6 ajustes de las pensiones pensiones...

25
6. AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMAS -

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

49

6. AJUSTES DE LAS PENSIONES

– PENSIONES MÍNIMAS -

Page 2: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

50

Considerando que las pensiones servidas por los

regímenes de seguridad social corresponden a las tasas de

reemplazo previstas por las legislaciones, se plantea el

problema general del mantenimiento del poder adquisitivo

de las mismas, a distancia de ―algún tiempo‖ de haberse

concedido y como consecuencia de la evolución

económica de las sociedades, sea en términos de niveles

de salarios crecientes para los activos que en términos de

aumentos en el costo de vida de los hogares. De no

mantenerse ese poder adquisitivo de las pensiones, se

desvirtúa el papel de garante económico de la tercera

edad que se atribuye a la seguridad social y se tiende

a crear e incrementar un sector de la sociedad en

progresiva pobreza.

Las posibilidades de ajuste, o indexación, o revalorización de las pensiones, así

como los métodos que se aplican para esos fines, dependen en gran medida de

las posibilidades de modificar las tasas de cotización y del nivel de

capitalización del sistema financiero en que se basa el régimen de pensiones.

Modalidades del ajuste de las pensiones

El factor principal que motiva el ajuste de las pensiones es la erosión del valor real

del dinero en el tiempo, es decir, la inflación. Algunas consideraciones sobre los

efectos de la inflación sobre los salarios y los precios resultan oportunas, y en

particular, examinar los índices que miden esos parámetros, antes de considerar

brevemente algunos de los principales métodos de ajuste de las pensiones e ilustrar

la práctica en los regímenes de pensiones en América Latina.

6. AJUSTE DE LAS PENSIONES

Page 3: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

51

Inflación, salarios y precios

Un principio fundamental para el buen funcionamiento de la economía es la llamada

“regla de oro”.

Esta consiste en que, en el largo plazo:

la tasa media anual neta de rendimiento de las inversiones (i) deberá ser superior

(o al menos igual) a:

la tasa media anual de los aumentos de los salarios (w), la que a su vez

deberá ser superior (o al menos igual) a:

la tasa media anual de aumento del costo de vida (p). Es decir : i >= w

>= p

Estas relaciones han existido durante largos períodos en el pasado y son

fundamentales para el financiamiento de las pensiones. En lo que respecta al

mejor o menos buen resultado obtenido, éste depende de las diferencias entre las

tasas mencionadas y no en los niveles de las tasas en sí mismas.

La tasa de inflación, o el aumento del costo de vida, se mide generalmente por un

índice de precios al consumo, representativo del promedio ponderado de una serie

de productos seleccionados que se suponen representativos de los gastos de una

familia tipo. Se pueden establecer índices separados para familias de activos y para

familias de jubilados. Probablemente esos dos índices presenten valores diferentes.

El principio es que se utilice el índice relativo a las familias de los jubilados para

ajustar las pensiones de vejez.

Cuando se mida los cambios en el nivel de vida de los trabajadores, se deberá

comparar la tasa w con la tasa p. Cuando los salarios aumentan en un w% anual y

los precios en un p%, el aumento real de los salarios w‘ se obtiene mediante la

fórmula:

( (1 + W) / (1+P) )-1

Page 4: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

52

Por ejemplo, si los salarios aumentan de 12 por ciento y los precios de 9 por

ciento, el aumento real de los salarios resulta de 2.75%.

En general se supone que los salarios aumentarán más rápidamente que los

precios. Cuando el ajuste de las pensiones se hace en relación con el nivel de los

salarios, el nivel de vida de los jubilados se mantendrá en armonía con el nivel de

vida de los asalariados. Cuando las pensiones se ajustan al índice de precios, el

nivel de vida de los jubilados se mantendrá fijo. Cuando no se contempla ajuste de

las prestaciones, el nivel de vida de los jubilados se reducirá en proporción inversa

al aumento en el nivel de precios.

El supuesto anterior, es decir que w > = p, no siempre se ha verificado en la

práctica. El caso contrario (w < p) se manifiesta con las fluctuaciones de la tasa de

inflación, ya que ambos índices no se mueven paralelamente.

Métodos de ajuste de las pensiones

En la práctica, tres métodos de ajuste se emplean principalmente: (i) ajuste

sistemático; (ii) ajuste de principio; y (iii) ajuste circunstancial.

i. Con el ajuste sistemático, el grado o nivel de ajuste no se fija de

antemano, mas responde a las situaciones resultantes de los cambios en

el costo de vida o de las variaciones en los niveles salariales, o a una

combinación de factores. Bajo esta modalidad, la legislación señala la

revisión periódica de los niveles de las pensiones en función de los aumentos

salariales o de las variaciones en el costo de vida. El ajuste se efectúa en

una fecha determinada, o cuando se registran cambios de cierta

magnitud en los niveles de los parámetros tomados como referencia.

ii. El ajuste de principio es ampliamente seguido en los países en

desarrollo. En la mayoría de casos, el ajuste no se efectúa si el cambio

comprobado (en el valor adquisitivo de las pensiones) no es « sensible

» o « significativo ». En muchas legislaciones el ajuste es el resultado de

una valuación actuarial que muestra la necesidad, modalidades y la

viabilidad financiera de esa operación.

Page 5: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

53

iii. Los ajustes circunstanciales son discrecionarios, y obedecen a

necesidades cuya atención no se pueden obviar, es decir, que el ajuste se

impone por una diversidad de razones, y que se realizan mediante la

adopción de medidas financieras específicas.

Prácticas en el ajuste de las pensiones en América

Latina

No todas las legislaciones indican claramente las modalidades que se deben aplicar

en los ajustes de las pensiones, ni la

periodicidad de los mismos. En la

práctica, se aplican criterios que a veces

se disocian con las disposiciones vigentes.

Ello obedece a razones circunstanciales y a las

dificultades de una actuación puntal de las medidas

establecidas. Sin embargo, la mayoría de los

sistemas contemplan y llevan a cabo los ajustes previstos.

No todas las legislaciones indican claramente las modalidades

que se deben aplicar en los ajustes de las pensiones, ni la

periodicidad de los mismos. En la práctica, se

aplican criterios que a veces se disocian con las disposiciones

vigentes. Ello obedece a razones circunstanciales y a las

dificultades de una actuación puntal de las medidas

establecidas. Sin embargo, la mayoría de los sistemas contemplan y llevan a cabo

los ajustes previstos.

En Brasil, Chile y Colombia, el ajuste de las pensiones se llevan a cabo

anualmente, en función de las variaciones del índice nacional de precios al

consumidor.

En Costa Rica se realizan dos ajustes al año, en enero y julio.

Page 6: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

54

En República Dominicana el ajuste se realiza con arreglo a los cambios en el

salario mínimo del sector público (régimen obligatorio de capitalización individual) y

con arreglo al índice de precios al consumidor (régimen contributivo subsidiado).

En Ecuador las pensiones se ajustan periódicamente en función de las variaciones

en el salario mínimo legal y en la compensación por costo de vida.

En El Salvador la pensión mínima garantizada se ajusta anualmente en función de

las variaciones en el salario promedio.

En Guatemala las pensiones se ajustan cada tres años, de acuerdo a lo que indican

los estudios actuariales.

En México las pensiones de vejez se ajustan en función de los aumentos en el

salario mínimo y las pensiones por incapacidad permanente en función del índice

nacional de precios al consumidor.

En Nicaragua las pensiones se ajustan periódicamente en función de las

variaciones en los salarios, dependiendo de la situación económica del país.

En Panamá el ajuste es ad-hoc, dependiendo de la situación económica del país.

En Paraguay las pensiones se ajustan anualmente, de acuerdo al índice del costo de

vida. En Perú se ajustan según el costo de vida en Lima.

En Uruguay el ajuste es anual y automático, en función de las variaciones en los

salarios.

En Venezuela las prestaciones se ajustan periódicamente de acuerdo a las

variaciones en los precios y en los salarios.

Page 7: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

55

Exprese su punto de vista sobre el método de ajuste de las pensiones que se

debería de adoptar en su país. Exponga sus razones.

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

Si desea discutir este tema con otros/as participantes en el curso, le invitamos a

exponer sus ideas en el foro. Si necesita información adicional, acceda a los

documentos disponibles en la Biblioteca virtual o bien envíe un mensaje a su tutor/a.

AACCTTIIVVIIDDAADD

Page 8: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

56

6

7.1 Características generales de los beneficios mínimos

La falta de seguridad económica y de

protección social de la población se encuentra

muchas veces asociada a los modelos de

seguridad social adoptados por los países y al

alcance de los mismos. En general, la gran mayoría

de la población protegida logra tal condición a

través de la participación en el mercado laboral

formal donde se encuentran las disposiciones

necesarias para proteger a los trabajadores y sus

familias frente a los principales riesgos sociales7.

De esta forma, la protección se logra a través de

regímenes de naturaleza contributiva que

siguen los modelos tradicionales de seguro

social. A pesar de esto, en la mayoría de los

países, aún en aquellos con sistemas de

protección social más avanzados, una

significativa proporción de trabajadores y sus

familias llevan a cabo actividades informales o

fuera del alcance de la seguridad social tradicional, por lo que la protección depende

muchas veces de programas asistenciales o no totalmente contributivos.

6 Los estudios e investigaciones recientes en materia de pensiones mínimas, garantizadas, asistenciales y no contributivas, son numerosos,

como se puede notar de las referencias bibliográficas al final de esta unidad didáctica. En esta sección se ha tomado como referencia

principal un trabajo preparado por la Contadora Adriana Scardino Devoto, Actuaria del Banco de Previsión Social de Uruguay,

presentado en la Conferencia Internacional de Actuarios y Estadístico (AISS) en México en 2003. 7 Bertranou, F. 2002. Ampliando la protección: El papel de las pensiones mínimas y de la asistencia social. Pensiones no contributivas

y asistenciales en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay. Santiago.

7. PENSIONES MÍNIMAS6

Page 9: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

57

La verificación de recursos llega a su mayor rigor cuando se trata de un sistema en

el que todos los ingresos, incluidos los del cónyuge del/de la pensionista y

posiblemente los de otros miembros de la familia, se contabilizan en total contra la

pensión mínima. Por el contrario, la verificación de recursos en su grado menos

estricto estaría representada por un sistema en el que ningún ingreso reduce la

pensión mínima. En otras palabras, la pensión es una prestación de tasa fija

perfecta.

En alguna medida, las fórmulas que se aplican para el cálculo de los beneficios

otorgados por los diferentes regímenes tratan de beneficiar a los trabajadores de

menores ingresos. Independientemente de la forma en que se constituyan, el hecho

de que exista un piso en las prestaciones contribuye a favor de los participantes de

menores ingresos. Esta redistribución de ingresos constituye un componente clave

de las pensiones mínimas.

En un sistema que cubre a toda la población, las transferencias de ingresos se

realizan de la población económicamente activa a los pensionistas y de las

categorías de ingresos más elevados a las de ingresos más bajos.

Las transferencias de ingresos pueden significar cosas muy diferentes, según los

diferentes observadores: algunos las consideran como un factor desalentador que

socava la legitimidad del sistema, mientras que para otros son símbolo de la

solidaridad con las generaciones anteriores, quienes durante su vida activa no

pudieron obtener un nivel adecuado de protección por la pensión y que, ante los

riesgos sociales, ya no están en condiciones de obtenerlo.

En realidad no existe una fórmula única que pueda definir las pensiones mínimas

garantizadas, su cobertura, ni su cuantía. Con respecto a este último tema, además

de una serie de aspectos puramente teóricos, esta cuestión se puede ver

influenciada por factores externos como la situación económica, los objetivos

políticos, las tradiciones, los valores y la cultura de cada país.

Page 10: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

58

7.2 Incentivos diversos

Al momento de diseñar planes de pensiones

mínimas garantizadas para determinado

país, es importante tener una amplia

perspectiva de los elementos claves que

pueden intervenir, así como asegurarse

de que la estructura del sistema va a ser

consistente con los objetivos buscados y con

los criterios aplicables.

Probablemente, uno de los aspectos menos estudiados en los sistemas de

seguridad social se refieren a la conducta del/de la asegurado/a en cuanto a

los incentivos que imponen los diferentes programas y la interacción entre ellos

mismos8.

Aunque en la práctica es difícil cuantificar el grado de oportunismo, pueden

identificarse algunos casos en los que se presume este tipo de comportamiento, que

se extiende no sólo al caso de las pensiones asistenciales, sino también al de las

pensiones mínimas en los programas contributivos, ya que las garantías podrían

alentar tanto a la subdeclaración de aportes, o llegar hasta la evasión de las

contribuciones.

Es fundamental garantizar una coordinación razonable y generadora de incentivos

entre los regímenes de pensiones, los impuestos y otras prestaciones sujetas a la

verificación de recursos. Una consideración importante es garantizar que el efecto

marginal combinado de los impuestos y de las prestaciones sujetas a verificación de

recursos no reduzca los ingresos totales en concepto de prestaciones ni produzca

un efecto de desaliento.

8 Bertranou, F. y Arenas de Mesa, A. 2001. 'Sistemas reformados de protección de pensiones: la (in)seguridad económica y

los efectos fiscales de los beneficios mínimos', Montevideo.

Page 11: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

59

En casos en que las prestaciones otorgadas por los programas convencionales

son similares a aquellas prestaciones brindadas por los programas asistenciales,

nos encontramos frente a una situación que va en contra del cumplimiento de la

obligación de cotización, y que puede generar un comportamiento oportunista del/de

la afiliado/a. Esto se acentúa cuando la brecha existente entre las prestaciones

mínimas otorgadas por el sistema convencional y las prestaciones asistenciales no

es lo suficientemente grande.

Las prestaciones no contributivas y los pensiones mínimas no deben competir de

manera que hagan peligrar la contributividad en aquellos que tienen capacidad de

aportar.

7.3 Tipos de garantías

Podemos identificar cuatro razones potenciales para el establecimiento de

pensiones mínimas garantizadas9:

a. por protección social: de esta forma, nadie caerá por debajo de determinado

nivel de ingresos luego del retiro;

b. por equidad: de esta forma, todos los participantes recibirán - en grandes

líneas - retornos similares o tasas de reemplazo similares;

c. como protección contra riesgos del mercado de capitales, de forma que la

volatilidad de los mercados financieros puedan ser atenuados;

d. como protección frente a los riesgos de la propia cohorte, de forma que los

individuos que podrían llegar a vivir períodos extensos de depresión económica,

puedan aún en esas circunstancias recibir una pensión adecuada.

El Cuadro 9 nos ayuda a visualizar qué tipo de garantía es más apropiada de

acuerdo al propósito elegido, con los correspondientes criterios de elegibilidad.

9 Sin, Y. 2002. "Minimum pension guarantees. Introductory report”.

Page 12: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

60

Cuadro 9

Tipo de garantía

Razón Tipo Eligibilidad

Protección social antipobreza

Beneficio con un nivel absoluto

Puede ser universal, prueba de

medios, o contingente con otro

criterio; la garantía aplica al

momento del pago

Asegurar equidad entre

contribuyentes

Beneficio con un nivel

relativo o

tasa de retorno relativa

Determinada anualmente o al

momento de retiro

Protección contra los

riesgos del mercado de

capitales

Tasa absoluta mínima de

retorno

Idem

Riesgos de cohorte, en

caso de ciclos de

depresión económica

muy extensos

Nivel de beneficio absoluto o

relativo

Determinado al momento del

retiro y basado en condiciones

exógenas específicas del

mercado

Si en vez de considerar la razón de su existencia, relacionamos el mínimo

garantizado con el objetivo final que persigue, nos encontramos con prestaciones

cuya meta será:

El otorgamiento de un ingreso mínimo:

En este caso, nos basamos en el supuesto de que esta pensión mínima

garantizada será pagada solamente en la medida en que el ingreso propio

del/de la afiliado/a caiga por debajo de un ingreso mínimo indicativo. En la

práctica, esto lleva a la verificación de ingresos.

El otorgamiento de una pensión mínima fija:

Page 13: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

61

En este caso, a la persona se le garantiza un nivel mínimo de pensión, por lo

que se la pagará en caso de que la pensión que le corresponda caiga por

debajo de ese nivel. En este caso, otros tipos de ingreso no influyen.

El otorgamiento de una pensión mínima definida en

relación con determinados criterios:

En este caso, el nivel de la pensión mínima estará relacionado, por

ejemplo, con niveles de ingresos anteriores. Esto vinculará los ingresos con

las pensiones, no implicando un nivel adecuado de la prestación.

Desde el punto de vista de la forma que toma el beneficio que se obtiene,

podemos encontrar prestaciones de nivel absoluto y de nivel relativo.

En el primero de los casos se determina un beneficio anti-pobreza, que puede

ser expresado como una pensión fija o como un porcentaje de un salario mínimo o

como una relación del costo de vida o de determinado objetivo (línea de pobreza,

salario mínimo, salario promedio de la economía) de forma que nadie caiga por

debajo de determinado nivel. En el otro, se garantiza un porcentaje específico de los

propios ingresos salariales del/de la afiliado/a, mostrando así la preocupación por la

equidad, en relación con los estándares de las pensiones provistas en el país.

Como garantías podemos referirnos no solamente a pensiones mínimas

garantizadas, sino, en un sentido más amplio, a todos aquellos mecanismos que se

pondrán en funcionamiento para proteger a los individuos de caer en la pobreza,

como por ejemplo tasas mínimas de retorno relativas o absolutas. Sin embargo,

este reporte se referirá únicamente a la primera definición dada.

Page 14: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

62

7.4 Análisis de los diferentes programas

7.4.1 Programas no contributivos (o semi-contributivos,

tambiém conocidos como asistenciales)

Como se señaló anteriormente, los diversos programas de la seguridad social de tipo

convencional han tenido tradicionalmente un alcance limitado en cuanto a su cobertura

debido a los problemas en materia de desempleo y empleo informal. Por los problemas

mencionados, los sistemas de seguridad social también han previsto generalmente la

existencia de programas asistenciales, precisamente para brindar protección social en

pensiones a aquellas personas sin un mínimo de capacidad contributiva y carentes de

recursos.

Debido a que la población beneficiaria carece de capacidad contributiva, estos programas

naturalmente se financian a través de recursos impositivos con cargo a los ingresos

generales. En algunos casos, para los denominados programas semicontributivos, hay

aportes patronales o impuestos afectados específicamente.

En ocasiones estos programas son administrados por ministerios o instituciones públicas

vinculadas a la asistencia o al desarrollo social, fuera de lo que puede considerarse como un

modelo integral de Seguridad Social y, por tanto, al margen de la Secretaría de Estado de

Seguridad Social propiamente dicha.

Cobertura

La cobertura estará vinculada con el nivel de protección de la población destinataria del

programa. Los programas de pensiones no convencionales en Argentina, Brasil, Chile,

Costa Rica y Uruguay cubren a una proporción significativa de los beneficiarios de

jubilaciones y pensiones de la seguridad social. Más aún, en algunos países, su relevancia

adquiere dimensiones considerables si se consideran aquellos programas convencionales

que en la práctica tienen un componente asistencial mayoritario o no contributivo, como es

el caso de Brasil con el programa de pensiones rurales10.

10 Bertranou, F. 2002. 'Ampliando la protección: El papel de las pensiones mínimas y de la asistencia social. Pensiones no contributivas y

asistenciales en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay', Santiago.

Page 15: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

63

Para cada país podríamos visualizar el tamaño del programa al compararlo con el total de

beneficiarios de pensiones y/o con la población total.

Mientras que en Costa Rica estos programas representan más del 31 % del total de

beneficiarios de pensiones, en Uruguay, este guarismo asciende sólo al 9 %, y en Chile

a casi un 23 %.

Sin embargo, si la comparación se efectúa con la población total, Costa Rica y Uruguay

presentan coberturas similares del 1,8 y 2 % respectivamente, mientras que el programa

en Brasil tendría un 1,2 % amparado, Argentina menos del 1 % y Chile un 2,3 %.

Es importante destacar que estos programas, muchas veces, no cubren solamente el

riesgo de vejez, sino también de invalidez (Uruguay, Chile y Argentina) y de deficiencia

mental (Argentina).

Prestaciones y elegibilidad

En general, los programas de pensiones no

convencionales conceden prestaciones de baja

cuantía y relativamente uniformes. La

coexistencia de estos programas con otros de la

seguridad social de naturaleza convencional

plantea la necesidad de definir políticas

consistentes en materia de prestaciones, tanto

en los requisitos de elegibilidad como en la

cuantía de las prestaciones que se otorgará.

Es por ello que podemos estimar el nivel de

las prestaciones otorgadas, al analizar su

relación con las prestaciones mínimas o

promedio correspondiente a los programas

convencionales.

Page 16: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

64

En este sentido, Uruguay es uno de los países que otorga prestaciones

asistenciales más generosas, 59,5 % de la prestación mínima del sistema

contributivo, Argentina alcanza el 46,4 %, mientras que Brasil y Costa Rica

presentan guarismos algo menores: 30,8 y 32,1 %, respectivamente.

En relación con las condiciones exigidas para poder ser receptor de la prestación

en cuestión, en la mayoría de los casos nos encontramos frente a pruebas de

ingresos, que pueden ser del afiliado (como en Argentina) o de toda la familia (como

en Brasil). Específicamente para Uruguay, se toman en cuenta los ingresos de

todos los familiares hasta determinado grado de consanguinidad, ya que se

consideran obligados.

Costos y financiamiento

La mayor barrera al financiamiento de mínimos garantizados o asistenciales es la

falta de transparencia en los costos - tanto para el plan como para el gobierno -

resultando esto en fondos inadecuados y/o en beneficios poco realistas. Es por ello

muy importante realizar análisis sistemáticos y completos de costos con

hipótesis válidas, llegando lo más cerca posible a la medición de los verdaderos

costos, que dependerán del tipo de garantía, del tiempo que ésta opera, y del

tamaño de la población potencialmente elegible. Para pensiones mínimas

garantizadas que se otorgan como una prestación aislada, los costos directos

dependerán en primer término de la generosidad del sistema (nivel de beneficio) y

si el beneficio esta sujeto a ciertos requisitos o no.

Para el caso de pensiones universales, que son obtenidas por todos los ciudadanos

o residentes que llegan a determinada edad de retiro, los costos directos se relacionan

con la demografía y el nivel salarial, y los modelos actuariales pueden proyectar

fácilmente las obligaciones asociadas con estos mínimos.

Page 17: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

65

Sin embargo, si estas pensiones universales son contingentes en relación con la

manera de calificar (por prueba de medios), deben hacerse análisis sobre el

desarrollo económico y la pobreza para estimar la proporción de la futura población

que será elegible.

Una forma de cuantificar estas prestaciones es analizar el costo fiscal que

representan y el papel que desempeñan en términos del gasto público previsional,

del gasto público social y del PBI.

Desde el primer punto de vista, la mayor participación dentro de los países

analizados para América latina corresponde a Brasil, en su programa de protección

rural, con más de 17 %, seguido luego por Costa Rica, con un 7 %.

Si analizamos el total de erogaciones en relación con el gasto público social, Brasil

(en su programa rural) sigue siendo el de mayor participación, seguido en este

caso por Uruguay en una proporción del 2,6 %.

Analizado desde el punto de vista del gasto en razón del PBI, Brasil (rural) gasta el

1 %, Uruguay el 0,62 % y Costa Rica, Chile y Argentina entre el 0,2 y el 0,4 %.

Estos programas en su mayoría son financiados con cargo a los ingresos generales,

con excepción de Costa Rica, donde las cotizaciones patronales llegan a

representar más del 46 % del financiamiento. En Brasil y Chile existe una

proporción menor al 10 % que proviene de cotizaciones salariales, sin embargo en

este último país tienden a extinguirse debido a que se recaudan basándose en los

salarios de los trabajadores del sistema público, que se viene extinguiendo

progresivamente.

Page 18: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

66

7.4.2 Programas convencionales

En este caso, nos estamos refiriendo a pensiones que garantizan un ingreso mínimo

o una pensión mínima (fija o no) a aquellos afiliados que participan directa o

indirectamente de determinados programas contributivos.

En algunos casos, podrán estar relacionadas a la verificación de ingresos, ya sea del

propio afiliado o de su núcleo familiar, en otros cumplirán determinadas

condiciones preestablecidas, pero en la mayoría de los casos tendrán un fuerte

componente de vínculo con la historia laboral del afiliado.

Cobertura

En este caso, la cobertura está relacionada con el hecho de la existencia de un

vínculo entre la vida laboral del individuo y su pensión. Sólo estarán cubiertos

aquellos elegibles para el plan de pensiones contributivas.

Prestaciones

En este caso, las prestaciones son complementarias a las obtenidas por los

afiliados, ya sea en forma de tasa fija o no, de mantenimiento de ingreso o de valor

absoluto.

En Uruguay, a partir de la reforma previsional se han generado aumentos

significativos en los mínimos garantizados del sistema convencional, que implican

incrementos de oscilan entre el 13 y el 147 %, dependiendo de la edad en que

efectivamente se produzca el retiro.

La puesta en práctica de mínimos garantizados crecientes relacionados con la

edad de retiro ha generado dos tipos de efectos: por una parte, desde el punto de

vista individual, resultará muy conveniente la postergación del retiro de quienes

tienen el derecho a una pasividad mínima; por otro, desde el punto de vista global, a

medida que se produzcan postergaciones en las edades de retiro aumentará en

forma más que proporcional el número de pasividades mínimas que el sistema

deba servir.

Page 19: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

67

Puede afirmarse que un trabajador con ingresos apenas por encima de la línea de

pobreza obtendrá una jubilación que, por efecto del mínimo garantizado, aumentará

en más del 50% de la que se generaría aplicando el procedimiento general de

cálculo.

En Argentina y Chile se asegura una pensión mínima fija con requisitos vinculados a

la cantidad de años de contribuciones y edad legal de retiro, con una tasa de

reemplazo del 25 y 24 % del salario promedio respectivamente.

Costo y financiamiento

La valuación de los efectos fiscales de los programas de beneficios mínimos

es indispensable para proyectar no sólo su viabilidad financiera, sino para el diseño

de una política consistente de protección social.

En los casos donde las pensiones mínimas garantizadas están vinculadas al

desempeño de los esquemas obligatorios de contribuciones definidas, debe

realizarse análisis estadístico cuyos resultados deberán ser vinculados con las

proyecciones de obligaciones a fin de examinar las probables implicancias en los

costos.

Es necesario analizar el importante papel de los Sistemas Tributarios como fuente

de financiación de las políticas sociales, y por lo tanto como fuente de recursos que

finalmente se redistribuyan mediante servicios sociales y/o el sistema de seguridad

social, en su parte no contributiva.

Los sistemas fiscales en América Latina se han caracterizado tradicionalmente por

una falta de unificación; desarrollo de impuestos indirectos y arancelarios basados

en las exportaciones; escasa imposición directa; gran fraude fiscal. No hay que

olvidar que según CEPAL mientras que la media de los ingresos públicos en los

países de la OCDE suponen un 36% del PIB, en América Latina están alrededor del

17%. Ello sugiere que existe capacidad para ampliar los recursos fiscales de la

región.

Page 20: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

68

Los recursos que el Estado necesite para la financiación de políticas públicas de

protección social, directamente ligadas con el mejoramiento de los ingresos y su

distribución, deberán ser recabados a través del sistema tributario [11]. Esta vía

enfrenta obstáculos políticos que deberán ser superados también por medios

políticos, para lo cual se requiere, en primer lugar, una amplia y documentada

información que avale la solidez de los argumentos planteados; en segundo

término, una concienciación profunda de los grupos que tendrán que ceder esa

pequeña parte del incremento de sus privilegios, ya que, es aquí probablemente

donde se encuentren las mayores resistencias; en tercer lugar, una participación

organizada de todos los grupos involucrados, ya que el proceso de ir logrando una

mayor equidad social tendrá lugar dentro de un contexto sumamente complejo.

La redistribución debe hacer que los ingresos de los segmentos más pobres

crezcan más que proporcionalmente al resto de la economía para que puedan

modificarse los patrones de distribución, y para ello es necesario contar con un

sistema fiscal no regresivo basado en impuestos a las rentas y a las ganancias,

donde toda la sociedad en su conjunto aporte en proporción a su renta (personal o

de empresas y sociedades).

Los Sistemas fiscales basados en impuestos indirectos son característicos de las

economías latinoamericanas, y marcadamente regresivos.

11 Por lo que respecta a Chile, la parte principal de lo que recaba hoy en día el Estado chileno proviene de impuestos indirectos,

especialmente el IVA que, por su propia naturaleza, son regresivos. En cambio, los impuestos directos que gravan los ingresos de

individuos y empresas, son relativamente bajos en Chile en comparación con otras naciones, y el grado de evasión es importante. Además

el fisco gasta anualmente varios cientos de millones de dólares en subsidios de diversa índole a grandes empresas; para el autor, bastaría

modificar esta situación para que el Estado pudiese hacer llegar los recursos necesarios para luchar de forma eficiente contra la pobreza y

la tan desigual distribución de la renta. (Schatan W, Jacobo. Septiembre 1996).

Page 21: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

69

7.5 Efectividad de las pensiones mínimas en la

reducción de la pobreza

La efectividad de todos estos tipos de programas en la reducción

de la pobreza puede visualizarse comparando los ingresos per

cápita de los beneficiarios y la línea de pobreza.Debemos

tener en cuenta que podemos calcular la disminución de la

brecha de pobreza tomando en consideración sólo la mejora

de la situación del/de la beneficiario/a directo/a, incluyendo la

mejora para todos los miembros de la familia. Cuando se

considera solamente al/ a la beneficiario/a directo/a, la

medida del impacto tiene una naturaleza limitada, dado que

excluye el efecto positivo sobre el resto de los miembros de

su hogar. Para subrayar los objetivos redistributivos de los

nuevos programas de seguridad social hacia los ancianos,

se han tenido en cuenta, en mayor o menor medida, tres

argumentos:

Por lo general los ancianos tienen un ingreso

corriente pequeño, de modo que tiene sentido

usar la ancianidad como criterio para focalizar las

transferencias de ingresos.

Las generaciones más jóvenes serán

beneficiadas por el crecimiento económico, de

modo que deben transferir ingresos a las

generaciones mayores, cuyo ingreso vitalicio es

menor.

Las personas pobres que son ancianas deben

recibir transferencias de ingresos más

generosas que los miembros de otros grupos

que son pobres (si exceptuamos a la infancia

como población especialmente vulnerable a

la pobreza y la indigencia).

Page 22: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

70

La responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto (personas físicas y

jurídicas) ante las necesidades de la infancia y la ancianidad; responsabilidad

que debe traducirse en la dotación de recursos suficientes a través de sistemas

fiscales eficaces y no regresivos basados en las rentas (al capital y trabajo), más

allá de los impuestos sobre el consumo.

Para el caso de Argentina, se muestra que en los hogares con individuos receptores

de la prestación no convencional, la incidencia de la pobreza se reduce en un 31 %,

mientras que la incidencia de la pobreza extrema o indigencia se reduce en un 67 %.

Para el caso de Chile, se cuenta con dos observaciones en el tiempo que permiten

además estudiar el desempeño de este tipo de programas en el transcurso de una

década.

Utilizando información estadística para 1990 y 2000, el subsidio de pensiones

asistenciales muestra un efecto cada vez mayor en la reducción de la pobreza.

Este efecto es especialmente importante entre los indigentes, logrando en 2000 una

reducción en la indigencia del 69 % entre los hogares beneficiarios de prestaciones

asistenciales.

Los casos de Brasil y Costa Rica, aunque utilizando una metodología distinta,

también muestran importantes impactos en la reducción de la incidencia de la

pobreza. En el caso de Brasil, alcanza el 95,5 % para la indigencia y el 29,2 % para

la pobreza.

En Costa Rica, que al igual que el Brasil mide el impacto a nivel individual en lugar

de hacerlo por familias, la reducción de la incidencia de indigencia llega al 21,4 % y

de la pobreza al 24,3 %.

Se ha concluido que como consecuencia de estos programas desarrollados en

Costa Rica, un 8,6 % de los beneficiarios pasan de la indigencia a la pobreza, y un

6 % logran superar el nivel de pobreza, por lo que existe una mejora en el entorno

Page 23: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

71

del 15%12 . En Uruguay se cuenta con estudios respecto de la incidencia de los

mínimos garantizados de los programas contributivos.

Podemos afirmar que su participación es muy importante, variando entre el 60% de

la jubilación general y la totalidad de la misma, dependiendo de los niveles de

ingresos considerados. Un 8,7% del total de los hogares con pasivos verían

modificados sus ingresos por efecto del incremento de las jubilaciones mínimas del

sistema mixto. Esta mejora podría observarse mayoritariamente en aquellos

hogares cuyos ingresos son bajos, donde el incremento afectaría a casi el 19% de

los hogares.

Es también importante que el diseño de la pensión mínima garantizada optimice

el enfoque multipilar de asegurar un ingreso de vejez. Por lo tanto, si el primer pilar

es débil, se esperará que el mínimo desempeñe un papel más importante en la

protección de aquellos con bajos ingresos contra la necesidad de vivir bajo la línea

de pobreza. Asimismo tiene sentido enfatizar la utilización de mínimos garantizados

como red de seguridad.

Es importante destacar que, al momento de diseñar cualquier plan que incluya algún

tipo de garantía, lo importante es que si los mismos son mal diseñados pueden

contribuir al mal funcionamiento del sistema y generar grandes obligaciones.

Asimismo al momento de decidir qué tipo de garantía adoptar, es importante

determinar el propósito de la garantía a fin de evitar que los montos sean excesivos,

y evitar la incidencia del ―riesgo moral‖.

Por otro lado, si la garantía fuese vista más como un suplemento para proteger

cohortes desafortunadas lo mejor sería establecer requisitos específicos bajo

los cuales determinadas cohortes calificarían para un determinado subsidio.

El adoptar garantías sin la planificación apropiada y sin un costeo cuidadoso es algo

muy riesgoso. Es aconsejable el cálculo de los costos ex ante, y tratar de ser lo más

transparente posible.

12 Durán-Valverde, F. 2002. " Antipoverty programmes in Costa Rica: The Non Contributory Pension Scheme",

Page 24: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

72

Aún cuando la provisión de pensiones garantizadas parecería ser una decisión

predominantemente política, y, en la práctica, a pesar de problemas de diseño y

administración, varios programas han demostrado ser un buen instrumento en la

reducción de la pobreza, no debemos olvidar que el costo último de los mismos

es acarreado por los individuos, ya sea explícitamente a través de cotizaciones o de

impuestos. Sin diseños apropiados que incluyan criterios razonables de

elegibilidad, costos que minimicen los incentivos perversos, financiamiento

apropiado y administración efectiva del riesgo, los sistemas de pensiones mínimas

garantizadas podrían fracasar en el cumplimiento su cometido.

Page 25: 6 AJUSTES DE LAS PENSIONES PENSIONES MÍNIMASwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/... · Considerando que las pensiones servidas por los ... éste depende de las diferencias

73

Exprese su punto de vista sobre los siguientes dos aspectos:

1. ¿Es necesaria una pensión mínima para todos los ciudadanos o residentes de

su país, o debería de ser ésta prestación selectiva, dirigida a los

verdaderamente necesitados de un ingreso en la vejez?

2. Si no existe un sistema de prestaciones mínimas garantizadas: ¿qué tipo de

sistema sugeriría usted para evitar que la población privada de recursos caiga

en la pobreza?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Si desea discutir este tema con otros/as participantes en el curso, le invitamos a

exponer sus ideas en el foro. Si necesita información adicional, acceda a los

documentos disponibles en la Biblioteca virtual o bien envíe un mensaje a su tutor/a.

AACCTTIIVVIIDDAADD