el azul con el amarillo? ¿Qué color se formó cuando mezclaron el amarillo con el rojo? ¿Qué color se formó cuando mezclaron el rojo con el azul? •Mezclar: juntar una cosa con otra. •Colores primarios: azul, rojo y amarillo. •Colores secundarios: los que se obtienen mezclando el azul, rojo y amarillo. •Capilaridad: lo que sucede cuando el agua o algún líquido moja una servilleta o algún sólido. Niñas y niños aprenderán a través de la experimentación qué es una mezcla. Objetivo: Video: Mezclas de colores Mezclas •Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. •Aspecto: Mundo natural. •Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Información útil para tu planeación: sesamo.com/educadores-aventureras-videos/ Palabras clave: ACTIVIDADES PARA EDUCADORAS • CIENCIA / MEZCLAS 1

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

Veamos el video:

Tres flores están preocupadas porque ordenaron unas playeras y llegaron equivocadas. Necesitaban playeras moradas pero lo que recibieron fueron camisetas blancas y pinturas de colores. Susana sugiere pintar las playeras, pero no tienen pintura morada. Abby aparece y les da una lección sobre los colores primarios y los colores que obtienes al mezclarlos.

Conversemos del video:Después de ver juntos el video puedes usar las siguientes preguntas para iniciar la reflexión:

•¿Qué necesitaban las flores? ¿Qué color querían hacer?

•¿Qué color se formó cuando mezclaron el azul con el amarillo?

•¿Qué color se formó cuando mezclaron el amarillo con el rojo?

•¿Qué color se formó cuando mezclaron el rojo con el azul?

•Mezclar: juntar una cosa con otra.

•Colores primarios: azul, rojo y amarillo.

•Colores secundarios: los que se obtienen mezclando el azul, rojo y amarillo.

•Capilaridad: lo que sucede cuando el agua o algún líquido moja una servilleta o algún sólido.

Niñas y niños aprenderán a través de la experimentación qué es una mezcla.

Objetivo:

Video: Mezclas de coloresMezclas

•Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.

•Aspecto: Mundo natural.

•Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

Información útilpara tu planeación:

sesamo.com/educadores-aventureras-videos/

Palabras clave:

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 1

Page 2: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

Juguemos, experimentemos y aprendamos:

Materiales por participante:

•2 botellas de 400 o 600 mililitros con tapa.

•1 vaso.

•200ml de aceite incoloro.

•200ml de agua.

•Colorante líquido azul, rojo y amarillo.

•Un embudo.

Nivel básico Remolino de colores

Paraaprender más…

Investiguemos e identifiquemos qué mezclas están presentes en nuestra vida diaria, por ejemplo: la leche con chocolate, la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera.

*Trabajo previo:Marquemos las botellas para que sepamos hasta dónde tenemos que llenarlas. Necesitaremos hacer una marca

Experimentemos:Para comenzar repartamos el material. Una vez que esté todo listo comencemos, el objetivo es averiguar qué sucederá con los materiales una vez que los mezclemos.

Reflexionemos y elaboremos predicciones sobre lo que creemos que sucederá, nues-tra guía puede registrarlas en el pizarrón, después de compartir nuestras predic-ciones pongamos manos a la obra.

Vamos a vaciar aceite en las 2 botellas hasta la primera marca (200ml aproximadamente, elijamos un color de colorante para cada botella y agreguemos unas gotas ¿qué sucederá? Observemos.

Cerremos las botellas y agitemos ¿qué sucede? Ahora –en el vaso- vertamos

Al terminar el experimento,dialoguemos sobre los resultados:

•¿Qué sucede cuando mezclamos dos colores?

•¿Qué color resultó cuando mezclamos el azul con el amarillo?

•¿Qué sucedió cuando mezclamos el azul con el rojo?

•¿Qué sucedió cuando mezclamos el rojo y el amarillo?

para el aceite (aproximadamente 200ml) y una para el agua (aproximadamente 200ml).

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 2

agua y mezclemos con colorante –debe ser el del color que no hemos ocupado- ¿qué sucedió con el agua? Por último, vertamos el agua en las dos botellas hasta llegar a la segunda marca y agitemos ¿qué podemos observar? ¿qué sucede con los colores?

Page 3: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 3

EstudianteIndicador

Sigue instrucciones. Identifica los colores obtenidos en las mezclas.

Hace predicciones sobre lo que sucederá al

mezclar los materiales.

Describe los resultados obtenidos después de mezclar los materiales.

Evaluemos nuestro aprendizaje

Marca del 1 al 5 según el desempeño de tus estudiantes:

1 si le falta desarrollar habilidades básicas para realizar esta actividad.2 si está en proceso de desarrollar las habilidades nuevas y necesita apoyo.3 si cuenta con las habilidades para realizar la actividad, sin embargo, sigue solicitando apoyo.4 si ha desarrollado las habilidades y lo realiza de manera independiente.5 si muestra interés por aprender nuevas habilidades y está lista/o para el siguiente reto.

Page 4: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

Materiales por equipo:

•3 vasos.

•2 servilletas grandes.

•Colorante azul, amarillo y rojo.

Por participante:

•Una copia de la hoja sugerida para la actividad.

Nivel intermedio Puentes de colores

Paraaprender más…Investiguemos qué profesionista usa mezclas en su trabajo, para qué las usan, qué otras cosas podríamos mezclar.

Pongan 6 vasos, intercalen uno con agua con colorante y uno vacío, únanlos por medio de servilletas y observen ¿qué sucede?

Experimentemos:Para comenzar organicémonos en equipos de 3 a 4 integrantes y repartamos el material. Cuando estemos en equipo pongamos los tres vasos en la mesa. Vertamos agua en dos de los vasos hasta llegar a la mitad de su capacidad. Elijamos dos colores, pongamos una gota de colorante en cada vaso (azul, amarillo o rojo) y revolvamos con cuidado. Ahora tenemos dos vasos con agua de dos colores. Debemos de dejar el vaso del centro vacío.

Coloquemos una servilleta enrollada como puente entre cada uno de los vasos con colorante y el vaso vacío. Los dos vasos con agua de color deben de quedar

Al terminar el experimento,dialoguemos sobre los resultados:

•¿Qué sucedió cuando mezclamos el colorante con el agua?

•¿Cómo llegó el líquido de color al vaso vacío?

•¿Qué sucedió cuando los líquidos de diferente color se mezclaron?

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 4

conectados al vaso vacío, que está en el centro. Esperemos 10 minutos. Mientras podemos compartir nuestras predic-ciones ¿qué creemos que sucederá?

Regresemos a observar nuestro puente ¿cómo se ve? ¿qué está sucediendo? ¿qué cambios vemos? Observemos cómo el agua empieza a subir por la servilleta y a caer en el vaso vacío ¿alguien sabe qué está pasando? ¿qué es el proceso de la capilaridad? ¿qué colores se están mezclando? ¿qué color resulta de la mezcla?

Registremos los resultados en la hoja sugerida para la actividad.

Page 5: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

EstudianteIndicador

Sigue instrucciones. Contrasta los resultados con sus

predicciones.

Trabaja colaborativamente en

equipo.

Crea hipótesis sobre lo que cree que sucederá al

mezclarse los colores.

Registra los resultados.

Evaluemos nuestro aprendizaje

Marca del 1 al 5 según el desempeño de tus estudiantes:

1 si le falta desarrollar habilidades básicas para realizar esta actividad.2 si está en proceso de desarrollar las habilidades nuevas y necesita apoyo.3 si cuenta con las habilidades para realizar la actividad, sin embargo, sigue solicitando apoyo.4 si ha desarrollado las habilidades y lo realiza de manera independiente.5 si muestra interés por aprender nuevas habilidades y está lista/o para el siguiente reto.

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 5

Page 6: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 6

Hoja de actividadPuentes de colores

Registremos los resultados de los puentes de colores que creamos.

Page 7: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

MaterialesNivel avanzado Tallos coloridos

Paraaprender más…

Investiguemos más sobre la capilaridad y las mezclas, qué profesionistas usan estos procesos en su trabajo. ¿Nosotros para qué otra cosa la podemos usar?

por participante:

•Un tallo de apio.

•Dos vasos con agua.

•Colorante rojo, azul y amarillo.

•Una copia de la hoja sugerida para la actividad.

ExperimentemosComencemos observando los tallos de apio ¿qué forma tienen? ¿qué textura tienen? ¿qué olor tienen? Conversen sobre la capilaridad ¿qué es? Ahora preparémonos para experimentar, vertamos agua en los vasos y agreguemos diferentes colorantes en cada uno. Pongamos una marca en el vaso que indique el nivel del agua. Después pongamos el tallo de apio en uno de los vasos y elaboremos nuestras predicciones ¿qué creemos que sucederá? Podemos usar la hoja sugerida para la actividad para registrar los cambios que esperamos ver.

Al terminar el experimento,dialoguemos sobre los resultados:

•¿Qué observamos?

•¿Cómo se ve el tallo? ¿De qué color es? ¿Por qué cambió de color?

El cambio que esperamos observar tardará algunas horas así que podemos realizar otras actividades antes de regresar a observar qué fue lo que sucedió.

Regresemos y observemos ¿qué cambios podemos observar? Registremos los cambios en la hoja sugerida para la actividad. Ahora pongamos el tallo en el vaso con el otro colorante, dejemos que pasen unas horas, recordemos registrar

nuestras predicciones.

Después de algunas horas regresemos a observar ¿qué es diferente?

•¿En dónde se mezclaron los colores?

•¿Cambió el nivel del agua? ¿a qué se debe?

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 7

Page 8: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

EstudianteIndicador

Sigue instrucciones. Describe lo que sucedió.

Elabora predicciones de lo que cree que va a pasar al poner el tallo en el agua.

Registra sus predicciones y los

resultados.

Compara sus predicciones con los resultados obtenidos.

Evaluemos nuestro aprendizaje

Marca del 1 al 5 según el desempeño de tus estudiantes:

1 si le falta desarrollar habilidades básicas para realizar esta actividad.2 si está en proceso de desarrollar las habilidades nuevas y necesita apoyo.3 si cuenta con las habilidades para realizar la actividad, sin embargo, sigue solicitando apoyo.4 si ha desarrollado las habilidades y lo realiza de manera independiente.5 si muestra interés por aprender nuevas habilidades y está lista/o para el siguiente reto.

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 8

Page 9: 6 Ciencia MezclaCOLORES...la harina para hot cakes con la leche y los huevos, el agua de sabor, el caldo de la sopa, etcétera. *Trabajo previo: Marquemos las botellas para que sepamos

A C T I V I D A D E S P A R A E D U C A D O R A S • C I E N C I A / M E Z C L A S 9

Hoja de actividadTallos coloridos

Registra con dibujos tus predicciones y los resultados del experimento.

¿Cómo se ve el tallo después de varias

horas en el vaso con colorante?

¿Cómo se ve el tallo?

¿Qué pienso que sucederá después de que lo ponga en el vaso con colorante?

¿Cómo pienso que se verá el tallo

después de varias horas en el segundo vaso con colorante?

¿Cómo se ve después de varias

horas en el segundo vaso con

colorante?