6):-78% 3*-'-%0

70
Revista de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales El examen serológico con muestras de sangre obtenidas en papel de filtro 171 Patología Clínica Angiostrongilosis en perros: una enfer- medad emergente 165 Parasitología Estudio comparativo de la radiología y eco- cardiografía en la detección de incremen- tos de atrio izquierdo en perros con insufi- ciencia mitral 177 Diagnóstico por imagen Tomografía computerizada en un caso clíni- co de hemangiosarcoma cutáneo con patrón de distribución atípico 185 Volumen 30 • Núm. 3 • Año 2010 AVEPA Actualidad Tumores testiculares caninos: a propósito de dos casos clínicos 191 Oncología

Upload: others

Post on 13-Mar-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales

El examen serológico con muestras de sangre obtenidas en papel de filtro

171

Patología Clínica

Angiostrongilosis en perros: una enfer-medad emergente

165

Parasitología

Estudio comparativo de la radiología y eco-cardiografía en la detección de incremen-tos de atrio izquierdo en perros con insufi-ciencia mitral

177

Diagnóstico por imagen

Tomografía computerizada en un caso clíni-co de hemangiosarcoma cutáneo con patrón de distribución atípico

185

Volumen 30 • Núm. 3 • Año 2010

AVEPA Actualidad

Tumores testiculares caninos: a propósito de dos casos clínicos

191

Oncología

Con la nueva fórmula veterinaria Gastroenteric,mejorar los síntomas intestinales y diagnosticar las enfermedades es más sencillo. La incorpora-ción de proteínas plasmáticas bioactivas, gluta-mina y los nutrientes más asimilables dan al perro, al clínico y a su dueño una total tranquilidad.* Probado en la Universidad de Bristol y en clínicas veterinarias.

GASTROENTERICLa nueva fórmula mejorada con p

www.affinity-advance.com

proteínas bioactivas

CLÍNICAMENTEPROBADO*

PalatabilidadMEJORADA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ÍndiceVol. 30, nº 3, 2010

161

Editorial

Artículos de Revisión

Angiostrongilosis en perros: una enfermedad emergenteY. Martínez-Pereira

Artículos Originales

El examen serológico con muestras de sangre obte-nidas en papel de filtroA. Villa, R. Pueyo, JM. Baselga, A. Navarro

Estudio comparativo de la radiología y ecocar-diografía en la detección de incrementos de atrio izquierdo en perros con insuficiencia mitralX. Sànchez, D. Prandi, O. Domènech

Tomografía computerizada en un caso clínico de hemangiosarcoma cutáneo con patrón de distribu-ción atípicoJ. Rial, D. Nieto, N. Marvá, I. Torrubia

Tumores testiculares caninos: a propósito de dos casos clínicosS. Martí, A. Cloquell, F. Vázquez, 3, Díaz

¿Cuál es tu diagnóstico?

Caso clínico de Dermatología

AVEPA Actualidad

163

165

171

177

185

191

201

205

213

Artículo de revisión.

Artículo original referidoa múltiples casos clínicos.

Artículo original referidoa un solo caso clínico.

OR

C

Vol. 30, nº 3, 2010Directorio

Publicación trimestral. La revista de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) no se responsabiliza de ninguna manera de los conceptos contenidos en todos aquellos trabajos firmados. Copyright 1991 AVEPA. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publica-ción puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información sin la autorización por escrito del titular del Copyright.

Junta Central de AVEPA

Presidenta

Maite Verde Arribas

Vicepresidente (Presidente Electo)

Artur Font Utset

Secretaria Ana Ríos Boeta

Tesorero

Vicenç Gimeno Rivero

Director Científico

Rafael Molina López

Coordinador de Vocalías

Simón Martí Angulo

Secretario Comité Científico

Gustavo Machicote Goth

Comité Científico de AVEPA

Presidente:

Rafael Molina López (Barcelona)

Responsable Grupos de Trabajo:

Gustavo Machicote Goth (Pontevedra)

Formación Continuada:

Nicasio Brotóns Campillo (Alicante)

Formación No Reglada:

Enrique Barreneche Martínez (Alicante)

Otras Publicaciones:

Tomás Fernández González (Madrid)

Congreso Nacional:

Xavier Roura López (Barcelona)

Miembros Asociados:

Amalia Agut Giménez (Murcia),

Jordi Franch Serracanta (Barcelona)

Comité Editorial de la

Revista Oficial de AVEPA

Directora de la Revista

Amalia Agut Giménez

Comité Editorial Asociado

Albert Lloret Roca

Tomás Fernández González

Realización editorial, impresión y distribución: Ice Salud & Vet. Mejía Lequerica, 12, 5º 4ª 08028 Barcelona [email protected] ISSN. 1130-7064. Depósito Legal. B-25.427-81

Comité de Evalución

NacionalA. Agut, J.Altimira, , I.Álvarez, M. Amat, S. Añor, J. Arus, A. Barreiro, E. Belda, J. Cairó, T. Camps, A. Chico, J. M. Closa, O. Cortadellas, N. Díez, O. Doménech, I. Durall, T. Fernández, M.J. Fernández del Palacio, J. Font, C. Fragio, C. Fraile, J. Franch, F. Ginés, A. Lloret, X. Lucas, A. Lujan, X. Manteca, S. Martí, E. Martínez, J. Martorell, R. Molina, A. Montesinos, A. Navarro, L. Navarro, J. Pastor, T. Peña , D. Pérez, J. Rodríguez, A. Rubio, A. Sainz, G. Santamarina, F. Simó, M. Soler, M. Vilafranca, M. Villagrasa, C. Yotti.

InternacionalJ.F. Gorostiza, J. Drapé, R. Köstlin, V. L. Fuentes, M. Simon, J. Sapienza, D. Carlotti, D. Grant, G. Couto, A. Vezzoni.

162

EditorialVol. 30, nº 3, 2010

163

Congreso AVEPA/SEVC 2010: un marco único en Europa

Estimados amigos, En este número de la revista quiero que toméis nota de tres temas que considero importantes para todos los socios de AVEPA.

El primero es informaros de que la revista AVEPA ya aparece en el JCR del año 2009 que acaba de publicarse el pasado mes de junio. Muchos os preguntareis ¿y esto, que significa? El JCR (Journal Citation Reports) es una base de datos producida por el Institute of Scientific Information que presenta datos estadísticos de unas 7.600 revistas que permiten determinar de una forma objetiva la importancia relativa de cada revista en su categoría sistemática. El JCR incluye una relación de publicaciones científicas que cumplen unos requisitos de calidad muy exigentes y que permite que todo lo publicado en las revistas allí recogidas (trabajos, casos clí-nicos, etc.) pueda ser consultado, a través de su web. Significa que cualquier autor o tema va a poder ser leído en cualquier parte del mundo por la comunidad científica. Significa que cual-quier trabajo publicado en nuestra revista podrá ser conocido y compartido en cualquier parte del mundo. No existe ninguna otra revista en el ámbito de la Clínica de Animal de Compañía en español que tenga esta categoría en este momento.

En segundo lugar quiero que os fijéis en el organigrama de AVEPA, que se presenta en este número de la revista para que lo conozcan todos los socios. Somos una organización muy gran-de y la mayoría quizás no sabe la cantidad de socios que están implicados en la estructura y que hace que la asociación funcione cada vez mejor, a pesar de su complejidad.

En tercer lugar os presento el magnífico Congreso Nacional de AVEPA que hemos prepara-do del 30 septiembre al 3 de octubre. Es una oportunidad única para escuchar a un gran número de ponentes de primerísima línea o para asistir a talleres y aprender las últimas técnicas en el diagnóstico y tratamientos de las patologías de nuestros pacientes.

En este 45 Congreso AVEPA-SEVC 2010 contamos con la participación de muchos ponentes (250 conferencias), pero quiero destacar el esfuerzo por traer figuras punteras en un gran nú-mero de especialidades:

- Anestesia: Clark (UK), L Campoy (USA).- Dermatología: Peter Ihrke (USA), Mar Bardagi (ES)- Digestivo: M Leib (USA)- Endocrinología: M Schaer (USA)- Enfermedades Infecciosas: M Lappin (USA)- Gestión de la Clínica: K Gavzer (USA), B Rama (AR), R Nap (NL)- Medicina Interna Pequeños mamíferos: J Paul Murphy (USA)- Neurología: R Le Couter (USA)- Odontología: M Smith (USA)- Oncología: G Couto (USA) y Patix Clemente(ES)- Otorrinolaringología: P Padrid (USA)- Reproducción: A Davidson (USA), S Romagnoli (I)- Traumatología: R Boudrieau (USA)- Urgencias/Cuidados Intensivos: S Hackner (USA)

¡Pero, hay mucho más! Entrad en la página www.sevc.info y consultar el resto del programa científico, el programa social y todas las opciones de formación en pequeños grupos, todo lo cual es un lujo de posibilidades a vuestro alcance.

Os esperamos en Barcelona el próximo 30 de septiembre

Maite VerdePresidenta de AVEPA

En nombre de todos los miembros de la Junta Directiva

Maite VerdePresidenta de AVEPA

164

165

parásito habitan las arterias pulmonares y el ventrículo derecho del corazón, mientras que las formas larvales (L3) migran tras la ingestión desde los intestinos a los nódulos linfáticos mesentéricos y, subsecuentemente, al ventrículo derecho a través de vasos linfáticos mesentéricos, vena portal, venas hepáticas y vena cava caudal tras un período de muda (de L3 a L5).

A. vasorum puede causar un amplio rango de signos clínicos en el perro.1,2,6 No existe predisposición de raza, edad o sexo, aunque los animales jóvenes parecen mos-trar un riesgo más elevado de infección, probablemente debido a la tendencia a jugar e ingerir objetos y animales. Se han descrito tres presentaciones clínicas principales: signos cardiorrespiratorios, diátesis hemorrágica y enfer-medad neurológica, mientras que algunos perros pueden permanecer asintomáticos.

Los signos cardiorrespiratorios son debidos a la presen-cia de nemátodos adultos y huevos en la vascularización pulmonar, así como a la migración de la larva L1 de los capilares pulmonares hasta las paredes alveolares y el ár-bol bronquial, desde donde serán expulsadas con la tos, ingeridas y eliminadas con las heces. Esto da lugar a una respuesta inmunológica humoral y celular que consiste en el depósito de inmunocomplejos, activación del comple-mento y de células plasmáticas y mononucleares dentro de la vascularización pulmonar, vías aéreas y parénquima pulmonar. El resultado final es neumonitis intersticial, que

Angiostrongilosis en perros: una enfermedad emergente

Resumen: Este artículo revisa la fisiolopatología, signos clínicos, diagnóstico y tratamiento del parásito metastrongiloide Angiostrongylus vasorum,

que afecta a cánidos domésticos y salvajes dando lugar a una amplia gama de signos clínicos. Así mismo, se describe la distribución del parásito y la

aparente extensión a territorios no endémicos.

Palabras clave: Angiostrongylus vasorum, perros, fisiopatología, signos clínicos, diagnóstico, tratamiento.Keywords: Angiostrongylus vasorum, dogs, pathophysiology, clinical signs, diagnosis, treatment.

Clin. Vet. Peq. Anim, 30 (3): 165-169, 2010

Y. Martínez-Pereira

Borders Veterinary Cardiology Services LTD. Old Auction House Office. 21 South Back RoadBiggar, South Lanarkshire, ML12 6AD, UK

R

Introducción

Angiostrongylus vasorum es un nematodo metas-trongiloide de distribución mundial que infecta cánidos domésticos y salvajes. En el Reino Unido, de donde pro-ceden la mayoría de casos publicados, el parásito se con-sidera endémico en el Sur de Inglaterra y Gales, así como en la República de Irlanda.1,2 Sin embargo, nuevos casos han sido descritos en el Norte de Inglaterra y Escocia,3,4 demostrando la reciente extensión territorial del parásito. En Europa se han observado patrones de extensión en su distribución similares, por lo que esta enfermedad se con-sidera emergente.4 En España, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Barcelona analizó 399 zorros en la Península Ibérica.5 Entre los parásitos encontrados se ha-lló A. vasorum en las comunidades de: Barcelona (inclui-do el Macizo del Montseny), Gerona, Valencia, Andorra, Asturias, León, Álava, Murcia, Vizcaya, La Coruña, Lugo, Santander, Burgos y Ciudad Real. Ya que en otros países, el zorro es el principal reservorio de la enfermedad, estos datos sugieren que el riesgo de infección en el perro es probablemente más alto de lo inicialmente esperado en algunas zonas de España.

Ciclo vital y signos clínicos

El ciclo vital del parásito (Fig.1) involucra a hospedado-res intermedios (ciclo indirecto), normalmente caracoles o babosas, u hospedadores paraténicos (ranas), que trans-portan la forma larval infectiva L3. Las formas adultas del

Angiostrongylosis in dogs: an emerging disease

166

puede variar de leve a severa en función de la carga para-sitaria. Adicionalmente, el daño en la superficie endotelial de la vascularización pulmonar lleva a la activación local de la coagulación y del sistema inflamatorio, causando arteritis trombosante, que contribuirá a la patogenia de la enfermedad. En infecciones crónicas, una respues-ta granulomatosa en los pulmones y fibrosis pulmonar contribuye a la generación de los signos clínicos. Los sig-nos respiratorios variarán desde tos leve a intolerancia al ejercicio severa, disnea, taquipnea y cianosis. En algunos casos, un fallo cardíaco congestivo (FCC) derecho puede desarrollarse como resultado de la enfermedad crónica pulmonar e hipertensión pulmonar (cor pulmonale), aun-que ésta no es la presentación más común (Fig. 2).

La diátesis hemorrágica ocurre como resultado de la com-binación de la activación del sistema de coagulación (que puede llevar lugar a coagulación intravascular diseminada, CID), trombocitopenia inmunomediada, deficiencia del fac-

tor Von Willebrand y anormalidades de algunos factores de coagulación.7-9 Sin embargo, el mecanismo exacto de la coagulopatía no está claro. Esto puede resultar en una amplia gama de presentaciones clínicas, desde sangrado prolongado durante cirugías rutinarias, hasta hemorragias intracavitarias mortales.10, 11

Varios signos neurológicos han sido descritos asociados a angiostrongilosis, presuntamente asociados a hemo-rragia intracraneal o intramedular: ataques epileptifor-mes, alteraciones comportamentales, déficits craneales y problemas ambulatorios (ataxia, paresia, parálisis).9,12,13

Finalmente, el depósito de inmunocomplejos (reacción de hipersensibilidad tipo III), la embolización de formas larvales y las migraciones larvales aberrantes (Fig. 3) pue-den dar lugar a una amplia gama de signos oculares, neurológicos y multisistémicos que pueden complicar el diagnóstico de esta enfermedad.

Diagnóstico

El diagnóstico de angiostrongilosis puede ser compli-cado, ya que las pruebas disponibles ofrecen sensibilidad y especificidad limitadas. Por lo tanto, en un paciente con un alto índice de sospecha y signos agudos o seve-ros, se debe iniciar el tratamiento y valorar la respuesta clínica.

Anormalidades en la hematología y bioquímica sérica, asociadas con angiostrongilosis, han sido descritas,8,14,15

aunque éstas no son patognomónicas, sino que refle-jan la activación del sistema inflamatorio. Alteraciones comunes son anemias regenerativas (sangrado) o no-re-generativas (enfermedad crónica), eosinofilia e hiperglo-bulinemia, leucocitosis, neutrofilia, linfopenia y trombo-citopenia. Los tiempos de coagulación pueden estar pro-longados en pacientes con diátesis hemorrágica y puede aparecer hipercalcemia como resultado de inflamación granulomatosa. La presencia simultánea de trombocito-penia, tiempos de coagulación prolongados, fibrinógeno disminuido y productos de degradación del fibrinógeno (FDP) o D-dímeros aumentados en un paciente con evi-dencia clínica de diátesis hemorrágica, debe alertar sobre la presencia de CID.

La radiografía torácica es de gran ayuda en el diag-nóstico de angiostrongilosis, especialmente en pacien-

Figura 1. Representación del ciclo indirecto de Angiostrongylus vasorum. El hospedador intermediario/paraténico contiene la forma infectiva L3 que será ingerida por el perro, alcanzará los intestinos y migrará a los nódulos linfáticos mesentéricos, donde madurará al estado larval L5. Posteriormente, esta larva migrará al ventrículo derecho y arterias pulmonares a través de vasos linfáti-cos y sanguíneos, donde madurará al estado adulto. Allí depositarán huevos que darán lugar a larvas L1, que migrarán a través de capilares y paredes alveolares al árbol bronquial, donde serán tosidas, deglutidas y finalmente eliminadas en las heces. El período prepatente puede variar de 28 a 108 días (Imagen cedida por Bayer).

Figura 2. Paciente diagnosticado de angiostrongilosis, que causó lesiones granulomatosas pulmonares que conllevaron hipertensión pulmonar y fallo car-díaco congestivo derecho. A: se aprecia la presencia de ascitis en este paciente; B: detalle del eje corto en vista paraesteral derecha, donde se observa la arteria pulmonar dilatada como resultado de hipertensión pulmonar; C: se aprecia la lesión granulomatosa pulmonar (flecha).

Martínez-Pereira

A B C

167

tes con signos respiratorios (Fig. 4). Aunque los cambios radiográficos han sido descritos,16 tampoco son especí-ficos de la enfermedad, pero pueden aumentar el índice de sospecha clínica. Los cambios radiográficos parecen correlacionarse con la progresión de la enfermedad, con patrones pulmonares bronquiales e intersticiales difusos con infiltrados focales alveolares, principalmente en la periferia de los campos pulmonares descritos 5-7 sema-nas post-infección en perros infectados experimental-mente. Estos cambios son, probablemente, el resultado de la llegada de adultos a la vascularización pulmonar tras la migración mesentérica. Más tarde, entre las 7-9 semanas post-infección, el patrón alveolar multifocal pa-rece predominar, probablemente como resultado de in-flamación granulomatosa local y hemorragia causada por la aparición y migración de larvas L1. Tras 9-21 semanas post-infección, el patrón alveolar disminuye y aparece un patrón intersticial como resultado de fibrosis intersticial pulmonar. Se han observado cambios radiológicos simi-lares en perros infectados de modo natural tras 2-15 se-

manas de tratamiento, probablemente como resultado de daño permanente del parénquima pulmonar causado por la respuesta inflamatoria generada por el parásito, mientras que otros pacientes pueden mostrar resolución completa de las alteraciones radiográficas.15 Por des-gracia, estas lesiones no aparecen de forma constante en pacientes con angiostrongilosis: animales con signos neurológicos pueden no mostrar alteraciones radiográ-ficas pulmonares, mientras que animales asintomáticos pueden mostrar estas alteraciones. Otras técnicas de imagen descritas en el diagnóstico de angiostrongilosis son la tomografía axial computerizada y la resonancia magnética en pacientes neurológicos.

El diagnóstico definitivo de angiostrongilosis se basa en la identificación de larvas L1 en heces mediante la técnica de Baermann modificada o frotis directo de heces. Ya que la eli-minación del parásito puede ser intermitente, se recomien-da analizar 3 muestras de heces recogidas durante 7 días, aunque un resultado negativo no descarta la enfermedad. Formas larvales pueden ser identificadas mediante investi-gación de problemas respiratorios (broncoscopia y examen citológico de lavados broncoalveolares) en pacientes con signos respiratorios. Es necesaria experiencia en la diferen-ciación de las formas larvales: las características morfológi-cas de A. vasorum han sido descritas en detalle para ayudar en la diferenciación.17 Recientemente han sido desarrolladas técnicas moleculares de PCR con diferentes muestras (tejido, sangre, heces) y pruebas serológicas, aunque aún no se en-cuentran disponibles y están en proceso de estudio.

Tratamiento

El tratamiento de angiostrongilosis se basa en el uso de antihelmínticos que eliminan el parásito y las formas larvales. Aunque existe el riesgo teórico de muerte rá-pida de los parásitos dando lugar a choque anafiláctico (descrito en infecciones por Dirofilaria immitis), no existe evidencia clínica de que esto ocurra con A. vasorum. En el Reino Unido existen dos productos con licencia para el tratamiento de angiostrongilosis (Tabla 1).

Moxidectina y milbemicina oxima pertenecen a la fa-milia de parasiticidas lactonas macrocíclicas, obtenidas tras la fermentación de organismos fúngicos del género Streptomices. Estas substancias fueron investigadas en los años 70 debido a sus propiedades antihelmínticas y fueron de gran importancia en el campo de la agricul-tura, salud animal y humana. La exposición de artrópodos a estas substancias resulta en parálisis flácida y muerte debido a la interacción con receptores GABA y canales de cloro/glu-tamato, presentes en tejido neuronal y mem-branas musculares. Los Cestodos y trematodos no se ven afectados, de-bido a la falta de sitios de unión para estos productos. En

Figura 3. Paciente de raza Cavalier King Charles Spaniel durante un examen oftalmológico. Se observa la presencia de una forma larval del parásito An-giostrongylus vasorum en la cámara anterior ocular, representando un ejem-plo de migración aberrante del parásito (Imagen cedida por Elena Fenollosa Romero, Rowe Referrals, Bristol, UK)

Vol. 30, nº3, 2010

En la angiostrongilosis se describen signos cardiorrespiratorios,

diátesis hemorrágica y problemas neurológi-cos, aunque muchos perros permanecen

asintomáticos

Figura 4. Radiografía lateral derecha del tórax de un paciente canino con diagnóstico de angiostrongilosis. Se observa la presencia de un patrón broncointersticial difuso generalizado sobre los campos pulmonares. La silueta cardiaca se encuentra oscurecida por la presencia del patrón pul-monar, pero no se evidencia cardiomegalia (Imagen cedida por Domingo Casamián Sorrosal, University of Bristol, UK).

168

mamíferos, existen receptores susceptibles confinados en el sistema nervioso central, protegidos por la barrera hematoencefálica. Aunque perros de raza Collie y cru-ces son susceptibles a la neurotoxicidad con algunos parasiticidas lactonas macrocíclinas (debido a la falta de P-glicoproteína como la ivermectina, la moxidec-tina y milbemicina pueden utilizase de forma segura en estas razas, siempre y cuando no se exceda la dosis recomendada.

El fenbendazol es un benzimidazol descrito a prin-cipios de los 70 que actúa mediante la inhibición del sistema de fumarato reductasa (parte del metabolismo básico de estos parásitos) y reduciendo la absorción de glucosa. Debido a su modo de acción, son necesarias dosis repetidas para lograr el efecto parasiticida. La ab-sorción gastrointestinal del fenbendazol es baja, aun-que mejora si se administra con comida. En el Reino Unido este producto está aprobado para el tratamiento de Aelurostrongylus abstrusus (el parásito del pulmón del gato), pero no para Angiostrongylus vasorum a pesar de haber sido utilizado eficazmente por diversos autores.

La eficacia de la milbemicina ha sido evaluada por Conboy18 en un estudio prospectivo de campo con 16 perros infectados de forma natural. En este estudio se utilizó una dosis de 0.5 mg/kg per os semanalmente durante 4 semanas, con análisis coprológico semanal.

Martínez-Pereira

Se observó resolución de los signos clínicos y el cese de la eliminación de larvas en heces en 14 de los 16 perros (87.5% eficacia). Un perro con signos de FCC murió, y en otro caso se observó mejoría clínica pero no se obtuvieron análisis coprológicos.

La eficacia de moxidectina fue estudiada por Willen-sen en un estudio15 prospectivo controlado, aleatorio, doble ciego, multicéntrico de campo con 27 perros in-fectados de forma natural. Una única dosis de 0.1 mg/kg de imidacloprida/moxidectina spot-on fue utilizada y la respuesta al tratamiento se valoró con análisis copro-lógicos (muestra de 3 días consecutivos) 42 días tras el tratamiento y estudio radiográfico del tórax. Se observó mejoría clínica y radiográfica tras el tratamiento en to-dos los animales, y los análisis coprológicos resultaron negativos en 23 de los 27 perros (85.2% eficacia).

El fenbendazol fue estudiado por Willensen en el estudio mencionado anteriormente con 23 perros in-fectados de forma natural, utilizando una dosis de 25 mg/kg per os diariamente durante 20 días. Se observó mejoría clínica tras el tratamiento en todos los perros, aunque la mejoría de las anormalidades radiográficas no fue significativa, y las muestras de heces fueron ne-gativas en 21 de los 23 perros (91.3% eficacia). Existen casos clínicos previos que documentan la mejoría clíni-ca con fenbendazol, aunque las dosis utilizadas varían desde 20-50 mg/kg de 7-21 días.1,2,6,16

Tabla 1. Listado de productos utilizados para el tratamiento de Angiostrogylus vasorum descritos en la bibliografía

Producto Nombre comercial Dosis Referencia

Fenbendazol Panacur®

25 mg/kg PO SID 20 días Willensen et al (2007)

50 mg/kg PO SID 5-21 días Chapman et al (2004)

25 mg/kg SID PO 10 días, seguido de tres ciclos de 3 días de tratamiento/5 días sin tratamiento

Ramsey et al (1996)

25-50 mg/kg PO SID 10 días Patterson et al (1993)

20 mg/kg PO SID 5-21 días Martin et al (1993)

Milbemicina oximaMilbemax®

Interceptor®

Program-Plus®

0.5 mg/Kg PO semanalmente, 4 semanas

Conboy et al (2004)Dosis registrada para la reducción del nivel de infección

Moxidectina Advocate® 0.1 mg/kg spot-on, dosis únicaWillensen et al (2007)Dosis registrada para el tratamiento de angiostrongilosis

Levamisol*Ripercol®

Zeltivermol-L®

7.5 mg/kg PO SID 2 días, seguido de 10 mg/kg PO SID 2 días

Søland & Bolt (1996)

12.5 mg/kg SC 3 días Cobb & Fisher (1990)

Ivermectina*Ivomec®

Noromectin®

200 µg/kg SC 7 días en dos ocasiones

Martin et al (1993)

* Uso en perros no autorizado. PO, vía oral; SC, vía subcutánea; SID, una vez al día

169

Vol. 30, nº3, 2010

1. Chapman, P S, Boag, A K, Guitian, J, Boswood, A. Angiostrongylus vasorum infection in 23 dogs (1999-2002). J Sm Anim Prac, 2004; 45:435-440

2. Patteson, M W, Gibbs, C, Wotton, P R, Day M J. Angiostrongylus vasorum infection in seven dogs. Vet Record 1993; 133:565-570

3. Yamakawa, Y, McGarry, J W, Denk, D, Dukes-McEwan, J, Macdonald, N, Mas, A, McConnell, F, Tatton, B, Valentine, E G, Wayne, J, Williams, J M, Hetzel, U. Emerging canine angiostrongylosis in northern England: five fatal cases. Vet Record, 2009; 164:149-152

4. Helm, J R, Morgan, E R, Jackson, M W, Wotton, P, Bell, R. Canine angiostrongylosis: an emerging disease in Europe. J Vet Emerg Crit Care, 2010; 20:98-109

5. Segovia, JM, Torres J, Miquel, J. Helmith parasites of the red fox (vulpes vulpes L, 1758) in the Iberan Peninsul: an ecological study. Acta Parasitol 2004,49(1):67-79

6. Martin, M W S, Ashton, G, Simpson, V R, Neal, C. Angiostrongylosis in Cornwall: clinical presentations of eight cases. J Sm Anim Pract, 1993; 34:20-25

7. Gould, S M, McInnes, E L. Immune-mediated thrombocytopenia associated with Angiostrongylus vasorum infection in a dog. J Sm Anim Pract, 1999;40:227-232

8. Cury, MC, Guimarães, M P, Lima, W S, Vitor, R W A. Western blot analysis of the humoral response of dogs experimentally infected with Angiostrongylus vasorum (Baillet 1866). Vet Parasitol, 2002; 102:83-87

9. Whitley, N T, Corzo-Menendez, N, Carmichael, N G, McGarry, J W. Cerebral and conjunctival haemorrhages associated with von Willebrand factor deficiency and canine angiostrongylosis. J Sm Anim Pract, 2005; 46:75-78

10. Sassanelly, M, Paradies, P, Otranto, D. Haemothorax associated with Angiostrongylus vasorum infection in a dog. J Sm Anim Pract, 2007; 49:417-420

11. Humm, K, Boag, A. Unusual presentation of Angiostrongylus vasorum in dogs. Vet Record, 2008;162:632

12. Garosi, L S, Platt, S R, McConnell, J F, Wray, J D, Smith, K C. Intracranial haemorrhage associated with Angiostrongylus vasorum infection in three dogs. J Sm Anim Pract, 2005, 46:93-99

13. Wessman A, Lu D, Lamb, C R, Smyth, B, Mantis, P, Chandler, K, Boag, A, Cherubini, G B, Cappello, R. Brain and spinal cord hemorrhages associated with Angiostrongylus vasorum infection in four dogs. Vet Record 2006; 158:858-863

14. Cury M C, Guimarães, M P, Lima, W S, Caldeira, M C M, Couto, T R, Murta, K, Carvalho, M G, Baptista, J M B. Biochemical serum profiles in dogs experimentlly infected with Angiostrongylus vasorum (Baillet 1866). Vet Parasitol 2005; 128:121-127

15. Willesen, J L, Kristensen, A T, Jensen, A L, Heine, J, Koch, J. Efficacy and safety of imidacloprim/moxidectin spot-on solution and fenbendazole in the treatment of dogs naturally infected with Angiostrongylus vasorum (Baillet 1866). Vet Parasitol, 2007; 147:258-264

16. Boag, A K, Lamb, C R, Chapman, P S, Boswood, A. Radiographic findings in 16 dogs infected with Angiostrongylus vasorum. Vet Record, 2004; 154:426-430

17. McGary, J W, Morgan, E R. Differential identification of first stage larvae of canine metastrongyles. Vet Record, 2009;165:258-261

18. Conboy, G. Natural infections of Crenosoma vulpis and Angionstrongylus vasorum in dogs in Atlantic Canada and their treatment with milbemycin oxime. Vet Record, 2004;155:16-18

Bibliografía

Summary: This work describes the pathophysiology, clinical signs, diagnosis and treatment of the parasite metastrongiloid Angiostrongylus vasorum,

which infects wild and domestic canids, giving a wide range of clinical sings. In addition, a description of the distribution of the parasite and its appa-

rent extension to non-endemic areas is discussed.

Adicionalmente al tratamiento específico antihelmínti-co, se debe proporcionar tratamiento sintomático en caso necesario. Esto dependerá de la presentación clínica (signos respiratorios, cardíacos, diátesis hemorrágica, signos neurológicos, etc). Por lo tanto, oxigenoterapia, broncodilatadores, nebulizaciones, antibióticos y este-roides pueden ser utilizados en pacientes con cuadros respiratorios. En pacientes con diátesis hemorrágica pueden ser necesarias transfusiones con sangre com-pleta o plasma fresco, dependiendo de la severidad de la presentación.

Conclusión

En resumen, la angiostrongilosis es una enfermedad emer-gente potencialmente mortal que puede mostrar presentacio-nes clínicas muy variadas. El veterinario clínico debe estar in-formado y alerta de la extensión aparente en la distribución de esta enfermedad a áreas no endémicas, especialmente en pa-cientes de riesgo (acceso al exterior, contacto con caracoles y babosas) y signos clínicos compatibles. Aunque se han descrito casos fatales, el pronóstico en pacientes con afectaciones leves o moderadas es normalmente bueno tras el tratamiento.

171

O

difícil de obtener cuando los encuestas son a mediana y a gran escala, por la dificultad de hacer sangrías de cali-dad y obtener volúmenes suficiente de muestra.

Fue objetivo del presente trabajo, evaluar la metodo-logía de sangre seca en papel de filtro (PF) y compararla con muestras de sangre obtenidas por venipuntura para la realizar pruebas serológicas de detección de anticuerpos.

Materiales y Métodos

La toma de muestra en PF se realizó previa desinfec-ción del borde marginal de la oreja, se puncionó esta área con una lanceta estéril, y con una ligera presión sobre ella, se depositó la sangre en 4 círculos de 1 cm de diámetro en PF Watman 903. Estos círculos se llenaron por uno de sus lados con una sola aplicación, tocando levemente la gota de sangre obtenida por punción hasta llenar cada círculo por completo sin quitar el papel hasta lograr el llenado total de éstos.

Las muestras de sangre en PF se mantuvieron a tempe-ratura ambiente durante 2 horas hasta su total secado, y se conservaron en sobres plásticos a 4º C. Las muestras de sangre venosa obtenidas por venipuntura fueron cen-trifugadas a 450 g x 10 minutos. para la separación de los sueros, que se conservaron a -20º C.

Para el estudio comparativo de ambos tipos de mues-tras empleamos 42 conejos llegados al laboratorio con diagnóstico presuntivo de RHDV; 28 bajo sospecha de Ec;

El examen serológico con muestras de sangre obtenidas en papel de filtro

Resumen: Se ha puesto a punto una técnica de obtención de sangre total en papel filtro para el muestreo serológico de enfermedades de los cone-

jos tales como: Enfermedad Hemorrágica Viral (RHVD); Encephalitozoonosis; Chlamydia psittaci y Mixomatosis. Se propone como alternativa de

muestreo para la determinación de anticuerpos, por ser un método sencillo que no requiere muchos cuidados en el envío al laboratorio. Se evaluaron

94 muestras de suero de conejos llegados al laboratorio para el diagnóstico de las entidades antes citadas. Los resultados serológicos de la muestras de

sangre total obtenida por venipuntura y en papel filtro, fueron comparados. Los métodos empleados incluyeron: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

para detectar IgG, Carbón inmunoensayo (CIA) e Inhibición de la Hemoaglutinación (IHA) para la evaluación de anticuerpos totales. Los resultados

de sensibilidad, especificidad, índice de concordancia y valores predictivos positivos y negativos obtenidos en este trabajo fueron satisfactorios y nos

permitieron decir que la toma y el transporte de muestras de sangre en papel de filtro es una técnica útil con sensibilidad y especificidad adecuada para

realizar estudios seroepidemiológicos en conejos.

Palabras clave: Serología, papel de filtro, pequeños animales, conejos.Keywords: Serology, filter paper, small animals, rabbits.

Clin. Vet. Peq. Anim, 30 (3): 171-175, 2010

A. Villa, R. Pueyo, JM. Baselga, A. NavarroExopol. Pol. Río Gállego, calle D, Parcela 8, 50840 San Mateo de Gállego, Zaragoza

Introducción

Los ensayos serológicos pueden tener dos objetivos diferentes: el diagnóstico de una infección y/o la evalua-ción del estado inmunitario. Se puede establecer que los exámenes realizados sobre una única dilución, para una encuesta serológica, generan de forma fiable resultados cualitativos (positivo/negativo), considerados suficientes en la mayoría de las ocasiones,1,2 tanto para el dictamen de diagnóstico (IgM e IgG), como del estado inmunitario (IgG y anticuerpos totales). Las determinaciones cuanti-tativas son de aplicación cuando se analizan muestras pareadas, al objeto de demostrar la seroconversión o variaciones significativas en el título de anticuerpos.2

En los conejos, el análisis serológico es de gran im-portancia para el diagnóstico, prevención y vigilancia de enfermedades de diversas etiologías. La respuesta hu-moral es predictiva del nivel de protección frente a las infecciones, para la valoración de los títulos de anticuer-pos calostrales y post vacunales y tiene un destacado significado en la investigación de animales centinelas de áreas vacunadas de Mixomatosis (RMV) y la Enfermedad Hemorrágica Viral (RHDV), así como en el comercio de semen de animales reproductores seleccionados como no portadores de Chlamydias y Encephalitozoon cuni-culi (Ec), entre otros.3

En la práctica veterinaria, se requiere la extracción de sangre venosa para estudiar los anticuerpos y realizar programas de prevención de enfermedades, que en el caso de micromamíferos, aves, reptiles etc., puede ser

Serological blood tests of samples obtained on filter paper

172

12 vacunados de RMV y 12 para estudios de Chlamydia psittaci. De todos los animales se extrajeron sangre en PF y su correspondiente muestra de suero. Se consideró reactiva aquella muestra positiva al menos en una de las técnicas de muestreo empleada frente a sueros positivos de centros de referencia autorizados.

Los resultados obtenidos se compararon mediante el cálculo del índice de concordancia, valor predictivo po-sitivo (VPP) y negativo (VPN) así como en sensibilidad y especificidad.

Inhibición de la hemaglutinación (IHA)El título IHA es el test de referencia para el diagnósti-

co serológico de la RHDV. La prueba se realizó siguiendo las recomendaciones de la OIE2 a 4º C con glóbulos rojos (RBCs) humanos grupo O Rh+, sueros inactivados a 56º C durante 30 minutos y con doble tratamiento de caolín.

La extracción de los anticuerpos del PF (2 círculos por test) se realizó en tubos eppendorf con 900 µl de PBS 0,02 M pH 6,5 a 4oC durante toda la noche. El papel de filtro fue eliminado y las muestras se clarificaron median-te centrifugación a 450g x 10 minutos y se inactivaron a 56ºC durante 30 minutos. Después se le agregó 500 µl de caolín al 25%, con agitación ocasional durante 30 min. a temperatura ambiente y se repitió el tratamiento con cao-lín para eliminar los inhibidores inespecíficos. La muestra resultante fue tratada como una dilución 1:20 de suero.

El antígeno utilizado en la prueba IHA consistió en hí-gados de animales con enfermedad clínica, homogeni-zados y clarificados con títulos hemaglutinantes > 640.

Todas las muestras se estudiaron por duplicado con 7 diluciones log2 a partir de 1:20 y se compararon frente a 8 unidades hemaglutinantes (UHA) del virus. El an-ticuerpo monoclonal anti VP60 de Ingenasa se empleó como control positivo de la prueba. El título asignado fue la mayor dilución capaz de inhibir la hemaglutina-ción provocada por el antígeno viral (8 UHA / 25 µl). El título de valor diagnóstico para los reactores positivos se consideró ≥ 40 (punto de corte).

Carbón inmunoensayo (CIA)Para la detección y verificación de anticuerpos contra

Encephalitozoon cuniculi, se utilizó el antígeno de célu-las completas de E. cuniculi mezcladas con una suspen-sión de carbón (Kit de Medicago). La extracción de las inmunoglobulinas del PF se realizó con 450 µl de PBS 0,02 M pH 7,2. Las muestras diluidas se mezclaron a partes iguales con el antígeno y 5 µl de ésta se hizo reac-cionar con suspensión de carbón. Como control positivo se emplearon sueros de conejos naturalmente infectados (Megacord / Eurovet).

Las muestras se consideraron positivas cuando en la observación microscópica se visualizaban > 10 esporas de E. cuniculi por campo de 400x, teñidas en negro en la dilución 1:40 (punto de corte a una dilución).

Inmunofluorescencia indirecta (IFI)Se empleó para detectar anticuerpos tipo IgG de Mixo-

matosis y Chlamydias. La extracción de las inmunoglobu-linas de la sangre seca en los discos de PF se realizó con

200 µl PBS 0,02M pH 7,2 y albúmina bovina fracción V al 0,5% a 4oC durante toda la noche, obteniéndose una dilución de 1:100 (punto de corte para ambas test a dilución única).

Para la serología de estas dos entidades se empleó antígeno laminar. En Mixomatosis consistió en la cepa homóloga Lausanne cultivada in vitro en nuestro la-boratorio y un anticuerpo policlonal de INRA, Francia, como control positivo. En Chlamydia psittaci, el an-tígeno laminar era de Eurovet y el control positivo un anticuerpo policlonal anti Chlamydia género específico de BIOTREND. En ambos casos los inmunocomplejos se revelaron con anti IgG de conejo conjugados con FITC de SIGMA F-1262.

Resultados La IHA es la prueba estrella para el diagnóstico sero-

lógico de la RHDV. Al analizar los resultados de los títu-los de anticuerpos de 42 conejos para la entidad RHDV mediante IHA encontramos que entre ambos tipos de muestras, tomadas de un misma animal, la proporción de acuerdos observados o índice de concordancia fue 0,976, con VPP = 1 y VPN = 0,9 (Tabla 1).

11/42 (26,19%) resultaron no reactores con títulos < 1:40 mientras que 31/42 (77,38%) de los animales investigados fueron reactores positivos con valores en los títulos entre 80-1280. El título de anticuerpos en la muestra en PF de 2 conejos reactores positivos, resultó un factor de dilución menor que el título obtenido con el suero (Fig. 1).

Villa et al

Tabla 1. Diagnostico serológico de RHDV. Sueros vs sangre seca papel en filtroIHA en sueros IHA Papel de filtro Total

Positivos Negativos

RHDV positivo 31 0 31

RHDV negativo 1 10 11

Total 32 10 42

RHDV: Enfermedad Hemorrágica Viral, IHA: Inhibición de la hemaglutina-ción. Índice de concordancia = 0,976; VPP = 1; VPN = 0,9

Figura 1. IHA. Se muestran los títulos de anticuerpos de los sueros M1c, M2c, M3c= 640; título de las mismas muestras en papel M1p, M2p, M3p = 640. Títulos del control positivo mAb anti VP 60 = 40 (punto de corte).

173

El CIA es una prueba comercial estandarizada para la detección de animales infectados por Ec. En el muestreo comparado del suero contra la sangre seca en PF, de los 28 conejos estudiados el índice de concordancia fue de 0,928, con VPP de 0,83 y VPN = 0,9 (Tabla 2).

18/28 (64,28%) de los animales resultaron negativos a la prueba y 10/28 (35,71%) positivos. La intensidad del color negro de los quistes de Ec de la reacción positiva bajo el microscopio no se vio afectada con las muestras en PF (Fig. 2).

Los exámenes de las muestras comparadas tanto RMV como en Chlamydias mediante IFI obtuvieron un acuerdo total, con índice de concordancia = 1; VPP=1 y el VPN = 1 (Tabla 3).

Los 12 conejos evaluados para RMV, resultaron posi-tivos (100%), como se esperaba, con los dos tipos de muestras, mientras que en Chlamydias los positivos fue-ron 2/12 (16,66%) y 10/12 (83,33%) negativas para am-bas muestras. La inmunofluorescencia en los dos tests fue intensa en los puntos de corte (Figs. 3 y 4).

La especificidad y sensibilidad del conjunto de los en-sayos de 94 muestras sobre papel de filtro fue de 100% y 92,4% respectivamente (Tabla 4).

Discusión

Las preguntas que debíamos responder eran sobre la seguridad de las pruebas diagnósticas. ¿Con qué seguri-

dad la toma de muestra sobre PF predicirá la presencia o ausencia de la enfermedad?. Ante un resultado positivo, ¿qué probabilidad existía de que ese resultado indicase presencia de la enfermedad?.

El método de sangre seca sobre PF debe estar bien estandarizado1 para que la serología tenga eficacia diagnóstica con repetibilidad en los puntos de corte. El problema con la recogida de sangre en papel filtro es que la cantidad de suero reconstituido puede ser variable si el volumen de sangre, los aspectos técnicos

C

Vol. 30, nº3, 2010

Tabla 2. Diagnóstico serológico de Encephalitozoonosis. Sueros vs sangre seca papel en filtroCIA en sueros CIA Papel de filtro Total

Positivos Negativos

E. cuniculi positivos 8 0 8

E. cuniculi negativos 2 18 20

Total 10 18 28

CIA: Carbón inmunoensayo. Índice de concordancia = 0,928; VPP =0,83; VPN = 0,9

Tabla 3. Diagnóstico serológico Chlamydia y Mixomatosis. Sueros vs sangre seca papel de filtro

IFI sueros IFI Papel de filtro Total

Positivo Negativo

Chlamydia positivo

2 0 2

Chlamydia negativo

0 10 10

Mixomatosis positivo

12 0 12

Mixomatosis negativo

0 0 0

Total 14 10 24

IFI: Inmunofluorescencia indirecta. Índice de concordancia = 1; VPP = 1; VPN = 1

Figura 2. CIA (Carbón inmunoensayo). A: muestra negativa; B muestra positiva. Obsérvese la morfología de E. cuniculi y la fuerte reacción con el carbón.

Figura 4. Reactor positivo a Mixomatosis ≥ 100. Inmunofluorescencia. 400 x.

Figura 3. Chlamydia psittaci. Reactores positivos ≥ 100. Obsérvese la inmunofluorescencia verde amarilla con localización extra e intracitoplas-mática de los cuerpos elementales.

174

de la recogida y la reconstitución, no están preesta-blecidos.

En casi todas las especies, el plasma representa, nor-malmente, el 55% del volumen sanguíneo (dependien-do del hematocrito) y el suero es aproximadamente el 40% del plasma. En este trabajo empleamos para cada test 2 círculos de PF, con área de muestra de 0,79 cm2, para aproximadamente 50 µl de sangre, que correspon-den a 20 µl de suero.

En el presente trabajo, la puesta a punto y la estanda-rización incluyeron la evaluación y selección del borde marginal de la oreja para obtener una gota grande de sangre. La relación del volumen de sangre requerido se vinculó con la capacidad de absorción del papel de filtro empleado y el tamaño de los círculos marcados sobre el mismo. La forma de aplicación y el secado total de la muestra antes del envío al laboratorio fue fundamental para la calidad y la buena conservación (Figs. 5, 6 y 7). El pH, la molaridad de los buffer de extracción y el correc-to factor de dilución deben respetarse para la repetibili-dad de los puntos de corte.

La recolección de sangre total en PF ha sido utiliza-da en el diagnóstico serológico de diferentes entidades dada su factibilidad en cuanto al traslado, la conserva-ción y la manipulación de las muestras. El muestreo de la sangre sobre PF, ha sido avalado por el alto valor de con-cordancia de los resultados, y por ello es ampliamente utilizado para realizar encuestas seroepidemiológicas de Tripanosomiasis (Chagas),4-6 HTLV 77,8 Dengue9 y resulta de especial utilidad en el diagnóstico de enfermedades genéticas4 y en pesquisajes de identificación de indivi-duos con biología molecular.10

Algunos autores han informado que las variaciones de absorción de la sangre sobre el papel pueden interferir con la detección de anticuerpos11, 12 o que puede afectar la especificidad de los ensayos13 comparado con el suero total. Otros estudios14 han demostrado que los títulos de anticuerpos en el suero y la sangre en PF eran 1 ó 2 fac-tores de dilución inferior en comparación con el suero, especialmente para los anticuerpos IgM. Sin embargo, los resultados de la medición de IgG en suero y PF realizado por los mismos autores,14 mostró un buen acuerdo y sin errores de clasificación de reactores positivos y negativos confirmando que, con suficiente tamaño de las muestras, la seroprevalencia de los estudios, basados en la detección de anticuerpos IgG extraídos de papel de filtro, represen-tan una herramienta útil para los epidemiólogos.

Villa et al

Tabla 4. Diagnóstico serológico RHDV, Encephalitozoonosis, Chlamydia y Mixomatosis. Sensibilidad y especificidad. Sueros vs sangre seca papel de filtro

Exámenes con sueros

Total

Especificidad % Sensibilidad %

Positivos Negativos

Exámenes con PF

Positivos 53 0 53 100

Negativos 3 38 38 92,4

Total 56 38 94

RHDV: Enfermedad Hemorrágica Viral, PF: Papel de filtro

Figura 5. Localización del área de punción en la oreja. Observe el tamaño de una gota de sangre grande.

Figura 6. Aplicación de la gota a la tarjeta. Obtención de la mancha de sangre por goteo directo.

En nuestro trabajo la detección de IgG y anticuerpos totales en las 94 muestras de sangre de conejos sobre PF certificado Watman, obtuvieron índices de concor-dancias, VPP y VPN calificados como excelentes (≥0,80) contra los sueros respectivos frente a RHDV, Mixomato-sis, Encephalitozoonosis y Chlamydia. La especificidad y la sensibilidad relativa obtenidos en el presente es-tudio (100 % y 92,4%, respectivamente) responden a la pregunta sobre la seguridad de los resultados de las pruebas diagnósticas de confirmación de anticuerpos totales e IgG de las entidades estudiadas con este tipo de muestra alternativa. Las diferencias de un factor de dilución, en títulos seriados que se comparan, son con-

175

Summary: We have perfected a technique for obtaining whole blood on filter paper for serological investigation of diseases of rabbits:

RHVD; Encephalitozoon; Chlamydia psittaci and Myxomatosis and it is being proposed as alternative sampling method for determination of

antibodies, as it is a simple method and does not require much care in sending samples to the laboratory. We evaluated serum samples from

94 rabbits arrived at the laboratory for the diagnosis of the conditions mentioned above. Serologic results of whole blood samples obtained by

venipuncture and filter paper were compared. The methods used included: indirect Immunofluorescence (IIF) to detect IgG, Carbon Immu-

noassay (CIA) and Hemagglutination Inhibition (HI) to detect total antibodies. The overall sensitivity, specificity and positive and negative

predictive values obtained in this work are satisfactory and enabled us to say that the taking and transport of blood samples on filter paper is a

useful and accurate technique for seroepidemiological studies in rabbits.

1. Merino Aguiar JM, Cercenado Mansilla E, de Ori Manchón F, Rojo Martín MD, de la Rosa Fraile M. Procedimientos en Microbiología clínica. Recomendaciones de la sociedad Española de enfermedades infecciosas y Microbiología clínica. Editores Emilia Cercenado y Rafael Cantón. 2009.

2. OIE. Manual of Diagnostic Test and Vaccines for Terrestrial Animals. Vol 2. Sección 2. 6. Sixth Edition 2008.

3. Rosell, JM, de la Fuente LF, García Ximénez F, Gracía E, Baselga R. Enfermedades de la reproducción en Enfermedades del Conejo. Tomo II. Ediciones Mundi-Prensa, 2000.

4. Marinkelle, C.J.; Sánchez, N.; Grogl, M. and Guhl, F. 1978. Recomendaciones para el almacenamiento de sueros absorbidos en papel de filtro bajo condiciones rurales, para el diagnóstico de la infección chagásica con la prueba de inmunofluorescencia indirecta. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo 20 (2): 112-114.

5. Serrano, Olga, Mendoza, Florencio, BENNY, Suárez et al. Seroepidemiology of Chagas disease in two rural populations in the municipality of Costa de Oro, at Aragua State, northern Venezuela. Biomédica, Jan./Mar. 2008, vol.28, no.1, p.108-115. ISSN 0120-4157.

6. Prevalencia de la enfermedad de Chagas en niños y mujeres asistidos en centros de atención primaria de la salud de la ciudad autónoma de Buenos Aires. www.bvs.pedriatia.org.ar/premios/chagas._2007.doc

7. Preux PM, Hovinato DS, Nzisabira L, Verdeir M, Dumas M. The validity of filter paper blood sampling for detection of HTLV 1 seropositive: A Benin study. AJNS 2002 Vol17, Nº 12.

8. Fortes P, Menitovec J, Ross A, et al. Evaluation of blood collection on filter paper for detection of antibodies to Human Immunodeficiency Virus type 1. J Clin Microbiol 1989;17:1380-1381.

9. García, María, Cabeza, César, Callajan, Johny et al. Determinación de IgG y anticuerpos totales contra el Virus Dengue, en muestras obtenidas

en papel filtro. Rev. perú. med. exp. salud pública, ene./jul. 1997, vol.14, no.1, p.45-49. ISSN 1726-4634.

10. Penacino AG. Investigación e implementación de sistemas de identificación de individuos por técnicas de biología molecular en www.wwiecorp.com/tesis

11. Gomes AHS, Arine ML, Szarota RM, et al. Evaluación de la capacidad de absorción y distribución de muestras de sangre total en diferentes tipos de papel de filtro. Revista do Instituto Adolfo Lutz 2004, 63, 262-269.

12. Figueiredo FB, Madeira MF, Menezes RC et al. Efficacy of an indirect immunofluorescence test in the diagnosis of canine leishmaniasis. Vet J. 2009 Aug 6.

13. Palatnik- de-Sousa, CB, Batista-de-Melo LM, Borja-Cabrera, GP, et al 2004. Improving methods for epidemiological control of canine visceral leishmaniasis based on a mathematical model. Impact on the incidence of the canine and human disease. Anais da Academia Brasileira de Ciencias 76, 583-593.

14. BioMed Central. Inmunoanálisis de enzima vinculada por virus dengue anticuerpos IgM e IgG en suero y sangre en papel filtro. BMC Infectious Diseases, 2006; 6: 13-13.

15. Pérez-Guevara MT, Rolo Gómez F, Nibot Sánche C, et al. Determinación de anticuerpos al virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en muestras de sangre seca en papel de filtro. Rev cubana de Med Trop 1998, 50(2):93-5.

16. Grana Sánchez R, Pérez-Guevara MT, Lubián Caballero AL, et al. Diagnóstico serológico del VIH-1 en muestras de sangre seca en papel de filtro por el sistema DAVIH Dot VIH-1. Rev Cubana Med Trop 1998;50(3):221-2.

Bibliografía

sideradas un resultado admisible en las evaluaciones intraensayos.

La colecta de sangre total en papel de filtro para los ensayos de anticuerpos, tiene sólo ventajas sobre el uso de muestras de suero:15, 16 los requerimientos de equipos son mínimos, las lancetas estériles son baratas y el papel de filtro sustituye a las jeringas, tubos, centrífugas y refri-geradores que se necesitan para las muestras de suero.

Al evaluar el sistema de sangre en tarjeta de PF con ambos tipos de muestras, se abren nuevas posibilidades de investigaciones seroepidemiológicas a gran escala con un mínimo de gastos en el procesamiento de las muestras. También podría extenderse a los estudios re-lacionadas con la epidemiología de especies exóticas y silvestres, que abarcan grandes poblaciones sometidas a vigilancia, cuando el objetivo sea medir la respuesta humoral mediada por anticuerpos.

Vol. 30, nº3, 2010

Figura 7. Manchas de sangre secadas al ambiente sobre tarjeta de papel de filtro whatman con círculos (entregadas por el laboratorio). Muestra obtenida correctamente con volumen adecuado y manchas de sangres mezcladas (incorrecto) por exceso de muestra en cada círculo del papel de filtro.

176

177

O

que partió del límite dorsal de la vena cava caudal (CVC) en la obtención del eje menor8 en perros con incrementos de atrio izquierdo (para considerar el incremento de volumen asociado a ese incremento).

Posteriormente, varios estudios relacionados con el ICV9-

11 hallaron razas (Boxer, Labrador Retriever, Whippet, Dober-mann, Cavalier King Charles Spaniel) que podían presentar un ICV superior a 10.5 sin estar asociado a patología cardia-ca y establecieron valores de referencia para dichas razas.

La ecocardiografía es una herramienta que puede evaluar de manera más objetiva que la radiología las di-ferentes cámaras del corazón, ya que nos proporciona secuencias de vídeo dinámicas y la posibilidad de medir el tamaño de las diferentes partes del corazón en distin-tos momentos del ciclo cardiaco, pero no está libre de factores condicionantes en el momento de interpretar los resultados obtenidos. Muchos parámetros ecocar-diográficos dependen del peso del animal. Una de las excepciones es la ratio entre las dimensiones del atrio izquierdo y la arteria aorta (ratio LA/Ao). Esta relación entre medidas dependientes del peso del animal, como son el tamaño del atrio izquierdo y la aorta, ha resultado ser independiente de ese peso.12, 13

Uno de los trabajos importantes14 en el que se con-sideraron ambas técnicas de diagnóstico por imagen, comparó la correlación de los datos ecocardiográficos tales como la dimensión del ventrículo izquierdo al final

Estudio comparativo de la radiología y ecocardiografía en la detección de incrementos de atrio izquierdo en

perros con insuficiencia mitral

Resumen: Este estudio retrospectivo se basa en la comparación de la radiología y la ecocardiografía en la detección de incrementos de tamaño del

atrio izquierdo en el perro. Para valorar la cardiomegalia, se han propuesto diversos criterios radiográficos y ecocardiográficos. Actualmente, los paráme-

tros más objetivos de una y otra técnica son, respectivamente, el índice cardiaco vertebral (ICV) y la ratio entre las dimensiones del atrio izquierdo y la

arteria Aorta (ratio LA/Ao). En este estudio aplicamos una nueva medida radiográfica, denominada bisectriz del atrio izquierdo (BAE), con el propósito

de detectar incrementos del atrio izquierdo. Se constituyeron dos grupos: grupo A (14 perros con sintomatología de patología mitral espontánea) y

grupo B (16 perros sin sintomatología cardiaca). La BAE la obtenemos realizando la bisectriz del ángulo de 90º que se forma entre los ejes cardiacos

mayor y menor utilizados para calcular el ICV. La ratio LA/Ao se obtiene mediante el modo ecográfico bidimensional (Modo B). Se obtuvo un punto

de corte (valor óptimo) de la BAE de 1.8 cuerpos vertebrales. Existió correlación positiva entre los tres parámetros, y en referencia a la BAE, se obtuvo

una sensibilidad del 78.6% y una especificidad del 100%.

Palabras clave: Radiología, ecocardiografía, atrio izquierdo, perro.Keywords: Radiology, echocardiography, left atrium, dog.

Clin. Vet. Peq. Anim, 30 (3): 177-182, 2010

X. Sànchez,1 D. Prandi,1, 3 O. Domènech 2

1 Departamento de Medicina y Cirugía Animales. Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. 08193 Bellaterra, Barcelona. 2 Survet Diagonal, Carvet. Avda. Diagonal 317. 08009 Barcelona / Clínica Veterinaria Gran Sasso. Via Donatello 26. 20131 Milán, Italia. 3 Clínica Veterinaria Betulia. Calle Cervantes 161, bajos. 08912 Badalona,

Barcelona.

Introducción

A lo largo del tiempo se ha utilizado la radiología como una herramienta útil en el diagnóstico de patologías car-diacas en el perro, y diferentes autores,1-6 propusieron inicialmente parámetros radiológicos subjetivos y técni-cas de evaluación radiográfica. Posteriormente otros autores,7 utilizando una población de 100 perros clínicamente normales, describieron el índice cardiaco vertebral (ICV) como nuevo parámetro para evaluar el tamaño cardiaco. Establecieron el eje cardiaco mayor partiendo del límite ventral de la carina hasta el punto más distante del ápex cardiaco y, per-pendicular a éste, el eje cardiaco menor en la zona de máxima amplitud cardiaca. Ambos ejes se transpusieron de forma paralela a la columna vertebral al inicio del cuerpo de la cuarta vértebra torácica (T4) y se cuantificó el número de cuerpos vertebrales que ocupaba la suma de ambos ejes, obteniendo el valor de 9.7±0.5 vérte-bras. No se obtuvieron diferencias significativas entre machos y hembras, entre realizar una proyección lateral derecha o izquierda y tampoco entre perros de confor-mación torácica ancha y perros con conformación torá-cica profunda.

Mediante esta metodología, pues, se estandarizaba y unificaba el criterio para valorar la cardiomegalia, elimi-nando factores de variación (raza, edad, peso). Más tarde, uno de los autores publicó una ligera varia-ción en la realización de este índice cardiaco vertebral, ya

Comparison of radiology and echocardiography in detecting left atrial enlargements in dog

178

de la sístole y la diástole, índice de la esfericidad cardia-ca y la ratio LA/Ao al final de la sístole en modo bidi-mensional en eje largo/modo monodimensional y datos electrocardiográficos (duración de la onda P y duración del complejo QRS) con los valores de ICV7 en una pobla-ción de animales sometidos a patología cardiaca experi-mental. La correlación más alta obtenida en este estudio fue entre el ICV y la ratio LA/Ao, concretamente 0.90. Más tarde, otros autores12, 13 compararon la ratio LA/Ao obtenida mediante el modo bidimensional con la misma medida obtenida mediante el modo-M (monodimen-sional) en perros normales y perros con incrementos de atrio izquierdo. También estudiaron el ICV en perros con diferentes rangos de incremento de tamaño del corazón medido por observadores con diferentes niveles de ex-periencia en radiología torácica. Estos autores aportaron una nueva variación y obtuvieron el eje cardíaco menor del ICV a partir del punto medio de la altura de la CVC.

La insuficiencia crónica de la válvula mitral es una en-fermedad que se caracteriza por la formación de nódu-los diminutos sobre los bordes libres de la válvula que provocan el engrosamiento de las hojuelas valvulares. A medida que progresan las lesiones se observa deforma-ción y debilidad de la válvula y sus cuerdas tendinosas que conlleva una regurgitación valvular y la dilatación del atrio, anillo valvular y ventrículo adyacentes.15 Esta dilatación del atrio izquierdo puede detectarse radioló-gicamente mediante el ICV y, ecocardiográficamente, mediante la ratio LA/Ao.

El planteamiento de este estudio se basa, pues, en la comparación de la utilidad de dos técnicas de diagnósti-co por imagen como son la radiología y la ecocardiogra-fía para la detección de incrementos de tamaño del atrio izquierdo del corazón en perro. Para ello utilizamos los parámetros más objetivos de una y otra técnica, el ICV respecto a la radiología, y la ratio LA/Ao respecto a la ecocardiografía.

También, con el fin de detectar incrementos del atrio izquierdo en radiología, proponemos una nueva medi-da llamada bisectriz del atrio izquierdo (BAE).

Los objetivos de este trabajo fueron:1. Valorar si existe correlación entre la BAE, el ICV y

la ratio LA/Ao en perros con insuficiencia de la válvula mitral.

2. Calcular la sensibilidad y especificidad de cada una de las variables para el diagnóstico de incremento de atrio izquierdo.

3. Valorar si la BAE es útil para diagnosticar incremen-tos de tamaño del atrio izquierdo.

4. Determinar el punto de corte de la BAE que permita diferenciar los perros con atrio izquierdo normal de los perros con incremento de atrio izquierdo.

Material y Métodos

El estudio consistió en un análisis retrospectivo de las radiografías y ecocardiografías de 30 perros a los cuales se les había practicado un estudio radiográfi-co y ecocardiográfico completo. Los animales estu-diados procedían del Hospital Clínico Veterinario de

la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB) y del Hospital Veterinario Gran Sasso (Milano, Italia).

AnimalesPara este estudio se utilizaron dos grupos de animales:Grupo A: constituido por 14 perros con sintomatolo-

gía de patología cardiaca mitral. El diagnóstico se había basado en la presencia de un soplo cardiaco sistólico de regurgitación mitral de grado IV/VI o superior, en la presencia de síntomas y en el examen ecocardiográfico. Los criterios de selección incluían la exclusión de otras enfermedades cardiacas como cardiomiopatía, defectos cardiacos congénitos o miocarditis con arritmias. De es-tos perros, 5 procedían del HCV-UAB y 9 de la Clínica Veterinaria Gran Sasso de Milán. Los perros eran 8 hem-bras y 6 machos, de diversas razas, de edades compren-didas entre 2 y 14 años, y peso comprendido entre 2.3 y 21.2 kg. Todos los animales habían sido sometidos a un examen físico, y se les realizó un estudio radiográfico de tórax y un estudio ecocardiográfico completo.

Grupo B: constituido por 16 perros sin sintomatolo-gía cardiaca que acudieron al HCV-UAB por motivos de consulta diversos sin repercusión cardiaca. De éstos, 5 eran hembras y 11 machos, de edades comprendidas entre 1 y 15 años, y pesos entre los 4.1 y 24.3 kg. Todos los animales habían sido sometidos a un examen físico, y se les realizó un estudio radiográfico de tórax y un estudio ecocardiográfico completo.

Diseño experimentalMedida del índice cardiaco vertebral (ICV)

A partir de la proyección lateral derecha de tórax de los animales de los grupos A y B se midió por parte del mismo observador:

El eje cardiaco mayor (L) partiendo del límite ventral del bronquio principal izquierdo (carina) hasta el contorno ventral más distante del ápex cardiaco (Fig.1). El eje car-diaco menor (S) se trazó en el tercio proximal del corazón y perpendicular al eje mayor a partir del límite dorsal de la vena cava caudal (Fig.1).8 El software utilizado fue el Microsoft Office Powerpoint 2007, midiendo inicialmen-te el eje cardiaco mayor y aplicando a partir de él una ro-tación de 90 grados con el fin de asegurar la perpendi-cularidad del eje cardiaco menor. Estas dos medidas se transpusieron cada una al inicio del cuerpo vertebral de la cuarta vértebra torácica (T4) orientadas paralelamente a la columna vertebral y se calculó la longitud vertebral conjunta de ambas medidas, incluyendo los discos in-tervertebrales. El tamaño total del corazón se expresó en unidades totales de longitud vertebral expresada en decimales (longitud vertebral mínima 0.1 vértebras).

Medida de la bisectriz del atrio izquierdo (BAE)Se efectuó esta medida a partir de la proyección la-

teral derecha de tórax de los animales de los grupos A y B mediante el mismo observador. Para obtener este parámetro realizamos la bisectriz del ángulo de 90° des-de la intersección de los ejes cardiaco mayor y menor utilizados para calcular el ICV hasta el límite radiográ-fico del atrio izquierdo. El software utilizado (Microsoft

Sànchez et al

179

Office Powerpoint 2007) nos permite crear este ángu-lo de 45° con respecto a la intersección de L y S. Esta medida se transpuso al inicio del cuerpo vertebral de la cuarta vértebra torácica (T4), orientada paralelamente a la columna vertebral. Se calculó entonces la longitud vertebral que ocupaba, incluyendo los discos interverte-brales (Fig.1). La magnitud del atrio izquierdo se expre-só en unidades totales de longitud vertebral expresada en decimales (longitud vertebral mínima 0.1 vértebras).

Medida de la ratio LA/AoSe compararon las dimensiones de la arteria aorta y

del atrio izquierdo para detectar el incremento de esta cámara. Para determinar el tamaño de estas dos estruc-turas, se colocaron los animales en decúbito lateral de-recho y se realizó un corte paraesternal derecho, con eje corto en la base cardiaca, a nivel de la válvula aórtica, cuando las cúspides de la válvula aórtica están cerradas (Fig.2). La medida del diámetro transversal interno de la aorta se realizó mediante una línea trazada a partir del punto medio de la curvatura de la pared de la cúspide coronaria derecha hasta el punto en que coinciden las cúspides no coronaria y coronaria izquierda. El diámetro transversal interno del atrio izquierdo se realizó prolon-gando la medida de la aorta a través del cuerpo del atrio izquierdo cuando éste alcanza su máxima distensión.

Análisis estadísticoEl análisis estadístico se realizó utilizando el paque-

te de software SAS System® v9.1.3 (SAS Institute Inc., Cary, NC, USA). Inicialmente se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo con el cálculo de las medias, las correspondientes desviaciones estándar y los valores mí-nimos y máximos de las tres variables cuantitativas (ICV, BAE, ratio LA/Ao) para cada uno de los dos grupos (A = patología cardiaca mitral, B = sin patología cardiaca) y para la totalidad de los animales. Se establecieron las frecuencias relativa y absoluta de las 3 variables cuan-

titativas. Se determinó si existía correlación entre las 3 variables cuantitativas midiendo los coeficientes de co-rrelación de Pearson. Se evaluó el punto predictivo de ICV, LA/Ao y BAE mediante el análisis de curvas ROC (Ca-racterística operativa del receptor) basado en un modelo de regresión logística. Finalmente, para cada variable, se seleccionó el punto de corte óptimo (o punto de corte de referencia) y para cada caso se calculó el área bajo la curva, la sensibilidad y la especificidad. La significación estadística se determinó como p < 0.05.

Resultados

En la Tabla 1 se muestra el estudio estadístico des-criptivo mediante la media, la desviación estándar, el mínimo y el máximo para cada una de las variables (ICV, ratio LA/Ao y BAE) en los dos grupos de animales. Ob-servamos que las medias de las tres variables son supe-riores en el grupo de animales con patología mitral.

En la Tabla 2 se muestran las correlaciones obtenidas entre las variables ICV, ratio LA/Ao y BAE, resultando ser las más elevadas las obtenidas entre la ratio LA/Ao - BAE (0.708) y entre la ratio LA/Ao – ICV (0.725).

En nuestro estudio, la sensibilidad del ICV es del 78.6%; este porcentaje refleja los animales con in-cremento de atrio izquierdo que son detectados por el índice cardiaco vertebral, ya que superan el valor normal de 10.5, dando lugar a un 21.4% de falsos negativos (animales con incremento de atrio izquierdo no detectados por el índice cardia-co vertebral por no superar el valor normal de 10.5). La especificidad del ICV es del 68.8% (animales sin in-cremento de atrio izquierdo que son detectados por el índice cardiaco vertebral, ya que no superan el valor normal de 10.5) dando lugar a un 31.3% de falsos po-sitivos (animales sin incremento de atrio izquierdo que son detectados erróneamente por el índice cardiaco vertebral, ya que superan el valor normal de 10.5).

En nuestro estudio, la sensibilidad y especificidad de la BAE son respectivamente del 78.6% y del 100%. En el

Vol. 30, nº3, 2010

Figura 2. Imagen ecocardiográfica bidimensional, obtenida mediante acceso paraesternal derecho en eje corto a nivel de la base del corazón.Se observa la válvula aórtica cerrada. Diámetro de la aorta (Ao). Diámetro del atrio izquierdo (AI).

Figura 1. Radiografía lateral derecha de tórax. Representación del índice cardiaco vertebral (ICV) mediante el eje cardiaco mayor (L) y el eje cardia-co menor (S) y transposición de éstos al inicio del cuerpo vertebral de T4. Longitud vertebral del índice cardiaco vertebral: 12.2 cuerpos vertebra-les. Representación de la bisectriz del atrio izquierdo (línea color blanco) y transposición de ésta al inicio del cuerpo vertebral de T4. Longitud vertebral de la BAE: 2.6 cuerpos vertebrales.

L

180

caso de la ratio LA/Ao, la sensibilidad y especificidad son respectivamente del 85.7% y del 68.8%.

La curva ROC es una representación gráfica de la sen-sibilidad y el inverso de la especificidad (1-especificidad) ampliamente utilizada en medicina, radiología, psicolo-gía y otras áreas desde hace décadas, que nos aporta herramientas para tomar decisiones diagnósticas. La me-todología estadística mediante curvas ROC nos permite determinar el valor que proporciona la máxima sensibili-dad y especificidad a las variables ICV, BAE y ratio LA/Ao. En nuestro estudio estos valores de corte (óptimos) son 10.5, 1.8 y 1.5 respectivamente.

La Figura 3 representa la curva ROC para la variable BAE mostrando el punto de corte que nos proporciona una mayor sensibilidad y especificidad, que corresponde al valor de 1.8. La sensibilidad viene representada en el eje de ordenadas y el inverso de la especificidad (1-espe-cificidad) en el eje de abscisas.

Discusión

Este estudio se llevó a cabo para comparar la utilidad de la radiología y la ecocardiografía en la detección de incrementos de tamaño del atrio izquierdo, utilizando el ICV y la ratio LA/Ao. Con el fin de complementar el diag-nóstico se propuso y midió también la BAE.

Correlación ICV - Ratio LA/AoEn uno de los estudios14 establecieron una correlación

de 0.90 entre el ICV y la ratio LA/Ao en animales en los que se les inducía una patología cardiaca experimental. En nuestro estudio detectamos correlación significativa entre el ICV y la ratio LA/Ao (0.72510, p< 0.0001). Obtenemos una correlación inferior a la detectada previamente14 que podríamos atribuir a las modificaciones en la metodología del ICV ya que, en nuestro estudio, se toma como inicio del eje cardiaco menor el límite dorsal de la CVC.8

Por otra parte, el ICV, a pesar de ser el paráme-tro menos subjetivo de los utilizados en radiología, no está exento de errores en su determinación, sobre todo con respecto al eje cardiaco mayor. Así, en un estudio se ha observado que determinar el límite ven-tral de la carina es relativamente fácil, pero diferenciar cuál es el contorno ventral más distante del ápex car-diaco puede ser muy difícil en caso de cardiomega-lia severa o en perros con gran cantidad de grasa.14

La población utilizada en este estudio era relativamente más homogénea (todos machos, peso comprendido en-

Sànchez et al

Tabla 2. Estudio de correlación entre las variables ICV, ratio LA/Ao y BAE mediante los coeficientes de correlación de Pearson

Coeficientes de Correlación de Pearson, n = 30

BAE ICV LA/AoBAE p-valor

1.00000 0.54998 0.0016

0.70892 <0.0001

ICVp-valor

0.54998 0.0016

1.00000 0.72510 <0.0001

LA/Ao p-valor

0.70892 <0.0001

0.72510 <0.0001

1.00000

N: tamaño de la muestra (número de observaciones); ICV: índice cardíaco vertebral; LA/Ao: ratio entre las dimensiones del atrio izquierdo y la arteria aorta; BAE: bisectriz del atrio izquierdo.

Tabla 1. Estudio estadístico descriptivo. Medias, desviaciones estándar, valores mínimos y máximos de las variables ICV, ratio LA/Ao y BAE para cada uno de los grupos

Caso / Control Estado N Obs Variable N Media(c.v)

Desv. Est.(c.v)

Mínimo(c.v)

Máximo(c.v)

GRUPO APATOLOGÍA CARDIACA

MITRAL14

ICV 14 11.44 0.82 10.30 13.00

LA/Ao 14 2.23 0.53 1.30 2.90

BAE 14 2.31 0.68 1.10 3.30

GRUPO BSIN PATOLOGÍA

CARDIACA16

ICV 16 10.31 0.78 9.10 11.90

LA/Ao 16 1.44 0.31 1.10 2.10

BAE 16 1.44 0.25 1.00 1.80

N: tamaño de la muestra (número de observaciones); ICV: índice cardíaco vertebral; LA/Ao: ratio entre las dimensiones del atrio izquierdo y la arteria aorta; BAE: bisectriz del atrio izquierdo. c.v: longitud de los cuerpos vertebrales.

Figura 3. Curva ROC (Característica operativa del receptor) para la va-riable bisectriz del atrio izquierdo. Se aprecia el punto de corte óptimo (o punto de corte de referencia) cuantificado en 1.8 cuerpos vertebrales (*) y área bajo la curva para dicha variable.

curva ROC

1- Especifidad

Sen

sib

ilid

ad

Área EstimadaC= 0,87277

1.8*

181

tre 25 y 38 kg) y se les provocaba una patología expe-rimental, lo que reforzaba todavía más la uniformidad de la población.14 En nuestro caso disponemos de una población aleatoria y con una misma patología cardia-ca (afección de la válvula mitral), pero al tratarse de una patología espontánea la variabilidad clínica es mayor.

En este estudio se realizó la ratio LA/Ao con el modo ecocardiográfico bidimensional, ya que resulta más sensible para detectar incrementos de tamaño en las cámaras cardiacas.12-14

Correlación ICV - BAE y Ratio LA/Ao - BAELa variable BAE, a pesar de calcularse de forma si-

milar a la determinación del ICV, se correlaciona con la variable ICV con un coeficiente de 0.55, siendo ésta la correlación más baja que se obtiene en este estudio ya que tanto la BAE como el ICV se correlacionan más cada una de ellas con la ratio LA/Ao.

La mayor correlación entre ICV y ratio LA/Ao puede ser debida a que LA es uno de los componentes del eje cardiaco menor del ICV.14

La BAE valora el tamaño del atrio izquierdo, en con-creto (LA), y es por eso, como sucedía en el caso ante-rior, que esta nueva medida se correlaciona favorable-mente con la ratio LA/Ao (0.70892, p<0.0001).

Por último, la correlación entre ICV y BAE probable-mente sea más baja que las otras dos correlaciones, ya que el ICV es una medida general para detectar cardio-megalia en perros, y la BAE pretende valorar concreta-mente la magnitud del atrio izquierdo; siendo este “uno de los componentes del eje cardiaco menor del ICV”14

esperaríamos una correlación ICV-BAE más elevada de la obtenida, así pues este resultado no corrobora la hi-pótesis emitida en el estudio citado anteriormente.14 Nuestro propósito de definir una medida radiográfica objetiva para valorar el tamaño del atrio izquierdo vie-ne avalado por la opinión de reconocidos cardiólogos veterinarios;15 en efecto, éstos afirman que “la ecocar-diografía ha suplantado a la radiología torácica para la determinación del tamaño cardiaco global y el incre-mento de cámaras concretas, ya que es una herramien-ta mucho más precisa; la excepción a esta norma es la determinación del tamaño del atrio izquierdo ya que, en este caso, la radiología torácica es generalmente tan fiable o más que la ecocardiografía”.

Utilidad de la nueva medida radiográfica que pro-ponemos, la BAE, para diagnosticar incrementos de tamaño del atrio izquierdo

Con respecto a la BAE, el hecho de obtener el 100% de especificidad nos sugiere que esta nueva medida ra-diográfica propuesta, puede ser útil sobre todo para descartar incrementos de tamaño del atrio izquierdo; si el animal tiene una BAE inferior a 1.8 podríamos considerar que es un animal sin incremento de atrio izquierdo.Así pues, la BAE podría ser una herramienta clínica sim-ple y asequible para evaluar el incremento de tamaño del atrio izquierdo.

BAE: valor de corteEn nuestro estudio se determinan los puntos pre-

dictivos de las variables ICV, BAE y ratio LA/Ao. Con respecto al valor de este punto para la nueva medida radiográfica que hemos propuesto, la BAE, se concre-ta en 1.8 cuerpos vertebrales otorgándonos un 100% de especificidad y un 78.6% de sensibilidad. Ésta úl-tima podría mejorarse en detrimento de la especifici-dad, que se vería disminuida sensiblemente si el valor tomado fuera inferior a 1.8 cuerpos vertebrales, con-cretamente 1.7 cuerpos vertebrales.

Con respecto al valor obtenido para el ICV, nos he-mos basado en la bibliografía existente en el momento de determinar el valor óptimo, pero hemos detectado que, en nuestro caso, obtendríamos una mayor sensi-bilidad si tomáramos el valor de 10.4 o 10.45 cuerpos vertebrales en vez del 10.5 que indican la mayoría de autores.7, 8, 12-14

No sucede lo mismo en el caso de la ratio LA/Ao; la especificidad y sensibilidad que proporciona el valor predictivo de 1.5 en nuestro estudio no son mejora-bles, lo cual coincide con la mayoría de trabajos pu-blicados.15

Conclusiones

1. En este estudio se demuestra que existe correla-ción entre la BAE, el ICV y la ratio LA/Ao en perros con insuficiencia de la válvula mitral.

2. En este estudio, se obtiene para la BAE, una sensi-bilidad de 78.6% y una especificidad del 100%.

3. En este estudio se demuestra que la nueva medi-da radiográfica que proponemos, la BAE, es útil para diagnosticar incrementos de tamaño del atrio izquier-do. Resulta todavía más útil para descartar incrementos de tamaño del atrio izquierdo (detección del 100% de animales sin incremento de atrio izquierdo). Propone-mos pues, esta nueva medida radiográfica, como he-rramienta simple y asequible para detectar incremen-tos de atrio izquierdo.

4. Mediante la curva ROC correspondiente se de-termina el punto de corte (valor óptimo) de la BAE, y se cuantifica en 1.8 cuerpos vertebrales. Proponemos pues, este nuevo valor, para diferenciar los animales con incremento de tamaño del atrio izquierdo del resto de animales sin esta alteración.

Agradecimientos

A Llorenç Badiella Busquets del servicio de estadís-tica de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su ayuda en el planteamiento y realización del estudio es-tadístico.

A Xavier Roura López del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su tiem-po y por todo el material que nos ha proporcionado.

A Elisabet Domínguez Miño del Hospital Clínico Ve-terinario de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su ayuda en la realización de las radiografías.

Vol. 30, nº3, 2010

182

1. Rhodes WH, Patterson DF, Detweiler DK: Radiographic anatomy of the canine heart. Part I. J Am Vet Med Assoc 1960; 137:283-289.

2. Rhodes WH, Patterson DF, Detweiler DK: Radiographic anatomy of the canine heart. Part II. J Am Vet Med Assoc 1963; 143:137-148.

3. Wyburn RS, Lawson DD: Simple radiography as an aid to the diagnosis of heart disease in the dog. J Small Anim Pract 1967; 8:163-170.

4. Hamlin RL: Prognostic value of changes in the cardiac silhouette in dogs with mitral insufficiency. J Am Vet Med Assoc 1968; 153:1436-1445.

5. Hamlin RL: Analysis of the cardiac silhouette in dorsoventral radiogra-phs from dogs with heart disease. J Am Vet Med Assoc 1968; 153:1446-1460.

6. Suter PF, Lord PF: A critical evaluation of the radiographic findings in canine cardiovascular diseases. J Am Vet Med Assoc 1970; 158:358-371.

7. Buchanan JW, Bücheler J: Vertebral scale system to measure canine heart size in radiographs. J Am Vet Med Assoc 1995; 206:194-199.

8. Buchanan JW: Vertebral scale system to measure heart size in radiogra-phs. En Watrous BJ (ed): Vet Clin North Am. Small Animal Practice-Clinical Radiology, Philadelphia, WB Saunders 2000; 379-393.

9. Lamb CR, Tyler M, Boswood A, Skelly BJ, Cain M: Assessment of the value of the vertebral heart scale in the radiographic diagnosis of cardiac disease in dogs. Vet Rec 2000; 146:687-690.

10. Lamb CR, Wilkeley H, Boswood A, Pfeiffer DU: Use of breed-specific ranges for the vertebral heart scale as an aid to the radiographic diagnosis of cardiac disease in dogs. Vet Rec 2001; 148:707-711.

11. Bavegems V, Van Caelenberg A, Duchateau L, Sys SU, Van Bree H, De Rick A: Vertebral heart size ranges specific for whippets. Vet Radiol Ultra-sound 2005; 46:400-403.

12. Hansson K, Häggström J, Kvart C, Lord PF: Left atrial to aortic root indices using two-dimensional and M-mode echocardiography in Cavalier King Charles spaniels with and without left atrial enlargement. Vet Radiol Ultrasound 2002; 43:568-575.

13. Hansson K: Diagnostic Imaging of Cardiopulmonary Structures in Nor-mal Dogs and Dogs with Mitral Regurgitation. Doctoral thesis. Uppsala: Swedish University of Agricultural Sciences; 2004.

14. Nakayama H, Nakayama T, Hamlin RL: Correlation of cardiac enlar-gement as assessed by vertebral heart size and echocardiographic and electrocardiographic findings in dogs with evolving cardiomegaly due to rapid ventricular pacing. J Vet Intern Med 2001; 15:217-221.

15. Kittleson MD: Radiography of the cardiovascular system. En Kittle-son MD, Kienle RD (eds): Small Animal Cardiovascular Medicine, St. Louis, Mosby, 1998; 47-71.

Bibliografía

Summary: This retrospective study was based on a comparison of radiology and echocardiography in detecting increases in size of left atrium in

dogs. Different approaches have been proposed to assess cardiomegaly both radiographically and ultrasonographically. Currently, Vertebral Heart Size

(VHS) and the Ratio between the size of the left atrium and the aorta (LA/Ao ratio) are considered respectively more objective parameters. A new

measure called Left Atrial Bisecting Line (LAB) was performed in order to detect increases in left atrium. 14 dogs with spontaneous mitral pathology

symptoms (group A) and 16 dogs without cardiac symptoms (group B) were used in this study. LAB was obtained by bisecting the 90 degree angle

formed between the long and short cardiac axes used to calculate the VHS. The LA/Ao ratio was obtained by two-dimensional ultrasonic mode (B-

Mode). In normal dogs, maximal reference value for BAE was determined to be 1.8 vertebral bodies. Positive correlation between the three parameters

was shown; LAB´s Sensitivity was 78.6% and Specificity 100%.

Sànchez et al

183

184

185

C

diagnóstico definitivo, aspirado con aguja fina o biop-sia de la zona tumoral.

En nuestro caso nos basamos en las analíticas y biop-sia para realizar el diagnóstico. Para determinar las áreas con metástasis, nos basamos en la ecografía, ra-diografía, signos clínicos y tomografía computerizada, pudiendo dar así un pronóstico bastante preciso.

Caso clínico Se presenta en consulta un paciente de raza Cocker,

hembra de 10 años y 6 meses de edad, peso de 10 kg y sin historial de enfermedades infecciosas u otros problemas, vacunada anualmente frente a rabia y en-fermedades infecciosas. El motivo de la consulta es la aparición de una masa en la región inguinal izquierda, de unos 3 cm de diámetro coincidiendo con la última mama y con un hematoma superficial. El resto de la exploración física fue normal. Se recomendó la cirugía para su extirpación, junto con mastectomía de las ma-mas que se encontraban relacionadas, pero los propie-tarios se mostraron reticentes a la cirugía y prefirieron esperar a ver como evolucionaba. Se realizó una ana-lítica general (hemograma y bioquímica) y radiografía de tórax. Como dato relevante, el hemograma mostró leucopenia y trombocitopenia, mientras que las radio-grafías no evidenciaron anomalías.

Se realizaron análisis de Leishmania, Ehrlichia y Bo-

Tomografía computerizada en un caso clínico de heman-giosarcoma cutáneo con patrón de distribución atípico

Resumen: En los últimos años, la tomografía computerizada está cobrando mayor importancia, llegando a ser uno de los pilares básicos en el diag-

nóstico por imagen en medicina veterinaria. En el campo de la oncología, aporta mucha información a la hora de hacer un diagnóstico y pronóstico,

siendo también de gran utilidad cuando se plantea un tratamiento quirúrgico, facilitando el abordaje, así como en el empleo de radioterapia, donde

es muy importante determinar tanto la localización como las dimensiones del tumor. Este caso clínico muestra un patrón atípico de metástasis de un

hemangiosarcoma cutáneo primario a nivel inguinal en un perro, con una sintomatología diferente a la esperada en la evolución de esta patología.

Palabras clave: Tomografía computerizada, hemangiosarcoma, metástasis, perro.Keywords: Computed tomography, haemangiosarcoma, metastasis, dog.

Clin. Vet. Peq. Anim, 30 (3): 185-189, 2010

J. Rial,1 D. Nieto,1 N. Marvá,2 I. Torrubia2

1Hospital Veterinario Marina Baixa, Paseo de la Media Legua 17, 03580 Alfaz del Pi, Alicante 2C.V. Juan de Herrera, C/ Juan De Herrera 03004 Alicante

Introducción

El hemangiosarcoma es una neoplasia maligna origi-naria de las células endoteliales vasculares, caracteriza-da por su temprana y agresiva metástasis. Es uno de los tumores más comunes en perros, siendo infrecuente en gatos. Suele presentar mayor incidencia en anima-les geriátricos, aunque recientes estudios afirman que puede aparecen en perros y gatos jóvenes,6 siendo la edad media entre 8 y 13 años en perros y entre 8 y 10,5 años en gatos.1

Las razas más predispuestas son, Pastor Alemán, Gol-den Retriever, Pointer, Boxer, Labrador Retriever, Setter Inglés, Gran Danés, Caniche y Husky Siberiano. Parece afectar más a razas de pelo duro y poco pigmentadas. Es más frecuente en machos y en hembras esteriliza-das. También se ha observado en gatos expuestos a luz solar.1,2,7

Los hemangiosarcomas primarios más comunes en perros se localizan en: bazo (50%-65%), atrio derecho (3% -25%), tejido cutáneo- subcutáneo (13%- 17%) e hígado (5%-6%).2,4 En nuestro caso clínico el tumor primario apareció en dermis, a nivel inguinal.

Las metástasis son comunes en el 80% de los casos, siendo bazo y aurícula derecha los lugares de preferen-cia para instaurarse, ya que son dos lugares donde hay estasis venoso.1-5

El diagnóstico se basa en los signos clínicos, análisis bioquímico, hemograma, pruebas de coagulación, fro-tis de médula ósea, radiografías, ecografía, TC y como

Computed Tomography in a clinic case of a cutaneous haemangiosarcoma with unusual distribution pattern

186

rrelia, dando todos negativos. Ante la negativa de los propietarios a realizar la cirugía y biopsia se barajó la posibilidad de instaurar un tratamiento sintomático para ver la evolución. Se inició un tratamiento de Do-xiciclina 100mg/24 horas y prednisona 15mg/12 horas junto con cimetidina 50mg / 8 horas. Se revisó una semana después, no apreciándose mejoría analítica. En esta revisión se detectó que la masa había crecido considerablemente, por lo que se decidió no demorar más la cirugía y se le citó al día siguiente para extirpar la masa. En el mismo acto de la cirugía se tomó una muestra de médula ósea y se envió al laboratorio de histopatología para su estudio y diagnóstico, con el si-guiente resultado: celularidad normal sin presencia de agentes infecciosos, incluyendo formas subcelulares si-milares a amastigotes de Leishmania sp. Se visualizaron megacarioblastos y megacariocitos, lo cual indicaba que la síntesis de plaquetas no estaba impedida, por lo que se podría pensar en la existencia de destrucción plaquetaria a nivel periférico, que resulta típica del comportamiento del hemangiosarcoma.

El resultado histopatológico de la masa fue heman-giosarcoma (Fig. 1).

Se informó a los propietarios del resultado histopa-tológico, recomendándoles un control exhaustivo del paciente (ecocardiografía, ecografía abdominal y revi-siones periódicas de radiografías torácicas).

Se volvieron a realizar radiografías de tórax, aprecián-dose un patrón bronquial marcado, no observado en las radiografías anteriores. La ecografía abdominal no mostró ninguna anormalidad, y en la ecocardiografía apareció un nódulo (10,9 mm) en la aurícula izquierda (apéndice auricular, pared libre), lo que representa una localización atípica en este tipo de tumores (Fig.2). El atrio derecho y pericardio no presentaron alteraciones. La funcionalidad sistólica y diastólica fue correcta y el ECG no mostró alteraciones apreciables.

Se propuso a los propietarios la realización de una tomografía computerizada de tórax, abdomen y cere-bro para descartar metástasis y así poder instaurar un protocolo de quimioterapia frente al hemangiosarco-ma, siendo ambas declinadas por éstos.

Después de diez días, el animal regresó a la consulta aquejado de grandes dolores en el cuello. En la ins-pección se observó una ventroflexión del cuello muy dolorosa que no permitía que se le elevara la cabeza. En la exploración neurológica los reflejos espinales, pa-res craneales y reflejos posturales se mostraron norma-les. Se realizó una radiografía de la zona cervical no apreciándose alteraciones. Se prescribió Metocarbamol 250mg/12 horas.

El paciente fue revisado cuatro días después sin ob-servarse mejoría. Frente a la nueva situación los pro-pietarios accedieron a realizar la tomografía compute-rizada del tórax, área cervical y cráneo. Se realizaron estos estudios con un aparato de TC Helicoidal modelo Hispeed dual (doble corte) de G.E. (General Electric Me-dical Systems España, S.A. Madrid España). De cada re-gión se realizó un estudio precontraste y uno postcon-traste inyectando Omnitrast 350 (Iohexol 350mgl/ml) a

una dosis de 1,5 ml/kg de peso intravenoso en vena cefálica.

Los protocolos utilizados en cada región fueron:- Cabeza y región cervical: T.C. Helicoidal Kv 120, mA

80, rotación 1 segundo por hélice y 3 mm por rotación. Espesor de 2 mm. en reconstrucciones

- Tórax: T.C. Helicoidal Kv 120, 100 mA , rotación 1 segundo por hélice y 4,5 mm por rotación. Espesor de 3 mm en reconstrucciones.

Resultado de los estudios tomográficos:- Cervical (región C1 – T3): En el estudio precon-

traste con ventana de tejido blando se observó leve aumento de densidad sin límites bien definidos en el lado derecho del canal medular a nivel de C5. En el estudio postcontraste observamos realzamiento de un foco bien delimitado con densidad media de 88 Unidades Hounsfield (U.H.) ocupando la longitud del cuerpo vertebral de C5 y el orificio intervertebral de-recho C5 –C6 (Fig. 3). El área de dicho foco era de 90

Figura 1. Corte histológico de hemangiosarcoma cutáneo(hematoxilina/eosina). Se observa una proliferación neoplásica de naturaleza vascular-endotelial constituida por células de morfología ovalada o elongada con núcleos redondeados u ovoides, tanto hipercromáticos como a veces eu-cromáticos y con uno o múltiples nucleolos prominentes. El grado de atipia celular es moderado y el índice mitótico elevado.

Figura 2. Imagen ecocardiográfica en un corte paraesternal izquierdo api-cal 2 cámaras en la que se observa un nódulo redondeado de ecogenici-dad superior a la del septo de 10,9 mm localizado en aurícula izquierda (apéndice, pared libre)

Rial et al

187

Vol. 30, nº3, 2010

mm2, lo que supone un 70% del canal medular en el lado derecho. En ventana de hueso no se observaron alteraciones óseas.

- Cabeza: En ventana de tejido blando no se observa-ron alteraciones en estudio precontraste, por el contra-rio, en el postcontraste, se observó un foco con realza-miento (2,6 mm de diámetro y 74U.H.) paraventricular en el ventrículo lateral izquierdo (Fig. 4). En ventana de hueso no se observaron alteraciones.

- Tórax: En el estudio precontraste se observaron múl-tiples focos de diferente tamaño localizados por todo el parénquima pulmonar, mayoritariamente en la pe-riferia. Dichos focos presentaban leve realzamiento de densidad en el estudio postcontraste.

Se realizaron estudios de imagen tridimensional para facilitar la localización de dichos focos.

Los dueños rechazaron cualquier tipo de tratamien-to y se realizó la eutanasia del animal, autorizando la posterior necropsia, en la que se correlacionaron todos los hallazgos observados en TC y ecocardiografía (Figs 6,7 y 8).

A B

C

Figura 3. A. Imagen de TC correspon-diente a un corte coronal de la columna cervical en la que se observa la masa que realza con contraste, localizada al lado derecho de la médula espinal a ni-vel de C5. B. Imagen de TC correspon-diente a un corte axial de la vértebra C5 a nivel de los forámenes C5-C6, en la que se observa la zona realzada al lado derecho de la médula espinal, que co-rresponde a la masa tumoral extradural.C. Imagen de TC correspondiente a un corte sagital de la columna cervical en la que se observa zona con realce a nivel de C5.

Figura 4. Imagen de TC correspondiente a un corte axial de cráneo en la que se observa una pequeña masa que realza localizada a nivel de ventrí-culo lateral izquierdo.

Figura 5. A. Imagen de TC de pulmón: corte axial con varios focos de me-tástasis. B. Imagen anterior ampliada de uno de los focos de metástasis.

A B

Figura 6. Imagen de necropsia: El tumor adyacente a la raíz nerviosa C6 (flecha)

Figura 8. Necropsia: pulmón con focos de metástasis.

Figura 7. Necropsia: corte transversal del cerebro en la que se observa el tumor en ventrículo lateral izquierdo.

188

Discusión

El hemangiosarcoma es un tumor derivado de células endoteliales. Dentro de la patología oncológica canina es uno de los de mayor malignidad, caracterizándose por producir agresivas metástasis y recidivas. Por ello, para hacer un tratamiento correcto, rápido y eficaz, es esencial un diagnóstico precoz, detección de posibles metástasis y evaluación de posibles alteraciones bio-químicas y hematológicas, lo que, por otro lado, po-sibilita informar al propietario con la mayor precisión posible del pronóstico del animal.8

La etiología de este tumor no es clara. Se sospecha una etiología genética (común en ciertas razas, por ejemplo Pastor Alemán). También se ha asociado a la exposición de rayos ultravioleta en perros de pelo cor-to o escaso y áreas poco pigmentadas. Otras fuentes de radiación (más de 20 Gy) parecen tener relación en este tipo de sarcomas.

También se ha observado en gatos expuestos a luz solar.6

Cuando a un animal se le diagnostica un hemangio-sarcoma, antes de plantear un protocolo de tratamiento tanto quirúrgico como médico, debemos estar comple-tamente seguros de que no hay metástasis. Los heman-giosarcomas primarios más comunes en perros apare-cen en bazo (50%-65%), atrio derecho (3% -25%), tejido cutáneo- subcutáneo (13%- 17%) e hígado (5%-6%).2,3 En nuestro caso clínico, el tumor primario apareció en tejido cutáneo y subcutáneo de la región inguinal. En nuestra práctica clínica, los autores hemos podido observar (aunque en menor porcentaje) la apa-rición primaria de hemangiosarcoma en tercer párpado, teniendo en estos casos un comportamiento localmente agresivo, pero poco metastático.

Las metástasis son comunes en el 80% de los casos. Los tumores cutáneos son los que menor capacidad metastática poseen,6 aunque en este caso clínico no se cumplen las estadísticas. Los lugares más comunes de aparición son bazo, atrio derecho, mesenterio y pulmón. Con menos frecuencia metastatiza en riñón, músculo, peritoneo, nódulos linfáticos, hueso, glándula adrenal, ojo, próstata y cerebro.4,6 En nuestro caso observamos metástasis en bazo, pulmón, cerebro, aurícula izquierda y canal medular extradural, a nivel de salida de nervio espinal C6, sin afectar a hueso, siendo estas dos últimas zonas atípicas y no descritas en la literatura veterina-ria. Los hemangiosarcomas, una vez instaurados, suelen producir áreas cavernosas, originando hemorragias, que suelen ser, junto con la CID (causada por trombocitope-nia), las causas más comunes de muerte.8,10

Se trata de tumores que suelen mostrar sintomato-logía clínica en fases avanzadas. Dentro de esta sinto-matología, entre otros, podemos destacar: debilidad, colapso y distensión abdominal debido a hemorragias, presencia de masas cutáneas o intraabdominales, ano-rexia, pérdida de peso, signos de fallo cardiaco dere-cho, petequias, palidez de mucosas, taquicardia, ta-quipnea, etc.6

Las pruebas que se deben realizar son hemograma completo, donde se puede observar anemia regene-rativa, trombocitopenia (30% – 60%), anisocitosis, policromasia y células rojas nucleadas no retiradas de circulación por mal funcionamiento esplénico o por la hipoxemia. La bioquímica no suele revelar alteraciones, a no ser que el tumor invada algún órgano.11

Las radiografías de tórax y abdomen pueden revelar masas, efusión peritoneal o pleural y efusión pericárdi-ca. En caso de tórax, debemos hacer radiografía lateral derecha, izquierda y dorsoventral. Suele aparecer pa-trón alveolar–mixto y la presencia de nódulos o ma-sas.12 En nuestro caso clínico, observamos varios focos de metástasis pulmonar en la tomografía computeriza-da, no visibles en las radiografías.7-9

Las radiografías también pueden revelar metástasis a nivel óseo, aunque no es frecuente.

La ecografía es muy útil para detectar anomalías en abdomen, como masas de pequeño tamaño, efusiones peritoneales y problemas de perfusión y vasculariza-ción, gracias al Doppler. También nos permite tomar aspirados con aguja fina y biopsias ecoguiadas , aun-que en el caso del hemangiosarcoma hay que tener en cuenta el riesgo de hemorragia que esto conlleva.1

La ecografía es esencial en la evaluación cardiaca, ya que es la técnica más sensible y menos invasiva para detectar tumores en atrio derecho o pericardio, rotura en atrio derecho o efusión pericárdica. En nuestro caso clínico apareció en la aurícula izquierda, lugar poco ha-bitual.

La ecografía también es útil para obtener muestras de masas que contacten con la pared torácica.

El electrocardiograma puede evidenciar signos de agrandamiento de aurícula derecha, taquicardia o fi-brilación auricular, arritmias ventriculares debido a problema esplénico, alternancia isoeléctrica e hipovol-taje por efusión pericárdica o pleural.13 El electrocar-diograma, en nuestro caso, era normal.

En este caso clínico, los estudios de T.C. Helicoidal han permitido la localización de lesiones que habían pasado desapercibidas con radiología convencional. Las radiografías torácicas no evidenciaron los focos de metástasis observados en el T.C. La radiografía muestra una sensibilidad del 70% - 80%, detectando nódulos mayores de 5 mm, siendo la tomografía computeriza-da más sensible, pudiendo detectar nódulos de menor tamaño. La obtención de imágenes tridimensionales de los pulmones permite orientar al clínico sobre la localización de las lesiones.9

Las lesiones detectadas con la T.C. a nivel cervical no fueron visibles con la radiografía simple. Con una mielografía, este tipo de lesiones serían detectables, pero es una técnica mucho más invasiva que la T.C con contraste intravenoso.

A nivel craneal la lesión fue visible gracias a la uti-lización de contraste intravenoso en el estudio tomo-gráfico.

Las imágenes obtenidas con T.C. presentaron una bue-na correlación con las imágenes reales de necropsia.

Rial et al

189

El diagnóstico definitivo se realiza mediante la cito-logía-histopatología. La TC se muestra esencial para la estadificación de tumores y la realización de un correc-to planteamiento pronóstico y terapéutico. En nuestro

caso clínico, el tumor estaba en un estadío III, ya que era mayor de 5 cm, y presentaba invasión de nódulo local y metástasis confirmada. El pronóstico era muy desfavorable y los dueños optaron por la eutanasia.

Vol. 30, nº3, 2010

Summary: On the last years, computed tomography is gaining importance becoming one of the basic pillars of the diagnostic imaging in veterinary

medicine. It is particularly helpful in oncology, where it contributes important information for the diagnosis and prognosis, as well as making the

approach easier when a surgical procedure is planned. Moreover, to establish a treatment with radiotherapy it is highly necessary to know the location

and dimensions of the tumour. This clinical case presents an unusual metastatic pattern in a dog with a primary cutaneous haemangiosarcoma in the

inguinal area and unexpected clinical signs in the evolution of such pathology.

1. Spangler WL, Culbertson MR: Prevalence, type, and importance of splenic diseases in dogs: 1,480 cases (1985–1989). J Am Vet Med Assoc 1992;200:829–834.

2. Carpenter JL, Andrews LK, Holzworth J. Tumors and tumor-like lesions. In: Holzworth J (ed): Diseases of the cat, vol. 1. Philadelphia: WB Saunders, 1987: p. 480–483.

3. Johnson KA, Powers BE, Withrow SJ, et al: Splenomegaly in dogs: predictors of

neoplasia and survival after splenectomy. J Vet Intern Med 1989;3:160–166.

4. Nelson-Couto. Medicina Interna de Pequeños animales. Ed. Harcourt-Mosby, 1999, 298, 701-702

5. Withrow & MacEwen’s, Oncologia clínica de pequeños animales. Ed.Multimédica, 2009, 767-774

6. Scavelli TD, Patnaik AK, Mehlhaff CJ, Hayes AA. Hemangiosarcoma in the cat: retrospective evaluation of 31 surgical cases. J Am Vet Med Assoc 1985;187:817–819

7. Holt D, Van Winkle T, Schelling C, Prymak C. Correlation between thoracic radiographs and post-mortem findings in dogs with hemangiosarcoma: 77 cases (1984–1989). J Am Vet Med Assoc 1992;200:1535–1539.

8. Hammer AS, Bailey MQ, Sagartz JE. Retrospective assessment of thoracic radiographic findings in metastatic canine hemangiosarcoma. Vet Radiol Ultrasound 1993;34:235–238

9. Paoloni M C, Adams W M, Dubielzig RR, et al. Comparison of results of computed tomography and radiography with histopathologic findings in tracheobronchial lymph nodes in dogs with primary lung tumors: 14 cases (1999-2002). J Am Vet Med Assoc 2006 Jun 1;228(11):1718-1722.

10. Brown NO. Hemangiosarcoma. Vet Clin North Am Small Anim Pract 1985;15: 569–575.

11. Leifer CE, Peterson ME, Matus RE, Patnaik AK. Hypoglycemia associated with nonislet cell tumor in 13 dogs. J Am Vet Med Assoc 1985;186:53–55.

12. KeyesM,Rush J. Ventricular arrhythmias in dogs with splenic masses. Vet Emerg Critic Care 1994;3:33-38.

Bibliografía

190

Abre una nueva puertaen el manejo de diarreas

crónicas y recurrentes

ENTERO-CHRONIC actúa sobre los factores que cronifi can una enfermedad intestinal en perros y gatos: contribuye a la restauración y mantenimientode la integridad de la función intestinal, paliando los síntomas provocados por la infl amación y alteración del epitelio intestinal.

BIOIBERICA, innovando en salud digestiva.

DISPONIBLE EN15Y30SOBRES

MOS yBeta-glucanos

MPS ProtectButirogénicoAlfa-glucano

191

ticulares se descubren de manera accidental durante la exploración física del animal y, generalmente suelen ser neoplasias de carácter benigno.2 Ambos testículos deben ser palpados simultáneamente para comparar su tama-ño, forma y consistencia. También se debe realizar una palpación rectal en estos perros1 para comprobar el ta-maño y consistencia de la próstata, así como la presencia de dolor durante su manipulación, y la detección de her-nias perineales o de masas perianales compatibles con neoplasias.

Según el tipo de tumor puede aparecer agrandamien-to escrotal o testicular, asimetría en el tamaño, aumento de la consistencia del tejido testicular y generalmente no son dolorosos a la exploración manual.2,4

Los signos clínicos también dependen de la actividad hormonal del tumor, según secreten en mayor cantidad estrógenos o andrógenos (Tabla 1).

Otras manifestaciones clínicas menos específicas com-prenden descenso de la libido, signos de prostatome-galia, neoplasia perianal, criptorquidismo u oligosper-mia.4,5

Además algunas de las neoplasias testiculares en el perro macho se pueden asociar a hiperestrogenismo (Tabla 2 y Figs.1A y 1B) y al menos el 10% de los perros macho con neoplasia testicular (especialmente TCS) presentan pancitopenia, lo que puede producir debilidad, signos sistémicos de enfermedad o incluso hemorragia.1,4

Aunque las características generales suelen ser co-munes para los tres principales tipos de tumores tes-

Tumores testiculares caninos: a propósito de dos casos clínicos

Resumen: Los tumores testiculares tienen una mayor incidencia en la especie canina que en otras especies y son una patología habitual en la clínica

diaria, aunque generalmente son hallazgos de la exploración física. La mayoría de los tumores testiculares son benignos, a diferencia de medicina hu-

mana donde este tipo de tumores son potencialmente malignos. Los síntomas clínicos varían según la actividad hormonal del tumor; los tumores de

células de Sertoli y los seminomas pueden secretar mayor cantidad de estrógenos, mientras que los tumores de células intersticiales producen testostero-

na. Algunos perros con tumor de células de Sertoli pueden presentar síndrome de feminización; esto puede ocurrir también, aunque de manera menos

frecuente, en perros con seminomas. Los tumores de células intersticiales están relacionados con enfermedad prostática y neoplasias de glándulas pe-

rianales. La ecografía testicular no permite un diagnóstico definitivo de neoplasia testicular, aunque permite valorar patologías en testículo, epidídimo

y escroto. En algunos casos la citología prepucial es de utilidad para el diagnóstico y diferenciación de los tumores testiculares según las características

celulares encontradas. En la mayoría de los casos la orquiectomía es curativa; por ello, la quimioterapia en los tumores testiculares es poco conocida.

Palabras clave: Tumor testicular, tumor de células de Sertoli, seminoma, tumor células intersticiales, citología prepucial.Keywords: Testicular tumour, Sertoli cells tumour, Seminoma, Interstitial cells tumour, foreskin cytology.

Clin. Vet. Peq. Anim, 30 (3): 191-198, 2010

S. Martí, 1 A. Cloquell, 2 F. Vázquez, 3 A. Díaz 1

1 Departamento de Reproducción2 Veterinaria residente

3 Departamento de Anatomía Patológica Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio, C/ de la Universidad nº1, 28691 Villanueva de la

Cañada, Madrid

Introducción

Los tumores testiculares son la segunda neoplasia más frecuente en los perros macho después de los tegumen-tarios.1-3 Los tres tipos más habituales son los tumores de células de Sertoli (TCS), seminomas y tumores de célu-las intersticiales o de Leydig (TCI).1,2,4 La frecuencia para cada tipo de tumor es contradictoria en la bibliografía, aunque la mayoría de las referencias coinciden en que su incidencia es similar. Además, varios autores indican que hasta el 35% de los perros con neoplasia testicular tiene 2 ó 3 tipos tumorales presentes en el momento en que se diagnostican.4

También han sido señalados otros tipos tumorales de menor incidencia, como el carcinoma embrionario, el tumor de células de la granulosa, hemangioma, fibro-sarcoma, neurofibrosarcoma, así como el carcinoma y sarcoma indiferenciados.4

La edad de los perros afectados varía entre los 2 y 19 años,1,4 aunque suelen ser más frecuentes en perros mayores, con una edad media en el momento del diag-nóstico comprendida entre 9 y 11 años.2,4

Parece ser que ciertas razas tienen un riesgo incre-mentado para el desarrollo de neoplasia testicular, como por ejemplo: Bóxer, Chihuahua, Pastor Alemán, Pomerania, Caniche enano y mediano, Schnauzer mini, Pastor de Shetland, Husky Siberiano y Yorkshire Terrier; mientras que otras razas tienen una incidencia muy re-ducida , como por ejemplo: Beagle, Labrador Retriever y mestizos.4

Los tumores testiculares pueden ser unilaterales o bi-laterales.1 En la mayoría de los casos, los tumores tes-

Canine testicular tumours: two clinical cases report

O

192

ticulares, entre ellos existen características clínicas que se repiten con más frecuencia para cada tipo de tumor. A pesar de que estas características pueden ayudar a sospechar la existencia de un tipo de tumor u otro no debemos olvidar que ninguno de los signos es patognomónico ni excluyente de un tipo de tumor testicular (Tabla 3).

En cuanto al diagnóstico, la sospecha inicial de un tumor testicular debe basarse en los hallazgos del exa-men físico y en la presencia de signos clínicos (TFigs. 2A y 2B).1,3,6,7 Así los diagnósticos diferenciales ante una variación en el tamaño, forma o consistencia tes-ticular son:

- Torsión del cordón espermático- Traumatismo testicular y del cordón espermático- Orquitis/epididimitis- Espermatocele- Hernia o neoplasia escrotal- Absceso escrotalEn los casos en los que la presencia de asimetría

entre los dos testículos no es palpable, la ecografía testicular constituye una ayuda diagnóstica para sos-pechar neoplasia en uno o ambos testículos.5 Los tu-mores testiculares presentan, en el estudio ecográfi-co, ecotexturas variables. La ecogenicidad mixta que

en ocasiones se observa está causada por áreas de hemorragia, necrosis, infarto y calcificación dentro del tumor.4,6 Es difícil predecir el tipo de masa de acuerdo con su apariencia ecográfica.

Dado que las localizaciones frecuentes de la metás-tasis incluyen ganglios linfáticos sublumbares, hígado y bazo, es recomendable una exploración de dichos ór-ganos mediante radiografías o ecografías. Ya que las metástasis pulmonares son extremadamente raras, las radiografías torácicas no deben realizarse como prue-bas iniciales; sin embargo, podrían estar indicadas para la evaluación de procesos coexistentes en estos pacien-tes viejos.1,4

También es útil la realización de citología exfoliativa de la mucosa prepucial, ya que permite diferenciar la activi-dad hormonal del tumor. Se realiza introduciendo un hiso-po dentro de la cavidad prepucial; a continuación, se lleva a cabo un raspado delicado de la mucosa del prepucio, evitando el pene.4,6 Luego las muestras se procesan del mismo modo que para la citología vaginal:8 se tiñen con la tinción Diff-Quick y con la tinción de Shorr (Diagnoestrus Ral, Reactifs RAL®). En el perro normal se visualizan células epiteliales no cornificadas (Fig. 3) y no presentan acido-filia con la tinción especial (Fig. 4), mientras que en los individuos expuestos a los estrógenos se observan células epiteliales cornificadas con morfología similar a la de las

Figura 1. A. Alopecia bilateral simétrica de los flancos. B. Alopecia abdo-minal e hiperpigmentación. Presencia de prepucio penduloso.

A

B

Tabla 1. Efectos de la secreción hormonal derivada de los tumores testiculares en el perro

Secreción de andrógenos

- Disfunción prostática.- Efecto estimulador directo sobre el crecimiento de las neoplasias de glándulas perianales (adenoma o adenocarcinoma perianal).- Hernias perianales.

Secreción de estrógenos

- Metaplasia escamosa de la próstata.- Inhiben el crecimiento de los tumores de glándulas perianales.- Síndrome de feminización.

Tabla 2. Principales signos clínicos que se presentan por un aumento de la secreción de estrógenos debido a los tumores testiculares en la especie caninaSíndromes paraneoplásicos asociados con hiperestrogenismo: 4

- Alopecia bilateral simétrica del tronco y flancos.- Mala calidad del pelo.- Atrofia testicular.- Espermatogénesis disminuida.- Feminización masculina: ginecomastia, escroto/prepucio penduloso.- Atracción de otros machos.- Metaplasia escamosa de la próstata.- Hiperpigmentación.- Supresión médula ósea: anemia, trombocitopenia, leucopenia.

Martí et al.

193

células epiteliales vaginales de las perras en estro; además, con la tinción de Shorr, las células aparecen acidófilas o anfófilas, esto indica la presencia de hiperestrogenismo (Fig. 5). Este hallazgo citológico puede ser presuntivo de la existencia de un tumor de células de Sertoli.4

El diagnóstico definitivo de neoplasia testicular re-quiere la biopsia del testículo afectado; por ello, el tra-tamiento comprende la escisión quirúrgica del testículo afectado. Debido a la elevada incidencia bilateral de neoplasias y a la atrofia del testículo no afectado, se re-comienda extirpar los dos testículos. Si existe afección unilateral en un perro reproductor, puede considerarse la hemiorquiectomía. Sin embargo la calidad del semen puede o no mejorar después de la castración. Cualquier adenopatía debe ser biopsiada y, en condiciones ideales, extirpada en el momento de la cirugía.1,4 En general se considera que el pronóstico de este proceso, tras la re-sección quirúrgica de los testículos, es muy bueno, salvo que existan metástasis y /o pancitopenia.6

Caso clínico 1

Un perro de raza Galgo español, macho no castrado de 10 años de edad, es atendido en la consulta de repro-ducción por la presencia de un testículo aumentado de tamaño desde hace un mes. Además, ha coincidido que durante este tiempo el animal se orina dentro de casa,

incluso después del paseo. No presenta polidipsia en el momento de la consulta.

En la exploración general todas las constantes son normales. Los testículos aparecen asimétricos, ya que el

Vol. 30, nº3, 2010

A

BFigura 2. A. Agrandamiento notable del testículo izquierdo. La zona se presenta dolorida y caliente. Absceso testicular.. B. Aumento testicular, en-rojecimiento y exudado purulento del escroto. Absceso testicular.

Figura 5. Citología prepucial de un perro macho con sospecha de tumor testicular. Tinción de Shorr (Diagnoestrus Ral). Células superficiales y al-gunas escamas, la acidofilia es predominante aunque existen abundantes células anfófilas y neutrófilos.Ampliación. Grupo celular con predominio de la acidofilia, células super-ficiales y abundantes neutrófilos.

Figura 3. Citología prepucial de un perro adulto sano. Tinción Diff-Quick. Células basales y parabasales y abundantes neutrófilos.Ampliación. Grupo de células basales y parabasales basófilas con pre-sencia de neutrófilos.

Figura 4. Citología prepucial del mismo individuo que en la Figura 3. Tin ción de Shorr (Diagnoestrus Ral). Las células basales y parabasales man-tienen una coloración basófila.Ampliación. Grupo de células basales y parabasales basófilas y abun-dantes neutrófilos.

194

Tabla 3. Resumen de las características más frecuente para cada tipo de tumor testicular en el perro

SERTOLI SEMINOMA LEYDIG

INCIDENCIA La incidencia es muy similar para los tres tipos tumorales.1,2,5

Según autores presentan una incidencia mayor de entre el 44-50% de los casos.4,7

Según autores presentan una incidencia del 31%.4

Según autores presentan una incidencia del 25 %.4

PREVALENCIA EN TESTÍCULOS DESCENDIDOS- GONADALES

60% en testículos sin descender.1,5

75% en testículos descendidos.5

Casi 100% en testículos descendidos.5

SIGNOS CLÍNICOS

- Testículos duros y de gran tamaño.1,4 Pueden llegar a ser muy voluminosos. A la palpación la consistencia es firme y nodular.5

- Síndrome de feminización en el 25% de los casos. En el 10-15% hipoplasia de médula ósea. - Metaplasia escamosa con baja incidencia de tumores perianales.1,5

- Testículos duros o blandos y de tamaño variable (1-10cm).1

- Generalmente cursan sin síntomas testiculares. 1, 3

- 33% de incidencia de enfermedad prostática y neoplasia perineal. - También puede inducir síndrome de feminización, pero en menor frecuencia que los de Sertoli.1,6

- Son de pequeño tamaño (1-2cm). A la palpación blandos y nodulares. - Múltiples y bilaterales.6

- Asociados en un 33% a enfermedad prostática, hernia perineal y neoplasia perineal.2,3,5

SECRECIÓN HORMONAL Secreción preferencial de estrógenos. 7

Secreción preferencial de andrógenos.4 Aunque en ocasiones secretan estrógenos causando hiperestrogenismo.5

Secreción preferencial de andrógenos.

CONCENTRACIONES HORMONALES

No siempre se evidencia aumento de la estrogenemia (25-50%).Sí se aprecia aumento de las concentraciones de inhibina.4

ECOGRAFÍAPatrón ecográfico variable.5 En el parénquima aparecen zonas hipoecoicas o anecoicas.1

Patrones focales.

Tienden a ser hipoecoicos si son menores de 3 cm de diámetro y ecogenicidad mixta si son mayores.5

METÁSTASIS

Índice bajo, aunque es el que metastatiza con mayor frecuencia (2-14%).1,6

El 10-20% son malignos. 4

Hasta un 10%, pueden metastatizar de forma local o a distancia.El 5-10% son malignos.4

Metástasis rara.4,5

Síndromes paraneoplásicos infrecuentes.4

CITOLOGÍA PREPUCIALCélulas epiteliales cornificadas similares a las de las células epiteliales vaginales de las perras en estro.5

MACROSCOPIA

Al corte tiene aspecto homogéneo, de color cremoso a gris-rosa. Consistencia blanda.1

El color varía de amarillento a marrón.6

MICROSCOPIA

Células redondas con anisocitosis y cantidad variable de citoplasma. Mitosis comunes. El núcleo puede ser grande con múltiples nucléolos de pequeño tamaño. La principal característica citológica de este tumor es la presencia de vacuolas en un abundante citoplasma pálido. Las vacuolas son pequeñas y de variable tamaño.6

Las células tienden a ser redondeadas y de gran tamaño, con una cantidad de citoplasma variable (de escaso a moderado) y fuertemente basófilo; Ratio N:C muy alta. Tiene uno o dos núcleos de tamaño variable con un gran nucleolo prominente cada uno. Entre las células se puede dar una moderada anisocariosis; además, multinucleación, núcleos gigantes y mitosis comunes. Es habitual ver linfocitos esparcidos por el campo.6

Células de pequeño a mediano tamaño, morfología variable y abundante citoplasma basófilo, dispuestas alrededor del endotelio capilar. Ratio N:C baja, los núcleos son pequeños o medianos y presentan un nucleolo pequeño. Algunas células pueden contener vacuolas pequeñas, pero en menor cantidad que las células del tumor de Sertoli. Por el alto contenido de lípidos que tienen estos tumores se pueden ver células con cristales de lípidos en su interior.6

Martí et al.

195

testículo izquierdo está notablemente aumentado de tamaño y el derecho se presenta atrofiado (Fig. 6). La exploración rectal de la próstata fue normal.

Se realizan analítica de sangre y urianálisis (la orina se recogió por micción espontánea debido a la sospecha de poliuria reciente), no evidenciándose ninguna alteración salvo un valor hematocrito del 59% (valor de referencia 37,00 -55,00 %).

Se realiza una citología exfoliativa de la mucosa pre-pucial (Fig. 7) teñida con la tinción de Shorr. Se ob-serva una coloración acidófila del 90% de las células. El tipo celular mayoritario son células intermedias y superficiales, observándose además numerosas esca-mas. Con esta citología se presupone la estimulación estrogénica.

Además, por la edad geriátrica del animal, se realizan radiografías de tórax en tres proyecciones, ventro-dor-sal, lateral izquierda y derecha (Figs. 8A, 8B y 8C), así como una ecografía abdominal para descartar la pre-sencia de metástasis a este nivel y evaluar la presencia de problemas prostáticos concomitantes. Dichas prue-bas resultan normales.

El tratamiento de elección consiste en una orquiecto-mía prescrotal abierta sin complicaciones.

Se utiliza un protocolo anestésico basado en la admi-nistración de acepromacina (10 µg/Kg/IM), medetomi-dina (10 µg/Kg/IM), morfina (0,3 µg/Kg/IM) y meloxi-cam (0,2 mg/Kg/IV). La inducción se realiza a base de propofol (6mg/Kg/IV) y la anestesia se mantiene con isofluorano; al finalizar la cirugía se administra bupre-norfina (0,02 mg/Kg/IM). Antes de la cirugía también se administra cefazolina (22 mg/Kg/IV).

Tras la cirugía, macroscópicamente se evidencia que el testículo izquierdo es unos 5 cm más grande que el dere-cho, con pérdida de la superficie lisa (Fig. 9). Ambos tes-tículos se cortan transversalmente y se introducen en una solución de formol al 10%. En la muestra remitida al ser-vicio de Anatomía Patológica se observó una proliferación de células de Sertoli formando empalizada y grupos que rompen la membrana basal de los túbulos seminíferos. Con esto, el diagnóstico definitivo se concluye en Serto-linoma. Las revisiones postquirúrgicas son normales y un año más tarde el animal evoluciona sin complicaciones.

A B C

Figura 6. Asimetría testicular en el perro del Caso 1. Agrandamiento del testículo izquierdo (flecha) con atrofia del testículo derecho.

Figura 7. Citología prepucial del perro del Caso 1. Células intermedias. Acidofilia de la mayor parte de las células.

Figura 8. Radiografías de tórax correspondientes al perro del caso 1. Proyección ventro-dorsal (A), lateral derecha (B) y lateral izquierda (C). Se descarta la presencia de metástasis detectables radiográficamente.

Figura 9. Testículo izquierdo aumentado de tamaño y superficie lobulada. Caso 1.

Vol. 30, nº3, 2010

196

Martí et al.

Caso clínico 2

Se presentó en nuestro centro un Golden Retriever macho no castrado, de 13 años y medio de edad, por la presencia de diarreas líquidas de cinco días de duración que se presentan tras la ingesta de basura durante un descuido. Su propietaria lo ha mantenido dos días en ayuno sin evidenciar mejoría. Los vómitos y diarreas han aumentado su frecuencia progresivamente.

Se realiza una exploración general, presentándose do-lor abdominal craneal, taquicardia y deshidratación leve. La temperatura rectal, la auscultación cardiaca y pulmo-nar, así como la palpación de los ganglios retrofaríngeos y poplíteos fueron normales. Un hallazgo en la explo-ración fue la presencia del testículo izquierdo de mayor tamaño y consistencia más dura.

Se realizan radiografías abdominales (lateral y ventro-dorsal) donde se observa distensión de asas intestinales con íleo funcional. También se realizan radiografías de tórax en 3 proyecciones (Figs. 10A, 10B y 10C), donde no se eviden-cia la presencia de metástasis visibles. También se realizó una citología de los ganglios poplíteos en busca de presen-cia de signos de metástasis, dicha citología resultó normal.

Ante la sospecha de un tumor testicular se realiza una citología prepucial teñida con tinción de Shorr donde se observan células parabasales e intermedias en su mayo-ría, y células superficiales en menor cantidad. En cuanto a la coloración, se observan células anfófilas, aunque predomina la basofília. Esta citología, por tanto, no indi-ca elevación de los estrógenos.

Teniendo en cuenta las radiografías efectuadas y la no respuesta del tratamiento médico frente a los síntomas digestivos, se decide realizar una ecografía abdominal para detectar la presencia de un cuerpo extraño.

La ecografía revela distensión de asas intestinales y engrosamiento de la pared gástrica e intestinal, pre-sencia de heces líquidas en colon y un cuerpo extra-ño de 4 cm. en estómago. La próstata se encuen-tra levemente aumentada con presencia de varios quistes prostáticos de diferente tamaño. El testículo izquierdo, aumentado de tamaño, tiene un parénqui-ma heterogéneo compatible con neoplasia. El testí-culo derecho, de menor tamaño, posee un parénqui-

ma homogéneo con una estructura hiperecógena de 1,75 cm en el polo craneal, compatible con procesos benignos o neoplásicos (absceso, hematocele, hema-toma, proceso tumoral o foco de hiperplasia).

El plan terapéutico para ambas patologías fue quirúrgi-co. Consistió en una gastrotomía con extracción de cuerpo extraño de madera y la orquiectomía prescrotal abierta. El protocolo anestésico consistió en una premedicación con midazolam (0,2mg/Kg/IM) y medetomidina (10µg/Kg/IM), inducción a base de fentanilo (2µg/Kg/IV lento) y propofol (6mg/Kg/IV a efecto). El animal se mantuvo durante toda la cirugía con isofluorano y fentanilo en infusión (0,3-0,7 µg/Kg/minuto/IV) y al terminar el procedimiento se añadió buprenorfina (0,02 mg/Kg/IV/8h).

Además el animal se mantuvo durante 2 días en hospitalización postoperatoria continuándose la admi-nistración de cefalosporina (22mg/kg/IV/12h/7 días), metronidazol (10mg/Kg/IV/10 días), ranitidina (2mg/Kg/SC/12h/10 días) y primperan (0,5mg/Kg/8h/ durante las primeras 24 h postquirúrgicas).

Macroscópicamente el testículo izquierdo se aprecia de mayor tamaño, con pérdida de la estructura redon-deada. Al corte se observa pérdida de la estructura nor-mal y presencia de una zona encapsulada heterogénea con zonas hemorrágicas (Fig. 11A y 11B).

Los testículos fueron analizados por el servicio de Ana-tomía Patológica, donde se confirmó la presencia de un tumor de células de Leydig en el testículo izquierdo y un testículo derecho normal.

Después de 9 meses no se presentan complicaciones.

Discusión

Los tumores testiculares caninos son una patología frecuente en animales de edad avanzada y relativamente fácil de diagnosticar, aunque el diagnóstico definitivo del tipo de tumor precisa el estudio histopatológico.

Los tumores de células de Sertoli suelen asociarse con el síndrome de feminización masculina (entre el 19-25% de los casos), aunque los seminomas y los tumores de células intersticiales también pueden ocasionarlo.4,9 Con menor regularidad, el animal puede atenderse por fertili-dad reducida, atrofia testicular, enfermedad prostática o

A B CFigura 10. Radiografías de tórax correspondientes al perro del caso 2. Proyección ventro-dorsal (A), lateral derecha (B) y lateral izquierda (C). Se descarta la presencia de metástasis detectables radiográficamente.

197

Vol. 30, nº3, 2010

A

BFigura 11. Testículos del perro del caso 2 tras la orquiectomía. A: Testículo derecho normal. Testículo izquierdo aumentado de tamaño, con alteración de la forma normal. B: Al cortar el testículo izquierdo aparece una gran nodulación encapsulada con un parénquima heterogéneo y zonas hemo-rrágicas.

anormalidades hematológicas o dermatológicas.4,6

Como en el Caso 2, la mayoría de alteraciones testicu-lares pasan desapercibidas para los propietarios y son ha-llazgos casuales durante la exploración. Por la facilidad de su diagnóstico presuntivo, la palpación testicular toma im-portancia durante la exploración física completa de todos los perros macho, incluyendo el examen de la próstata.

Así mismo, en nuestra experiencia clínica, muchos ca-sos de infertilidad del macho tienen su causa en el inicio de tumores testiculares, por lo que en nuestro protoco-los, ante la sospecha de infertilidad, establecemos el tu-mor testicular dentro del diagnóstico diferencial.

A efectos prácticos, lo más complejo es realizar el diag-nóstico en los primeros estadios del desarrollo de los tu-mores testiculares. El diagnóstico de la neoplasia testicu-lar, por lo regular, es directo. La neoplasia se sospecha si se palpa una masa en un testículo o si hay signos de feminización.5

Se destaca la importancia de la citología prepucial para la confirmación del diagnóstico de tumores testiculares productores de estrógenos. Ésta supone un método diag-nóstico interesante para valorar la existencia de tumores testiculares, ya que la actividad estrogénica del tumor puede ser indicativa de tumor de células de Sertoli. En nuestra experiencia, la valoración de la citología prepu-cial puede indicarnos la actividad estrogénica del tumor antes de que aparezcan signos clínicos evidentes, como sería el aumento del tamaño o el endurecimiento de los testículos, y nos parece una valoración diagnóstica muy interesante en tumores de células de Sertoli en perros

criptórquidos abdominales. En otras ocasiones se puede medir la concentración

plasmática de estrógenos para confirmar la sospecha clínica de un tumor testicular secretor. Aunque se debe tener en cuenta que los perros con tumores de células de Sertoli no siempre demuestran incrementos en la estro-genemia (Tabla 4).6,9

Un marcador alternativo, y quizás más sensible para el tumor de células de Sertoli, es la concentración sérica de inhibina. Esta es una hormona glucoproteica producida por las células de Sertoli en el macho, cuya función fisio-lógica primaria es la supresión específica de la secreción de FSH hipofisaria. Se ha comunicado que las concentra-ciones de inhibina se encuentran incrementadas en los perros con tumores de células de Sertoli con respecto a los machos normales.4

Sin duda, el diagnóstico definitivo de neoplasia testicu-lar se establece por biopsia del tejido afectado. La biopsia se realiza en cuña, lejos del epidídimo. Las técnicas de as-piración con aguja aportan menos información y rara vez se realizan; además, las muestras pueden recolectarse en el momento de la orquiectomía. De cualquier manera, el examen citológico del material aspirado puede ser muy útil en la diferenciación de un tumor testicular de otras masas como abscesos o granulomas. La aspiración con aguja fina (AAF) debería considerarse si los perros tienen signos clíni-cos poco clásicos de neoplasia testicular o si los propietarios no consideran la posibilidad de la castración.2,4,5

En los perros geriátricos son comunes los focos de hi-perplasia celular intersticial así como los de hiperplasia difusa, lo que puede ser difícil de diferenciar de un tumor de células intersticiales.7 Probablemente esto se corres-ponde con el Caso 2, donde ecográficamente se aprecia-ban vesículas en el parénquima del testículo izquierdo, que resultó normal tras el examen histológico.

Ante la sospecha de presencia de un tumor testicu-lar deberían realizarse ciertas pruebas complementarias: ecografía abdominal (incluyendo los testículos), hemo-grama, citología prepucial y PAAF en caso de adenopa-tía.1 Las radiografías de tórax están indicadas si se sos-pecha alteración cardiopulmonar o en pacientes geriá-tricos. Se debe plantear al propietario que estas pruebas nos van a servir para el posterior análisis prequirúrgico, y revisión geriátrica del paciente.

El tratamiento consiste en todos los casos, salvo cuan-do existe metástasis, en realizar una cirugía resolutiva

Tabla 4. Valores de referencia de las concentraciones plasmáticas de estradiol en perros macho normales y en perros con TCS

Estrogenemia (pg/ml)

Concentración plasmática de estrógenos (estradiol) en machos caninos con testículos normales

< 15 pg/ml

Concentración plasmática de estrógenos (estradiol) en machos caninos con TCS

10-150 pg/ml

198

Summary: Testicular tumours are most frequent in dogs than in other species. These are a habitual pathology in veterinary medicine and testicular

tumours are found during the physical exploration. Most testicular tumours in dogs are benign, which is in contrast to humans, where such tumours are

highly malignant. Clinical signs associated with testicular tumours in dogs vary with tumour type but are often caused by excessive hormone production

by the tumour. Sertoli cell tumour and seminoma may produce estrogens, whereas interstitial cell tumours are known to produce testosterone. Some

dogs with Sertoli cell tumour may present feminization syndrome. I t is also reported to occur in dogs with seminoma. Interstitial cell tumours may

produce prostatic disease and perianal gland neoplasm. Most testicular tumours are asymptomatic and are diagnosed as incidental findings in older

dogs. Testicular ultrasonography may not provide a definitive diagnosis but can help outline other conditions in the testes, epididymis and scrotum. In

some clinical cases, preputial cytology can be used as a tool in order to differentiate the canine testicular tumour type. For the vast majority of dogs with

testicular tumours, orchiectomy is curative. The metastatic rate is low, and sites of metastases include regional lymph nodes, kidney, liver and spleen,

lungs, adrenal glands and pancreas. Chemotherapy for metastasic canine testicular tumours has not been well explored.

1. Memon MA, Sirinarumitr K. Semen Evaluation, Canine Male Infertility, and Common Disorders of the Male. En Ettinger SJ. and Feldman EC (6º ed.): Textbook of Veterinary Internal Medicine. W.B. Saunders, Philadel-phia, 2005; 787, 1694 – 1695.

2. Harry W. Boothe. Enfermedades del testículo y del epidídimo. En Mor-gan R.V., Bright R.M., Swartout M.S. (4º ed.): Clínica de Pequeños Ani-males. Elsevier Saunders, 2004; 590-591.

3. M. Planellas, I. Martínez, M. Peña y J. Pastor. Síndrome de feminización en un perro con un tumor testicular de células de Sertoli. Clín Vet Peq Anim, 2007; 27(2): 109-113.

4. Feldman EC, Nelson RW. Enfermedades de los testículos y epidídimos (3ºed): En Endocrinología y Reproducción canina y felina. InterMédica, 2007; 1078-1084.

5. Nelson RW., Couto CG. Disorders of penis, prepuce, and testes. En Nelson RW and Couto CG (3º ed): Small Animal Internal Medicine, Mosby, 2003; 922-926.

6. R. S, Dhaliwal, B.E. Kitchell, B. L. Knight y B. R. Schmidt. Treatment of aggressive testicular tumours in tour dogs. J Am Anim Hosp Assoc 1999; 35:311-18.

7. Viadel L., Borràs D., Morales MJ. Tumores del sistema reproductor. En Atlas Clínico de citología de los tumores del perro y el gato. Esmonpharma Barcelona, 2005; 113-114.

8. Memon MA, Sirinarumitr K. Semen Evaluation, Canine Male Infertility, and Common Disorders of the Male. En Ettinger SJ. and Feldman EC (6º ed.): Textbook of Veterinary Internal Medicine. W.B. Saunders, Philadel-phia, 2005; 787.

9. D. Gopinath, D. Draffan, W. Philbey y R.Bell. Use of intralesional oestra-diol concentration to identify a functional pulmonary metástasis of canine Sertoli cell tumour. J Small Anim Pract. 2009, 50(4):198-200.

Bibliografía

Martí et al.

(orquiectomía). Con la castración se resuelven también las alteraciones inducidas por la secreción hormonal del tumor: la disfunción prostática, el síndrome de feminiza-ción y disminuye la posibilidad de recidivas de los tumo-res de glándulas perianales 2, 6. En perros con tumores de células de Sertoli puede realizarse un seguimiento del hi-perestrogenismo mediante citología exfoliativa de la mu-cosa prepucial, siendo evidente la remisión de los signos de feminización en un plazo de 21 días tras la extirpación del tumor de células de Sertoli.1,2

En aquellos perros con enfermedad metastásica está in-dicada la quimioterapia o radioterapia.4 Se han empleado varios protocolos quimioterápicos. El protocolo que com-bina vinblastina, ciclofosfamida y metotrexato tiene algún grado de eficacia conocido. Se observaron resultados favorables similares con el cisplatino.4, 5 Según la biblio-grafía, la quimioterapia puede reducir el volumen tumoral y mejorar la calidad de vida del paciente durante varios

meses, pero no induce la remisión total del proceso.6 Sin embargo, actualmente ya se ha señalado la remisión com-pleta, en cuatro perros afectados de metástasis debidas a seminomas, tras el tratamiento con radioterapia.5 Hacen falta más estudios representativos para confirmar o des-cartar la eficacia de los métodos antineoplásicos, como son la quimioterapia y la radioterapia.

Los perros con supresión de la médula ósea pueden requerir atención de sostén, como transfusión san-guínea para tratar la anemia o trombocitopenia. Los antibióticos sistémicos pueden ser necesarios en los animales granulocitopénicos para ayudar a prevenir la infección.6 El pronóstico para la recuperación de la médula ósea es de reservado a malo. La evolución fa-vorable a menudo demanda meses, y luego, apenas el 10-30% de los afectados se recupera. Puede conside-rarse el tratamiento de las lesiones metastásicas, pero el pronóstico es grave.1,6

DiagnósticoVol. 30, nº 3, 2010

199

Vol. 30, nº3, 2010

Diagnóstico Vol. 30, nº 3, 2010

200

DiagnósticoVol. 30, nº 3, 2010

201

Y. Martínez-Pereira1, A. Lanevschi-Puente2 1Zoological Medicine Ltd, 79A Garvock Hill, Dunfermline, Fife, KY12 7UT, Escocia

2Televetdiagnostics Ltd. 2 Somerset Close, Congleton, Cheshire, CW12 1SE, Inglaterra

Historia clínicaSe recibió una consulta urgente de tele-medicina mediante el servicio online Te-levetdxTM de consulta a especialistas. El paciente era una gata de raza Europea, hembra castrada, de 5-6 años, que se presentó con taquipnea y disnea de apar-ición súbita (Fig. 1). Se adjuntaron dos radiografías, proyección lateral y dorso-ventral de tórax (Figs. 2 y 3).

• Describe las lesiones radiográficas observadas• ¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales para este paciente?• ¿Qué otras pruebas diagnósticas recomendarías?

Figura 3. Proyección dorsoventral de la cavidad torácica.

¿CUÁL ES TU DIAGNÓSTICO?

Figura 2. Proyección lateral derecha de la cavidad torácica.

Figura 1. Información sobre la anamnesis, exploración física y pruebas realizadas de una gata de raza Europea de aproximada-mente 4-5 años, hembra castrada, que se presentó al veterinario de referencia con un cuadro de disnea mixta aguda con patrón respiratorio restrictivo de aparición súbita. Este cuestionario fue enviado junto con dos proyecciones radiográficas del tórax al ser-vicio de TelevetdxTM como caso urgente. El apellido del propietario ha sido borrado en respeto a la ley de protección de datos.

Diagnóstico Vol. 30, nº 3, 2010

202

Describe las lesiones radiográficas obser-vadasEn la proyección lateral (Fig. 4) la silueta cardíaca esta obliterada por una opacidad tejido blando que ocu-pa de T5-T13. Se distingue una estructura oval que ocupa el campo pulmonar dorsocaudal, con una pared bien definida y contenido más radiolúcido (cavitaria), compatible con el estómago dilatado o enfisema pul-monar lobar. Ventralmente se observa una opacidad tejido blando que ocupa desde la 4ª esternebra hasta el xifoides, que podría ser compatible con el bazo. La silueta del diafragma no está completamente definida. La tráquea se encuentra elevada dorsalmente. En el abdomen se distinguen las siluetas hepática, renal y heces en el colon, pero no la silueta gástrica.En la proyección dorsoventral (Fig. 5) existe una estruc-tura cavitaria que ocupa prácticamente la totalidad del hemitórax izquierdo y provoca desplazamiento lateral derecho del mediastino, siendo compatible con el es-tómago dilatado o enfisema pulmonar lobar. La silueta del diafragma no se observa en el lado izquierdo y en la zona central. Se aprecia una pérdida de detalle de la cavidad abdominal.

¿Cuál es tu diagnóstico?

¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales para este paciente?Los diagnósticos diferenciales serían rotura diafrag-mática, hernia hiatal, hernia diafragmática perito-neo-pericárdica, torsión lobar pulmonar, enfisema lobar pulmonar, y pneumotórax a tensión. Debido a la anamnesis que presenta este paciente el principal diagnóstico es rotura diafragmática con herniación del estómago y del bazo, y posteriormente una dila-tación gástrica.

¿Qué otras pruebas diagnósticas reco-mendarías?Las demás pruebas diagnósticas dependerán del es-tado clínico del paciente, ya que una herniación de estómago con presencia de distensión gástrica es una emergencia quirúrgica. Por lo tanto, está justificada la descompresión gástrica ya sea mediante sondaje oral o descompresión percutánea, y esto ayudará a confirmar el diagnóstico. En pacientes más estables, pueden realizarse estudios radiológicos de contraste (bario o productos yodados), así como peritoneogra-fía positiva o pneumoperitoneografía. También, se

Figura 5. Proyección dorsoventral: Una estructura cavitaria (flechas) ocu-pa prácticamente la totalidad del hemitórax izquierdo y provoca despla-zamiento lateral derecho del mediastino, siendo compatible con estóma-go distendido. Existe pérdida de detalle de la cavidad abdominal en esta proyección.

Figura 4. Proyección lateral: La silueta cardíaca esta obliterada por una densidad de tejido blando/fluido que ocupa de T5-T13; se distingue una estructura oval que ocupa el campo pulmonar dorsocaudal, con una pa-red bien definida y contenido más radiolúcido, compatible con estómago distendido (flechas negras). Ventralmente se observa una densidad de tejido blando/fluido que ocupa desde la 4a esternebra hasta el xifoides (flechas blancas). La tráquea se encuentra elevada dorsalmente. En el ab-domen se distingue la silueta hepática (H) y renal (R) y heces en el colon, pero no la silueta gástrica.

El especialista en tu clínica

El líder europeo de la telemedicina veterinaria, Televetdiagnostics cuenta con un equipo de más de 50 especialistas veterinarios cualificados que proporcionan a las clínicas veterinarias un servicio de asesoramiento mediante el sistema de consulta online TelevetdxTM y que ofrece las siguientes ventajas:

• La incorporación de un equipo multidisciplinario de especialistas en su clínica

• Una herramienta de gestión de tiempo en el manejo de pacientes para un tratamiento más inmediato y de alta calidad en su propia clínica

• Flexibilidad de elegir el consultor de preferencia

• Inscripción gratuita sin mínimo de consultas requeridas, con los casos consultados facturados mensualmente

• Informe escrito por el especialista en formato pdf para agregar al archivo del paciente o para mostrar al dueño

• Los casos consultados y sus imágenes o archivos asociados se almacenan en nuestra base de datos protegida con acceso por la clínica en cualquier momento

• La posibilidad del envió directo de imágenes DICOM a nuestro servidor desde su sistema digital de diagnóstico por imagen, o la posibilidad de adjuntar imágenes para los que no dispongan de ello

Radiología (radiografía, TAC, resonancia)

Cardiología

Cirugía y anestesia

Dermatología

Enfermedades infecciosas

Exóticos

Endoscopia

Medicina interna general

Neurología

Oftalmología

Oncología

Patología clínica y anatómica

Clínicas nuevas pueden disfrutar de hasta 3 casos gratuitos durante 30 días. Inscríbase hoy para agregar la telemedicina a los servicios de su clínica.

Para conocer nuestro equipo de consultores, inscribirse y obtener más información, consulte nuestra página web en www.televetdx.com.

Promoción especial

Web: http:// www.televetdx.com o contacte: [email protected] ; tlfno: 931 842 351Televetdiagnostics Ltd. es una empresa registrada en Inglaterra y Gales, num. 6872892.

Los servicios de telemedicina abarcan las disciplinas siguientes:

Visítenos en SEVC 2010, stand 303

Sorteo de libros y cursos online

Diagnóstico Vol. 30, nº 3, 2010

204

ha descrito el uso de la ecografía abdominal y torá-cica para el diagnóstico de hernias diafragmáticas. 1 En este caso se realizó un diagnóstico presuntivo de hernia diafragmática con dilatación gástrica y se reco-mendó el tratamiento quirúrgico de urgencia. Sin em-bargo, por motivos económicos, el propietario decidió eutanasiar al animal. El diagnóstico fue confirmado en necropsia.

Comentario La hernia diafragmática se produce por la protru-sión de órganos abdominales a la cavidad torácica a través de un defecto en la musculatura del diafrag-ma. Aunque las hernias diafragmáticas pueden ser congénitas, el origen traumático es el más común, dando lugar a las hernias diafragmáticas “adqui-ridas”. Estas se producen debido a un aumento agudo de la presión intraabdominal que causa una desinflación abrupta de los pulmones a través de la laringe abierta, resultando en un gradiente de pre-sión importante entre el peritoneo y la pleura, que a su vez causa ruptura del diafragma en su punto más débil (normalmente las porciones musculares). El ta-maño y lugar de la ruptura dependerá de la postu-ra corporal del animal en el momento de recibir el trauma, así como de la posición intraabdominal de los órganos.2 La sintomatología en estos pacientes dependerá de los órganos herniados, así como de la cronicidad de la hernia, aunque la sintomatología respiratoria es la presentación más común. En un estudio radio-gráfico con 60 pacientes (perros y gatos) con hernia diafragmática,3 las hernias del lado derecho fueron

1. Spattini G, Rossi F, Vignoli M, Lamb CR. Use of ultrasound to diagnose diaphragmatic rupture in dogs and cats. Vet Radiol Ultrasound, 2003, 44(2):226-30.

2. Hunt GB, Johnson KA. Diaphragmatic, pericardial and hiatal hernias. En: Slatter, DH (ed): Textbook of small animal surgery, Philadelphia, WB Saunders, 2002; 479-487.

3. Hyun C. Radiographic diagnosis of diaphragmatic hernia: review of 60 cases in dogs and cats. J Vet Sci, 2004, 5(2):157-62.

Bibliografía

más comúnmente diagnosticadas, siendo el hígado el órgano más comúnmente herniado. Sin embargo, en hernias del lado izquierdo como en el presente caso, el estómago fue el órgano más herniado ha-bitualmente. En más de dos tercios de los pacientes existía más de un órgano herniado, coincidiendo con la presentación en este caso. Una de las conclusio-nes de este estudio fue la mayor sensibilidad en el diagnóstico radiográfico cuando se dispone de dos proyecciones ortogonales del tórax en vez de una.El tratamiento en estos pacientes es quirúrgico tras estabilización previa a la anestesia. En pacientes con presencia de estómago distendido en la cavidad to-rácica, la cirugía suele ser de urgencia, ya que estos pacientes pueden desarrollar fallo respiratorio gra-ve, siendo necesario en primer lugar realizar la des-compresión del aire del estomago y posteriormente solucionar el defecto de la pared del diafragma.2 Las complicaciones postquirúrgicas más usuales pueden incluir neumotórax y edema pulmonar no-cardiogéni-co (por re-expansión). Este caso también ilustra el uso de la consulta a dis-tancia a un especialista mediante una plataforma-web que permitió el envío de imágenes y datos clínicos rá-pidamente. Tratándose de un caso urgente, su uso permitió la obtención rápida de un diagnóstico debi-do al acceso a un grupo amplio de especialistas.

Agradecimientos: A Vanessa Miró Poisson por proporcionar el material del caso al servicio de TelevetdxTM; Amunt Veterinaria, Rambla Sant Marti, 31 bajos. Arenys de Munt, Barce-lona 08358

Vol. 30 nº 3, 2010

205

Caso clínico de

DERMATOLOGÍA

Historia clínica

Presentamos el caso de un perro Chow-Chow, macho entero, de 4 años de edad, cuya primera visita en el Servicio de Dermatología de la Facultad de Veterinaria fue debida a la presentación de signos clínicos consistentes en: prurito (grado 8 sobre 10), eritema y lesiones secundarias al prurito localizadas en el área facial y áreas interdigitales de las cuatro extremidades.

El paciente había mostrado estos mismos síntomas en las dos primaveras pasadas y se habían controlado con glucocorticoides.

El perro había vivido siempre en el área urbana de Zaragoza, aunque actualmente reside en un área rural y pasa mucho tiempo al aire libre. Come pienso de gama alta y es desparasitado interna y externamente de forma regular.

Las pruebas laboratoriales básicas (raspados, cultivos fúngicos, prueba del celo) fueron negativas. La historia clínica nos hizo pensar que los síntomas que aparecían nuevamente eran, posiblemente, secundarios a una hipersensibilidad, por lo que procedimos a realizar el protocolo diagnóstico de alergias. Se prescribió un estricto control antiparasitario y, posteriormente, una dieta

L. Navarro, M. VerdeServicio de Diagnóstico Dermatológico VeterinarioFacultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza

Figura 1. Múltiples nódulos en los labios de un Chow-Chow, macho, de cuatro años

Preguntas:1. ¿Cómo definirías el nuevo problema cutáneo que presenta este paciente?2. ¿Qué enfermedades incluirías en el diagnóstico diferencial?3. ¿Qué prueba consideras que sería más útil en una primera aproximación diagnóstica?4. ¿Qué otras pruebas realizarías para confirmar el diagnóstico?5. ¿Qué manejo terapéutico establecerías?

Figura 2. Gran nódulo en el labio supe-rior del mismo perro de la Figura 1.

hipoalergénica a base de proteína hidrolizada durante dos meses. Después de este tiempo, se había controlado parcialmente el prurito con el control antiparasitario externo, pero todavía padecía un grado importante de picor. Se realizaron pruebas serológicas e intradérmicas en busca de los alérgenos implicados con el objetivo de realizar una hiposensibilización, pero los resultados no fueron suficientes para ofrecer esta opción terapéutica. Ante la imposibilidad de una hiposensibilización y los deseos de los propietarios de no aplicar corticosteroides para el control de los signos de alergia, se propuso administrar un tratamiento inmunomodulador mediante Ciclosporina-A a una dosis de 5mg/kg/día.

Dos meses más tarde, el prurito y los signos clínicos de rascado se habían controlado, pero el paciente acudió nuevamente a la consulta con nuevas lesiones cutáneas.

En la exploración física se aprecia que el paciente está apático y linfadenopatía generalizada.

En la exploración dermatológica se observan lesiones entre papulosas y nodulares de diferente tamaño en la zona de los labios, la mucosa oral (Figs. 1, 2 y 3) y la lengua (Fig. 4).

Figura 3. Pequeños nódulos en el labio inferior y mucosa oral.

Figura 4. Nódulos en la lengua.

Caso clínico de Vol. 30 nº 3, 2010

206

Vol. 30 nº 3, 2010

207

Caso clínico de

1. ¿Cómo definirías el nuevo problema cutá-neo que presenta este paciente?

Las lesiones (Figs.1,2,3 y 4) observadas se correspon-den con un patrón clínico de tipo dermatosis nodu-lar mucocutánea.

2. ¿Qué enfermedades incluirías en el diag-nóstico diferencial?

En base a la historia clínica y al cuadro clínico descrito en este caso, incluiremos por orden de probabilidad las siguientes patologías:

a. Leishmaniosisb. Granuloma micóticoc. Furunculosis bacterianad. Granuloma/piogranuloma estérile. Tumor venéreo transmisiblef. Histiocitomag. Linfoma cutáneoh. Mastocitomai. Carcinoma/adenocarcinoma

3. ¿Qué prueba consideras que sería más útil en una primera aproximación diagnóstica?

Teniendo en cuenta el tipo de lesión (pápulo-nodular) la citología es el método diagnóstico más rápido y eco-nómico del que disponemos en la clínica y que nos ayuda a diferenciar en una primera aproximación diagnóstica si se trata de un nódulo de origen inflamatorio o neoplási-co. En este caso, se realizó una citología por punción y aspiración con aguja fina de los nódulos que reveló la presencia de células inflamatorias: algunos neutrófilos y abundantes macrófagos (reacción piogranulomatosa). En el citoplasma de estos últimos se observaron estruc-turas de forma triangular con un punto basófilo compa-tibles con amastigotes de Leishmania spp. (Fig. 5).

4. ¿Qué otras pruebas realizarías para confir-mar el diagnóstico?

Si bien sería suficiente para establecer el diagnóstico definitivo con la prueba citológica cuando se ha podi-do observar el agente sospechoso; consideramos que una biopsia acompañada de una tinción inmunohis-toquímica confirma los hallazgos citológicos y nos

muestra un patrón histopatológico compatible. Ade-más, en nuestra experiencia, nos aporta (con elevada capacidad diagnóstica) el diagnóstico definitivo cuando no se haya podido visualizar el parásito por citología. En este caso el resultado de la biopsia fue el de una dermatosis nodular con un infiltrado rico en linfocitos, células plasmáticas y macrófagos con amastigotes en el interior del citoplasma que se evidenciaron mediante técnicas de inmunohistoquímica (Figs. 6 y 7).

Por otra parte, en cualquier cuadro de leishmaniosis realizamos un perfil bioquímico completo, análisis he-matológico y proteinograma para completar el estudio clinicopatológico. También consideramos importante cuantificar el título serológico frente a Leishmania in-fantum por DAT, cuyos resultados quedan reflejados en la Tabla 1.

Figura 5. La citología de los nódulos reveló la presencia de amastigotes de Leishmania spp. en el citoplasma de los macrófagos.

Figura 6. El análisis histopatológico de los nódulos mostró un patrón de der-matitis nodular.

Figura 7. Análisis histopatológico: A más aumentos se puede apreciar un infiltrado en la dermis rico en linfocitos, plasmacélulas y macrófagos con amastigotes en el interior del citoplasma.

Tabla 1. Alteraciones clinicopatológicas halladas en los análisis laboratoriales realizados

ResultadoValor de

referencia

Proteínas Totales 9,8g/dl 5,7-7,5

-proteina 6,2g/dl 0,4-1

Albumina 1,0g/dl 2,3-4,6

Título de anticuerpos de leishmania infantum (DAT) 1:6400 1:400

Caso clínico de Vol. 30 nº 3, 2010

208

Las pruebas realizadas confirmaron que nuestro pa-ciente tenía una leishmaniosis y que ésta era la respon-sable de la aparición de los nuevos signos clínicos cutá-neos. Es decir, tenemos un perro que presenta signos de alergia desde los dos años de edad y además leishma-niosis desde los tres.

5. ¿Qué manejo terapéutico establecerías?La cuestión del manejo terapéutico de los signos

de alergia en un perro con leishmaniosis no resulta fá-cil dada la situación observada en nuestro caso. Requie-re un análisis y una discusión importante, pues puede haberse dado la casualidad de que el paciente posea un sistema inmune débil frente a la leishmaniosis, y justo cuando se administró la ciclosporina también fue infes-tado; o bien este inmunomodulador, que funcionó muy bien para controlar las lesiones y el prurito de origen alérgico, contribuyó al desencadenamiento de los sig-nos de leishmaniasis. Ante las dudas, en este paciente optamos por retirar la ciclosporina y combinar ácidos grasos esenciales y prednisolona a dosis muy bajas en días alternos durante los días de máximo prurito, ade-más de un exhaustivo control antiparasitario.

En cuanto al manejo terapéutico de la leishma-niosis, optamos por un tratamiento con miltefosina (2mg/kg/día) asociada con alopurinol (10mg/kg/12h).

Un mes después de establecer el tratamiento, las le-siones nodulares habían desaparecido (Fig. 8).

Discusión

En cuanto a la presentación clínica Los nódulos cutáneos y mucocutáneos pueden tener un

origen inflamatorio o neoplásico. Dentro de los nódulos in-flamatorios, estos pueden estar provocados por un agen-te infeccioso: leishmaniosis, dermatofitosis, furunculosis bacteriana; o puede no encontrarse el agente infeccioso, como ocurre con los granulomas/piogranulomas estériles. La localización de los nódulos también ha de tenerse en cuenta a la hora de establecer el diagnóstico diferencial.

En este caso, podíamos pensar que los nódulos podían es-tar causados por una reacción de hipersensibilidad, ya que este perro tenía una alergia estacional. Sin embargo, en el perro alérgico es raro que aparezcan este tipo de lesiones, que suelen ser frecuentes en la especie felina. Así que nos planteamos otras enfermedades como causa de la derma-tosis nodular mucocutánea.

Consideramos la leishmaniosis como la causa más probable de las lesiones pápulo-nodulares, ya que el pa-ciente vive en una zona endémica donde pasa mucho tiempo al aire libre y ésta forma de presentación, aun-que atípica, ya ha sido descrita por otros autores.1-,3

Por otra parte, al pasar mucho tiempo en el exterior es posible que tuviera contacto con otros animales no controlados y/o con gatos callejeros, lo que podría apo-yar el que se hubiera producido una infección micótica o bacteriana.

Como causas menos probables, incluimos los granu-lomas/piogranulomas estériles y las neoplasias, dentro de las cuales y por la localización, el tumor venéreo transmisible y el histiocitoma eran las más probables. Si bien, hay que tener en cuenta que los histiocitomas aparecen en animales más jóvenes y es muy esporádica la aparición de casos venéreos transmisibles.

Los exámenes citológicos, histopatológicos y/o micro-biológicos son imprescindibles para establecer el origen de las lesiones en las dermatosis nodulares. En este caso, la citología fue suficiente para revelar el agente parasita-rio que había causado la dermatosis nodular.

La presentación clínica clásica de la leishmaniosis ca-nina se caracteriza por la aparición de una dermatosis alopécica y descamativa, asociada a linfadenopatía ge-neralizada, pérdida de peso, atrofia muscular, intoleran-cia al ejercicio, disminución del apetito, esplenomegalia, poliuria/polidipsia, lesiones oculares, epistaxis, onico-grifosis, cojera, vómitos y diarrea.4 Nuestro paciente no manifestaba una presentación de este tipo, aunque la linfadenopatía generalizada sí estaba presente.

La leishmaniosis canina es una enfermedad multisis-témica, con signos clínicos muy variables debido a la existencia de una gran variedad de mecanismos patogé-nicos de la enfermedad y a la diversidad de respuestas inmunes que pueden tener los distintos hospedadores y que serán determinantes en el desarrollo y magnitud de la enfermedad.

Otros cuadros clínicos cutáneos que pueden aparecer son la dermatosis erosivo-ulcerativa, dermatitis nodular, dermatitis papular y dermatitis pustular estéril. La derma-tosis nodular que aparece en la leishmaniosis canina se caracteriza por la presencia en piel de nódulos indoloros, no pruriginosos y que no suelen estar ulcerados. La locali-zación en mucosas es muy rara, habiéndose descrito muy pocos casos en la literatura, donde en su mayoría, los nódulos se localizaban en la cavidad oral (lengua, paladar, etc.). Nuestro paciente, además de las lesiones en las mu-cosas orales, también presentaba nódulos cutáneos en los belfos y mentón, forma más rara y semejante a la descrita por otros autores.1-3 Otra forma atípica nodular que se ha descrito en perros con leishmaniosis es la dermatofibro-

Figura 8. Los nódulos desaparecieron después de un mes de tratamiento con miltefosina y alopurinol.

Vol. 30 nº 3, 2010

209

Caso clínico de

sis nodular, caracterizada por la presencia de nódulos en las extremidades posteriores y que clásicamente se con-sideraba un síndrome paraneoplásico, ya que siempre se había asociado a la presencia de neoplasias (leiomioma, adenocarcinoma renal, etc.).5

En cuanto al diagnósticoEl diagnóstico de leishmaniosis puede ser muy com-

plicado debido a su gran variabilidad de presentaciones clínicas. En el caso de las dermatosis nodulares el diag-nóstico puede ser rápido y sencillo, ya que suele hallarse un gran número de parásitos en estas lesiones. La citolo-gía evidencia la presencia de amastigotes de Leishmania spp. libres o en el citoplasma de los macrófagos. Si hay dudas o no es posible tomar una buena muestra citoló-gica, el examen histopatológico de una biopsia cutánea, acompañado de una tinción inmunohistoquímica espe-cífica frente a Leismania nos facilitará el diagnóstico de-finitivo. Histológicamente, estas lesiones nodulares se caracterizan por una dermatitis granulomatosa rica en células gigantes y macrófagos, con un gran número de amastigotes en el interior de éstas células.4

Una vez demostrado que las lesiones son consecuen-cia de la leishmaniosis, se deben realizar pruebas com-plementarias, como las que hicimos en nuestro paciente, que incluyen: perfil bioquímico, hemograma, serología de leishmania (IFI o DAT), proteinograma y urianálisis para completar el estudio clinicopatológico del paciente.

En cuanto al pronósticoLos resultados del perfil bioquímico general, junto con

la hematología y el urianálisis nos permite establecer la situación orgánica general del paciente y observar los es-cenarios posibles para establecer el pronóstico. Anemia y signos de insuficiencia renal con proteinuria e hiperfosfa-temia son indicativos de pronóstico reservado 6 (Tabla 2).

La respuesta inmune del hospedador es fundamental en la evolución de la enfermedad, en el pronóstico y en la efectividad del tratamiento. Se estima que en las áreas endémicas de leishmaniosis canina, como el valle del Ebro en la que vive nuestro paciente, la prevalen-cia de la enfermedad varía entre el 7 y 30%. Muchos de los perros que viven en estas zonas endémicas están infectados por el parásito, pero no todos desarrollan la enfermedad. Esta diferencia se debe a la respuesta in-munitaria del hospedador.

Hoy sabemos que los perros que desarrollan la en-fermedad, tienen una respuesta inmunológica de Tipo Th2, que es ineficaz para controlar la multiplicación y diseminación del parásito, y que además es responsable de algunos de los síntomas que encontramos en estos animales debido a la formación de inmunocomplejos circulantes y al tipo de reacciones inflamatorias desarro-lladas en los tejidos.

Por otra parte, los perros que son infectados pero que no desarrollan la enfermedad, tienen una respuesta in-mune de Tipo Th1, que es capaz de controlar la infección y evitar que el parásito se disemine por el organismo.7

En este sentido, el equilibrio de la respuesta inmune de los animales en las áreas endémicas, puede influir en el desarrollo de la infección. Unas malas condiciones hi-giénico-sanitarias o la existencia de enfermedades con-comitantes que puedan provocar una inmunosupresión pueden desequilibrar la respuesta inmune del hospeda-dor y favorecer el desarrollo de la leishmaniosis. Nues-tro paciente es un perro que padece además dermatitis atópica, enfermedad en la que también se produce un desequilibrio hacia una respuesta de tipo humoral o Th2, con la síntesis de anticuerpos frente a distintos alérgenos, en detrimento de la respuesta tipo Th1.

En nuestro caso, consideramos que el pronóstico es reservado, en cuanto que es un paciente que padece

Tabla 2. Estadificación de la leishmaniosis canina basada en la serología, signos clínicos, hallazgos laboratoriales y las recomendaciones en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad6

Estadío Gravedad Niveles de Ac Signos Clínicos Hallazgos

Laboratorio Tratamiento Pronóstico

I Enf. leve -/+ Linfadenopatía leveD. papular

OKNo proteinuriaNo azoemia(UP/C < 0,5)

Alopurinol +/- antimoniato meglumine o miltefosina

Bueno

II Enf. moderada + medio

Alopecia exfoliativa difusa, onicogrifosis, úlceras, anorexia, pérdida de peso, fiebre, epistaxis

Anemiagamma-

globulinas Albumina

No azoemiaUP/C: 0,5-1

Alopurinol+Antimoniato meglumine o miltefosina

Bueno a reservado

III Enf. grave ++ Lesiones por Ig/Ag: vasculitis, artritis, uveítis, glomerulonefritis

IRIS I: UP/C >1IRIS II: Crea: 1,4-2

Alopurinol + miltefosina+ trto. renal

Reservado, pobre

IVEnf. muy grave +++ Tromboembolismo pulmonar,

síndrome nefrótico, IRC fase IV

IRIS III: Crea: 2-5IRIS IV:Crea >5UP/C>5

Alopurinol + Trto. renal Malo

UP/C: Urinary Protein/Creatinin (índice proteina: creatinina en orina). IRIS: International Renal Interest Society. Crea: Creatinina

Caso clínico de Vol. 30 nº 3, 2010

210

1. Blavier A., Keroack S., Denerolle P. et al. Atypical forms of canine leishmaniasis. Vet J 2001; 162, 108–120.

2. Bottero E., Poggi M., Viglione M. Lesioni papulari indotte da Leishmania spp in 8 cani giovani. Veterinaria 2006; 1, 33-36.

3. Ordeix L., Solano-Gallego L., Fondevila D., Ferrer L., Fondati A. Papular dermatitis due to Leishmania spp. Infection in dogs with parasite-specific celular immune responses. Vet Dermatology, 2005; 16: 187-191.

4. Ferrer L, Rabanal R. Fondevila D., Ramos J.A., Domingo M. Skin lesions in canine leishmaniasis. J Small Anim Pract. 1988; 29: 381-388.

5. Denerolle P. Leishmaniose canine: difficulties du diagnostic et du traitement (125 cas). Pratique Médicale et Chirurgicale de l’animal de Compagnie, 1996; 31: 137-145.

6. Solano-Gallego L., Koutinas A, Miró G. et al. Directions for the diagnosis, clinical staging, treatment and prevention of canine leishmaniosis. Vet Parasitol. 2009, doi: 10.1016/j.vetpar.2009.05.022.

7. Solano-Gallego, L., Llull, J., Ramos G. et al. The Ibizian hound presents a predominantly cellular immune response against natural Leishmania infection. Vet Parasitol. 2000; 90, 37–45.

8. Guadalupe M., Oliva G., Cruz I. Multicentric, controlled clinical study to evaluate effectiveness and safety of miltefosine and allopurinol for canine leishmaniosis. Vet Derm, 2009; 20: 397-404.

9. Gómez-Ochoa P., Castillo J.A., Gascón M. et al. Use of domperidone in the treatment of canine visceral leishmaniasis: a clinical trial. Vet J, 2009; 179: 259-263.

Bibliografía

además de la leishmaniosis una dermatitis atópica y que puede ser relativamente fácil que se produzcan desequi-librios inmunológicos y recaídas, independientemente de la respuesta al tratamiento inicial. Si bien en estos momentos los parámetros biopatológicos (a excepción de los niveles de beta y gammaglobulinas) (Tabla 1) se hallan dentro del rango, se deberá realizar un control y seguimiento frecuente y deberemos seleccionar muy bien las terapias sistémicas necesarias para el control de los signos inflamatorios del cuadro alérgico.

En cuanto al tratamiento y evolución El perro respondió exitosamente al tratamiento de la

leishmaniosis con una combinación de alopurinol (Zylo-ric®, 15 mg/kg, PO, q 12h, durante tres meses; después la misma dosis, pero solo una semana cada mes) y miltefosi-na (Milteforan®, 2mg/kg, PO, q 24h, durante un mes).

A los cinco meses tuvo una recaída, apareciendo de nuevo los mismos signos cutáneos. Se realizaron las pruebas diagnósticas ya descritas y se planteó un tra-tamiento combinado de alopurinol a la dosis y pauta descrita más arriba con antimoniato de meglumine (Glucantime®, 5 mg/kg q 12 h, SC, durante 45 días), resolviéndose todas las lesiones.

Pero recayó nuevamente a los seis meses. Desde en-tonces, este perro está siendo controlado:

*Cada 2-3 meses a través de la realización de un protei-nograma y la valoración de la presencia de signos clínicos.

* Cada seis meses se realiza una serología DAT frente a Leishmania.

Los signos de prurito y eritema facial y podal se con-trolan parcialmente mediante baños con clorhexidina, corticosteroides tópicos y ácidos grasos esenciales.

En los tres años que han pasado desde la primera vez que se atendió al perro, no se ha vuelto a aplicar ciclos-porina debido a la posibilidad de que pudiera desviar ne-gativamente la respuesta inmune de este paciente con

una elevada susceptibilidad a padecer leishmaniosis. Se le ha administrado metilprednisolona oral a dosis de 0,5 mg/kg/día durante un tiempo máximo de dos semanas seguidas (en dos ocasiones) en situaciones críticas de mucho prurito, sin observar empeoramiento.

El paciente presenta recaídas cada 4-5 meses con sig-nos de cojeras, hemoptisis y fallo renal, que hasta el momento se han controlado. La serología y los niveles de beta y gammaglobulinas se mantienen constante-mente elevados, es decir, hay una hiper-respuesta hu-moral permanente.

Las recaídas se han tratado alternativamente con alopurinol-miltefosina y con alopurinol-antimoniato de meglumine. Ambas combinaciones han demostrado controlar los signos clínicos de la leishmaniosis.8 Si bien la utilización de un leishmaniostático (alopurinol) con un leishmanicida (antimoniato de meglumine y milte-fosina) ha demostrado aumentar la eficacia del trata-miento y disminuir la frecuencia de las recidivas de la enfermedad, en el caso que estamos discutiendo, las recidivas son, bajo nuestro punto de vista, demasiado frecuentes. Clínicamente, nuestro paciente se recupera completamente tras los periodos establecidos en el pro-tocolo, pero no así el proteinograma y la titulación de anticuerpos, que permanecen muy elevados.

Tras la recuperación clínica de la segunda recaída, se intentó modular-mejorar la respuesta inmune poten-ciando una respuesta tipo Th1 mediante la aplicación de domperidona. La domperidona es una sustancia pro-prolactínica que estimula la respuesta Th1 e inhibe la respuesta Th2 en ratones. 9,10 Con esta finalidad se aplicó domperidona según el protocolo propuesto por los autores9(Motilium®, 1 mg/kg/PO, durante un mes) en combinación con alopurinol (Zyloric®, 15 mg/kg, PO, q 12 h, durante tres meses), pero no se observó mejoría en el proteinograma a los tres meses del tratamiento. Tampoco se redujo el espacio entre recaídas.)

Vol. 30 nº 3, 2010

211

Caso clínico deVVoVVVoolVVVoooolVVVVooooolVVVVooolVVVVooooolVVVooooo 33333333. 333333333... 333. 33300000 n0 n0 n00 nnnn00000 nn000 nnn000 nnn0000 nnnnºººº 3333ººººººº 3333 3333 333,,, 2222010000112220010112222001001122011222200011120100000000000

222111111122211111111121111111111121221111112222111111

CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssssooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ccccccccccccccccccccccccccclllllllllllííííííííííííínnnnnnnnnniiiiiiiiiiiiccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeee

Advantix. Solución para unción dorsal puntual. Composición: Imidacloprid, Permetrina y como antioxidante butilhidroxitolueno. Indicaciones: Para el tratamiento y la prevención de infestaciones por pulgas, repelente y acaricida contra las infestaciones por garrapatas, así como repelente de flebotomos y mosquitos en perros. Posología: Ver recomendaciones en el prospecto según el peso del animal. Aplicación: Solución para unción dorsal puntual (spot-on). Aplicar únicamente sobre piel sana. Contraindicaciones: No utilizar en cachorros de menos de 7 semanas de edad ni de peso corporal inferior a 1,5 Kg. Presentación: Estuche conteniendo 4 pipetas monodosis. Nº registro: 1553 ESP,1554 ESP, 1555 ESP, 1556 ESP. Con prescripción veterinaria. Fabricado por KVP, Pharma-und Veterinär-Produkte GmbH Kiel (Alemania). Registrado y distribuido por Química Farmacéutica Bayer, S.L. División Sanidad Animal (AH). Avda. Baix Llobregat, 3-5, 08970, Sant Joan Despí (Barcelona). TEL. 93 495 65 00,

con efecto repelente

www.advantix.es / www.cvbd.org / www.forumbayer.es

La poderosa acción repelente y de amplio espectro de la pipeta Advantix, evita en buena medida que las garrapatas y flebotomos se

acerquen al perro, y si aún así llegan a hacerlo, las garrapatas morirán de inmediato, al igual que las pulgas. De esta forma se reduce la posibilidad de transmisión de enfermedades graves y se garantiza

una protección inteligente y segura.

La pipeta inteligente. De Bayer.

con efecto repelente

Actualidad Vol. 30 nº 3, 2010

30 Septiembre - 3 Octubre, 2010BARCELONA, España

¡El punto de encuentro de los veterinarios en Europa!

www.sevc.info

PROGRAMA CIENTÍFICOCuatro días de conferencias

Ponentes internacionalesTraducción Simultánea

Discusión de casos con un expertoTalleres

Programa de Gestión de la Clínica

EXPOSICIÓN COMERCIALMás de 100 empresas internacionalesLos productos más modernosLas últimas innovaciones en el mercadoEntrada libre para profesionales

Durante el 45 Congreso Nacional de AVEPA, más de 100 comunica-ciones y casos clínicos serán pre-sentados por clínicos españoles e internacionales.En esta edición, las comunicaciones y casos clínicos se ofrecerán para su lectura y estudio en formato póster, exponiéndolos en una amplia zona del pabellón 8 de la Feria de Barce-lona, donde también estará ubicada la exposición comercial. La exposi-ción de los pósters podrá ser visi-tada desde el viernes día 1 hasta el domingo 3 de Octubre.El día 1 de Octubre de 19.00 a 20.00 horas, los autores de cada póster estarán presentes delante de cada trabajo para resolver dudas, c o m e n t a r el traba-jo en

cuestión, o explicar a los interesa-dos las conclusiones de los mismos. También entregarán copias del pós-ter en formato DIN A4 a los intere-sados en sus trabajos.A su vez el Comité Cien-tífico, que ha valo-rado estos traba-jos según su

originalidad, aplica-ción práctica, presen-

tación y rigor científico, seleccionará los 3 mejores,

que serán galardonados con el premio al mejor trabajo según las siguientes categorías:

- Premio a la mejor Comunica-ción Libre

- Premio al mejor Caso Clínico- Premio de incentivo a veterina-

rios jóvenes (edad del primer autor hasta 29 años).Los premiados recibirán 500 en metálico, y los trabajos se publica-rán como artículos, desarrollados a

partir de los abstracts acep-tados, en la revista “Clíni-ca Veterinaria de Pequeños

Animales”; igualmente se les entregará un diploma acre-

ditativo y se les efectuará una entrevista que será publicada

en la sección ”AVEPA Actuali-dad” de la Revista Oficial. La entrega de estos premios se pro-ducirá durante la celebración del acto Inaugural del Congreso que tendrá lugar el día 1 de Octubre a las 13.30, en la sala nº 4 del Palacio de Congresos de Barcelona.A la vez, se podrá disfrutar de la presentación oral de estos tres tra-bajos premiados, el día 3 de octubre (domingo) de 10:30 a 11:30 en una sesión especial, abierta al público en el SHOW ROOM, sala ubica-da en el Pabellón 8, dentro de la exposición Comercial del Congre-so. Esta presentación oral será de un máximo de 7 minutos para cada trabajo, seguida de un periodo de preguntas de otros 5 minutos.

XIII Edición del Premio Científico AVEPA-Miguel Luera

Durante la celebración del 44 Congre-so Nacional de AVEPA (30 Septiem-bre 3 de Octubre, 2010) se presen-tará el fallo del jurado referente a los nombres de los ganadores de la XIII Edición del Premio AVEPA-Miguel Luera.Concretamente este anunció se pro-ducirá durante la celebración del acto inaugural del Congreso, el día 1 de Octubre, a las 13.30, en la sala nº

4 del Palacio de Congresos de Bar-celona.Este premio se concede a los tres me-jores artículos publicados en la Revista Oficial de AVEPA (números 3 y 4 de 2009, y, 1 y 2 de 2010).La valoración económica de estos premios es la siguiente:

- Primer premio: 2.000- Segundo premio: 1500- Tercer premio: 1000

Comunicaciones Libres y Casos clínicos Congreso AVEPA 2010

213

Vol. 30 nº 3, 2010 Actualidad

Not

icias

Actualidad Vol. 30 nº 3, 2010

214

AV

EPA

Andalucía-ExtremaduraSergio Moya García (Málaga)Jose Leonardo Camacho Cabeza (Huelva)

Aragón-RiojaSantos Jiménez Palacios (La Rioja)Gonzalo Valle Fonck (Zaragoza)

BalearesMarc Sánchez Grau (Islas Baleares)Sofia Sánchez Oliveira (Islas Baleares)

CanariasLuis Javier López Medina (Santa Cruz de Tenerife)José Alberto Montoya Alonso (Las Palmas)

CataluñaHéctor Casas Escribano (Barcelona)Francisco José García Ramón (Barcelona)

País Vasco-NavarraJusto Berganzo Zaera (Navarra)Juan José Martínez Galdames (Vizcaya)

GaliciaAndrés Somaza Serantes (La Coruña)J. Carlos Seco Filgueira (La Coruña)

Madrid-CentroFrancisco Javier Birlanga Urban (Madrid)Ángel J. Rodríguez Peña (Segovia)

NorteEsteban Iglesias García-Conde (Asturias)Mª Isabel Centeno Eizaguirre (Asturias)

Valencia-MurciaRafael García Pellicer (Alicante)Pachi Clemente Vicario (Alicante)

PRESIDENTE: Maite Verde Arribas (Zaragoza)

VICEPRESIDENTE (Actual Presidente Electo): Artur Font Utset (Barcelona)

TESORERO: Vicenç Gimeno Rivero (Barcelona)

SECRETARIO: Ana Ríos Boeta (Madrid)

DIRECTOR CIENTÍFICO: Rafael Molina López (Barcelona)

SECRETARIO CIENTÍFICO: Gustavo Machicote Goth (Pontevedra)

COORDINADOR DE VOCALÍAS: Simón Martí Angulo (Madrid)

JUNTA DIRECTIVA AVEPA VOCALÍAS

Organigrama de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales)

ASAMBLEA GENERAL

AVEPA

• Presidente • Vicepresidente• Tesorero• Secretario • Director Científico • Secretario Científico • Coordinador de Vocalías

JUNTA DIRECTIVA

VOCALÍAS(10 zonas geográficas)

CONSEJO NACIONALJunta Directiva + Vocalías

COMITÉ CIENTÍFICO

DELEGADOS DE LA JUNTA DIRECTIVA

SECRETARÍA TÉCNICA

• Revista Oficial• Grupos de Especialidades y Trabajos

• Representantes internacionales • Responsable Comité Ética • Responsable Formación ATV

Vol. 30 nº 3, 2010 Actualidad

215

GRUPOS DE TRABAJO

RESPONSABLE FORMACIÓN ATVJose Marín Palenzuela (Islas Baleares)

REVISTA OFICIAL AVEPADirectora de la revista Clínica Veterinaria de Pequeños Animales:

Amalia Agut Giménez (Murcia)Comité asesor:

Albert Lloret Roca (Barcelona)Tomás Fernández González (Madrid)

RESPONSABLE COMITÉ ETICAJosé Capacés Sala (Madrid)

REPRESENTANTES INTERNACIONALESWSAVA (Word Small Animal Veterinary Association) y FECAVA (Federation of European Companion Animal Veterinary Associations):

Asier Basuco Pérez (Vizcaya)FIAVAC (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Animales de Compañía):

Maite Verde Arribas (Zaragoza)VETNNET (Veterinary European Transnational Network for Nursing Education and Training):

Jose Marín Palenzuela (Islas Baleares)

SECRETARÍA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓNGerente:

Joaquín Aragonés VallésPersonal administrativo:

Carolina Dalmau RieraMuriel Idelsohn ZielonkaLaura Llena HurtadoMaite Monleon GarcíaRaquel Ocaña Torres-PardoGemma Soriano Tomás

Presidente: Rafael Molina López (Barcelona)

Coordinador de Grupos de Trabajo y Especialidades: Gustavo Machicote Goth (Pontevedra)

Coordinador de Formación Continuada: Nicasio Brotóns Campillo (Alicante)

Coordinador de Formación Científica de Vocalías:Enrique Barreneche Martínez (Alicante)

Coordinador de Otras Publicaciones: Tomás Fernández González (Madrid)

Coordinador de Congresos: Xavier Roura López (Barcelona)

COMITÉ CIENTÍFICOAnestesia

Presidente: Roberto Gaztañaga Eguskiza (Barcelona)Secretario: Lorenzo Córdoba Mari (Islas Baleares)

Cardiología (GECAR)Presidente: Mª Josefa Fernández del Palacio (Murcia)Secretario: German Santamarina Pernas (Lugo)Tesorero: Jose Antonio Santiago Martínez (Sevilla)

Dermatología (GEDA)Presidente: Eduard Salo Mur (Barcelona)Secretaria: Laura Navarro Combalía (Zaragoza)

EmergenciasPresidente: Manu Barcena Díaz (Barcelona)Secretario: Gaspar Soler Aracil (Alicante)Tesorero: Ester Ayuso Jiménez (Segovia)

Endoscopia (GEA)Presidente: Jose Antonio Carrillo Adan (La Rioja)Secretario: Sergio Moya García (Málaga)Tesorero: J. Manuel Martínez Gómez-Rodulfo (Valencia)

EtologíaPresidente: Tomás Camps Morey (Islas Baleares)Secretario: Javier Astorga Hervás (La Coruña)

Exóticos (GMCAE)Presidente: Ángel Pauside Albert Soriano (Alicante)Secretario: Rafael Guerra Caro (Sevilla)Tesorera: María Ardiaca García (Madrid)

Medicina Felina (GEMFE)Presidenta: Llibertat Real Sampietro (Islas Baleares)Secretario: Antonio Peña Rodríguez (Madrid)Tesorero: Salva Cervantes Sala (Barcelona)

Medicina HolísticasPresidente: Francesc Minguell Martí (Barcelona)Secretario: Iñigo Campillo Romeu (Barcelona)Tesorero: Cristina Pardo Gamundi (Islas Baleares)

Medicina InternaPresidente: Xavier Roura López (Barcelona)Secretario: Carlos Melian Limiñana (Las Palmas)Tesorera: Dolores Pérez Alenza (Madrid)

Reproducción (GERPAC)Presidente: Ernest Casas Duran (Barcelona)Secretario: Vicenç Morell Espinosa (Gerona)

Traumatología (GEVO)Presidente: Jordi Cairó Vilagran (Gerona)Secretario: Javier Rollón Mayordomo (Cádiz)

216

Actualidad Vol. 30 nº 3, 2010R

afae

l Mol

ina

Rafael Molina formó parte de la primera junta del Grupo de Medicina y Cirugía de Ani-males Exóticos (GMCAE), y posteriormente se integró en el

Comité Científico de AVEPA como repre-sentante del GMCAE, y como coordina-dor del programa de animales exóticos del AVEPA- SEVC. Tras 6 años responsabi-lizándose también de unos de los campos más científicos del Congreso, las Comuni-caciones y Casos Clínicos, a finales del año pasado fue propuesto por la nueva Junta de AVEPA como Director Científico, un paso lógico en una persona que ha ido asu-miendo mayor peso en la asociación, a la que se incorporó hacia el 2001.

• Rafa, ¿qué objetivos te marcas como nuevo Director Científico de AVEPA? ¿Qué novedades quieres incorporar?Lo primero que hice cuando acepté la propuesta fue leerme los estatutos de AVEPA y hablar con Ignacio Álvarez, el director científico que me precedió. Los objetivos principales que me he planteado y he transmitido al equipo del Comité Científico han sido los siguientes: desarrollar el proyecto de los Grupos de Especialidades (GEA) y Grupos de Trabajo (GTA) de AVEPA, preparar el plan de formación continuada para los próximos cuatro años, programar los dos congresos de AVEPA (SEVC y CGT), coordinar las actividades científicas organiza-das por vocalías y grupos de trabajo y promover la actividad editorial de la asociación.

• ¿Y con qué herramientas esperas conseguirlos?Con el Comité Científico, la Junta directiva y la colaboración de todos aquellos socios que se comprome-tan con los diferentes proyectos de AVEPA. El Comité Científico ha cambiado su estructura y está com-puesto por 6 miembros que coordinan los siguientes temas: Grupos de Tra-bajo (Gustavo Machicote), Congresos (Xavier Roura), Actividades de Voca-lías (Enrique Barreneche), Formación Continuada (Nicasio Brotons) y Otras publicaciones (Tomás Fernández). Es-

peramos poder cumplir los objetivos que nos hemos fijado y satisfacer a los socios.

• Centrándonos en el organigrama de AVEPA, has optado por intro-ducir novedades en relación a las responsabilidades sobre las publi-caciones de AVEPA, que cada vez son mayores: revista de los Grupos de Trabajo, apuntes de Formación Continuada, libros, etc. ¿Cuál es tu idea en este campo?Gracias al esfuerzo de los directores de la revista de AVEPA se ha conseguido que esta publicación se haya recono-cido internacionalmente y consolida-do como uno de los exponentes más relevantes de la producción científica de la asociación. Además, han apare-cido boletines de diferentes GTA que permiten difundir su área de interés y las actividades que organizan entre los socios. El otro proyecto es conse-

guir publicar monografías científicas o libros desde AVEPA y escritos por miembros de AVEPA. Todo un reto.

• ¿Cuál es el papel de los Grupos de Trabajo en una asociación cien-tífica como AVEPA?Facilitan la labor de difusión de las es-pecialidades de la medicina veterina-ria dentro de la Asociación, ya que los grupos aglutinan a profesionales que comparten el interés, la experiencia y el entusiasmo en una determinada disciplina. Además, son la consecuen-cia lógica y necesaria de la evolución de la profesión en nuestro tiempo.

• A 3 meses de celebrarse el AVEPA-SEVC del 2010, ¿cuál es tu valoración de la evolución del nivel científico del Congreso? ¿Cuál crees que debería ser el nivel de las charlas de este Congreso?El nivel científico es adecuado al de

Director Científico de AVEPARAFAEL MOLINA

217

Vol. 30 nº 3, 2010 Actualidad

un congreso de veterinaria de animales de compañía orientado al clínico que practica medicina veterinaria general. Como en todos los Congresos, incluso en los de los Colegios de Europeos de Especialidades, siempre hay asisten-tes insatisfechos con el contenido. La obligación del Comité Científico es valorar las críticas e intentar mejorar en cada edición.

• Ya más centrados en la medicina de animales exóticos, que es tu es-pecialidad, ¿es realista el “boom” que estamos teniendo en este cam-po? Un ejemplo son las comunica-ciones del congreso, que año tras año son mayores.Realmente ha aumentado el número de mascotas clasificadas como “Otros animales de compañía” que se atien-den en las clínicas veterinarias, aunque hace más de 15 años que empezó a producirse el “boom” al que te refie-res. De forma similar a como ha ocu-rrido con las razas de perros y gatos, las modas también influyen en el tipo de especies que son mantenidas como mascotas y que necesitan atención del

veterinario. Desgraciadamente para los animales y a pesar de las redes sociales, el desconocimiento de los propietarios es el principal factor de riesgo para las mascotas exóticas. En cuanto a la comunicaciones libres en el congreso sobre “Otros Animales de Compañía”, representan de forma cla-ra la motivación y el nivel científico de los veterinarios de animales exóticos.

• AVEPA ha dado un giro en su política, y ha empezado a propor-cionar información /educación al cliente final de los veterinarios, el dueño del animal. ¿Por qué este cambio? Los veterinarios con experiencia en cada disciplina conocen perfectamente los problemas, sus causas y las posibles soluciones. Además de la labor asis-tencial, debe existir un compromiso del veterinario por educar al propie-tario y, como consecuencia, mejorar la percepción que tiene la sociedad de los animales, de su bienestar y de su salud. Y, no hemos de olvidarlo, el pri-mer beneficiado será nuestro colectivo profesional.

La experiencia profesional de Rafa co-menzó en la clínica de pequeños anima-les, donde compatibilizaba las visitas a perros/gatos con las visitas a animales exóticos; con el paso de los años, la pro-porción de exóticos fue aumentando, y acabó especializándose en este campo, que es su pasión. El círculo se cerró al incorporarse en 1993 al Centro de Re-cuperación de Fauna Salvaje de Torrefe-rrusa (Barcelona), dedicado únicamente a fauna salvaje protegida, donde trabaja desde entonces. En su vida privada, desde siempre conocemos en Rafa dos aficiones: el deporte y la guitarra, a la que tal vez por los orígenes andaluces de su familia, dedicó en su día muchísimas horas de es-tudio, pero que ahora tiene abandonada. Tal vez retome de nuevo su afición a este instrumento, que echa de menos, cuan-do sus 2 niñas crezcan, porque entre su trabajo, el tiempo que dedica a AVEPA y a ejercer su “paternidad responsable”, su poco tiempo libre lo invierte en hacer “footing”cerca de las olas que bañan las playas de Barcelona, ciudad en la que re-side. Tanta dedicación a la profesión tie-ne al menos la comprensión de su mujer, también veterinaria.

218

Actualidad Vol. 30 nº 3, 2010

Ignacio Álvarez ha ejercido la Dirección Científica en AVEPA (2006-09) y su Presidencia du-rante el año 2008-09. Dejó su cargo a finales del año pasado, no

sin poner en marcha uno de los pro-yectos más serios y con más futuro en la asociación: las acreditaciones de es-pecialidades que otorgará AVEPA. Ig-nacio, ya sin cargo formal, sigue cola-borando e involucrado en este proyecto, dado que ha sido su promotor y es quien mejor lo conoce; como así lo demostró en el último Congreso de los Grupos de Trabajo (GTA) celebrado en la Facul-tad de Veterinaria de Madrid, donde trabaja (es desde hace 5 años profesor titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal), presentando sus líneas generales.

• Ignacio, ¿qué es exactamente la Acreditación de una Especia-lidad?Es el reconocimiento de un nivel de especialización en un área de conocimiento clínico veterinario de animales de compañía. Dicho grado de especialización, AVEPA lo denomina Acreditación, que no de-bería confundirse con los denomi-nados ‘especialistas’ que reconoce la Unión Europea a los Diploma-dos Europeos - Ignacio conoce bien este campo, dado que es Diplomado por los Colegios Europeos de Anestesia y Analgesia Veterinaria (ECVAA) y de Medicina de Animales de Laboratorio (ECLAM). -La Acreditación im-

plica no solamente el disponer de los conocimientos necesarios, sino también de una experiencia pro-bada y continuada. Inicialmente se plantea que puedan existir tantas especialidades acreditadas como aquellas que ya se reconocen a ni-vel europeo (cardiología, dermato-logía, etc.) o susceptibles de serlo en un futuro próximo. La Acredi-tación implica que se cumplen unos mínimos que actualmente incluyen el formar parte de forma activa del Grupo de Especialidad corres-pondiente, o el disponer de una experiencia mínima acreditable y continuada en la especialidad de al menos 5 años, con una dedicación a la misma del 50% de la actividad la-boral. Los socios de AVEPA acredi-tados deben participar de forma ac-tiva en actividades relacionadas, así como realizar ponencias en los fo-ros de las mismas y presentar infor-mación científica original en forma de comunicaciones o publicaciones. Aunque se abre de forma transito-ria un periodo de presentación de méritos que acrediten a aquellos ve-terinarios que consideren que cum-plan los mínimos dada su trayecto-ria profesional, todos deben superar una prueba en la especialidad. En algunos Grupos de Trabajo ello se ha venido realizando y el Comité de Acreditación, creado para regular la homogeneidad del sistema de acre-ditaciones, puede considerarlo. Es importante tener en cuenta que el respaldo a la especialidad recae en los diferentes Grupos de especiali-dad de AVEPA. Los Grupos de Tra-bajo de AVEPA seguirán existiendo y pueden incorporar cualquier área científica de interés de la clínica de pequeños animales no cubierta por los Grupos de Especialidad, lo que permite AVEPA abordar cualquier aspecto que considere relevante. En cualquier caso, y a diferencia de los Grupos de Especialidad, los Grupos de Trabajo, al tener una estructura más heterogénea, no podrán incor-

porar miembros acreditados.

• ¿Por qué cree AVEPA que es necesario dar este paso?Responde a una doble demanda. La primera, a la de los socios, muchos de los cuales son excelentes profe-sionales reconocidos por su pro-bada experiencia en diferentes es-pecialidades sin que exista ningún sistema que lo establezca y ordene. La diplomatura Europea es el úni-co sistema de especialización acep-tado de forma generalizada, pero el mismo no responde a las necesida-des de la clínica veterinaria de pe-queños animales, que requieren un nivel de especialización más acorde con la realidad veterinaria clínica. La Sociedad es el segundo argu-mento que puede considerarse. La misma precisa conocer y valorar el tipo de servicio que recibe y, por tanto, debería saber el grado de es-pecialización del personal veterina-rio que atiende a su mascota

• ¿Es una titulación que ya se da en el extranjero, o por otras aso-ciaciones internacionales?La Acreditación es un sistema de reconocimiento interno de AVEPA y de sus socios y a iniciativa de ésta y no tiene, por tanto, ningún tipo de reconocimiento fuera de AVE-PA. Obviamente ello no implica que el objetivo final sea un siste-ma Europeo de reconocimiento de la especialización por parte de los veterinarios clínicos. En este sen-tido existen iniciativas por parte de la Federación Europea de Socie-dades de Veterinarios de Anima-les de Compañía (FECAVA), de la que AVEPA es miembro, de crear un sistema de especialización. Di-cha iniciativa es muy incipiente y se han planteado niveles de espe-cialización más generales como los de Medicina de Animales de Com-pañía o de Cirugía de Animales de Compañía, a semejanza del actual General Practitioner Certificate del

Promotor de la especialización en AVEPAIGNACIO ÁLVAREZ

Igna

cio Á

lvar

ez

219

Vol. 30 nº 3, 2010 Actualidad

Reino Unido. Actualmente pare-ce haber una gran coincidencia en Europa para establecer y regular la especialización clínica, una vez que ya lo ha sido aquella establecida por el sistema de Diplomaturas Eu-ropeas. El objetivo y esperanza es que de nuevo se plantee un sistema armonizado transnacional. Algunos países europeos disponen de siste-mas de reconocimiento de la espe-cialización, pero este solo afecta al país en cuestión.

• ¿Qué utilidad o reconocimien-to tendría esta acreditación para el veterinario que la obtenga, so-bre todo de cara a sus clientes u otros clínicos?Como se ha indicado antes, se pro-porcionará transparencia de cara al cliente ya que este sabrá que acude a un profesional con conocimientos avanzados para obtener el servicio derivado de su nivel de especiali-zación. Obviamente es una ventaja también para el propio veterinario que realiza un esfuerzo por espe-cializarse, sin detrimento del re-conocimiento de otros veterinarios no especializados.

• ¿En qué fase del proyecto esta-mos? ¿Cuándo crees que podría cristalizar?Se ha realizado el primer paso que

es establecer la estructura mediante una normativa que ha sido aproba-da en Asamblea General de Socios. El siguiente paso es que los Grupos de Trabajo de AVEPA se reconvier-tan, si lo consideran oportuno, en Grupos de Especialidad. A partir de ese momento, los socios que lo con-sideren pueden solicitar al Comité de Acreditación el reconocimiento de su nivel como Acreditados. Una vez establecidos estos pasos, que puede durar entre uno y dos años, el reto es crear un sistema eficaz de formación de nuevos veterinarios acreditados.

• ¿Lleva AVEPA mucho tiempo trabajando en el mismo?Realmente AVEPA es la única Aso-ciación u organismo que ha estable-cido un sistema de especialidades, que inició en los años 90. No hay duda que existen Sociedades de es-pecialidades veterinarias concretas pero estas son muy heterogéneas, por lo que AVEPA está mejor pre-parada para aglutinar un sistema coherente. La experiencia derivada de la existencia de los Grupos de Trabajo ha permitido un grado de madurez que ha favorecido la pro-puesta actual.

• ¿Tras tu marcha, quién toma el testigo?

Realmente creo que toda la Junta de AVEPA es la que ha conside-rado y promovido esta iniciativa y la continuará. En cualquier caso el testigo ha sido asumido por el Di-rector Científico, Rafael Molina y el Secretario Científico, Gustavo Machicote. Ambos han participado desde el principio en la puesta en marcha de la nueva Normativa de Grupos de Especialidad y de Tra-bajo.

• ¿Te desvinculas ya del todo de la Junta?Ya no pertenezco a la Junta y por lo tanto estoy totalmente desvincula-do de la misma. Ello no implica que no esté a su disposición como cual-quier otro socio y más aún cuando he compartido ideas y proyectos que ésta debe seguir desarrollando.

• ¿Cuál es tu valoración de tus 4 años como Director Científico de AVEPA?Han sido años complicados pero como, creo, casi siempre ocurre, la experiencia ha sido más que sa-tisfactoria, tanto por los buenos amigos y compañeros con los que he colaborado como por la pequeña aportación que haya podido hacer, además de lo mucho aprendido.

• ¿Qué ha sido lo más positivo?En la Dirección científica el pro-yecto de Grupos de Especialidad es aquel en el que creo hay mayor proyección para AVEPA y la vete-rinaria de pequeños animales en general.

• ¿Y lo más negativo? Quizás el constatar la dificultad para aunar esfuerzos en algunos momentos a pesar de la bondad de los proyectos y la dedicación inver-tida por muchas personas.

Nos despedimos de Ignacio, que tras unos años, como él nos indica, intensos y complicados, se centrará ahora en su trabajo y en su familia: su mujer y tres hijos, con los que espera poder retomar sus escapadas de fin de semana. Y para sí mismo, se reserva otra de sus aficio-nes: la música.

222

Actualidad Vol. 30, nº 3 2010A

gend

a de

Con

gres

os d

e lo

s Col

egio

s Eur

opeo

s y A

mer

icano

s

Agenda de Congresos de los Colegios Europeos y Americanos

ESVCP (European College of Veterinary Clinical Pathology)http://www.esvcp.com/12th annual ESVCP Congress: 8-11 septiembre 2010; Toulouse (Francia)

ECVIM-CA (European College of Veterinary Internal Medicine – Companion Animals)http://www.ecvim-ca.org/9-11 septiembre 2010; Toulouse (Francia)http://www.ecvimcongress.org/ ACVA (American College of Veterinary Anesthesiologists)http://www.acva.org/ACVA 2010 Annual Meeting: 12-15 septiembre 2010; Grand Hyatt, San Antonio (Texas) ECVN (European College of Veterinary Neurology)http://www.ecvn.org/23º Simposium Annual (centrado en Neurocirugía): 16-18 septiembre 2010; Cambridge (UK) ECVBM-CA (European College of Veterinary Behavioural Medicine-Companion Animals)http://www.ecvbm.org/16th Annual Meeting of the European Society of Veterinary Clinical Ethology – ESVCE24-26 septiembre 2010; Hamburgo (Alemania)

EVDS (European Veterinary Dental Society)http://www.evds.info/19th European Congress of Veterinary Dentistry: 23-25 septiembre 2010; Niza(Francia)

ADVC (American Veterinary Dental College)http://www.avdc.org/24th Annual Veterinary Dental Forum: 30 septiembre – 3 octubre 2010; San Antonio (Texas)

ESCD (European Society of Veterinary Dermatology)www.esvd.orgESVD/ECVD Annual Congress 2010: septiembre 23-25 2010; Florencia (Italia) http://www.esvd.org/events.html

ACVO (American College of Veterinary Ophthalmologists)http://www.acvo.org/public/general.htm ACVO Annual Conference: October 6-9, 2010; San Diego, CA.

ACVS (American College of Veterinary Surgeons)http://www.acvs.org2010 ACVS Veterinary Symposium: October 18-23; Seattle, Washington

ECVP (European College of Veterinary Pathologists) http://www.ecvpath.org/ ESVP/ECVP 28th Meeting: 8-11 septiembre 2010; Belgrado (Serbia) www.esvp2010.org

Vol. 30, nº 3, 2010 Actualidad

ACVP (American College of Veterinary Pathologists)http://www.acvp.orgACVP and ASVCP Annual Meeting: October 30-November 3, 2010; Marriott Waterfront Hotel, Baltimore, Maryland

ECZM (European College of Zoological Medicine)http://www.eczm.eu/public/introduction.asp26-30 abril 2011, Madrid

ECVA (European College of Veterinary Anaesthesia and Analgesia)http://www.ecva.eu.com/13-15 abril 2011. Bari (Italia)

ACVD (American College of Veterinary Dermatology)https://www.acvd/org/abril 13-16, 2011; Galveston Island (Texas)

ACVR (American College of Veterinary Radiology)http://acvr.org/11-15 octubre, 2011; Hyatt Regency, Albuquerque (NM)

223

centro de estudios veterinarios

c.e.v.Parque Joyero fase 6 nave 2001ctra. Palma del Rio km 3,3 14005 CórdobaWWW.CENESVET.ESTeléfono 957.46.79.30 [email protected]

CURSO BÁSICO DE CIRUGÍA DE MIEMBRO POSTERIORProfesor: Iñigo Cabello (miembro de AVEPA y del GEVO)

CURSO BÁSICO DE NEURO-LOGÍA Y CIRUGÍA ESPINAL Profesores: Juan José Mínguez y Valentina Lorenzo

PRIMEROS CURSOS PROGRAMADOS PARA

FINALES DE SEPTIEMBRE:

Infórmate también sobre nuestros cursos

de Formación para ATVs

Formación Continuada y Actividades Vocalías AVEPA

224

Actualidad Vol. 30, nº 3, 2010A

ctiv

idad

es v

ocal

ías

F.C 09/10 DERMATOLOGÍA – TENERIFE16-17 Octubre 2010 Colegio Oficial de Veterinarios de Tenerife. Comandante Sánchez Pinto, 7. 38006 TenerifeInscripciones: Colegio Oficial de Vete-rinarios de Tenerife Tel. 902.301.001 – Fax. 922.289.300

F.C 09/10 CASOS CLÍNICOS DE CARDIORRESPI-RATORIO-ALICANTE6-7 Noviembre 2010Complejo Residencial Dr. Pérez Ma-teos. C/Dr. Pérez Mateos, 2. 03550 San Juan (Alicante)Inscripciones: Rafael García (Vocal) Tel. 96.621.94.78

F.C 09/10 AVANZADO EN MEDICINA INTERNA – BILBAO6-7 Noviembre 2010Hotel Ercilla. Ercilla, 37-39. 48011 BilbaoInscripciones: Justo Berganzo (Vocal) Tel. 948.267.504 – Fax. 948.178.152

F.C 09/10 TALLER NEUROLOGÍA – MÁLAGA O SEVILLA6-7 Noviembre 2010 Inscripciones: Sergio Moya (vocal) Tel. 952.38.09.48 – Fax. 952.40.96.35

F.C 09/10 DERMATOLOGÍA – MALLORCA6-7 Noviembre 2010 Hotel Valparaíso. C/ Francisco Vi-dal Sureda, 23 (La Bonanova). 07015 Palma MallorcaInscripciones: Colegio Oficial de Vete-rinarios de Baleares Tel. 971.71.30.49 – Fax. 971.71.27.26

F.C 09/10 DERMATOLOGÍA – ZARAGOZA20-21 Noviembre 2010 Hotel Meliá Zaragoza. Avda. Cesar Augusto, 13. 50004 ZaragozaInscripciones: Gonzalo Valle (secreta-rio) Tel. 976.35.08.65

F.C 09/10 AVANZADO EN MEDICINA INTERNA – OVIEDO20-21 Noviembre 2010 Hotel Barceló Oviedo Cervantes. C/Cervantes, 13. 33004 OviedoInscripciones: Esteban Iglesias (Vocal) Tel./Fax. 985.85.81.17

OCTUBRE

NOVIEMBRE

LLUÍS POMAR (1907-2009)Falleció el pasado 8 de Noviembre a la edad de 92 años, en Palma de Mallorca.Fue uno de los fundadores de AVEPA, premio Ramon Llull de Balears el año 2008, y creador del Instituto Provincial de Biología Animal de Baleares.Licenciado en veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Madrid, ejerció de veterinario de animales de compañía y veterinario municipal, desde donde redactó el primer reglamento sobre vaquerías y consumo de leche, siendo además uno de los principales impulsores de la ordenanza municipal de inserción de los animales domésticos. Como veterinario de animales de compañía fue uno de los primeros en utilizar procedimientos específicos en trauma-tología veterinaria, y fue Presidente de la WSAVA (Asociación Mundial de Veterinarios de Animales de Compañía) desde 1980 a 1982, puesto no ocupado por ningún otro veterinario español. Pomar desarrolló una polifacética carrera como tertuliano y articulista en varios medios de comunicación en el es-caparate mediático de Mallorca, destacando además por su conocimiento de los idiomas Alemán, Inglés, Francés, e Italiano.

Obituario

Un animal en su peso idealserá más longevo, más activo y más feliz

Consulte

Dos fórmulas exclusivaspara combatir la obesidad:Bajas en calorías.

Altas en proteínas para mantener la masa muscular.

Garantizan el manejo de riesgos asociados al sobrepeso:

Movilidad articular Equilibro nutricional Salud de la piel y del pelo