5to. año - biol - guía 4 - reino plantae

Upload: leonardoctavio

Post on 03-Apr-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    1/9

    REINO PLANTAEREINO PLANTAE

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    Qu sabes del T?Es la infusin ms consumidaen todo el mundo, por

    delante del caf y uno de losprimeros antioxidantes.

    REINO ORGANISMOS CARACTERSTICAS GENERALES

    Plantae Plantas Eucariticos, Autotrficos, Pluricelulares

    DEFINICIN

    Rama o disciplina de la botnica general encargada del estudio de los vegetales tomando en cuenta suestructura y funcin.

    TEJIDO: Se le define como la reunin ordenada de clulas que presentan el mismo origen, organizacin yestn diseadas para cumplir funciones especficas.

    CLASIFICACIN

    Los tejidos se pueden clasificar tomando en cuenta la capacidad de reproduccin y el grado de diferenciacin.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 66

    NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N 4 QUINTO AO

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    2/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    TEJIDOS MERISTEMTICOS

    Tambin se les conoce como embrionarios o formadores, se localizan en partes bastante activas de la planta.Se encuentra formado por clulas vivas de forma ms o menos esfricas o isodiamtricas.Todas ests clulas se encuentran en constante divisin.Se conocen dos tipos principales de meristemo:

    MERISTEMO PRIMARIO O APICAL :Se ubica en regiones terminales de la planta, como yemas a nivel de tallos y el cono vegetativo en la raz.Se encarga del crecimiento longitudinal de la planta.

    MERISTEMO SECUNDARIO O LATERAL :Se le localiza distribuido en toda la planta, es responsabledel crecimiento lateral (grosor) de la planta. Estemeristemo puede ser de dos tipos: Cambium vascular: produce al tejido vascular (xilema,

    floema). Cambium suberoso: se encarga de primar al suber y la

    felodermis.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 67

    TEJIDOSVEGETALES

    Tejidos Meristematicos ApicalLateral

    Tejidos Meristematicos

    Tejidos de proteccin

    Tejidos de sostn

    Tejidos fundamentales

    Tejidos vasculares

    Tejidos secretores

    Epidermis

    Tejido suberoso

    ColnquimaEsclernquima

    Parnquima clorofilianoParnquima reservante

    XilemaFloema

    Meristemas secundarios de una raz y epidermis

    epidermis

    felgeno

    cambium

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    3/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    TEJIDOS ADULTOS O DEFINITIVOS

    Se forman a partir de los primeros, siempre que se produzca la proliferacin, diferenciacin y especializacincelular. Son estructuras titulares permanentes, cumplen funciones especficas en la planta.Se las clasifica de acuerdo a la funcin que puedan realizar en:- Tejidos de Proteccin- Tejidos de Sostn- Tejidos Fundamentales- Tejidos Vasculares- Tejidos Secretores

    TEJIDOS DE PROTECCIN

    Se conocen tambin como tegumentarios. Se hallan dos tipos de tejido protectores denominados:Epidrmico y Suberoso.

    EpidermisSe halla exclusivamente en partes jvenes de laplanta. Se encuentra formado por clulas vivasincoloras de forma variable y dispuestas en unasola capa. Esta cubierta protectora evita ladesecacin de la planta y permite el intercambiogaseoso.Presenta algunas clulas diferenciales yespecializadas denominadas clulas oclusivas oestomticas. Se unen para sus extremos dejandoa nivel medio un agujero denominado ostiolo, a

    travs del cual se produce el intercambio gaseosoo la expulsin del exceso de agua.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 68

    Posicin de los tejidosmeristemticos (zona punteadas):A) meristemos apicales del tallo;meristemos apicales de la raz;C) meristemos laterales.

    TEJIDO EPIDRMICO

    A

    A

    C

    B

    Clulaepidrmica

    Ostiolo

    Estomas

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    4/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    Tejido SuberosoExistente nicamente en partes adultas de la planta. Se encuentra formado por clulassuberofelodrmicas y clulas suberosas. Estas formas el subero corcho.Este tejido restringe el intercambio gaseoso y evita la prdida de agua a travs de tallos y races deplantas leosas.Las estomas son reemplazados por lenticelas.

    TEJIDOS DE SOSTN

    Forman el armazn o esqueleto de la planta. Existen 2 tipos:

    ColnquimaResponsable de brindar soporte a tallos

    jvenes o herbceos, hojas y pednculosflorales. El incremento de colnquima esaparentemente una respuesta a lascondiciones ambientales y confiere a laplanta mayor resistencia porsobreponerse a las condiciones adversas(vientos por ejemplo).

    EsclernquimaForma de tejido de soporte existente enpartes adultas y no flexibles de la planta;dan dureza a la planta.Est constituido por clulas muertas conparedes celulares secundariassignificados. Este tejido puede serhallado en tallos tipo tronco, en laenvoltura de frutos secos (pecanas,castaas), envolturas de semillas(aceituna).

    TEJIDOS FUNDAMENTALES

    Forma el tejido adulto ms abundante. Est constituido por clulas polidricos habitualmente de paredes

    delgadas con abundantes espacios intercelulares o neatos y se ubican en partes estratgicas de la planta.Tipos:

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 69

    ncleo

    protoplasma

    membrana fina

    membrana gruesa

    COLNQUIMA

    membrana fina

    membrana gruesa

    cavidad celular

    ESCLERNQUIMA

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    5/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    Parnquima clorofilianoConocido tambin como clornquima. Presenta clulas con gran cantidad de cloroplastos. Seencuentra en mesfilo de hojas, as como en el tejido cortical de los tallos. Permite la fotosntesis.

    PARENQUIMA

    Parnquima reservanteAlmacena sustancias orgnicas e inorgnicas. Presenta gran cantidad de leucoplastos.Parnquima amitceo: almacena almidn. Ej. Papa, maz, etc.Parnquima acufero: almacena agua. Ej. Plantas suculentas.Parnquima aerfero: almacena gases. Ej. Plantas acuticas.

    TEJIDOS VASCULARES

    Encargados de la conduccin. Tipos:

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 70

    Tallo leoso Tallo de herbceadicotilednea

    Tallo de herbceamonocotilednea

    Ncleo

    Espaciointercelular

    protoplasma

    membrana

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    6/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    XilemaSe encuentra formada por la reunin de vasos leosos quienes a su vez se encuentran constituidaspor clulas muertas llamadas Traqueidas. Se encarga de la conduccin de agua y sales minerales(Savia bruta).

    FloemaTejido de transporte constituido por la reaccin de vasos liberianos o cribosos, los cuales estnformados por clulas vivas llamadas cribosas. Se encarga del transporte de la Savia elaborada(sustancias orgnicas, nutrientes, hormonas).

    TEJIDOS CONDUCTORES

    TEJIDOS SECRETORES

    Son tejidos especializados de producir sustancias orgnicas que son expelidas a las vacuolas celulares o alexterior de las clulas. Se encuentran diseminados en los ms distintos tejidos de la planta. Entre lassustancias secretadas se encuentran aceites muclagos, gomas ltex, resinas y esencias.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 71

    FibrasVaso

    liberianoVaso

    aereoladorVaso

    espiraladoVasoanillo

    Corteza Mdula

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    7/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    LA MACA

    La Maca es una planta que crece silvestre y domesticada en lasaltiplanicies de la Meseta de Bombom en los Andes Centrales dePer entre los 3000 y 4500 metros de altura sobre el nivel delmar. La Maca forma parte de la familia de los crucferos y es unade las cuatro plantas que nacen y se desarrollan en los Andes, entemperaturas que oscilan entre los 3 y 7 grados centgradosdurante el da y hasta -10 grados durante la noche. Estudiosindican que hay variedades de Maca siendo el Lepidium PeruvianumChacn el ms conocido al estar cientficamente comprobados laexistencia de sus nutrientes y los beneficios de su consumo.

    Esta planta est considerada como un valioso alimento desde tiempos prehispnicos y a lo largo de los siglosen sus reas de cultivo, debido a su empleo bajo diversas formas de ingesta por los nativos de la puna,constituyndose en alimento de los aborgenes y, de acuerdo a las crnicas, en objeto alimenticio de trueque conlas poblaciones vecinas.

    En el antiguo Per, solamente los nobles tenan el privilegio de comer Maca. Ya desde entonces sin mediarpruebas de laboratorios, sus propiedades altamente nutritivas eran muy conocidas. En efecto, en la pocaprehispnica, esta planta ha ocupado un lugar muy importante en la economa. En su libro "Historia del NuevoMundo" Cobo B. dice de la Maca lo siguiente: "Nace esta planta en el terreno ms spero y fro de la Sierra,donde no se da otra planta alguna de las que se cultivan para el sustento de los hombres (Tomo I, p/170) .En lapoca colonial, durante casi un siglo la Maca form parte del tributo que los campesinos tuvieron que pagar alEncomendador. Despus de la conquista espaola, la planta fue marginada y corri peligro de extincin -pero losprimeros descubrimientos cientficos de la Maca que fueron presentados en la tesis de Bachiller de la Dra.Gloria Chacn de Popovici en 1961 la sacaron del ostrasismo -hasta que, en la dcada de los 90's graciasnuevamente a la Dra. Chacn quien public el estudio "La Maca y su Habitad" y su libro "La Importancia de

    Lepidium Peruvianum Chacn ("MACA") en la Alimentacin y Salud del Ser Humano y Animal 2000 Aos Antes yDespus de Cristo y en el Siglo XXI" la Maca tom la revancha y los laboratorios qumicos y los departamentosde ciencias de las universidades peruanas y extranjeras volvieron a ponerla en valor. En 1995 se produjo el'boom' de su comercializacin y las empresas transnacionales empezaron a importarla. Este alimento, queresiste las heladas y el granizo, terco, fuerte, se ofreca antiguamente a los dioses, igual que la papa y el maz.El situal de privilegio de la Maca impidi que se le tratara igual que a la papa y al maz: no aparece en talares ohuacos.

    La MACA es recomendada como un suplemento alimenticio, por sus minerales, compuestos qumicos,vitaminas, protenas, cidos grasos, carbohidratos, taninos, alcaloides, etc. Debido a estos descubrimientos laMACA favorece el proceso de calcificacin de los huesos, estimula la hetopoyesis (formacin y maduracin delos glbulos rojos) y fortalece el sistema inmunolgico, estimula el sistema reproductivo de ambos sexos y puedeser utilizado como coadyuvante en las enfermedades de desnutricin, osteoporosis, estrs, SIDA, tuberculosis,etc.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 72

    L E C T U R A

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    8/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    1. Los organismos del reino plantae, se caracterizan por, excepto:a) son eucariticos b) son autotrficos c) son uniceluoresd) son pluricelulares e) son fotosintticos

    2. Qu diferencias podra establecer entre colnquima y esclernquima?

    3. El meristemo _________________ o ___________________ se encarga del crecimiento longitudinal de laplanta.

    4. El meristemo __________________ o __________________ es responsable del crecimiento en grosos de

    la planta.

    5. Son tejidos adultos, excepto:a) Esclernquima b) Meristemo c) Colnquimad) Xilema e) Floema

    6. En la siguiente relacin de tejidos vegetales, Cul de ellos est formado por clulas muertas?a) Floema b) Meristemos c) Epidermisd) Esclernquima e) Colnquima

    7. Es un tejido vegetal, tpicamente de soporte o sostn mecnico:a) Xilema b) Floema c) Esclernquima

    d) Clornquima e) Epidrmico

    8. Grupo de tejidos, cuyas clulas estn en constante divisin, dan origen al resto de tejidos vegetales y seencargan del crecimiento de la planta.a) Meristemtico b) Protector c) Mecnicod) Vascular e) Parnquima

    9. El __________________ es un tejido vegetal formado por clulas vivas, est presente en rganos tiernos yproporciona flexibilidad.

    10. Qu diferencias podra establecer entre xilema y floema?

    11. Relacionar:A. Clulas estomticas I. Tejido suberosoB. Traqueadas II. FloemaC. Clulas cribosas III. EpidermisD. Lentcelas IV. Xilema

    12. Qu funcin cumplen las clulas estomticas?

    13. Las plantas suculentas como el cactus almacenan agua en el tejido ____________________ .

    14. La savia bruta es conducida en el vegetal a travs del ______________ mientras que la savia elaborada circulapor el _______________ .

    15. Qu tipo de tejido encontramos en tallos tipo tronco, en la envoltura de frutos secos (pcanas, castaas)?

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 73

    TareaDomiciliaria N 4

    TareaDomiciliaria N 4

  • 7/28/2019 5to. ao - BIOL - Gua 4 - Reino Plantae

    9/9

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM BIOLOGA 5TO. A

    APICAL : Trmino que se refiere a regiones terminales, en este caso a yemas a nivel

    de tallos, como vegetativo en la raz, etc.

    CUTCULA : Capa protectora formada por cutina.

    CUTINA : Sustancia crea que protege estructuras areas de la planta.

    HISTOLOGA : Ciencia que se encarga del estudio de los tejidos.

    OSTIOLO : Agujero resultante de la unin de clulas estomticas a nivel de susextremos. A nivel del ostiolo se produce el intercambio gaseoso o la

    expulsin del exceso de agua.

    RESINA : Nombre genrico de ciertas sustancias, que fluyen de las ramas y troncosde varios vegetales.

    TRAQUEIDAS : Son las clulas que forman los vasos leosos, a travs de los cuales circulala savia bruta.

    TRICOMAS : Son estructuras que se asemejan a vellosidades, se localizan mayormenteen el envs de las hojas, tallos, etc.

    VASOS LIBERIANOS :Estructuras que constituyen el floema (Tejido vascular encargado deltransporte de la savia elaborada) .

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 74